ensayo psic. social

3

Click here to load reader

Upload: lorena-cruz-martz

Post on 27-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ser humano como ser social (ensayo)

TRANSCRIPT

El ser humano es un ser social por naturaleza, hace ya varios aos que el individuo descubri las ventajas de vivir en grupos y que es una realidad la necesidad de otros para poder sobrevivir. La finalidad de pertenecer o de agruparse es la de compartir, promover el altruismo entre miembros de un grupo, la reciprocidad, etc., lo cual resulta positivo para los seres humanos debido a los vnculos que se forman y a la seguridad que esto brinda a las personas.

La alianza o pertenencia a un grupo depende de la fuerza de la identidad social, es decir, cmo se identifica con un grupo en un momento determinado, es importante para esto tener un objetivo en comn, lo cual ayudar a la cohesin entre miembros y para la permanencia es necesario que el individuo se sienta a gusto dentro de l y tenga la conviccin de que el grupo al que pertenece es el mejor. Habr individuos que cambien alguna o muchas veces de grupo segn sus necesidades y principios, algunos irn y volvern o pertenecern a varios grupos a la vez y a pesar de nuestras diferencias lo cierto es que como individuos buscaremos siempre afiliarnos a otras personas con la finalidad de sobrevivir.

El ser individuos complejos tanto en nuestra forma de pensar como de actuar, dificulta las relaciones interpersonales que entablamos dentro de la sociedad, y es que retomando un poco el video sobre el poder de la situacin podemos analizar como ciertos contextos y entornos sociales van a determinar nuestras conductas, la influencia que los lideres pueden tener tanto en nuestra forma de pensar como de actuar, la forma tan ciega en la que muchas veces obedecemos a alguien que representa autoridad para nosotros sin siquiera analizar lo que se nos pide, la conformidad con la que podemos muchas veces actuar ante ciertas situaciones y es que desde una perspectiva al margen de una situacin podemos opinar muchas cosas, prever formas de reaccionar u opinar acerca de las acciones de los dems sin embargo en el momento en que nos encontramos inmersos dentro de una situacin similar, cuantos de nosotros no nos hemos sorprendido de la forma en que hicimos frente a esta y es que hablar, anticiparnos, juzgar, opinar es fcil sin embargo se requiere estar en el momento de la situacin para conocer la realidad, nuestra realidad y el poder de la situacin.

Y es que muchas veces creemos conocernos bien, vamos por la vida creyendo que somos buenas personas y que nada ni nadie nos har dudar de eso, sin embargo como logr comprobarlo Philip Zimbardo en el experimento de la prisin de Stanford, las personas no somos simplemente buenas o malas, sino que reaccionamos de maneras distintas ante situaciones extremas en la cuales nunca habamos estado, nuestra reaccin va de acuerdo a las condiciones que nos rodean, como se ha dicho en varias ocasiones, el entorno influye en gran manera en la forma en que cada individuo se comporta, tiene gran influencia tambin el hecho de permanecer en el anonimato o el escudarnos detrs de un personaje que aparentemente se est interpretando y digo aparentemente porque cuantas veces desde nios cuando jugbamos a ser paps fuimos crueles al momento de castigar a nuestros hermanos o amigos, escudados tras un papel que no era el de ser nosotros mismos y es evidente que si ocurri de esa manera en nuestra niez o al menos en la ma, como adultos tendemos a repetir las misma historias y varias ocasiones me he sorprendido al descubrir que esos sentimientos de nobleza y de bondad no es lo nico que existe dentro de m y es que como bien lo dijo el mismo Zimbardo, la mente nos puede empujar en algunos casos a ser hroes y en otras a ser villanos.

Sin embargo el conocer esa dualidad de nuestra naturaleza o el hecho de que somos obedientes a la autoridad por que se nos ha enseado desde pequeos a obedecer, lejos de asustarnos o causarnos prejuicios debera servirnos para ser ms analticos en nuestras reacciones al enfrentar una situacin pues como ya mencionaba en el inicio de este escrito, somos seres complejos pero que tenemos la necesidad de vivir en grupos, y me parece que debiera ser importante para todo como seres sociales el cuidar nuestras reacciones y nuestras acciones de manera que se busque siempre tanto nuestro bienestar como el de las personas que estn a nuestro alrededor y aunque es verdad que no podemos quedar bien con todos y con nosotros mismos a la vez, es importante tratar en la medida de lo posible no perjudicar a nuestros semejantes sino ms bien buscar hacer algo para que este se sienta bien o en palabras de Zimbardo, convertirnos en hroes ordinarios y de esta manera lograr una mejor convivencia en sociedad lo cual traer a su vez como consecuencia un mundo mejor.

Lorena Cruz Martnez Psicologa 5. B.