ensayo ing. de software

4

Click here to load reader

Upload: yessica-rodriguez

Post on 11-Apr-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo ing. de software

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

INGENIERÍA DE SOFTWARE

BACHILLER:

RODRÍGUEZ YESSICA C.I V-23.496.894

SISTEMAS II

Escuela Sistemas 47

Marzo, 2017

Page 2: Ensayo ing. de software

El software es ahora la clave del éxito de muchos de los sistemas basados

en computadora, marca la diferencia, lo que distingue una compañía de otra es la

suficiencia, exactitud y oportunidad de la información dada por el software.

Ingeniería de software.

“Ingeniería del Software es la aplicación práctica del conocimiento científico en el

diseño y construcción de programas de computadora y la documentación asociada

requerida para desarrollar, operar y mantenerlos. Se conoce también como

desarrollo de software o producción de software“

- B. Bohem

La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación,

el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para

confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema, cabe

destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce como

ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción,

elaboración, construcción y transición.

Objetivos de la ingeniería de software.

mejorar la calidad de los productos de software

aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software.

Facilitar el control del proceso de desarrollo de software.

Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta

calidad en una forma eficiente.

Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los

productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo

estimado.

Factores de calidad y productividad.

Existen diversos factores que determinan la calidad y la productividad que

puede alcanzar un proyecto de software, estos son complementarios y no

suplementarios, esto quiere decir que están íntimamente ligados y depende uno

del otro. Por lo cual no puede llegarse a la meta si no se han cumplido todos los

anteriores.

Page 3: Ensayo ing. de software

• Capacidad Individual

• Comunicación en el grupo

• Complejidad del producto

• Notaciones Apropiadas

• Enfoques sistemáticos

• Control de cambios

• Nivel Tecnológico

• Nivel de Confiabilidad

• Captación del problema

• Tiempo Disponible

• Especialización requerida

• Facilidades y recursos

• Entrenamiento adecuado

• Metas apropiadas

De tal manera se definen cinco factores importantes que inciden en la

productividad del software:

Factores humanos: El tamaño y la experiencia de la organización de desarrollo.

Factores del problema: La complejidad del problema que se debe resolver y el

número de cambios en las restricciones o los requisitos del diseño.

Factores del proceso: Técnicas del análisis y diseño qué se utilizan, lenguajes y

herramientas CASE y técnicas de revisión.

Factores del producto: Fiabilidad y rendimiento del sistema basado en

computadora.

Factores del recurso: Disponibilidad de herramientas CASE, y recursos (hardware

y software).

Factores que influyen sobre la calidad y productividad.

En las dos décadas pasadas, McCall y Cavano [MCC78] definieron un

juego de factores de calidad como los primeros pasos hacia el desarrollo de

métricas de la calidad del software. Estos factores evalúan el software desde tres

puntos de vista distintos:

Page 4: Ensayo ing. de software

·Operación del producto (utilizándolo).

·Revisión del producto (cambiándolo).

·Transición del producto (modificándolo para que funcione en un entorno

diferente).

Capacidad individual.

Este enfoque es un tema recurrente en todos los métodos ágiles. Sin

embargo, la colaboración no es fácil. Incluye la comunicación y el trabajo en

equipo, pero también resalta el individualismo porque la creatividad individual

desempeña un papel importante en el pensamiento colaborativo. Es cuestión,

sobre todo, de confianza. Las personas que trabajan juntas deben confiar una en

otra a fin de: criticarse sin enojo, ayudarse sin resentimiento, trabajar tan duro, o

más, que como de costumbre, tener el conjunto de aptitudes para contribuir al

trabajo, y comunicar los problemas o preocupaciones de manera que conduzcan a

la acción efectiva. Conforme los miembros de un equipo desarrollo adaptativo de

software

Muchos equipos de software están llenos de individualistas. Si la

programación por parejas ha de funcionar con eficacia, tendrá que trabajar para

cambiar esa cultura.

En mi opinión personal, la ingeniería de software es algo necesario, ya que

a través de esta se logra una optimización en el desarrollo del producto y al mismo

tiempo una mejoría en el mercado, tomando mayor fama y con esto logrando

abarcar un mercado más amplio.