ensayo itzel

3
ENSAYO “EL BÚHO QUE NO PODÍA ULULAR” Cada apartado del libro, trata de superación personal, desde preguntarnos ¿porque estamos aquí?, ¿con que fin fuimos creados? ¿Porque estamos con las personas con las que nos relacionamos?, etc. En este ensayo se da un punto de vista personal, tratando de que sea de una manera fácil y sencilla de entendimiento, y logremos comprender los cuestionamientos que como personas nos preguntamos a nosotros mismos, o a los demás y como no debemos de jugar a un libro por su portada, porque cada libro tiene una historia la cual no conocemos. Primera parte El búho que no podía ulular Trata sobre un búho y un pato que no sabían pronunciar lo que debían de decir. El búho debía decir “who” pero solo sabía decir “why” por esta razón lo expulsaron de la comunidad de búhos. Al pato también le ocurrió lo mismo fue expulsado por los demás patos por no saber decir “Cuac”, el solo sabía decir “cuic”. Estos dos se conocieron decidieron ir a la universidad para ser médicos, pero cuando llegaron a ella se dieron cuenta que necesitaban muchos requisitos para entrar, requisitos que ellos no tenían y que les tomaría mucho tiempo en conseguir. Entonces decidieron conseguir un trabajo, pero ellos querían un trabajo que fuera divertido, le preguntaron a varias personas sobre su trabajo, pero se dieron cuenta las personas no se divertían en su trabajo, solo se divertían gastando el dinero que este les daba. Un día ya cansados sin saber que hacer pato le comento al búho que casi dice “Cuac” pero no lo logro, el búho le comento lo mismo, había estado practicando para decir “Who” casi lo logra pero no tuvo éxito. Ese mismo día escucharon una voz que les dijo que fueran al museo en la noche.

Upload: danii-silva

Post on 26-Oct-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Itzel

ENSAYO

“EL BÚHO QUE NO PODÍA ULULAR”

Cada apartado del libro, trata de superación personal, desde preguntarnos

¿porque estamos aquí?, ¿con que fin fuimos creados? ¿Porque estamos con las

personas con las que nos relacionamos?, etc.

En este ensayo se da un punto de vista personal, tratando de que sea de una

manera fácil y sencilla de entendimiento, y logremos comprender los

cuestionamientos que como personas nos preguntamos a nosotros mismos, o a

los demás y como no debemos de jugar a un libro por su portada, porque cada

libro tiene una historia la cual no conocemos.

Primera parte

El búho que no podía ulular

Trata sobre un búho y un pato que no sabían pronunciar lo que debían de decir. El

búho debía decir “who” pero solo sabía decir “why” por esta razón lo expulsaron de

la comunidad de búhos. Al pato también le ocurrió lo mismo fue expulsado por los

demás patos por no saber decir “Cuac”, el solo sabía decir “cuic”. Estos dos se

conocieron decidieron ir a la universidad para ser médicos, pero cuando llegaron a

ella se dieron cuenta que necesitaban muchos requisitos para entrar, requisitos

que ellos no tenían y que les tomaría mucho tiempo en conseguir. Entonces

decidieron conseguir un trabajo, pero ellos querían un trabajo que fuera divertido,

le preguntaron a varias personas sobre su trabajo, pero se dieron cuenta las

personas no se divertían en su trabajo, solo se divertían gastando el dinero que

este les daba. Un día ya cansados sin saber que hacer pato le comento al búho

que casi dice “Cuac” pero no lo logro, el búho le comento lo mismo, había estado

practicando para decir “Who” casi lo logra pero no tuvo éxito. Ese mismo día

escucharon una voz que les dijo que fueran al museo en la noche.

Page 2: Ensayo Itzel

El búho y el pato hablaron con ellos, estos les dijeron que no había mejor trabajo

que el amor y que no se preocuparan por ser diferentes, que ellos eran libres solo

por haber decidido no ser un búho y no ser un pato. Desde ese día el búho y el

pato no se sintieron mal por no saber decir lo que tenían que decir.

Segunda parte

La cuclilla que no quería cantar cucú

Es acerca de una cuclilla, que ante la crítica de una ardilla, decide abandonar su

tradicional canto para imitar el de otra ave. Así, se ve buscando a los mejores

pájaros cantores de la naturaleza en busca de un nuevo sonido que se adapte a

ella y es del agrado de todos. Durante este proceso, se va entristeciendo cada vez

más, porque aunque aprende nuevos cantos, ninguno lo siente como suyo. Hasta

que le hablan de una extraña ave australiana que puede imitar cualquier sonido.

Emocionada, la busca. El ave lira, imita muchos sonidos para ella. Entonces sí que

la cuclilla se deprime, porque reconoce que ella no es capaz de imitar tan

perfectamente. El ave lira, compasiva, le revela que su vida en realidad es muy

triste, porque ninguno de los cantos ni los ruidos que es capaz de copiar, es

realmente suyo. Luego, la lleva a ver en una casa un reloj cucú, demostrándole

que hay muchas personas a las que les gusta su canto.

Tercer parte

La mariposa más pequeña

Una pequeña mariposa, la más pequeña del mundo, vive intensamente el primer

día de su vida, ya que por un error de un duende, piensa que será el último. Así en

un solo día, se enamora, hace amigos, conoce muchos lugares, y decide amar a

todos los seres del mundo, pues no quiere desperdiciar su tiempo con el odio.

Page 3: Ensayo Itzel

Cuarta parte

La perrita preocupada y el Grillo consciente

La historia de una perrita a la cual el miedo a las nuevas situaciones la ha

confinado al interior del departamento de su dueña. Hasta que el cambio es

forzado. Su ama, decide mudarse para progresar profesionalmente y entonces la

cachorra cambia de dueño. En el departamento de este, conoce a un grillo que

representa a la voz de su conciencia quien la obliga a enfrentarse a nuevas

situaciones ayudándola a ganar confianza en sí misma y aumentar su autoestima.

Así, a medida que se libera de sus temores, va logrando cosas que estaba segura

que jamás podría hacer. El miedo es natural e inevitable, pero no podemos

permitir que nos paralice y nos impida realizar nuestros sueños.

La moraleja de este libro es que nos habla de la búsqueda del sentido de la vida,

de no copiarnos de otros a los que creemos felices pero se molestan ante

nuestros interrogantes, porque entonces su farsa puede quedar al descubierto. De

amarnos tal cual somos y aceptarnos para desarrollar nuestra identidad y lograr la

felicidad, el vivir cada día como si fuera el ultimo, si nos equivocamos 10 veces

levantarnos 11 porque en cada caída (experiencia) aprendemos tanto lo malo y lo

bueno. Y superar cada día quienes somos, no dejarnos llevar por las críticas de la

demás personas a menos que nosotros las aceptemos y estemos convencidos

que es lo mejor para nosotros, solo nosotros somos capaces de superarnos a

nosotros mismos y nadie más.

Libro: El búho que no podía ulular

Autores: Robert Fisher & Beth Kelly

Año: 1999