ensayo sobre la ceguera 1

2
Ensayo sobre la ceguera Esta excelente obra, nos comparte una visión del ser humano en su máxima expresión de degradación; no muy lejana por cierto de lo que a veces logramos ser, cegados por la ambición, el egoísmo, la envidia, la cobardía, entre otros incontables sentimientos, que nos alejan de ser personas y nos convierten en animales que simplemente actúan por instinto. Hoy por hoy gobierna entre nosotros la intolerancia, guerras absurdas que nadie entiende y de la que son víctimas cientos de personas, donde se matan unos a otros sin siquiera conocer sus rostros y mucho menos sin entender por qué; no falta pese a todas las adversidades quién conserve aún en medio del caos el valor y la fuerza que sólo nace del corazón, el amor que en medio de la adversidad triunfa; y es lo único que lograra salvar la dignidad del ser humano. Ensayo sobre la ceguera, parte de una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad, es la reflexión de un rebelde "comunista libertario" como Saramago mismo se define. Tiene una enjundia social muy fuerte y, sin duda es una crítica a la sociedad del bienestar y de la información en que vivimos ciegos, en un mundo artificialmente puesto ante nuestros ojos. Millones de personas nos ponemos ante la televisión y nos ocupamos de una vida llena de superfluas actividades a las que la sociedad del consumo nos invita con insistencia. El bricolaje de nuestra existencia nos somatiza de cualquier preocupación, de cualquier horror que esté sucediendo en un lugar del mundo, o casi delante de nuestras propias narices. Pero... ¿toda la humanidad ciega? La respuesta es que aceptada la globalización económica, no nos damos cuenta de que a la vez, tras el 11-S se impone una globalización política. Todo esto en un marco general de pérdida de valores, donde la denuncia se va convirtiendo en prioritaria. Esa denuncia permanente de Saramago tiene una extensión que vemos en los principales medios de comunicación de forma continua: "La Iglesia católica nunca ha salido de la caverna".

Upload: tlaloc-estrad

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esayo sobre la obra de Saramago

TRANSCRIPT

Ensayo sobre la cegueraEsta excelente obra, nos comparte una visin del ser humano en su mxima expresin de degradacin; no muy lejana por cierto de lo que a veces logramos ser, cegados por la ambicin, el egosmo, la envidia, la cobarda, entre otros incontables sentimientos, que nos alejan de ser personas y nos convierten en animales que simplemente actan por instinto. Hoy por hoy gobierna entre nosotros la intolerancia, guerras absurdas que nadie entiende y de la que son vctimas cientos de personas, donde se matan unos a otros sin siquiera conocer sus rostros y mucho menos sin entender por qu; no falta pese a todas las adversidades quin conserve an en medio del caos el valor y la fuerza que slo nace del corazn, el amor que en medio de la adversidad triunfa; y es lo nico que lograra salvar la dignidad del ser humano.Ensayo sobre la ceguera, parte de una reflexin sobre la tica del amor y la solidaridad, es la reflexin de un rebelde "comunista libertario" como Saramago mismo se define. Tiene una enjundia social muy fuerte y, sin duda es una crtica a la sociedad del bienestar y de la informacin en que vivimos ciegos, en un mundo artificialmente puesto ante nuestros ojos. Millones de personas nos ponemos ante la televisin y nos ocupamos de una vida llena de superfluas actividades a las que la sociedad del consumo nos invita con insistencia. El bricolaje de nuestra existencia nos somatiza de cualquier preocupacin, de cualquier horror que est sucediendo en un lugar del mundo, o casi delante de nuestras propias narices. Pero... toda la humanidad ciega? La respuesta es que aceptada la globalizacin econmica, no nos damos cuenta de que a la vez, tras el 11-S se impone una globalizacin poltica. Todo esto en un marco general de prdida de valores, donde la denuncia se va convirtiendo en prioritaria. Esa denuncia permanente de Saramago tiene una extensin que vemos en los principales medios de comunicacin de forma continua: "La Iglesia catlica nunca ha salido de la caverna".En resumen, el autor recurre a una narrativa y trama aterradora, a un recurso extremo. Toda la humanidad padece una enfermedad que le va dejando ciega. El realismo descriptivo de algunos detalles, la crudeza de la condicin humana en situaciones extremas no permite la indiferencia de cada uno de nosotros, presumiblemente "ciegos" en nuestras cmodas butacas y que Saramago llama a despertar con su novela.