ensayo liderazgo

15
Liderazgo Empresarial Para el Desarrollo y Crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas en el Perú Universidad Nacional San Agustín Poner dirección de casa en vez de estas líneas Poner número de celular en vez de estas líneas Poner correo electrónico en vez de esta

Upload: alan-cesar-ancco-valdivia

Post on 15-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

UNSA

TRANSCRIPT

LIDERAZGO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PEQUEAS Y MICRO EMPRESAS

LIDERAZGO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DE PYMES2

Liderazgo Empresarial Para el Desarrollo y Crecimiento de las Micro y Pequeas Empresas en el Per Universidad Nacional San Agustn

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCION32.DEFINICIONES DEL LIDERAZGO A TRAVES DEL TIEMPO42.1EL LIDER CONVENCIONAL42.2EL LIDER MODERNO52.3CONTRIBUCION DEL LIDERAZGO AL DESARROLLO DE LAS PYMEs63.DEFINICION DE LAS PYMEs Y CARACTERISTICAS84.CONCLUSIONES95.BIBLIOGRAFA10

TABLA DE IMGENES

Imagen N 1: Estructura Piramidal4Imagen N 2: Estructura Radial6

1. INTRODUCCIONEl objetivo principal del presente ensayo es determinar las caractersticas del liderazgo que las empresas hoy en da exigen a los miembros de sus organizaciones, en el mbito pequeo y micro empresarial con el propsito de delimitar el panorama sobre las teorias y puntos ms relevantes, que han hecho nfasis en este tema, derivando por ende los elementos bsicos que faciliten el desarrollo de las micro y pequeas empresas en el Per. Para poder cumplir dicho objetivo se han revisado diferentes teorias las cuales han sido desarrolladas en base al tema planteado, incluyendo algunas de carcter psicolgico, de las cuales se derivan precisamente las teorias del liderazgo empresarial, lo cual es muy importante y significativo debido a que una gran cantidad de estudios realizados sobre el liderazgo tienen como propsito el conocer las causas del comportamiento y la forma como este influye en el mbito empresarial.Pero cmo el liderazgo podra contribuir en el desarrollo de las micro y pequeas empresas? Pues bien el liderazgo nos proporciona las habilidades necesarias para poder influir y motivar a un grupo de personas haciendo que se sientan identificadas con nuestras metas y objetivos.El presente trabajo est basado en la siguiente estructura; en una primera parte definiremos el concepto de liderazgo a travs del tiempo y hablaremos sobre tal como una herramienta de gestin en el crecimiento empresarial comentando las diferentes teorias y opiniones las cuales han sido planteadas por una gran variedad de autores especialistas en el tema, las cuales nos servirn como punto de partida para posteriormente poder definir los parmetros necesarios para el desarrollo de las micro y pequeas empresas en Per.En una segunda parte desarrollaremos las caractersticas de los micros y pequeos empresarios en Per con el fin de poder centrarnos en la realidad de nuestro pas y poder sugerir estrategias y tcticas para el crecimiento de dichas empresas. Finalmente estableceremos conclusiones y sugerencias contribuyendo de esta manera a una mejor visin por parte del micro y pequeo empresario, las cuales le servirn para poder desarrollarse y establecer el rumbo de su organizacin logrando la competitividad y supervivencia en esta era tan globalizada la cual nos ha tocado vivir.2. DEFINICIONES DEL LIDERAZGO A TRAVES DEL TIEMPO2.1 EL LIDER CONVENCIONALSegn el Doctor de Jorge H. Zalles de la Universidad de San Francisco de Quito nos dice con respecto al liderazgo tradicional: Resulta til examinar en ms detalle el significado de la palabra inglesa lead, de la cual obviamente se derivan lder y liderazgo. Como verbo, significa guiar, dirigir, mandar, acaudillar, encabezar, ir a la cabeza, ensear, amaestrar, adiestrar. Como sustantivo, significa primaca, primer lugar, direccin, mando, delantera. Los elementos esenciales de la concepcin tradicional del liderazgo emergen claramente: (i) el ejercicio por la persona lder de ciertos roles crticos para el grupo (guiar, dirigir, mandar, encabezar); (ii) la prominencia o posicin superior de la figura lder dentro del grupo (primaca, primer lugar, mando, delantera); y (iii) la aceptacin de esa primaca y la sumisin ante ella por parte del resto del grupo. (Zalles, 2010) El liderazgo ha existido en nuestras vidas desde tiempo remotos es decir siempre ha existido un individuo o persona la cual ha buscado sobresalir entre las dems, con el fin de poder ser obedecido y seguido, algo que es resaltante en este concepto es la imposicin y la sumisin caractersticas las cuales en la actualidad han dejado de ser parte del concepto que se tiene de lder como lo veremos ms adelante debido a que estas implican la no democracia, el no respetar las ideas de los dems y el simplemente decir ac se hace lo que yo digo y si no te gusta te puede ir. Podemos decir tambin que este pensamiento tradicional se aplicaba en las empresas en un comienzo por lo cual las organizaciones tenan un organigrama o estructura piramidal y el liderazgo se imparta de la misma forma es decir en base a jerarquas.Imagen N 1: Estructura Piramidal

Imagen N 1: Estructura Piramidal. Adaptado de Porque se fracasa en Network Marketing (Sotelo , 2014)2.2 EL LIDER MODERNOAhora bien si contrastamos las definiciones anteriores del lder convencional con la definicin actual de lder podramos citar a Cleopatra de Jess Bonifaz Villar quien nos da una recopilacin de expertos en el tema como por ejemplo Idalberto Chiavenato, Robert Lussier, John Ivancevich entre otros y nos dice lo siguiente: No hay una definicin de liderazgo vlida para todo el mundo; en realidad, es un trmino muy complejo porque toma en cuenta muchos aspectos de la personalidad de un individuo. En la actualidad existen diversos autores que han aportado sus propias teoras a los elementos de direccin. Citando a algunos de ellos se tienen los siguientes conceptos:

Liderazgo es la influencia de una persona a otra o a un grupo de acuerdo a una determinada situacin y se aplica a travs del proceso de comunicacin humana con el fin de alcanzar objetivos especficos. El liderazgo es el proceso que se da entre un lder y sus seguidores por medio de la influencia, para logro de los objetivos corporativos, inculcando el cambio. Uso de la influencia, en un escenario o situacin organizacional, que produce efectos significativos [] en el logro de objetivos difciles. En trminos generales, y en concordancia con lo que indican estos investigadores, se puede afirmar, que el liderazgo es la capacidad y la habilidad para influir e inspirar a otras personas al logro de los objetivos empresariales o personales. Esta facilidad est definida por la situacin que se est atravesando. (Bonifaz Villar, 2012)

En esta definicin actual del lder podemos apreciar que se mencionan trminos nuevos con respecto a la definicin convencional como son capacidad, habilidad, inspirar e influir las cuales nos dan una perspectiva diferente de los que es el liderazgo hoy en da.

Como se puede apreciar el concepto que se tiene sobre un lder en la actualidad es distinto al que se tena en un principio adems podemos acotar que el lder de hoy en da no mira a sus subordinados por encima del hombro, es decir como si fueran inferiores a l muy por el contrario aplica la empata y la motivacin y es por eso que hoy en da empresarialmente podemos hablar de una estructura organizacional radial donde todos se comunican con todos y donde cada miembro de la organizacin es importante para tal .Imagen N 2: Estructura Radial

Imagen N 2: Estructura Radial. Adaptado de Mas all de organigramas planos (Viguera , 2010)Como podemos apreciar en la imagen N 2 la estructura organizacional radial propone al cliente como el centro de toda la empresa es decir su razn de existencia y es que hoy en da gracias a los clientes es que existen y tienen xito las empresas incluyendo las pequeas y microempresas. Pero entonces qu tipo de liderazgo se debe ejercer en las pequeas y micro empresas y como nos ayudara este liderazgo en el desarrollo y crecimiento pues bien eso lo definiremos en el siguiente punto.2.3 CONTRIBUCION DEL LIDERAZGO AL DESARROLLO DE LAS PYMEs

Antes de poder explicar la contribucin del liderazgo al crecimiento y desarrollo de las pequeas empresas debemos definir que es una micro y pequea empresa segn la realidad de nuestro pas, lo cual haremos brevemente para poder ampliarlo ms adelante. Segn la LEY DE PROMOCIN Y FORMALIZACIN DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA ley N 28015 define: La Micro y Pequea Empresa es la unidad econmica constituida por una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la legislacin vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin, comercializacin de bienes o prestacin de servicios. (MINTRA, 2003)

El MINTRA tambin clasifica a este tipo de empresas mediante el nmero de sus trabajadores de lo cual nos dice: La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive y La pequea empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive. (MINTRA, 2003)

Como podemos observar a diferencia de una gran empresa, la que cuenta con un nmero de trabajadores a los cuales sera difcil conocer e identificar, la pequea y micro empresa dispone de poco capital o recurso humano lo que generara una oportunidad para el liderazgo tanto para el lder como para los liderados logrando una cohesin en los miembros de la organizacin y sintiendo todos la misma motivacin y la misma necesidad de llegar al objetivo y meta trazada. Otra caracterstica de liderazgo que hoy exige nuestra realidad para este tipo de empresas es la innovacin y desarrollo empresarial segn el diario Gestin nos indica MYPEs peruanas necesitan fomentar la innovacin comercial: Urge que las pequeas empresas, que representan ms del 90% del tejido empresarial del pas, redefinan sus estrategias comerciales e identifiquen las ventajas competitivas de sus productos y servicios. As, se reducirn los riesgos que causan el rpido avance de la tecnologa y comunicaciones, que afecta al 70% de estos emprendimientos que no sobreviven a la segunda generacin porque no han desarrollado la capacidad de innovar.

Podemos ver que una vez ms que el liderazgo juega una papel fundamental en el crecimiento de la empresa pero este crecimiento va acompaado de innovacin y desarrollo y adems de una potenciacin de las ventajas competitivas es decir su know how , con este trmino nos referimos al conocimiento.

Como una caracterstica que identifica al micro y pequeo empresario Peruano podemos decir que es un emprendedor por excelencia pero Qu significa ser emprendedor? Para poder contestar esta pregunta recurriremos a la definicin formal de este termino Se denomina emprendedor a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondr a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y ms luego llevarla a buen puerto. (Annimo, 2014)

Y he ah el dilema del asunto debido a que si bien somos emprendedores pero entonces porque si somos tan emprendedores se fracasa en el intento de querer formar una empresa competitiva acorde con las exigencias del consumidor de hoy en da? La respuesta nos la da Luis Fernando Alegria en una artculo del diario Gestin nos dice El empresario peruano es un emprendedor innovador, pero le cuesta convertir esa innovacin en un negocio. La innovacin es fundamental, pero tan fundamental son las estrategias que te permitan llegar adecuadamente al mercado en las cantidades que quiere. Entonces, el gran reto para los emprendedores peruanos radica en convertir su idea o proyecto innovador en un negocio rentable y, sobre todo, sostenible en el tiempo. Si no se convierte la idea en empresa -advirti-, cualquier otro se la puede llevar. (Alegria, 2013)3. DEFINICION DE LAS PYMEs Y CARACTERISTICAS El especialista de la pequea empresa, Fernando Villarn en su trabajo para el Seminario de "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima durante el mes de Julio de 1993, seala, refirindose a la micro industria, que est caracterizada por su reducido tamao, tiene de uno a cuatro personas ocupadas y presenta una escasa densidad de capital equivalente a 600 dlares por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de obra. Adems presenta bajos niveles de capacitacin y productividad. Con ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia, inestabilidad econmica y la casi nula generacin de excedentes. Este sector es mayoritariamente informal. (Annimo, Peru PYMES, 2014)

4. CONCLUSIONES

Por consiguiente podemos decir que: El emprendedurismo es una caracterstica resaltante del pequeo y microempresario peruano lo cual debe ir acompaado de un plan para poder materializar la idea en un negocio rentable.

Hoy en da se estn creando muchas pequeas y microempresas las cuales al cabo de cierto tiempo desaparecen, debido a que muchas de ellas solo se dedican a la imitacin y se mueven por simple inercia careciendo de innovacin y desarrollo por lo cual el gobierno peruano debera establecer un plan tctico (corto plazo) y un plan estratgico (en el largo plazo) para ayudar a este tipo de empresas las cuales mueven la mayor parte de la economa de nuestro pas.

Muchas pequeas empresas consideran el liderazgo como una prdida de tiempo dejndolo del lado, sin embargo como lo hemos demostrado en este trabajo el liderazgo juega un rol muy importante y fundamental para un emprendedor con lo cual estamos seguros que podr darle mucho ms que una rentabilidad econmica,

BIBLIOGRAFA

Alegria, L. F. (08 de Noviembre de 2013). Diario Gestion. Obtenido de Diario Gestion: http://gestion.pe/empresas/peruano-emprendedor-innovador-le-cuesta-convertir-innovacion-negocio-2080587Annimo. (2014). Definicin ABC. Obtenido de Definicin ABC: http://www.definicionabc.com/economia/emprendedor.phpAnonimo. (10 de Marzo de 2014). Innovacin y Desarrollo Tecnologico. Obtenido de Innovacin y Desarrollo Tecnologico: http://innovacionepo263.blogspot.com/Annimo. (2014). Peru PYMES. Obtenido de Peru PYMES: http://perupymes.com/noticias/alcances-de-la--ley-de-micro-y-pequena-empresapymeBonifaz Villar, C. (2012). Concepto de Liderazgo. En C. Bonifaz Villar, Liderazgo Empresarial (pg. 10). Estado de Mexico: Red Tercer Milenio.Castillo, N. (12 de Noviembre de 2014). Diario El Comercio. Obtenido de Diario El Comercio: http://elcomercio.pe/economia/peru/morosidad-impulsara-alza-costo-creditos-pyme-este-ano-noticia-1719909Gestion. (24 de Septiembre de 2014). Diario Gestion. Obtenido de Diario Gestion: http://gestion.pe/economia/mypes-peruanas-necesitan-fomentar-innovacion-comercial-2107651Maristany, J. (1994). Liderazgo Que, Para que, Como, El futuro. En J. Maristany, Liderazgo Que, Para que, Como, El futuro (pg. 1). Layetana Ediciones.MINTRA. (03 de Julio de 2003). LEY DE PROMOCIN Y FORMALIZACIN DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA. Lima, Peru, Peru.Sotelo , M. (06 de Noviembre de 2014). Profesionales en Network Marketing. Obtenido de Profesionales en Network Marketing: http://networkerprofesionalzrii.com/blog/2014/06/11/por-que-se-fracasa-en-network-marketing/Viguera , P. (26 de Julio de 2010). Services Marketing & Management Doctor. Obtenido de Services Marketing & Management Doctor: http://servicesmarketingdoctor.wordpress.com/2010/07/26/la-organizacion-concentrica/Zalles, J. H. (Septiembre de 2010). Liderazgo: Un concepto de evolucin. Obtenido de Google: http://www.kas.de/wf/doc/kas_22069-1522-1-30.pdf?120328004625