ensayo sobre descartes para principiantes

5
UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA NOMBRE: ESTEBAN ANDRADE CURSO: PBA ENSAYO: DESCARTES PARA PRINCIPIANTES. La filosofía moderna enfocada a la matemática actual se sustenta en los pensamientos expuestos por el filósofo Matemático René Descartes porque insistió en pensar por sí mismo en lugar de aceptar lo que le habían enseñado. Creía que con este método era capaz de sentar las bases filosóficas y matemáticas de cualquier conocimiento humano como una meta ambiciosa que con el tiempo demostró ser muy personal y subjetiva. Además de que este es considerado el padre de la filosofía moderna debido a que sus pensamientos filosóficos fueron la base de la época moderna en la historia en la que sus teorías tenían mucho auge y eran de gran contenido filosófico basado en argumentos racionales. Para descartes a lo largo de su vida llego a muchas conclusiones en las que en sus primeros años es de que la matemática era la única materia digna de estudiarse ya que para él es la única que demuestra las verdaderas razones y conexiones del mundo y del universo , así que después de los tres sueños que tuvo René Descartes se dio cuenta que tenía que dedicar su vida al descubrimiento de las ciencias relacionadas a la matemática y filosofía, Para que posteriormente desarrollara sus teorías y tesis matemáticas. Se desarrolla el pensamiento lógico sobre lo que se debe tomar como verdadero o lo que se debe desechar, para todas las ciencias y disciplinas consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar los más básicos atraves del razonamiento que supuestamente se consigue solo con la verdad única que se la encuentra en este método . En ese punto deberían captarse las naturalezas simplesde las ideas , que se presentan a la razón de un modo evidente, y Descartes prescribe proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas ya que como él era un racionalista declarado la única manera de llegar a las verdades era atravesó del razonamiento lógico deductivo para llegar a la verdad única a la que se podría llegar de un modo más rápido si se aplicara el lenguaje universal que Descartes propone. La infancia y juventud: De niño Descartes tuvo una inclinación positiva a las matemáticas como una materia de la cual se ramificaban todas las demás y llego a la conclusión de que esta es la única ciencia que merece el correcto estudio, En su infancia por ser hijo de nobles tuvo el permiso de dormir hasta las once de la mañana, por lo consiguiente muchos de sus pensamientos los tuvo descansando y meditando en su cama. Aunque en su juventud se dice que él era buen esgrimista como filosofo pero a lo largo de su vida se dedicó a las ciencias debido a esto a lo largo de su vida él tuvo múltiples profesiones en las que principalmente son la matemática y la filosofía pero también se sabe que realizaba estudios médicos

Upload: esteban-andrade

Post on 02-Jul-2015

4.012 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre descartes para principiantes

UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

NOMBRE: ESTEBAN ANDRADE

CURSO: PBA

ENSAYO: DESCARTES PARA PRINCIPIANTES.

La filosofía moderna enfocada a la matemática actual se sustenta en los pensamientos

expuestos por el filósofo Matemático René Descartes porque insistió en pensar por sí

mismo en lugar de aceptar lo que le habían enseñado. Creía que con este método era

capaz de sentar las bases filosóficas y matemáticas de cualquier conocimiento

humano como una meta ambiciosa que con el tiempo demostró ser muy personal y

subjetiva. Además de que este es considerado el padre de la filosofía moderna debido

a que sus pensamientos filosóficos fueron la base de la época moderna en la historia

en la que sus teorías tenían mucho auge y eran de gran contenido filosófico basado en

argumentos racionales.

Para descartes a lo largo de su vida llego a muchas conclusiones en las que en sus

primeros años es de que la matemática era la única materia digna de estudiarse ya

que para él es la única que demuestra las verdaderas razones y conexiones del

mundo y del universo , así que después de los tres sueños que tuvo René Descartes

se dio cuenta que tenía que dedicar su vida al descubrimiento de las ciencias

relacionadas a la matemática y filosofía, Para que posteriormente desarrollara sus

teorías y tesis matemáticas.

Se desarrolla el pensamiento lógico sobre lo que se debe tomar como verdadero o lo

que se debe desechar, para todas las ciencias y disciplinas consiste en descomponer

los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar los más

básicos atraves del razonamiento que supuestamente se consigue solo con la verdad

única que se la encuentra en este método . En ese punto deberían captarse las

naturalezas simplesde las ideas , que se presentan a la razón de un modo evidente, y

Descartes prescribe proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el

complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma

evidencia de éstas ya que como él era un racionalista declarado la única manera de

llegar a las verdades era atravesó del razonamiento lógico deductivo para llegar a la

verdad única a la que se podría llegar de un modo más rápido si se aplicara el

lenguaje universal que Descartes propone.

La infancia y juventud:

De niño Descartes tuvo una inclinación positiva a las matemáticas como una materia

de la cual se ramificaban todas las demás y llego a la conclusión de que esta es la

única ciencia que merece el correcto estudio, En su infancia por ser hijo de nobles tuvo

el permiso de dormir hasta las once de la mañana, por lo consiguiente muchos de sus

pensamientos los tuvo descansando y meditando en su cama. Aunque en su juventud

se dice que él era buen esgrimista como filosofo pero a lo largo de su vida se dedicó a

las ciencias debido a esto a lo largo de su vida él tuvo múltiples profesiones en las que

principalmente son la matemática y la filosofía pero también se sabe que realizaba

estudios médicos

Page 2: Ensayo sobre descartes para principiantes

Los sueños Descartes:

En el primer sueño, un torbellino le arrastró a revolcones; fue aterrorizado por

fantasmas. Experimentó una constante sensación de caída. Imaginó que le era

ofrecido un melón traído de tierras lejanas. El viento amainó, y se despertó. Su

segundo sueño estuvo poblado de tronidos y de chispas que volaban en torno a su

cuarto. En el tercer sueño todo fue calma y contemplación. Sobre la mesa descansaba

libros de ciencias sobre lo cual entendió que debía dedicar su vida a la ciencia debido

a esto fue que él se dedicaba principalmente a la meditación ya que estos sueños le

ayudaban a reflexionar y pensar sobre asunto de suma importancia como el desarrollo

de sus tesis filosóficas y matemáticas

La polémica de René con los escolásticos: :

La polémica que surgió con estas personas fue más cristiano, porque los escolásticos

tenia pensamiento sobre cómo funcionaba el mundo y su alrededor, fundamentado en

las escrituras de los apóstoles, pero descartes proponía una nueva doctrina de la cual

se basaba en que el mundo consistía en una forma sistemática y que se podía

descifrar con ecuaciones matemáticas y debido a esto tuvo múltiples confrontaciones y

tuvo que mudarse de domicilio constantemente pero este realizo múltiples

deducciones como por ejemplo de que la tierra gira alrededor del sol y no viceversa

como se creía en la época.

El Reduccionismo matemático:

Descartes se muda a Holanda para trabajar en paz donde permanecerá muchos a los,

cambiando a menudo de residencia, completamente ocupado en su tarea filosófica y

en ocasiones a la matemática. Comienza por componer un pequeño tratado de

metafísica sobre el alma y Dios del que se dice satisfecho y que debe servir a la vez

de arma contra el ateísmo y de fundamento de la física. Dicho tratado contendría ya

las ideas fundamentales de lo que serían posteriormente las "Meditaciones

metafísicas", según algunos estudiosos del cartesianismo, opinión no compartida por

otros, que creen demasiado temprana la fecha como para que Descartes estuviese ya

en posesión de su metafísica además dice y establece de que la mente del hombre y

que todo nace a raíz de la metafísica y después de esta viene la física y se dividen el

resto de ciencias como pueden ser la matemática; etc.

Interrumpe la elaboración de dicho tratado para escribir un "Tratado del mundo y de la

luz" que acaba y que contiene su física, de carácter mecanicista donde se contiene

varias deducciones que engloban aspectos del universo y sobre todo con la historia de

este. Pero, habiendo conocido por azar la condena de Galileo por haber sostenido el

movimiento de la tierra renuncia a publicar su trabajo. Por una parte no quiere

enfrentarse con la Iglesia a la cual está sometido por la fe, ya que Descartes de la

misma forma que Galileo había deducido e investigado de que el sol no gira alrededor

de la tierra sino que es al revés y es que la tierra gira alrededor de este. Por otra,

piensa que el conflicto entre la ciencia y la religión es un malentendido ya que es un

idealista ya que para el Dios es la razón de todo hasta la razón para la mente y

deducción humana. En fin, espera que un día el mundo comprenderá y que podrá

editar su libro. Este "miedo" de Descartes ante la condena de Galileo ha llevado a

algunos estudiosos a buscar en su obra un significado "oculto", llegando a interpretar

la demostración de la existencia de Dios que realiza en las Meditaciones como un

Page 3: Ensayo sobre descartes para principiantes

simple ejercicio de prudencia, que no se correspondería con el "auténtico"

pensamiento cartesiano sobre la cuestión. Para difundir su doctrina mientras tanto

publica resúmenes de su física, precedidos por un prefacio. Es el famoso "Discurso del

método", seguido de "La Dióptrica", los "Meteoros" y "La Geometría", que sólo son

ensayos de este método El éxito le conduce a dedicarse completamente a la filosofía.

Pública en 1641, en latín, la "Meditaciones sobre la filosofía primera", más conocida

como Las Meditaciones metafísicas, que somete previamente a los grandes espíritus

de la época, donde principalmente en su discurso del método habla de dos sustancias

de las que son la mente y el cuerpo , de ahí su famosa frase “ Pienso luego existo”.

Propone un discurso del método racionalismo y el empirismo:

El racionalismo junto con el empirismo constituyen En ambos movimientos la razón es

sinónimo de objetividad, imparcialidad e inteligibilidad (entender). Pero en el

racionalismo la razón es matemática, se desarrolla en un plano teórico, mientras que

en el empirismo se da una razón empírica, que se desarrolla en un plano práctico. Los

temas que trata el Racionalismo son: Dios, alma y mundo. Por lo tanto se vuelve a San

Agustín, buscando un Dios más íntimo y personal. El método científico se aplicará a la

filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la

experiencia aunque Descartes sean un materialista declarado no deja a un lado al

empirismo ya que para él la razón es lo más importante pero no debemos dejar a un

lados los sentidos ya que son la base de la conducta humana pero estos no son

siempre confiables ya que no engañan y para él la mejor forma de llegar al

conocimiento es atraves de la razón y la deducción, no atraves de lo que sentamos o

percibamos.

En el conocimiento la única fuente válida y origen de los conceptos es la razón. El

conocimiento se alcanza por intuición racional directa, evidente y luego deducción. Los

sentidos nos engañan y por tanto pierden valor. Las ideas son innatas, percibidas

directamente por el entendimiento. Dios garantiza el valor real del conocimiento. El

conocimiento pasa ahora a ser el tema fundamental y el método es preocupación de

todos.

En lógica no se utiliza la semejanza o analogía como en Aristóteles, sino la evidencia

como base de los razonamientos, el sujeto, yo, es punto de partida y obligado para el

análisis filosófico.

Descartes fue el iniciador de la filosofía moderna y el principal representante del

racionalismo en el siglo XVII, entre los problemas tratados por todos los racionalistas

destaca el del dualismo: alma, vida psíquica, mente y cuerpo o materia como partes

del hombre.

El alma es libre mientras que el cuerpo está sujeto al mecanicismo. A pesar de que

Descartes dice que alma y cuerpo se relacionan e influyen mutuamente, los

racionalistas posteriores van a negar la causalidad de dichas sustancias, es decir,

niegan la posibilidad de que una sustancia influya o actúe sobre otra.

El hombre no es libre está sometido al orden necesario de la Naturaleza sino de que el

hombre influye en su propio orden.

Así no se plantea el problema de la relación alma-cuerpo, ya que ambos son parte de

la misma sustancia, de Dios, aunque conozcamos bajo dos atributos distintos.

Page 4: Ensayo sobre descartes para principiantes

Nosotros como filósofos debemos considerar el circulo cartesiano que consisten en

que Dios existe y el garantiza la regla de lo claro y definido y por lo tanto percibimos

clara y definidamente que Dios existe viéndolo desde un campo empirista claro que

esto está basado en la doctrina que tenía Descartes ya que él era un católico y como

la religión tenia gran importancia en la época casi todo los que se topabatenía como

un límite máximo de deducción a Dios.

Como matemáticos debemos considerar la incertidumbre en la matemática para

asegurar que los resultados dados son una serie de sucesos que son verdad. A pesar

de lo que veamos en una matemática sistematizada, por consiguiente si 2 + 2 = 4 es

en sí una certidumbre pero a la vez es sistemática al momento de que la

memorizamos y la aplicación, por ende la matemática va a ser un lenguaje del mundo

y del universo ya que aunque no lo parezca en todo lo que observemos en nuestro

alrededor hay matemática como puede ser en los procesos biológicos y naturales.

La humanidad matemática consta que las matemáticas pueden resolver las incógnitas

que se tienen del mundo y el universo. Descartes nos explica que Dios tiene un

conocimiento que solo él tiene acceso pero Dios le dio un conocimiento matemático

para poder entender el funcionamiento del mundo.

La matematización es una de las formas en que la matemática se puede observar en

cualquier área de las ciencias, que nos ayuda a poder resolver problemas de los

cuales no tendríamos acceso sin la matemática moderna.

Descartes habla sobre varios aspectos del hombre en los que habla de una conexión

desde el cerebro humano con su propio espíritu pero esto nunca queda muy claro

además de la conexión que siempre va a haber entre las dos sustancias aunque este

le daba más importancia a la sustancia de la mente ya que creía que aunque no

tengas un cuerpo tu mente iguala va a estar presente.

Cabe recalcar, de que descartes tenía una gran influencia aristotélica ya que

compartían las mismas ideas matemáticas y filosóficas aunque con el paso del tiempo

este destruyera las ideas de Aristóteles mejorándolas con concepto más adaptados a

la época.

CONCLUSIÓN:

Sin duda, René Descartes fue el precursor de la Filosofía de la mente y la filosofía

moderna ya que sus tesis permitieron desarrollar un nuevo concepto acerca de la

mente del ser humano en la que se toman aspectos de la razón de este y como esta

sirve para deducir aspectos de interés además de que su ideología ayudo a darle un

mayor grado de entendimiento a la relación del empirismo con el racionalismo.

Descartes se caracteriza ya que sus tesis permitieron tener un concepto hacer la de la

mentalidad del Hombre ya que establece sus dos sustancias además de que en el

campo matemático realizo varios postulados que hasta la actualidad se utilizan y

sirvieron como base para grandes científicos como Stephen Hawking, y grandes

pensadores Karl Popper, David Hume.

Page 5: Ensayo sobre descartes para principiantes

Yo creo que es un gran pensador ya que debido a sus largas meditaciones desarrolla

varios postulados que permitieron llevar a la filosofía a un nuevo nivel por lo cual

permitió entrar a un nuevo tiempo para la filosofía, que es la filosofía moderna.