ensayo nro. 1cafe tacvba

Upload: juan-domingo-salvadorsegundo-echenique-rivas

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

  • Universidad de Chile

    Caf Tacvba y su contraculturaa una cultura dominante

    Jos Manuel Hernndez SantanaInterpretacin musical, violn

    Msica en Chile y AmricaProf.: Cristian Guerra

    28 de abril del 2014

    1

  • Al mirar alguna entrevista o reportaje de televisin hecho a algn futbolista nacional,

    es muy comn escuchar el comentario en algn hogar de un sector medio-alto de santiago

    ese futbolista no sabe hablar. Pero tal comentario es una falacia en si mismo, ya que el

    entrevistado fue capaz de entregar su mensaje de manera coherente y entendible para los

    auditores. Es decir, el objetivo de comunicar fue logrado con xito. Lo que sucede es que es

    imposible aislar el lenguaje del sector socio-cultural a que pertenece. Cuando se dice tal

    persona habla mal lo que realmente se esta diciendo es este sujeto pertenece a un sector

    socio-cultural con el cual yo no tengo identificacin y que adems veo en desmedro.

    As como el lenguaje no puede ser objetivado ni aislado al sector que pertenece, la

    msica tampoco puede ser separado de la carga socio-cultural a la que representa. De esta

    forma, casi sin darnos cuenta, una persona sin conocimientos tericos musicales es capaz,

    de manera muy general, de darse cuenta a qu poca y lugar pertenece una cierta msica.

    Tendemos a asociar el rock generalmente a Europa y Estados Unidos, y la bachata a centro

    Amrica.

    A mi parecer el mundo ha tendido, con diversos procesos que son llamados como

    globalizacin, una fuerte tendencia a la transculturacin, concepto fuertemente utilizado

    por etnomusicologos. Sin embargo debemos cuestionarnos, como plantea Josep Mart, si

    el uso de estos conceptos representa el ejercicio de un cierto servilismo hacia una agenda

    oculta de tipo ideolgico. Como fue dicho anteriormente la msica cuenta con una enorme

    carga cultural y, por ende, podramos entender que la migracin de msicas, propio de la

    globalizacin, y su relacin con otras msicas pueden ser entendidas como transculturacin.

    Mas, a mi parecer, un desarrollo ideal de transculturacin sucede cuando interactan

    culturas -msicas- de diversos lugares en una relacin de igual a igual.

    La msica New Age, o el concepto de World Music o World Beat, que pretende

    trascender fronteras y establecer una msica que sea representativa de todo el mundo, lo

    que realmente hace es establecer verdades sobre cul debera ser la msica del mundo y

    qu msica es propio de un lugar, donde una cultura dominante determina qu es lo propio

    2

  • de una cultura ajena a ella, marginando as adems todas las msicas que no fueron

    integradas a este concepto. As podemos ver a africanos cantando canciones tradicionales

    africanas en un contexto que no tiene absolutamente nada que ver con el contexto en que

    fueron concebidas e aisladas de la carga cultural que les eran propias.

    En este ejemplo se puede apreciar como una cultura dominante se empodera de

    algn elemento que le es ajeno y lo despoja de toda su carga cultural, casi como

    reciclando msica sin conservar lo que es primordial: el contexto en que fue concebida, es

    decir, su cultura.

    Caf Tacvba, tambin conocido como Caf Tacuba, es un conjunto de rock, originario

    de Ciudad Satlite del Estado de Mxico, que ha sido reconocido a nivel mundial como una

    de las bandas de mayor relevancia de latinoamrica. Poseen un estilo propio donde mezclan

    distintos estilos musicales de manera indiscriminada. Desde Hip-hop, pasando por el Punk

    hasta Boleros. Sin embargo, pese a utilizar distintos recursos y distintas msicas oriundas

    de diversos lados, han sido capaces de mantener un sello que a simple vista es claramente

    latinoamericano.

    Caf Tacvba es plenamente consciente de este hecho, y esto es fundamental. Ellos

    son conscientes de que la msica es imposible aislarla de su entorno socio-cultural y esta es

    su herramienta ms potente para difundir su ideologa.

    Utilizando recursos musicales pertenecientes a distintos lugares del mundo,

    podramos decir que Caf Tacvba hace el proceso reflejo de lo que sucede con World

    Music, es decir, toman msica propia de la cultura dominante y la resignifican,

    convirtiendola en elemenos propios de la cultura dominada, que en este caso en particular

    es la latinoamericana. Escuchando las letras de algunas canciones nos podemos dar cuenta

    claramente que esta es una de las ideas principales de la banda.

    (...)La gente dice que el baile

    solo es una diversin

    y artistas extranjeros

    se lleva la comisin.

    hoy quitare el miedo,

    a sentirme en la vanguardia,

    sin tener que ir a New York,

    para ver all que pasa(...)

    3

  • Podemos escuchar en sus discos canciones propias de un estilo principalmente

    europeo como lo es el Punk (Cancin El Borrego) que es inmediatamente sucedida por un

    bolero dedicado a la cantante mexicana Chavela Vargas. Es decir ellos dan gran relevancia a

    estilos musicales propios de latinoamericana, al nivel de sonar junto a una cancin que

    podra ser llamada propia de la cultura dominante. O en su tercer disco Avalancha de

    xitos que contiene exclusivamente versiones de canciones de otros artistas

    latinoamericanos, en una intencin de revalorar la propia msica.

    El uso de modismos en sus letras (cancin Chilanga Banda) o la forma de utilizar el

    falsete propia de los mariachis mexicanos (cancin Los Pjaros) son otro ejemplo muy claro

    de la propuesta artstica e ideolgica de Caf Tacvba. Como fue dicho al inicio del ensayo el

    lenguaje, y por ende los modismos, denotan claramente el sector socio-cultural que

    pertenece.

    En conclusin, Caf Tacvba es una banda que, a mi parecer, nos presenta una

    respuesta a la cultura dominante, una especie de contra cultura, pero que en vez de ceirse

    a los cnones latinoamericanos, como podra ser una clase de respuesta, toma los

    elementos de la cultura dominante y los resignifica, se empodera de ellos de una manera

    magistral, dejando en claro su ideal de avivar y revalorar latinoamrica.

    4

  • Bibiliografa

    Mart, Josep. 2004. Transculturacin, globalizacin y msicas de hoy. TRANS-Revista

    Transcultural de Msica 8

    Wikipedia:

    1. Caf Tacvba

    http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_Tacuba

    2. Re (disco)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Re_%28%C3%A1lbum%29

    3. Avalancha de xitos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Avalancha_De_%C3%89xitos

    Curso Msica en Chile y Amrica, 15-04-2014, Prof.: Cristian Guerra, Prof. Invitado:

    Rodrigo Torres.

    5