ensayo redes sociales vii

18

Upload: sisif0

Post on 16-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parte 7

TRANSCRIPT

REDES SOCIALES: MODA O NECESIDAD?

9

Redes Sociales: Moda o necesidad?

Lista de ideas:Qu es moda? Qu es necesidad?Son ideas opuestas?Por qu las redes sociales podran ser una moda?Las redes sociales son una necesidad? Qu han cambiado las redes sociales?En que campos las redes sociales han incursionado?

Redes Sociales: Moda o necesidad?Contenido

Redes Sociales: Moda o necesidad? Introduccin:3Nudo o Cuerpo:3Conclusin:4Bibliografa5

Introduccin:

Las redes sociales en la actualidad son mas que una simple herramienta, eso es mas que claro, pero: Ser tanta la utilidad que tienen las redes sociales que las personas las ven como una necesidad?, Sera tanta la popularidad que tienen las redes sociales que la gente la ve como una moda?, Sera tan amplia la tecnologa que da a da crece mas y mas que las redes sociales podrian crear una revolucin?Ahora, las redes sociales son usadas en la poblacin, hablamos de que Facebook, es la red social ms utilizada, y no solo se le conoce en estados unidos si no tambin otros pases, la pregunta es Porque no utilizar otra red social para comunicarte con tus amigos? Por la superioridad en la herramientas mas desarrolladas de Facebook, o simplemente moda, pues que todos lo usan, Como te veran a ti si eres el nico que no tiene Facebook? Te sentiras menos, he aqu donde ocupamos la definicin de moda,Pero como te sentiras si no tuvieras nada, ni Facebook, ni correo ni nada? Entonces son necesarias. Pero aun no resolvemos la pregunta inicial En base a que o como podemos contestar esto? Si acabamos de ver que las redes sociales son todo esto? Muy fcil.

Las redes sociales: Moda o Necesidad?

Las redes sociales han existido desde tiempos inmemoriales; realmente no se puede decir que nacen a raz de Twitter o Facebook. Y aunque el trmino como tal ni siquiera podria existir, desde la prehistoria el ser humano ha convivido en grupos, tribus y comunidades que tenan en comn la zona geogrfica, relaciones comerciales o interacciones afectivas. La particularidad es que en la antigedad la comunicacin no se llevaba a cabo por Internet.

Lo que proporcionan las redes sociales hoy en da son los medios para comunicarse a grandes distancias, as como un sinfn de herramientas que acompaan la convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no slo al grupo de personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios.

De lo anterior surgen algunas interpretaciones de lo que podra describirse como una red social: Sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios. Espacios de intercambio de informacin, generacin de relaciones e interaccin entre distintas personas. Estructuras que se pueden representar en forma de grafos, en los cuales los nodos representan individuos y las aristas las relaciones entre los mismos.

Cabe mencionar tambin que existen distintos grupos que clasifican a las redes sociales enunciadas a continuacin:

Redes sociales horizontales:Esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo especfico de usuario. De modo contrario, permiten la libre participacin de quien as lo desee, proporcionndole una herramienta para la interaccin a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, entre otros.

Redes sociales verticales:El trmino designa a aquellas redes dirigidas a un pblico determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un inters en comn. Se dividen en 3 subgrupos: ProfesionalesSu propsito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A travs de las mismas es posible compartir informacin en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temticos. Verticales de ocio:Tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, msica, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. Verticales mixtas:Esta clase de red ofrece una fusin entre las dos anteriores, proporcionando al pblico un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.

Como se dijo en un inicio, el origen de las redes sociales se remonta a aos inmemoriales, pero el origen de las redes sociales en Internet se remonta, al menos, al ao 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web "classmates.com". Con esta red social se pretenda que los usuarios pudiesen recuperar o mantener el contacto con antiguos compaeros del colegio, instituto, universidad, etc.En el ao 2002 comienzan a aparecer sitios web que promocionan las redes de crculos de amigos en lnea, adquiriendo popularidad en el ao 2003 con la llegada de portales web como MySpace o Xing.

La popularidad de estas plataformas creci exponencialmente. Grandes empresas y multinacionales de Internet emprendieron entonces nuevos proyectos en el entorno de las redes sociales. As, cabe sealar como claros ejemplos el lanzamiento de Orkutpor Google o Yahoo! 360 por parte de Yahoo!. A esto se une la creacin de otras muchas redes sociales verticales que han ido apareciendo a lo largo del tiempo.

A esto se agrega la valiosa ayuda que nos brind la web 2.0 ya que facilito enormemente el uso del internet de tal manera que cualquier persona le fuese fcil en cierta manera el uso del internet, esto ayudo a que la popularidad del internet creciera exponencialmente.

Desde el ao 1995 hasta el ao 2002, mucha gente principalmente jvenes egresados de los colegios o las instituciones de Oregon principalmente empez a utilizar este tipo de sitios para reencontrase o al menos para saber acerca de sus antiguos compaeros del colegio. Durante esos 7 aos, lo que empez como un circulo pequeo, empez a ganar popularidad en el mbito social, pues cada vez eran ms y ms las personas egresadas que queran saber de sus colegas, para el ao 2002 empezaron a surgir nuevos proyectos que ya no solo tenan la finalidad de que los usuarios encontraran a sus antiguos compaeros del colegio, si no con el fin de la participacin y intercambio de ideas entre amigos.

Este nuevo fenmeno empez a marcar tendencias en la forma de convivir con la sociedad y poco a poco lo que era una simple diversin, se volvi algo ms, entre ms pasaba el tiempo la mayor parte de los estudiantes adolescentes fue perteneciendo a sitios con la finalidad de contactar, platicar, intercambiar fotos e intereses entre s, entre otras actividades a travs de la web.

Cuando hablamos de moda nos referimos a un conjunto de tendencias, ya sea en el vestir, en los estilos de vida o en las maneras de comportarse, que marcan o modifican temporalmente la conducta de una persona o de un grupo de personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, econmicos y polticos, entre otros. Y eso era justo lo que empez a ocurrir, y hasta la fecha sigue ocurriendo.

El manejo o la popularidad surgida de las redes sociales, ha impactado a la sociedad haciendo posible una ampliacin de conocimiento y temas de conversacin en el mundo virtual, es aqu cuando estamos viendo el inicio del mundo social en la era digital. Este nuevo fenmeno empez a marcar tendencias en la forma de convivir con la sociedad y poco a poco se empez a volver una moda.

Las redes sociales alcanzaron la popularidad gracias a la variacin de las aplicaciones que contienen y a su fcil y entendible contenido, adems de ser accesible para todo pblico. Hoy en da, es raro encontrar a una persona que no tenga un usuario en una red social, esto puede ser debido a que no est familiarizado o simplemente no le interesa formar parte del mundo digital. La mayora de los jvenes son los que mejor conocen y manejan los usuarios en la red.

En medida a como ha pasado el tiempo nos hemos dado cuenta que las redes sociales han aumentado su nmero de usuarios por varios factores, ya sea porque la red se da a conocer en un grupo social, en la escuela o el hogar, esto hace que despierte un inters por saber que es, como funciona y que es lo que se puede hacer en ese sitio web.

Hoy en da las redes sociales se les ve como una forma de socializar ms rpida y divertida, adems de poder entrelazar relaciones con personas de otros lugares, sin duda alguna es una maravilla, pero sin el uso adecuado puede ser peligroso para el mismo usuario que lo maneje.

No cabe duda, el crecimiento de audiencia de las redes sociales ha sido espectacular. Sin embargo, continan las dudas sobre su rendimiento publicitario.

Las redes sociales compiten cada vez ms con Google en las bsquedas, porque aportan informacin procedente de amigos y conocidos, que se recibe con ms confianza, y la confianza es uno de los grandes temas en la red. La competencia se va a incrementando a medida en que las redes sociales canalicen ms trfico de vdeo y comiencen a emplear herramientas similares a las de Skype, con mayor uso de audio.

Los medios de comunicacin de masas, el manejo del flujo de los mensajes en la comunicacin entre personas. La necesidad de contacto y comunicacin es una constante relacin que siempre busca nuevos modos de expresarse, aunque en el proceso no falten ambigedades, peligros potenciales y lados oscuros.

En nuestra sociedad las redes sociales han ganado un lugar muy importante, llegando a convertirse en uno de los medios de comunicacin ms solicitados, en su gran mayora por empresas como podemos darnos cuenta, este medio es utilizado por muchas personas en especial jvenes sobre el cual la necesidad es tanto positiva como negativa.

Existe una gran variedad de ventajas y desventajas, ya que en las redes sociales puede encontrarse una gran variedad de informacin, noticias, ofertas de trabajo, publicidad, anuncios entre otras cosas.

Las redes sociales han sido de mucha ayuda para el hombre, gracias a las redes se abre un campo virtual que est al alcance de todos, que incluye innovaciones, videos, msica e informacin que puedes consultar en el momento que desees. Tambin te permite seguir teniendo contacto con algn pariente o amigo lejano, conocer a ms personas e incluso de otros lugares.

Tambin lo podemos ver como una herramienta muy prctica para el funcionamiento en la vida cotidiana de las personas.

Veamos por otro lado que la necesidad, es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena.

Conclusin:Las redes sociales ya no son una moda, son ms que una moda, pero falta un pasito para que las redes sociales se conviertan en algo necesario para nuestra vida. Es obvio, que las redes sociales dejaron de ser una moda hace mucho tiempo, los internautas en la actualidad ya no solo buscan estar a la moda, su uso excede la definicin de moda, pero aun no es necesidad, pero al paso que van avanzando las redes sociales, eso no tardara en ocurrir.A lo largo de este ensayo hemos vistoPero parar a las redes sociales ya es imposible, es mejor que aprendamos a vivir con ellas, y sobre todo usarlas para el beneficio humano. Dentro de la diversisidad propua del fenmeno comunicvativo se puede decir que es apartir del 2003 cuando las redes sociales empiezan a llegae al mainstream

El aumento de popularidad de las redes sociales ha trascurrido en paralelo al aumento en los niveles de intercambio de contenidos a travs de la Red. Esto ha hecho de Internet un medio ms social que permite comunicar, entretener y compartir. Los usuarios han pasado de una etapa en la que eran considerados meros consumidores de contenidos creados por terceros usuarios con ciertos conocimientos de programacin, a una etapa en la que los contenidos son producidos por los propios usuarios equipados con un ordenador, conexin y conocimientos bsicos en el uso de Internet.

Bibliografa

http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/09/01/las-redes-sociales-herramienta-u-obstaculo-para-las-revolucioneshttp://www.unav.es/nuestrotiempo/temas/las-nuevas-redes-sociales-moda-o-revolucionhttp://es.slideshare.net/mateo1997/ensayo-sobre-redes-socialeshttp://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tema_13_enredando_tecnologa_y_sociedad_redes_sociales_y_blogosfera.htmlhttp://www.lasocialmedia.es/redes-sociales-y-finanzas-algo-esta-cambiando/http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=9930&id_libro=476http://www.socialetic.com/las-redes-sociales-algo-mas-que-una-moda-pasajera.htmlhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110405062734AAyL6H3http://enlacetpe.mx/blog/index.php/component/content/article/331-el-antes-y-el-ahora-de-las-redes-sociales-http://www.territoriocreativo.es/etc/2013/08/antes-y-ahora-redes-sociales.html