ensayo globalización en méxico

Upload: alex-nv

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESZARAGOZA

    Nava Cruz Jos A!"a#$ro

    E#sa%o &Go'a(za)(*# !# M+()o,

    Gru-o. /012

    Po34()a a'ora5 -ro)!sos5 6o'a(za)(*# % 4ra'a"o

    Curso

    Pro7!sor Ra8*# R(v!ra

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    2/7

    Para Giddens (1999), la globalizacin, a pesar de ser un fenmeno fruto del desarrollo de la

    ciencia y de la revolucin en las comunicaciones, no ha hecho del mundo un lugar ms estable

    y predecible!, como era de esperar, sino "ue su enorme, incalculable y rpido impacto sobre la

    econom#a, el medio ambiente, la pol#tica, la cultura o la tecnolog#a ha desestabilizado el mundo

    "ue conoc#amos$

    Para %lores (1999, citado en& 'uiz, 1*) la globalizacin es el proceso en "ue se

    generaliza la intercomunicacin entre econom#as, sociedades y culturas, donde se desarrollan

    aplican las tecnolog#as, la comunicacin y la informtica, +unto con los acuerdos entre estados

    para facilitar todo tipo de cambios, principalmente los econmicos$

    a globalizacin es una situacin de factores, relaciones y procesos "ue tienen origen,

    act-an, se reproducen, repercuten en el espacio mundial, con acumulacin y materializacin

    diversa en flu+os, actores, comportamientos y valores$ .e concibe a la globalizacin econmica

    como la mundializacin del sistema econmico capitalista (pez, 1, en& /#ez, af0e,

    r0valo 2 Garc#a, 1)$ a globalizacin tiene como base fundamental el capital financiero, la

    tecnolog#a y las trasformaciones (Padua, 1999)

    a globalizacin de la econom#a mundial fue una respuesta a los ba+os niveles de

    ganancia y de la tasa de ganancia en la d0cada de los setenta y parte de los ochenta$ a

    globalizacin fue iniciada por las grandes empresas y apoyada por los gobiernos de pa#ses

    desarrollados, por los organismos internacionales y sustentada en el neoliberalismo$

    3a+o esta perspectiva, la globalizacin es un proceso mundial "ue se ha incrementado

    desde su inicio en la d0cada de los setentas "ue tiene tres rubros principales, la econom#a, la

    tecnolog#a y la pol#tica, basad en el libre comercio, basado en el neoliberalismo y "ue ha

    alcanzado a la mayor#a de los pa#ses en el mundo (de ah# el t0rmino mundializacin), en busca

    de una econom#a mundial descentralizada$ "u# se encuentran incluidos la mayor#a de los

    pa#ses latinoamericanos, entre ellos 405ico$

    Go'a(za)(*# !# A8r()a La4(#a

    /esde la crisis de la deuda, surgida en 405ico en agosto de 196, los pa#ses en atino

    m0rica estuvieron su+etos a fuertes presiones de los organismos financieros como el %ondo

    4onetario 7nternacional y el 3anco 4undial para "ue reestructuraran su econom#a de acuerdo

    con el 8onse+o de ashington, "ue consiste en medidas de pol#tica econmica& disciplina

    fiscal, priorizar los gastos p-blicos, reforma fiscal, liberacin financiera, tipo de cambio,

    liberalizacin comercial, inversin e5tran+era directa, privatizacin y desregulacin (pez,1, en& /#ez, af0e, r0valo 2 Garc#a, 1)$ :s una realidad "ue el hecho "ue m0rica

    atina enfrenta grandes retos, slo slo con respecto a su futuro econmico, sino tambi0n

    dentro de su historia y cultura, aun"ue es dif#cil asumir los cambio en esta -ltima ya "ue las

    sociedades en latino am0rica son en su mayor#a tradicionalistas y por esto no es fcil "ue

    acepten los cambios acelerados e impetuosos de los pa#ses desarrollados$

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    3/7

    a globalizacin en m0rica atina ha causado un gran impacto, el cual ha sido positiva

    en muchos aspectos, por e+emplo la pol#tica, se han terminado los reg#menes como las

    dictaduras, dando paso al estado democrtico, permitiendo el libre voto en elecciones limpias y

    libres$ ;tro aspecto a considerar es el de la crisis econmica de esta regin, ya "ue se han

    reestructurado la mayor#a de las econom#as en concordancia con las fuerzas de mercado y la

    iniciativa privada, adems "ue la liberacin de las econom#as ha llevado a una rpidae5pansin de acuerdos bilaterales de comercio y la complementacin de las econom#as de

    varias subregiones latinoamericanas$ :ntre estas subregiones se encuentra la "ue conforman

    los pa#ses de 405ico, 8anad y :$

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    4/7

    8on esto, 405ico reducir#a el costo de las materias importadas, facilitar#a el acceso a la

    tecnolog#a adecuada para incrementar la productividad, competitividad y empleo$ un"ue esto

    no fue del todo posible ya "ue los problemas de desempleo en el pa#s se incrementaron$

    os principales indicadores macroeconmicos muestran una ca#da en el crecimiento del

    empleo, as# como un deterioro en la calidad de vida de los me5icanos debido a los problemas

    de los mercados e5ternos e interno y la incapacidad del gobierno para identificar la dimensin y

    las causas de la crisis (4art#nez, 11)$ :sta crisis como ya se mencion, se debe a mercados

    e5ternos, como el de :$

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    5/7

    :n 405ico, en el D, el Programa .ectorial de :ducacin DE1 estableci como meta

    un @F de cobertura de educacin superior en +venes de 16 a * aCos, en el 7 7nforme de

    Gobierno del Presidente %elipe 8aldern se indica "ue esta cifra ha "uedado superada$ .eg-n

    los datos proporcionados en el informe, hay un @$6F, aun"ue en esta cifra no se hace la

    distincin entre estudiantes del rango de edad para estar en ese nivel (19 a @ aCos) y los "ue

    tienen menos o ms edad$ a poblacin "ue ingresa a las universidades p-blicas en 405ico esde clase media y ba+aB el ingreso familiar de un estudiante de licenciatura en la

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    6/7

    su supervivencia en la ritualidad$ 8uanto ms fuertes sean los ritos de vida y muerte en una

    cultura, tanto ms e5itosa ser su resistencia ante la globalizacin$

    Co#)us(*#

    8on todo lo anterior e5puesto es posible concluir "ue el proceso de globalizacin ha sido degran importancia en m0rica atina y 405ico, ms espec#ficamente$ :ste proceso se ha

    encargado de cambiar de manera positiva la forma de vivir y abrir los mercados nacionales al

    mundo$ s# mismo ha influido de manera negativa, debido a "ue las afecciones en mercados

    e5ternos afectan directa o indirectamente a 405ico$

    :n este margen de ideas, es necesario "ue el gobierno me5icano cambie sus pol#ticas

    econmicas para un me+or desarrollo al margen del desarrollo global, me+orar la pol#ticas

    educativas, para poder conseguir el desarrollo en la +uventud, a la par, me+orar las opciones de

    educacin en cuanto a la demanda de los estudiantes, ya "ue la mayor#a no concluye sus

    estudios por la falta de plazas en la instituciones educativas, aunado al hecho "ue provenir de

    familias de clase media ba+a o ba+a obliga a los +venes a desertar en la escuela para traba+ar,

    principalmente de manera informal, lo "ue afecta el mercado nacional y por ende, la econom#a$

    /e ah# "ue el traba+o informal siga ala alza y el desempleo tambi0n$

    405ico debe lograr una estabilidad antes de seguir en manos del vecino del norte!,

    malbaratando sus materias primas y comprndolas a mayor precio, negando el desarrollo

    ptimo del pa#s$

    'especto a las tradiciones, la sociedad no debe de+ar morir las tradiciones "ue le

    caracterizan por la entrada de a"uellas provenientes del e5tran+ero, los padres deben saber

    "u0 es lo "ue sus hi+os ven la >, en internet e inculcar en ellos amor por su pa#s y sustradiciones, conseguir el ale+amiento de los +venes en las drogas y la delincuencia$ 8on ayuda

    de la sociedad como uno solo, del gobierno y pol#ticas adecuadas 405ico puede verse bien

    desenvuelto en el mundo globalizado, como un pa#s "ue en verdad pueda denominarse en

    v#as de desarrollo! y no de tercer mundo$ Para esto se deben asumir los riesgos, como lo

    plantea Giddens, y avanzar hacia un futuro prometedor, en lugar de "uedarse estancado en

    una zona de confort, donde son pocos los "ue se ven beneficiados

    .i bien este mundo globalizado est cambiando sin parar y hace "ue apenas en una

    d0cada todo pensamiento "uede obsoleto, el autor plantea preguntas muy interesantes a las

    "ue sabe dar respuesta, e5presando, con un estilo informativo, esa faceta de pe"ueCo profeta,

    unas veces salvador, otras veces apocal#ptico, "ue se adelanta a todo estos cambios "ue nos

    estn haciendo vivir en un mundo desbocado, pero "ue, con esfuerzo y cooperacin, puede

    llevarnos al me+or de los modelos pol#ticos "ue se conocen hasta el momento, es decir, hacia

    una verdadera democracia global$

    9('(o6ra73a

  • 7/24/2019 Ensayo Globalizacin en Mxico

    7/7

    /e Kandra, $ (1)$ La mexicanidad: Fiesta y rito.lmadia& 405ico$

    /e la Paz, >$ $ (1)$ Globalizacin y tratado de libre comercio& el caso de

    405ico, en& /#ez, .$ $, af0e, G$ /$, r0valo, $ K$ 2 Garc#a, 8$ K$ 4$

    Globalizacin e integracin econmica en Amrica Latina: nuevos desafo.

    :diciones