ensayo jorge eliecer gaitan

1
Jorge Eliecer gaitan, Fue un político de ideas mas avanzadas con el liberalismo colombiana de la mitad del siglo XX. un político moderno, sus colegas se burlaban de El , a la vez que le temían. Sentían que menospreciaba la vida pública, que la manchaba con pequeños detalles cotidianos. Ellos, en cambio, sentían que la política no se hacía con el pueblo, sino por encima del pueblo. No eran hombres de acción. Practicaban la vida contemplativa, la conversación y el diálogo Estaban convencidos de que las ideas perduraban y los actos no. Pensaban, por ejemplo, que en mundo de la ideas "el medio y el fin están claramente separados en forma tal que, extinguida la actividad Para los jefes de los partidos, Gaitán era un espanto, un hombre irresponsable y peligroso que encendía lo que ellos temían como las pasiones primitivas del pueblo. Pero Gaitán no fue ningún revolucionario, ni un socialista. Acaso sí fue un revoltoso. Hombre de ideas moderadas, tuvo un estilo intempestivo que le llegó por su personalidad, por un cierto resentimiento social y por la parsimonia de la vida pública de la época. Porque era precisamente el solapado estilo de sus colegas lo que tanto susto le causaba campesinos, trabajadores, intelectuales, mujeres y hombres jóvenes se movilizan para expresar, una vez más el repudio al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, consideramos necesario publicar el ideario del líder popular para demostrar la actualidad y vigencia de su pensamiento y su lucha. Hemos seleccionado la valoración gaitanista sobre el imperialismo, el capital, la oligarquía, las clases sociales, la unidad del pueblo, entre otras cuestiones sobre las cuales encontramos referencias en sus discursos y en sus textos políticos. en Colombia hay dos clases: una que es detentadora de los medios sociales de producción, que no hace producir directamente, sino por el trabajo de otros, y que goza de todas las prebendas que otorgan la propiedad de esos elementos, es decir, la clase capitalista. Y otra que no posee esos medios sociales de producción, que siempre se hallará sometida, por grandes que sean sus esfuerzos, a la condición de asalariada, y que siendo mayor su trabajo recibirá menos en recompensa, es decir, la clase proletaria”

Upload: deyaniravalbuenavalderrama

Post on 05-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo de jorge eliecer gaitan

TRANSCRIPT

Jorge Eliecer gaitan, Fue un poltico de ideas mas avanzadas con el liberalismo colombiana de la mitad del siglo XX. un poltico moderno, sus colegas se burlaban de El , a la vez que le teman. Sentan que menospreciaba la vida pblica, que la manchaba con pequeos detalles cotidianos. Ellos, en cambio, sentan que la poltica no se haca con el pueblo, sino por encima del pueblo. No eran hombres de accin. Practicaban la vida contemplativa, la conversacin y el dilogo Estaban convencidos de que las ideas perduraban y los actos no. Pensaban, por ejemplo, que en mundo de la ideas "el medio y el fin estn claramente separados en forma tal que, extinguida la actividad Para los jefes de los partidos, Gaitn era un espanto, un hombre irresponsable y peligroso que encenda lo que ellos teman como las pasiones primitivas del pueblo. Pero Gaitn no fue ningn revolucionario, ni un socialista. Acaso s fue un revoltoso. Hombre de ideas moderadas, tuvo un estilo intempestivo que le lleg por su personalidad, por un cierto resentimiento social y por la parsimonia de la vida pblica de la poca. Porque era precisamente el solapado estilo de sus colegas lo que tanto susto le causaba campesinos, trabajadores, intelectuales, mujeres y hombres jvenes se movilizan para expresar, una vez ms el repudio al asesinato de Jorge Elicer Gaitn, consideramos necesario publicar el ideario del lder popular para demostrar la actualidad y vigencia de su pensamiento y su lucha. Hemos seleccionado la valoracin gaitanista sobre el imperialismo, el capital, la oligarqua, las clases sociales, la unidad del pueblo, entre otras cuestiones sobre las cuales encontramos referencias en sus discursos y en sus textos polticos. en Colombia hay dos clases: una que es detentadora de los medios sociales de produccin, que no hace producir directamente, sino por el trabajo de otros, y que goza de todas las prebendas que otorgan la propiedad de esos elementos, es decir, la clase capitalista. Y otra que no posee esos medios sociales de produccin, que siempre se hallar sometida, por grandes que sean sus esfuerzos, a la condicin de asalariada, y que siendo mayor su trabajo recibir menos en recompensa, es decir, la clase proletaria