ensayo sobre la ceguera

10

Click here to load reader

Upload: alan-chavez

Post on 30-Jun-2015

799 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sintesis del libro Ensayo sobre la Ceguera, de Jose Saramago

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre la ceguera

José Saramago

Ensayo Sobre la Ceguera

Chavez Lauriano AlanGrupo: 603

Informática Aplicada a la Ciencia y a la Industria

Page 2: Ensayo sobre la ceguera

José Saramago Fue un escritor, periodista, dramaturgo ensayista portugués. Nacido en Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922, en el seno de una familia de labradores y artesanos, José Saramago creció en un barrio popular de Lisboa. En 1939 terminó sus estudios medios pero por falta de recursos no pudo continuar, por lo que tubo que trabajar en una caja de pensiones y más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción.

Se dio a conocer en 1947 con Tierra de pecado, novela de corte realista que no suele incluir en su bibliografía. Después de un largo período de silencio, en 1966 publicó Los poemas posibles y en 1970 Probablemente alegría, colecciones de poesías. Desde 1976 se dedico por completo a la literatura, caracterizado por interrogar la historia de su país y las motivaciones humanas. Encontrar las claves por las que un imperio quedó relegado a un segundo plano respecto al resto de Europa y entender el accionar del hombre fueron sus preocupaciones centrales. Pero aunque su novelística tiene como eje vertebrador la realidad de Portugal y su historia, no se trata, sin embargo, de una narrativa histórica, sino de relatos donde la historia se mezcla con la ficción y con lo que podría haber sido, siempre a través de la ironía y al servicio de una aguda conciencia social.

José Saramago

Page 3: Ensayo sobre la ceguera

En 1988 se casa con la periodista española Pilar del Río, con quien reside en la isla de Lanzarote, España, desde principios de los noventa, diez años mas tarde, en 1998 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Su obra de los últimos años incluye novelas, diarios y otras publicaciones donde se deja ver claro su humanismo y sus preocupaciones que tenia con respeto a esto.

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de Junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en la Plaza de las Cebollas frente a la Casa de los Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.

Page 4: Ensayo sobre la ceguera
Page 5: Ensayo sobre la ceguera

La historia comienza con un hombre el cual va manejando y de repente ante un semáforo que marca alto se queda ciego, ante lo cual el señor estaba muy espantado pues todo había sucedido muy rápido. Parado en el trafico los autos desesperados, mientras que la gente se acercaba a ver que le sucedía. De repente se junta una multitud aledaña al vehículo para ver que era lo que le sucedía al hombre, pero solo un hombre fue capaz de ofrecerle ayuda así que le pregunta en donde queda su casa para llevarlo, en el camino los dos empezaron a cuestionarse de que se trataba la ceguera, pensaban que era por un crisis de nervios, al llegar al domicilio el hombre lo lleva al ciego hasta su departamento en donde el señor se mete sin ninguna consideración y le dice que lo cuidara hasta que llegue su esposa, pero el ciego desconfiando le dice que no es necesario y ese te va, para posteriormente robarle el auto al ciego, en el que lo había llevado a su casa.

Cuando regresa su esposa a su casa ve todo un desorden y también a su esposo herido. Este le comunica que esta ciego y su esposa y esta decide llevarlo al oftalmólogo . Entonces empiezan a buscar las llaves del coche y no las encuentran por lo que se percatan del robo del auto y entonces toman un taxi.

Ensayo Sobre la CegueraSíntesis

Page 6: Ensayo sobre la ceguera

Al llegar al consultorio del doctor se encuentra una chica de lentes obscuros, un hombre con una venda negra en un ojo y un niño con su madre pero por el caso del señor pasa primero que los otros que estaban esperando. Al entrar al consultorio el hombre le explica al doctor que se ha quedado ciego sin ningún motivo, que la ceguera es blanca y el doctor decide revisarlo pero no encuentra ningún problema por lo que dice que lo revisara otro día. Posteriormente el doctor pasa a sus otros pacientes, para después dirigirse a su casa contándole a su esposa del caso del señor, posteriormente sigue investigando el caso y se va a dormir, al despertar el doctor se da cuenta de que no puede ver igual que le paso al señor entonces se dio cuenta que esto era contagioso.

Así mismo el hombre que había llevado al primer ciego hasta su casa, llevaba el coche robado y empieza a preocuparse porque con cualquier distracción se pueden dar cuenta que ha robado, así que decide dejar el coche y caminar y así poco a poco se percata de que a el que le había robado el auto lo contagio con su ceguera.

Page 7: Ensayo sobre la ceguera

Así cada persona que estuvo en contacto con el ciego continua con su vida, pero al final se quedan ciegos. Entonces el doctor junto con su esposa decidieron avisar a la secretaria de Salud sobre esta epidemia de ceguera blanca, pero estos no hicieron hasta ver que en otro lados se estaba dando esta ceguera. Es entonces cuando deciden aislar a los contagiados en un manicomio, entre la gente que fue mandada a este lugar estaban los pacientes del doctor, incluyéndolo a el y a su esposa la cual no estaba ciega.

En el manicomio la señora que podía ver se hacia cargo de todos los demás por lo que les empieza a dar un recorrido y pronto pide de comer a los soldados que se encontraban vigilando el manicomio pero estos con el uso de armas y con el temor a contagiarse de esta ceguera le piden a la señora que regrese.

Mas tarde empiezan a llegar mas y mas personas por lo que se forman tres sectores cada uno representado por una persona, en el sector uno se encontraba el doctor como líder, pero en el sector tres como líder se encontraba una persona que estaba inconforme con las reglas,

Page 8: Ensayo sobre la ceguera

y debido a que tenia una pistola toma el control de todo el manicomio hasta el punto de cobrar y tomar a mujeres para tener relaciones con ellas a cambio de comida. Así un día la mujer que podía ver se acuerda de un tijera que tenia por lo que en la noche cuando llevaban a mas mujeres ella se mete también y busca al jefe del sector entonces le clava las tijeras y lo mata, la mujer con la que estaba teniendo relaciones grita y todos se percatan, entonces la señora que veía reúne a las demás para salir y entonces los demás hombres que estaban con el jefe del sector tres fueron quemados, posteriormente ante el humo acumulado en el manicomio sales hacia el patio, entonces la mujer que podía ver busca la salida y se da cuenta de que no había guardias y entonces quedan libres.

La mujer del medico veía como se quemaba todo, la mujer del medico tomo a los ciegos que estaban con ella y empezaron a caminar, las calles, y posteriormente llegaron a una tienda y la mujer decidió entrar a buscar comida, pero no lo logro, posteriormente se dirigieron a la casa del medico donde se asean y comieron bien. Al día siguiente salen a buscar comida y se dan cuenta de que la ciudad era todo un caos, y entonces todos otra vez se reúnen en casa del doctor y es entonces cuando cada uno va recuperando la vista.

Page 9: Ensayo sobre la ceguera

La novela nos habla sobre la perdida de uno de los sentidos que es la vista y de como se puede liderar con este mal. Pienso que Saramago mas allá de mostrarnos una ceguera física nos muestra una ceguera social, es decir el como las personas no pueden sobrevivir con las necesidades mas básicas sino que siempre buscan mas y mas para su satisfacción sin pensar en un bien comunitario. Así como también nos habla de una intolerancia hacia las personas que tienen diferentes capacidades a las que regularmente una persona tiene. Además también nos habla sobre una critica al sistema ya que nos dice que el ser humano mientras halla reglas es mas feliz que cuando no las hay lo cual es equivocada ya que las normas solo se inventaron para controlarnos y sin normas nos deberíamos conducir con mas libertad pero esto no resulta asi en una sociedad como la nuestra.

El libro me gusto mucho ya que en ningún momento le ponen nombre a los personajes lo cual ayuda a que la lectura del libro sea mas fluida y nos ayuda a pensar mas en un humanismo hacia las demás personas.

Opinión

Page 10: Ensayo sobre la ceguera

Fin