ensayo-tecnicas de investigacion

1

Upload: enier

Post on 08-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo de tecnicas de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

1

CURSO TECNICAS DE INVESTIGACION

YULEIDA PINZÓN ASCANIO

Cod. 37337351

GRUPO: 100104_2

HECTOR HENRY HERNANDEZ NARANJO

Director y Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEAD OCAÑA - FEBRERO 2015

Page 2: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

2

INTRODUCCION

A través de la realización del presente trabajo busco afianzar los conocimientos

sobre las técnicas de la investigación; contemplando la investigación como un medio que

tengo para la resolución de situaciones vivenciales que requieren de solución. La observación

es una de las herramientas que me ayudan a detectar y analizar los acontecimientos que están

sucediendo y que necesitan se les brinde acompañamiento para mejorar y cambiar.

Page 3: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la plataforma del curso Técnicas de la investigación, navegando por los

diferentes entornos.

OBJETIVO ESPECIFICO

Resolver las tres (03) diferentes actividades, contempladas en la guía de trabajo

individual, del curso Técnicas de la investigación.

Reforzar conocimientos sobre el curso Técnicas de la investigación.

Page 4: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

4

¿Por qué la investigación es parte fundamental de desarrollo de las naciones?

Si realizamos una aproximación histórica al estudio de «lo social» podemos observar

que se trata de un fenómeno de muy vieja data. Se perfila o esboza en Europa durante el siglo

XIX, toma características bien definidas en la década del 20 de este siglo y adquiere su mayor

desarrollo a partir de los años 40. «Los primeros en emplear la investigación en el desarrollo

de la naciones, fueron los economistas, hace de esto más de un siglo. Los economistas

científicos, tales como Marx, Cournot y Walras, lejos de limitarse a juntar datos o enunciar

hipótesis especulativas, formularon modelos precisos, recogieron datos relevantes a dichos

modelos y formularon predicciones.

Con las encuestas de Le Play, los estudios sobre la pobreza de Booth y las

monografías de las Royal Commissions (utilizadas ampliamente por Marx y Engels), se

inician las investigaciones empíricas que hoy llamaríamos sociológicas. Todo este proceso

investigativo, iniciado en Europa en el siglo XIX, culmina en los años 40 con el gran impulso

y desarrollo que adquiere la investigación social en los Estados Unidos; aun cuando sean muy

discutibles sus marcos teóricos referenciales, realizan un gran avance en procedimientos

operativos. En la década del 50 la investigación social adquiere importancia en los países de

Europa Occidental y en la década del 60 tiene una cierta significación en América Latina.

Más recientemente, en los países del bloque socialista (URSS y Europa Oriental) se va

otorgando creciente importancia a las técnicas de investigación.

Analizando todo esto considero que la investigación es parte fundamental en el

desarrollo de las naciones porque nos permite obtener nuevos conocimientos en el campo de

la realidad que viven las naciones o bien estudiar una situación, para diagnosticar necesidades

y problemas a efectos de aplicar los conocimientos; luego de realizar un análisis observar los

hechos significativos; sentar hipótesis que si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; en

Page 5: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

5

deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación

de una realidad, con el fin de simplificar y explicar lo existente y brindar posibles soluciones.

La investigación es una herramienta que bien usada contribuye al avance, evolución

progreso, crecimiento, adelanto, en una palabra DESARROLLO DE LAS NACIONES, lo

que conlleva a reducir la pobreza, fomentar la equidad social y la justicia; así mismo la

investigación, produce en las naciones políticas de cambio en pro de la humanidad y del

mismo planeta en que vivimos.

¿Cuál es el aspecto más importante a investigar en mi región y por qué?

En mi labor como docente considero que EL DESINTERES DE LOS PADRES

DE FAMILIA POR LA EDUCACION DE SUS HIJOS, es un aspecto importante a

investigar en mi región, pues esta actitud de ellos está contribuyendo al estancamiento, atraso,

y lento desarrollo del municipio, pues considero que un pueblo educado y preparado está más

propenso a evolucionar, desarrollarse y entrar a competir en el mundo de la globalización.

Porque se nota que los padres de familia se conforman con que sus hijos terminen su

primaria y nos los impulsan a continuar estudiando y preparándose, son muy pocos los que

terminan su secundaria y casi mínima la población que accede a los estudios universitarios

pese a que el estado brinda y proporciona oportunidades de becas de estudio.

¿Cómo se puede fomentar la investigación en los estudiantes de la UNAD?

A través de debates de hechos cotidianos como

1. A través de interrogatorios.

2. A través de visitas a lugares específicos que muestren necesidades a solucionar

3. A través de discusiones

4. A través de conversatorios

Page 6: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

6

5. Partiendo de hechos concretos

6. Por medio de experiencias significativas

El estudiante que parte de una realidad, siente la necesidad y el deseo de indagar e

investigar en búsqueda de proponer alternativas de solución que contribuyan a mejorar la

calidad de vida y el entorno en que se encuentre.

Page 7: Ensayo-Tecnicas de Investigacion

7

CONCLUSIONES

1. La investigación es un factor fundamental en el desarrollo de las naciones, porque

contribuye a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución

a problemas o interrogantes de carácter social, político, económico, familiar y científico.

2. Por medio de un análisis investigativo contribuimos a mejorar la calidad de vida de las

personas y a la conservación de los entornos donde habitamos.