ensayo tics

3
Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias de la Educación Postítulo de Lenguaje y Comunicación Módulo de Integración de TIC a la Educación Ensayo: Nativos e inmigrantes digitales Profesora: Cristina Sánchez Estudiante: Daniela Valenzuela Santiago, 18 de agosto del 2012.

Upload: daniela-valenzuela

Post on 29-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo tics

Universidad Central de Chile

Facultad de Ciencias de la Educación

Postítulo de Lenguaje y Comunicación

Módulo de Integración de TIC a la Educación

Ensayo: Nativos e inmigrantes digitales

Profesora: Cristina Sánchez

Estudiante: Daniela Valenzuela

Santiago, 18 de agosto del 2012.

Page 2: Ensayo tics

“Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos

examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos”

Carl Gustav Jung

El mundo en los últimos años a cambiado a una velocidad sorprendente, ningún

Ser Humano puede negar o quedar indiferente ante esta realidad, sin duda, los avances

tecnológicos han tenido una gran participación en ello; específicamente la masificación

del computador y el uso de internet, los cuales han derribado barreras naturales

(conectando instantáneamente a personas de distintos lugares del mundo), sociales( en la

gran mayoría de los hogares sin distinción socioeconómica hay computador) y culturales

( el uso del computador es universal, los conocimientos están para quien desee explorar).

Según datos aportados por la encuesta de Caracterización Socioeconómica

Nacional (CASEN), en nuestro país un 46% de las personas utilizan computadores y la

frecuencia con que los utilizan es intensiva alcanzando un 59%, es decir, las personas

utilizan el computador a lo menos una vez al día. Considerando esta realidad, no debe

sorprendernos que nuestros estudiantes sean usuarios innatos del computador, internet

o videojuegos, ellos han nacido y crecido haciendo uso de esta tecnología siendo parte de

su conformación socio cultural e incluso biológica según Prensky ( 2001) que postula que

los cerebros de los niños de hoy ha cambiado físicamente , denominándolos Nativos

Digitales.

Es por esta razón que la tarea del profesor se ha vuelto más compleja, ya no basta

con realizar la clase con un papelógrafo o un Power point como recurso didáctico, es

probable que sus alumnos manejen este programa mucho mejor él. Los profesores deben

desarrollar habilidades para el manejo de la tecnología con el fin de que el contenido sea

atractivo , acorde a las características de sus estudiantes , debe estar en “ sintonía” con

ellos, con el propósito de lograr que el contenido sea más significativo, al igual que una

persona en un país foráneo los profesores debemos adaptarnos a un nuevo mundo , a

nuevas costumbre , incluso un nuevo idioma, lo cual no es tarea fácil , Prensky ( 2001)

llama a las generaciones que no hemos nacido en el mundo digital Inmigrantes Digitales.

Los profesores de hoy debemos integrarnos a la era digital, dejar de resistirnos al

cambio, la principal dificultad yace en la posibilidad de encontrar personas expertas

capaces de capacitar a los profesores en los conocimientos digitales necesarios para estar

al “nivel de los estudiantes” ¿Será posible? probablemente esta persona sea también un

Inmigrante digital. Quizás ha llegado el momento de escuchar a los niños y dejar que ellos

se conviertan en nuestros maestros ¿No será este un primer indicio de nuestra evolución?

Page 3: Ensayo tics

Bibliografía

Zamora, A . (2009) . Radiografía Nacional. Acceso a Computadores e Internet en Chile:

Cifras. Consultado el 17 de agosto del 2012 en

http://undiacualquiera.bligoo.cl/media/users/2/107120/files/28481/TI_en_Chile.pdf

Prensky , M .(2001) Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon. NCB

University Press, vol. 9 , Nº 5 .