ensayo nuevos habitos del consumidor venezolano

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL GERENCIA DE MERCADEO GRUPO 16D ENSAYO EL DÍA COMÚN DEL VENEZOLANO DE HOY. Autora: Ing. Yerannys Guiñan L. Profesor: Dr. Mauricio Villabona G. Barquisimeto, Diciembre de 2015

Upload: yerannys-guinan-de-valenzuela

Post on 30-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GERENCIA DEL MERCADEO

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Nuevos Habitos Del Consumidor Venezolano

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

GERENCIA DE MERCADEO

GRUPO 16D

ENSAYO

EL DÍA COMÚN DEL VENEZOLANO DE HOY.

Autora: Ing. Yerannys Guiñan L.

Profesor: Dr. Mauricio Villabona G.

Barquisimeto, Diciembre de 2015

Page 2: Ensayo Nuevos Habitos Del Consumidor Venezolano

En la historia en Venezuela, se ha observado como la economía en el país ha

tenido sus altos y sus bajos, sobre todo en los últimos cinco u ocho años

aproximadamente, donde los productos en el mercado venezolano han desaparecido

de una forma impresionante por diversos factores como: la inflación, el sistema

cambiario, la devaluación, la invasión a la propiedad privada, las importaciones, y

otros que afectan la situación en el país.

Es por ello, que los consumidores han buscado alternativas y medios para obtener

los productos necesarios para cubrir con sus necesidades diarias ya sea para las

empresas como para los hogares venezolanos. El venezolano nunca imagino que tenía

que adaptarse a la escasez de los productos y a la limitación o el mal servicio por los

que se necesitan en su vida diaria. La escasez, la causa principal de estos hábitos que

han cambiado la forma de pensar para progresar actualmente.

Cuando el gobierno nacional creo nuevas políticas económicas, los productos

empezaron a desaparecer de los anaqueles y los servicios se han limitado de acuerdo

a los recursos disminuyendo su calidad de servicio muchas veces, creando

descontento en la mayoría de los consumidores y otros se han conformado con este

modo establecido en el mercado nacional.

Uno de los hábitos del consumidor venezolano para obtener los productos, es la

compra grupal, donde varios miembros de la familia van para comprar el mismo

producto, ya que este se vuelve poco accesible en el mercado. También es comprar el

mismo producto en diferentes establecimientos. Este hábito llevo a que el

consumidor, creara el acaparamiento (por decirlo así) por la forma de pensar que

estos productos podrían desaparecer de forma parcial o total del mercado nacional.

Cuando se presenta que los mercados se encuentran en un desequilibrio debido a la

limitación de las divisas para comprar la materia prima, la producción y la

distribución disminuyo considerablemente que los productos llegan ya no de forma

Page 3: Ensayo Nuevos Habitos Del Consumidor Venezolano

regular, la preocupación del consumidor creó un nuevo hábito como lo esperar a las

afuera de los establecimientos donde llegan los productos, para obtenerlo de una

forma descontrolada hasta agresiva creando descontento tanto para el vendedor como

para el consumidor, al punto de crear formas de ventas como las compras de los

productos por cantidades limitadas y compras programadas por grupos de acuerdo el

terminal de su cédula de identidad.

Este hábitos de la venta limitada y programada ha creado un revolcón al

consumidor, ya que llega al punto de la desesperación de que siempre debe tener

dinero para cuando observe una cola en cualquier establecimiento donde vendan

productos, sin importar si no lo necesita, quedarse en el lugar para comprar el

producto y luego cambiarlo con otra persona por algún producto que en realidad lo

necesite. Esta forma habitual del consumidor actual es conocida como el trueque, una

alternativa del consumidor en tiempos de la colonia para obtener sus productos.

¿Ha dónde ha llegado el sentido común del consumidor venezolano? Esto lo

planteo porque estos hábitos nos han llevado a cambiar nuestra forma de vida,

obtener los productos de cualquier forma, al punto de la compra por sobreprecio o la

compra de un producto de la canasta básica con otro a precios elevados. Al

consumidor lo que le importa es obtener el producto para cubrir sus necesidad.

Estos nuevos hábitos no son nada favorables para el consumidor venezolano, se

deben crear nuevas medidas económicas para fortalecer la economía y el mercado

venezolano donde los productos y servicios que se encuentran en nuestro país se vean

en los anaqueles y volver a crear conciencia al consumidor de comprar lo que

necesite y no por comprarlo, no seguir limitando la producción, distribución, compra

y venta de los productos, no abusar del consumidor en el sentido de que este se sienta

cohibido a la obtención de los productos por la escasez o por los precios tan elevados

de estos y sus ingresos no le son suficientes o limitados para cubrir sus necesidades.

Ing. Yerannys Guiñan