ensayo sobre la economÍa

3
Ensayo de Economía En el siguiente ensayo se analizara que es economía sus principales objetivos o propósitos, su naturaleza, explicar las distintas clasificaciones, que nos permita comprender y lograr diferenciar conceptos claves de economía como ciencia. En primer lugar se explicara, ¿Qué es economía? La economía es el estudio de como las personas en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. Esta ciencia social observa que los recursos productivos son escasos y limitados y es por este motivo que es más complicado satisfacer las múltiples necesidades que tiene la población. Por ende debido a que la escasez nos lleva al ahorro y a elegir el máximo beneficio a un menor precio, a veces se puede considerar a la economía como la ciencia de la elección, que adivina en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas, esto exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos. Algunos de los fenómenos que puede explicar el funcionamiento de la economía pueden ser el desempleo y la inflación, que son relacionados en las mediciones económicas. En los niveles socioeconómicos altos la mayoría de la población tiene distintos tipos de necesidades satisfechas y se trabaja para tener una calidad de vida aún mejor por lo tanto la riqueza se pondrá en función del logro de los bienes y servicios que cubran las necesidades inmediatas y futuras de las personas. Por esto podemos considerar que los diferentes estándares de vida son una expresión de la calidad, cantidad y variedad de los bienes y servicios que se consumen. La economía permite dos tipos de aproximaciones a la que responde la microeconomía y la macroeconomía: ENSAYO SOBRE ECONOMIA

Upload: jhonfer-ortiz

Post on 21-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA

Ensayo de Economía

En el siguiente ensayo se analizara que es economía sus principales objetivos o

propósitos, su naturaleza, explicar las distintas clasificaciones, que nos

permita comprender y lograr diferenciar conceptos claves de economía como

ciencia. En primer lugar se explicara, ¿Qué es economía?

La economía es el estudio de como las personas en cada país o grupo de países

utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y

servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de

modo que satisfagan sus necesidades. Esta ciencia social observa que los

recursos productivos son escasos y limitados y es por este motivo que es más

complicado satisfacer las múltiples necesidades que tiene la población.

Por ende debido a que la escasez nos lleva al ahorro y a elegir el máximo

beneficio a un menor precio, a veces se puede considerar a la economía como la

ciencia de la elección, que adivina en qué forma los cambios de circunstancias

afectan las elecciones de las personas, esto exige contar con teorías que

expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos.

Algunos de los fenómenos que puede explicar el funcionamiento de la economía

pueden ser el desempleo y la inflación, que son relacionados en las mediciones

económicas. En los niveles socioeconómicos altos la mayoría de la población

tiene distintos tipos de necesidades satisfechas y se trabaja para tener una

calidad de vida aún mejor por lo tanto la riqueza se pondrá en función del

logro de los bienes y servicios que cubran las necesidades inmediatas y futuras

de las personas.

Por esto podemos considerar que los diferentes estándares de vida son una

expresión de la calidad, cantidad y variedad de los bienes y servicios que se

consumen.

La economía permite dos tipos de aproximaciones a la que responde la

microeconomía y la macroeconomía:

ENSAYO SOBRE ECONOMIA

Page 2: ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA

Ensayo de Economía

LA MICROECONOMIA: centra su análisis en el comportamiento de las

pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas), analiza como toma sus

decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.

Ejemplo: el macroeconomista estudia como una subida sobre el tabaco afecta

su consumo, como una subida de los alquileres afecta el mercado de la vivienda.

LA MACROECONOMIA: centra su análisis en el funcionamiento global de la

economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés, tipo de cambio,

balanza de pago).

Ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés

afecta el consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza

comercial.

EL CONTENIDO ECONIOMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES:

A lo largo de la historia diferentes sociedades han intentado organizar la

utilización de recursos económicos para satisfacer de la mejor manera posible

sus deseos. Esto tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades

humanas empleando medios escasos con arreglo al principio del máximo

aprovechamiento de las actividades económicas básicas que son la producción

que es cuando la empresa decide que bienes valora, tenemos el consumo que es

donde se decide cómo distribuir los recursos y la distribución que hace

referencia a todas las actividades económicas que acercan los bienes

producidos.

Por Ejemplo Cuando hablamos de la necesidad de poder elegir y el costo de

oportunidad, como disponemos de recursos limitados para satisfacer

necesidades limitadas nos vemos obligados a elegir constantemente entre

diversas alternativas, y cuando elegimos algo que hacer el costo de

oportunidad es todo aquello que rechazamos.

Ciencia Económica y su relación con las ciencias físicas:

Puede definirse de dos formas: en función de la escasez o en función del

bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es el de Lord Robbins:

La ciencia económica "es la ciencia que estudia el comportamiento humano como

una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos".

Page 3: ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA

Ensayo de Economía

Utiliza el método científico experimental, inductivo y

deductivo: Observación, medición, descripción, formulación de hipótesis,

cómo puede contribuir exactamente la ciencia física cotidiana a la

ciencia económica. Esa ciencia física insiste en el hecho de que la vida

saca toda su fuerza o energía física únicamente del mundo inanimado,

y no de algo que está ya contenido en la materia viva y menos aún de la

deidad exterior. En todas sus necesidades para su preservación física,

la vida sigue los principios de la máquina de vapor. Los principios y la

ética de las costumbres y leyes humanas no deben ir en contra de los

principios de la termodinámica. Para la humanidad, como para cualquier

máquina térmica, los problemas físicos de la vida son problemas

energéticos. Deben considerar ustedes la fuente de energía, el sol,

que proporciona un ingreso continuo de energía que es consumida por

la máquina viva para vivir. Consumo no significa aquí destrucción, pues

tanto la destrucción como la creación son absurdidades en este mundo

físico de que hablo; consumo significa dejar la energía en estado no

apto para su uso posterior. Toda la energía radiante recibida del sol

tarde o temprano va a parar al gran sumidero de energía, esa especie

de océano de energía térmica de temperatura uniforme incapaz de

cualquier transformación posterior. Esa es la forma que conocemos

mejor, es la energía de la agitación térmica perpetua de las moléculas

de la que hablaba POINCARÉ (en esa cita anterior), y de la que no

sabemos nada (de la moción de cualquier molécula individual) y sin

embargo lo sabemos todo (de las estadísticas de la moción en

conjunto). Y esa energía no tiene utilidad.