ensayo sobre introducción a las negocios internacionales

Upload: luis-marcano

Post on 08-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Caracas, 25 de abril de 2015Introduccin a los Negocios Internacionales.Prof: Fronjosa Ernesto.

Nos encontramos en la era de lo que muchos avezados en temas econmicos llaman Globalizacin, que es un mundo interconectado e interdependiente de las relaciones comerciales y econmicas, entre extremos tan distantes como lo pueden ser Caracas- Venezuela y China por citar un ejemplo. En el particular la Organizacin de las Naciones Unidas nos dice que La globalizacin es un fenmeno inevitable en la historia humana, que ha acercado el mundo a travs del intercambio de bienes y productos, informacin, conocimientos y cultura.

Indefectiblemente, las sociedades se han movido a travs de la historia en busca de mejorar sus condiciones de subsistencia, y fruto de esa inquietud es que se han ido reuniendo y desplazando desde diferentes lugares, para compartir e intercambiar bienes y conocimientos unos por otros; tan profundo es este proceso, que en pocas como el Neoltico vemos el incipientes prcticas de mercado que ha derivado en lo que hoy es un mercado global.

Sobre el periodo Neoltico hay especial inters, y ello se debe a que fue en esta etapa, en donde logramos observar procesos de trabajos destinando a suplir a comunidades a travs del trabajo o explotacin de la tierra, domesticacin de animales, as como las primeras operaciones de intercambio comercial entre habitantes. Se dice, que en este periodo, el hombre logr acumular riquezas producto de su trabajo en la tierra y desarrollar otros aspectos importantes en las sociedades como lo son el arte o la religin. En esta etapa, se asent definitivamente la agricultura, domesticacin y reproduccin de animales y con ellas el hombre evolucion en las tcnicas para el labrado de la tierra, cultivo de cereales salvajes entre otras cosas, hacindose ms eficiente y productivos, lo cual son conceptos muy valiosos hoy en da en las organizaciones. Todo ello afect como una revolucin, a la vida de esos asentamientos, reflejndose en los crecimientos poblacionales, sobre ello Gordon Childe nos dice: Por lo dems, la economa neoltica, en su conjunto, no hubiera podido existir sin el esfuerzo cooperativo. Y ese esfuerzo cooperativo se fundamentaba en la inteligencia de los pueblos ante sus condiciones de vida y sus necesidades de subsistencia.

Como ya lo mencionaba en prrafos anteriores, las sociedades de aquellos tiempos, en su afn de satisfacer sus necesidades se ha movido de un lado a otro incansablemente para conseguir alcanzar cosas que le sirvan para subsistir, de hecho, en el neoltico los hombres se hacen ms longevos debido al cambio de la alimentacin derivado de la agricultura. Destaco que con la aparicin de procesos de trabajos y artes ms elaborados como la metalrgica y alfarera se logr algunas formas de intercambio o comercio ms avanzados para la poca que fue llamado por Childe Difusionismo Culturar ya que todas las civilizaciones neolticas no podan tener a su medio todos los materiales necesarios para la construccin o alimentacin, lo que daba pie a movilizaciones para intercambiar bienes, tal como lo sealamos.

En definitiva el periodo neoltico debe ser entendido como el paso hacia formas de estructuras sociales simples pero organizadas en torno a procesos de produccin y explotacin de la tierra y el intercambio de los excedentes por otros bienes.

El modo de produccin esclavista es otro de los aspectos a considerar dentro de los aspectos econmicos que venimos estudiando, y ello nace por el proceso de descomposicin que sufre aquella comunidad primitiva que mencionamos en prrafos anteriores. Esta visin marxista de la economa, lo incluyo dentro del ensayo en vista a sintetizar 10 mil aos de historia econmica de la humanidad De acuerdo a Perry Anderson El modo de produccinesclavistafue el componente esencial de laformacin econmico socialde lacivilizacin greco-romanay lo que le proporcion la base tanto de su xito como de sucrisis. Lahistoriografamaterialistainsiste en la originalidad de ese hecho y su trascendencia En la antigua Grecia, la esclavitud fue convertida sistemticamente en un modo de produccin de la tierra, aun y cuando existan campesinos libres, arrendatarios y dems artesanos urbanos , la dominante en la economa de la Polis Griega fue el trabajo esclavo y cruel. Lo predominante en este proceso econmico era la explotacin del hombre, por parte de quienes haban acumulado riqueza (propiedades, objetos de lujos) quienes se encargaban de alimentar a los esclavos de los cuales eran propietarios, para el desarrollo de los trabajos que le fueran conferidos a estos, no exista una retribucin como en procesos econmicos ulteriores de la mano de obra, sino se basaban en un principio por el cual unos eran propietarios y otros esclavos, En el rgimen esclavista, las relaciones de produccin se basaban en la propiedad de los dueos de esclavos sobre los medios de produccin y sobre los esclavos considerados como instrumentos parlantes sin derecho alguno y sujetos a explotacin cruel. El trabajo del esclavo, que tena un carcter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la produccin artesanal. [endnoteRef:1] [1: Diccionario de economa poltica (En lnea) http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/modoe.htm ]

Sin embargo, los procesos econmicos tambin estaban, conformados por un importante nmeros, de artesanos urbanos, campesinos, que comerciaban sus cosechas en los mercados y los famosos mercaderes de pieles, especias, esencias, hombres entre otras cosas, que crearon rutas importantes para el intercambio econmico entre naciones de la poca. Para Roma, y producto de procesos blicos que trajeron la pobreza a su otrora fuerza campesina, quienes constituan una slida base de pequeos propietarios dentro de su pirmide social en la ciudad, fueron sistemticamente absorbidos por una nobleza ecuestre, quienes, convirtieron a los hombres libres en esclavos para la explotacin de sus tierras y dems artes. Las continuas guerras del Imperio Romano demandaba un sinfn de recursos que ms tarde se convertiran en la macula que dio al lastre a dicho Imperio. Posterior a los eventos acaecidos con la cada del imperio Romano y ya en la edad media, surgen otro hito econmico, conocido como la economa feudal, en donde se comienzan a conocer los llamados terratenientes, o dueos de tierras, los cuales tenan el control de grandes extensiones de terrenos y los dems trabajan bien sea la tierra, el cuidado de los animales o actividades de carcter artesanal. Dentro de la econmica feudal, se atisban rasgos que ms adelante conoceremos como la descentralizacin del poder, puesto que los monarcas les comienzan a resultar difcil controlar las grandes extensiones de tierra, y estos se las reparten a los llamados seores feudales, quienes tenan derechos a explotarlas en contraprestacin de unos impuestos a la corona. En este modo de produccin, hay cosas distintivas, como la aparicin de sistemas rudimentarios de manufacturas de artesanas muy pequeas, la minera comienza a tener mayor auge, debido a la demanda de metales preciosos, destinados para acuar un sistema monetario por as llamarlo. Si bien durante el desarrollo de la economa feudal el comercio jug un rol importante en el desenvolvimiento econmico, la actividad comercial estaba en franco antagonismo con la Iglesia, que consideraba las ganancias comerciales como peligrosas para la salvacin delalma. Sin embargo las prcticas usurarias fueron practicadas por los Caballeros Templarios. A partir de la expulsin de los musulmanes del Mediterrneo, la navegacin y el comercio comienzan un lento restablecimiento. Las flotas italianas cooperan con el movimiento de las Cruzadas hasta la derrota de San Luis en Tnez, en 1270, fecha que marca el fin de estas y consagra su fracaso en el dominio poltico y religioso. Las ganancias realizadas por losproveedoresen estos tiempos deguerrafueron significativas. Los ms beneficiados fueron los venecianos, los pisanos, los genoveses y los provenzales. El resultado ms duradero de las Cruzadas fue el haber dado a las ciudades italianas, y en menor grado a las de Provenza y Catalua el dominio del Mediterrneo. La actividad comercial martima tambin se extendi al norte de Europa, permitiendo el florecimiento de la regin flamenca, que conserv una situacin privilegiada durante toda la Edad Media. Sin embargo, en la Edad Media hubo una gran excepcin a la regla: el comercio entre el norte y el sur de Europa, especialmente el comercio del norte de Italia con Alemania y los Pases Bajos. Los seores feudales dueos de las tierras por donde pasaban las rutas acabaron con el bandidaje y mejoraron los caminos, por lo que cobraban peaje, pero este no era alto por lacompetenciade rutas alternativas.

Las hermandades religiosas organizaron casas de postas y servicios de rescate. Compaas profesionales de arrieros y carreteros proporcionaban servicios de transportes en unaatmsfera de viva competencia, y la mayora de las mercancas cambiaban de manos en las grandes ferias o mercados de Leipzig, Francfort y especialmente en las cuatro ciudades de feria de Champagne. Uno de los rasgos de mayorrelieveen la organizacin econmica de la Edad Media fue el papel de las ferias, sobre todo hasta finales del siglo XIII. Estas son lugares de reunin peridica de los mercaderes de profesin. Son centros de intercambio, sobre todo al por mayor; y se esfuerzan por atraer -fuera de toda consideracin local- el mayor nmero de hombres y productos. Las ferias datan del renacimiento del comercio.

Las ferias solucionaban temporalmente las trabas existentes al comercio feudal. En ellas se gozaba de garantas especiales deseguridadpara los mercaderes; la reunin de grandes cantidades de mercancas propiciaba una formacin ms real de los precios ante la concurrencia temporal de laofertay la demanda; y estas compensaban ante la inexistencia de uncrditoorganizado.

Los primeros vestigios de crisis en la economa feuda, se produce con el crecimiento de lapoblacin, lo que provocescasezde losrecursosy tecnologa de que se dispona. A finales del siglo XIII se interrumpieron las talas de bosques que en siglos anteriores se haban producido de forma constante. Haypruebasde que las talas forestales coadyuvaron a ladeforestacinque contribuy a laerosindelsueloy a la prdida de fertilidad. A esto se suma que los seores se opusieron a las talas aduciendo privilegios de caza, pero los campesinos, por su parte, necesitaban bosques que les proporcionasen lea y pastos, lo que llev a numerosos enfrentamientos violentos entre estos y aquellos por el uso de los que quedaban. Al no haber mstierradisponible, los pastos, prados y pramos se convirtieron en campos de cultivo. Esto supuso menos ganado y, como consecuencia, menosprotenasen la dieta y menos abono.

En el perodo de expansin de la economa medieval hubo una tendencia, por parte de los seores, encaminada a conmutarserviciosen trabajo por rentas monetarias y a arrendar sus dominios a campesinos prsperos. Los pagos en dinero no pueden ser establecidos claramente en proporcin a las posibilidades de los campesinos; las contribuciones en dinero contribuyen a encubrir el grado de explotacin y a aumentar las exacciones a los campesinos. Mientras continu el crecimiento urbano y demogrfico, los precios de la mayora de productos agrcolas subieron al mismo tiempo que bajaban lossalarios. Ante esta situacin, los seores decidieron volverse a ocupar de cultivo de sus propios dominios y de reimponer los servicios en trabajo. La constante cada de los salarios ante el aumento de laofertade mano de obra hizo que a los seores les resultara rentable cultivar sus tierras con asalariados. Esto gener tensiones sociales entre los siervos agricultores y los seores, que se agravaron por el incremento de losimpuestos. Ambas tendencias se extienden por toda Europa, cambiando segn las condiciones particulares de cada regin, en funcin de la posibilidad de venta de los seores feudales, de la disponibilidad de mano de obra, de las necesidades financieras de los seores, de la cercana a centros de comercio, etc.

Resulta interesante, lo que a travs de miles de aos de la historia de la humanidad, el hombre a alcanzado en materia econmica, que ha dado pie a lo que hoy da conocemos con el gran mercado global, en donde los pases, con sus recursos naturales y humanos han logrado conformar este red intrincada de actividades comerciales, con vistas a alcanzar elevados estndares de vida para sus conciudadanos