ensayo teorias organizacionales

10

Upload: giovanny-andres-rodriguez-diaz

Post on 01-Dec-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Teorias Organizacionales

CIBERNETICA ORGANIZACIONALEnsayo

INCIDENCIA DE LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LA EVOLUCION DEL ROL DE LAS TICS EN LAS ORGANIZACIONES HENRY WILCHESOSCAR ERASOGIOVANNY RODRIGUEZ

Page 2: Ensayo Teorias Organizacionales

Respecto al pensamiento administrativo, cabe destacar que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de las TIC. A partir de los años cincuenta surgen varias teorías que enfatizan la relación de la empresa con su entorno y que basan su análisis en la interpretación de la empresa como sistema y en el estudio de las relaciones entre los individuos y las organizaciones.

Las organizaciones han sufrido cambios importantes y rápidos en los últimos años, tomando como punto de referencia la era agraria o la sociedad del agro pasando por la transición agroindustrial, luego la denominada sociedad industrial de los años 70 con una primera fase enfocada hacia la demanda y cuyo elemento central era el producto, evolucionando a una segunda fase, propia de los años 80, enfocada al mercado de la oferta cuyo elemento crítico era el cliente, siendo en la década de los 90 donde surge una nueva época conocida como la era de la información o la sociedad del conocimiento enfocada hacia el mercado de la información y cuyo elemento central es el conocimiento.

Nos encontramos en un tiempo de transición y cambios en la dirección de las organizaciones, y vemos como las TICS van a impulsar un cambio significativo en la sociedad actual del que todas de las empresas quiere hacer parte, pues es la oportunidad para que las empresas se renueven y cambien su mentalidad y con esto su renovación cultural total.

Las organizaciones han sufrido cambios importantes y esta evolución se ha visto impulsada por las nuevas tecnologías de información, que permite incrementar la información disponible, información que confirma como las empresas se ven en la necesidad de reajustar sus estructuras organizacionales pasando de un modelo tradicional jerárquicos, a estructuras que tienen una línea de mando por su eficiencia en el manejo de la información siendo la tecnología la herramienta primordial en una sociedad de conocimiento.

Vemos como la tecnología de punta ha marcado cambios drásticos en las organizaciones, donde ya un gerente puede dar órdenes desde la distancia a nivel jerárquico como a empresas distantes, lo que produjo un gran cambio en las estructuras de las mismas, en la actualidad estos cambios se han repetido pero con la incorporación de las TICS como por ejemplo (computadores, redes de comunicación sistemas de información, entre otras).

Esta evolución se centra entre el capital intelectual y el diseño estructural en la que la clave es la información, de aquí la gran importancia de centrase en facilitar eficazmente la obtención, procesamiento y aprovechamiento de la información para que exista una mayor contribución de la calidad y el desempeño.

Gran parte de la evolución del pensamiento organizacional se han dado gracias al desarrollo de las TICS, pues con estas se han presentado cambios significativos como por ejemplo:

La desaparición de rutinas organizativas y con ellas algunos procesos. Cambios en las estructuras tanto administrativas como de gerencia y control. Cambios en la cultura como en el clima organizacional

Page 3: Ensayo Teorias Organizacionales

Nuevas formas de manejar la información

Analizando esta evolución podemos ver el modelo de Nolan que es un esquema para la planeación de los sistemas de información que compara las diferentes características de los sistemas de información con las etapas de su evolución.

ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

Iniciación - Eficiencia organizacional

Las aplicaciones que se desarrollan tienden a la reducción de costes y se concentran en una función determinada. La tecnología reduce costos y vuelve productiva la empresa, se tiene una organización cerrada; se caracteriza por ser fuertemente centralizada y jerarquizada

Contagio – Productividad

En la etapa de contagio, las personas se van especializando en roles de conocimiento más profundos, evolución que va de la mano, con las teorías de las relaciones humanas en donde se habla de la división del trabajo el cual consiste en la especialización de las tareas y de las personas, para así aumentar la eficiencia.

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.

Stephen Robbins en su libro Comportamiento Organizacional entrega una definición sobre el concepto de la Organización. Esta es la siguiente:

L a organización en lo social

Una organización es:

"Una unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona como una base relativamente continua para lograr una meta común o un conjunto de metas. "

Page 4: Ensayo Teorias Organizacionales

Características de la organización como componente de lo social : técnica, tecnología, necesidades, satisfactores, recursos naturales, normas y disposición de fuerza de trabajo dentro del grupo social.

El avance de las TICS, con el tiempo se ha evidenciado en alineación con los objetivos del negocio, ayudando así a conseguir sus metas, beneficiando a todas las personas que hacen parte de la organización tanto las personas que están vinculadas directamente como indirectamente, pero la tecnología no solo debe ayudar a conseguir objetivos que busquen beneficios económicos individuales, sino que también ayude a satisfacer necesidades sociales, en áreas como educación y salud.

Control – Eficiencia organizacional

El pensador, Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:

• Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.• Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.• Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.• Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.• Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.

De acuerdo a Nolan, la etapa de control incide en lo siguiente:

Necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación.

Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para hacerlas más eficaces, tales como sistemas para control de flujo de fondos, control de órdenes de compra a proveedores, control de inventarios, control y manejo de proyectos, etcétera.

La organización como sistema abierto – Integración de la informaciónPara Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:

1. Importación (entradas)2. Transformación (procesamiento)3. Exportación (salida)4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten5. Entropía negativa

Page 5: Ensayo Teorias Organizacionales

6. Información como insumo7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica8. Diferenciación9. Equifinalidad10. Límites o fronteras

A medida que de las tics han evolucionado, se ha logrado sistematizar y automatizar todos los componentes o características, de la organización desde el punto de vista de sistema abierto, esto se ve reflejado en la implantación de sistemas de información integrados.

Organizaciones inteligentes – Administración de la información

Peter Senge define una Organización Inteligente como aquella en la que los individuos son capaces de expandir su capacidad y de crear los resultados que realmente desean. Aquí las nuevas formas y patrones de pensamiento son experimentados, en donde las personas aprenden continuamente y en conjunto, como parte de un todo.

Chun Wei Choo define la organización inteligente como aquella que es capaz de integrar eficazmente la percepción, la creación de conocimiento y la toma de decisiones.

las TIC han tenido influencia y ayudado a administrar y gestionar la información de tal manera que surgen los sistemas de gestión del conocimiento

Davis Garvin postula que en este tipo de organización existe la capacidad de crear, adquirir, transferir el conocimiento y modificar actitudes y formas de hacer sobre la base de un nuevo conocimiento.

Para Bob Garrat, las organizaciones inteligentes crean un clima de trabajo donde los procesos permiten a todos los miembros aprender de forma consiente de su trabajo. Esto a su vez lo hace capaz de mover ese aprendizaje adquirido al lugar que sea necesario de manera tal que pueda ser utilizado por la organización y que este conocimiento pueda ser transformado constantemente.

Según Ikujiro Nonaka, esta manera de crear nuevo conocimiento en las organizaciones y compartirlo no es una mera actividad sino más bien una forma de comportarse, una forma de ser de ser o actuar en donde todos los individuos son trabajadores del conocimiento.

Sociedad del conocimiento - Madurez

Los sistemas de gestión del conocimiento benefician a las organizaciones ya que facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente.

Page 6: Ensayo Teorias Organizacionales

Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por qué estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.

La sociedad del conocimiento obliga a repensar muchos paradigmas actuales en las organizaciones. Estamos viviendo cada vez más en una sociedad en la que el conocimiento está en el centro de la producción de riqueza, los cambios ocurren a gran velocidad y se tiene acceso a una gran cantidad de información. Las nuevas tecnologías de la información son las que han originado el nacimiento de una nueva era basada en el conocimiento ya que han permitido potenciar el capital intelectual de las organizaciones, hasta el punto de convertirlo en una ventaja competitiva. La red hace posible que decenas de miles de mentes pueden dedicarse, con un poco de coordinación, a analizar, pensar, desarrollar o avanzar en una cuestión dada.

Page 7: Ensayo Teorias Organizacionales

CONCLUSIONES

Paralelamente a la evolución de las teorías de la organización empresarial, la evolución de las TIC se ha dirigido hacia el tratamiento y la gestión de la información de manera descentralizada. Coincidiendo con la aparición de las primeras redes informáticas.

A partir de los años 70 el pensamiento administrativo se centra en la relación entre los conceptos de organización y tecnología, si bien esta se desarrolla desde una perspectiva exógena. Sin embargo, a partir de los años noventa, con la irrupción y difusión de Internet en el ámbito socioeconómico, el tratamiento masivo de la información se convierte en un elemento central de la actividad empresarial, haciendo necesaria la aparición de un nuevo marco conceptual que permita analizar la tecnología como variable endógena de la empresa.En este contexto, se empieza a considerar el papel de la tecnología en el crecimiento económico y sus efectos sobre la competitividad de las empresas

Los sistemas y las tecnologías de la información se han convertido en uno de los principales elementos para la mejora de la competitividad de las empresas, siendo la formación de su equipo humano el principal facilitador para su introducción. Por ello conocer su potencial resulta, sin lugar a dudas un factor clave para poder aprovechar las oportunidades que brindan estos nuevos sistemas y tecnologías.

En definitiva los sistemas de información constituyen un elemento clave para cualquier directivo ya que, afecta directamente al modo en que se toman las decisiones en la empresa, el funcionamiento incluso qué tipo de productos ofrece la empresa y como los vende.

.