ensayo saludpublica colombia

3
ENNSAYO SOBRE SALUD PÚBLICA El presente ensayoabarca como tema la salud pbl!ca" pr!nc!palmente en Colomb!a pero retomando conte#tos mund!ales a n!$el %!st&r!co de am y la problem't!ca de la !mplementac!&n de la salud publ!ca en Colom las !nst!tuc!ones pol(t!cas de la nac!&n Colomb!ana )ue sur*e en el )ue es trans*red!da la +t!ca personal e !nst!tuc!onal" dando como r ser!e de s!tuac!ones des!*uales )ue en su con*lomerado o total!dad )ue podemos reconocer como real!dad soc!al- Aun)ue se %a obser$ado un e.emplar a$ance %!st&r!co en Colomb!a publ!ca estando en au*e de !mplementac!&n en la presente +poca" no de.ar de lado el pensam!ento de ,rustrac!&n colect!$o )ue se t!ene pensar )ue la salud es est!pulada como un derec%o en la const!tuc!& tratada as( en el 'mb!to real" y an m's la !mpotenc!a al $er )ue s !mplementar el s!stema de salud publ!ca como plan decenal y actualm obser$able de la ,orma )ue debe ser- La tendenc!a apuntaba a una d!$!s!&n del s!stema de ser$!c!os de sa capac!dad )ue ten*a de pa*o las personas como son la atenc!&n para para traba.adores y para r!cos" con d!,erenc!as en oportun!dad y ca es en ,!n como esta desempa0'ndose el s!stema de salud en Colomb!a" m!smo el pr!mer problema )ue %e obser$ar para el desempe0o pleno de pbl!ca" al $er la salud !nst!tuc!onal!1ada de ,orma pr!$ada para e las personas y d!$!d!da en ase*uradoras s!n !nterrelac!&n entre ell es un !mped!mento para el desempe0o pract!co de una salud publ!ca e soc!edad n!ca !nd!$!dual!1ada por entes pr!$ados/ en conclus!&n se de de.ar la salud publ!ca al estado s!endo los entes de salud pr!$a %emos $!sto en el desempe0o de salud pbl!ca en cuba a n!$el %!st&r un!,!cac!&n de los ser$!c!os de salud ,ac!l!ta el pensam!ento de pre$enc!&n

Upload: nelson

Post on 04-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Saludpublica en colombia

TRANSCRIPT

ENNSAYO SOBRE SALUD PBLICA

El presente ensayo abarca como tema la salud pblica, principalmente en Colombia pero retomando contextos mundiales a nivel histrico de ambas partes, y la problemtica de la implementacin de la salud publica en Colombia dada por las instituciones polticas de la nacin Colombiana que surge en el momento en que es transgredida la tica personal e institucional, dando como resultado una serie de situaciones desiguales que en su conglomerado o totalidad conforman lo que podemos reconocer como realidad social.Aunque se ha observado un ejemplar avance histrico en Colombia de la salud publica estando en auge de implementacin en la presente poca, no se puede dejar de lado el pensamiento de frustracin colectivo que se tiene en el pas al pensar que la salud es estipulada como un derecho en la constitucin pero no tratada as en el mbito real, y an ms la impotencia al ver que se trata de implementar el sistema de salud publica como plan decenal y actualmente no es observable de la forma que debe ser.La tendencia apuntaba a una divisin del sistema de servicios de salud segn la capacidad que tenga de pago las personas como son la atencin para los pobres, para trabajadores y para ricos, con diferencias en oportunidad y calidad; lo anterior es en fin como esta desempandose el sistema de salud en Colombia, y por esto mismo el primer problema que he observar para el desempeo pleno de la salud pblica, al ver la salud institucionalizada de forma privada para el acogimiento de las personas y dividida en aseguradoras sin interrelacin entre ellas, por lo tanto es un impedimento para el desempeo practico de una salud publica en una sociedad nica individualizada por entes privados; en conclusin se est tratando de dejar la salud publica al estado siendo los entes de salud privados, como hemos visto en el desempeo de salud pblica en cuba a nivel histrico la unificacin de los servicios de salud facilita el pensamiento de prevencin promocin ya que este mismo es el que se encarga de todas las fases de la enfermedad.Encaminando ms hacia mi idea expongo los pensamientos de Dussel filosofo colombiano y en mi entendimiento dio a conocer que: se debe considerar que desde lo pblico es donde se manejan los intereses de un pas entero y de una comunidad especfica, entonces tenemos que es desde all donde se plantea la planeacin en el desarrollo de la infraestructura o de los elementos o herramientas fsicas: la planeacin y construccin de hospitales, escuelas, carreteras, universidades, casas; y el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de la cultura de determinado pas o una comunidad especfica, todo orientado al bienestar en la calidad de vida de los ciudadanos o los integrantes de una sociedad.Este bienestar debe ser general y encaminado en lo pblico y desde lo pblico ya que es desde aqu donde se manejan los recursos econmicos de un pas, en este caso Colombia.No he de negar que el desempeo de los ltimos aos de salud pblica en nuestro pas ha tenido excelentes beneficios como disminucin de mortalidad y morbilidad, alargando esperanza de vida e implementar planes de prevencin y promocin, pero el problema es que esto no es a nivel total del territorio colombiano ya que por los problemas indicados anteriormente hay zonas que necesitan desde una buena infraestructura urbana como de sus vas de ingreso y hasta establecimientos de salud, esto es fcil de solucionar si existiera un verdadera colaboracin intersectorial a nivel pas que haya trabajo en conjunto para el desempeo de salud pblica en mi opinin es la uniforma de cumplir este logro.Las nuevas reformas de salud son adecuadas para resolver la fragmentacin, pero existen problemas estructurales del modelo, el principal problema es la privatizacin de la salud ya que el mercado slo logra otorgar un derecho contractual que resulta insuficiente para el derecho a la salud; el hecho de que en Colombia la salud ha sido recurso de soluciones individualizadas que lo que hacen es sustentar la tendencia actual que padecemos y dndome la razn del problema actual.Al ver un expediente histrico a nivel mundial del desempeo de la salud publica he de observar que el desempeo pleno de salud publica se da en sistemas unificados de salud en donde se puede trabajar de forma interdisciplinar de manera plena sin ataduras entre sistemas, aunque es importante no dejar atrs los avances de otros modelos por lo tanto en Colombia un pas de modelos capitalistas la cual nos da un amplio xito a nivel de investigacin y desarrollo es importante hacer trabajar con este modelo un nivel ms comn en la salud para un desempeo social, aunque es una epopeya en Colombia apenas estamos empezado a escribir un buen sistema de salud y cuando se pierda la corrupcin de lo pblico y se lo logre integracin eficaz entre este y lo privado abra una excelente salud pblica.Para finalizar expongo que sin adecuadas formas de vigilancia para este ente no se lograra un buen desempeo.