ensayo filosofia etica

5

Click here to load reader

Upload: nubiadelcas

Post on 02-Jul-2015

2.561 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo  filosofia etica

TRABAJO COLABORATIVO TRES

FILOSOFÍA ÉTICA

NUBIA ROSA DELGADO

COD: 30766710

GRUPO : 3

Tutor: ADOLFO ENRIQUE ALVEAR SARAVIA

UNAD

Mayo 20 de 2012

Page 2: Ensayo  filosofia etica

EL MITO DE LA CAVERNA EN PLATÓN (LIBRO VII DE LA REPÚBLICA

En el Mito de las Cavernas podemos ver como Platón nos ha mostrado muchas

situaciones que se viven en la realidad del ser humano.

Se muestra como las personas viven en el costumbrismo, se adaptan a llevar una

vida pasiva, pacifica, sin sacrificios y lo más importante sin deseos de salir

adelante, de explorar nuevas cosas, de adquirir nuevos conocimientos que son

necesarios para la vida humana.

El mito de las cavernas nos muestra una explicación alegórica de Platón que

aparece en el séptimo libro de la República, el cual muestra la situación del ser

humano en cuanto al conocimiento. En el mito de las cavernas Platón pretende

explicar la existencia de dos mundos que existen según su modo se percibir el

entorno del ser humano, estos dos mundos según Platón son:

El mundo realque se conoce a través de los sentidos

El mundo de las ideas que solo se alcanza a través de la razón.

El Mito de la Caverna

En el mito de la caverna Platón muestra que se encuentran desde su nacimiento

unos hombres prisioneros que están encadenados por el cuello y las piernas en un

muro, no podía mirar nada más que la pared de la caverna, detrás de esa pared

hay un pasillo y una hoguera y por el pasillo unos hombre que al caminar, hablan y

reflejan por la luz de la hoguera muchas figuras que son observada por los

prisioneros durante mucho tiempo, lo cual los hace pensar que esas sombras son

objetos reales, esto por no tener ningún otro contacto ni relación con otro tipo de

cosas e imágenes.

Platón dijo que al salir uno de los prisioneros de la caverna tendrían dificultad para

adaptarse al nuevo mundo que conocerían y que muy posiblemente al ver la luz

del sol les molestaría los ojos y tendría que mirar solo a través del reflejo del agua

porque no estaban acostumbrado a ver la luz solo obscuridad.

También dijo que al regresar ese prisionero a la caverna contaría a los demás el

nuevo mundo que había conocido y las nuevas cosas que había experimentado en

ese nuevo mundo el cual viene siendo el mundo sensible como lo llama Platón.

Este prisionero al contar la experiencia que había vivido en ese otro mundo es

tomado como un demente porque los demás prisioneros estaban acostumbrado al

Page 3: Ensayo  filosofia etica

mundo que siempre había vivido y que no tenía ningún interés por conocerlo que

si los liberaba lo matarían.

INTERPRETACIÓN

El ser humano son los prisioneros

Las sombras las apariencias, captadas a través de los sentidos y se

consideran real (mundo sensible)

Lo que esta fuera de la caverna sería el mundo de las ideas porque los

prisioneros no lo ven ni lo conocen.

¿QUÉ ES EL MUNDO REAL Y EL MUNDO DE LAS IDEAS SEGÚN PLATÓN?

El mundo de las ideas sería según Platón las cosas naturales y que los prisioneros

no ven, esta máxima idea está representada por el sol.

El prisionero que escapo y luego regreso a la caverna debe guiar a los demás es

considerado por Platón el filósofo, porque solo el filósofo y a través de la filosofía

se consigue lo que se desea y que solo aquellos capaces de superar el dolor,

liberarse de las cadenas y volver a mover sus quietos músculos podrán contempla

el mundo de las ideas con sus inutilizados ojos, que el para Platón es mundo real

y lo verdadero.

Cuando Platón dice solo aquellos capaces de superar el dolor, liberarse de las

cadenas y volver a mover sus quietos músculos podrán contempla el mundo de

las ideas, esto quiero decir que en el mundo te vas a encontrar con personas que

saben y conocen mucho más que tú y que al enterarte de esto puede ser doloroso,

pero que solo capaces de enfrentar y superar este dolo llegaran a adquirir el

verdadero conocimiento, en este caso el prisionero que escapo de la caverna

quien tuvo la oportunidad de conocer aquel mundo que nunca había visto ni

imaginado y por ser capaz, fue asesinado por sus compañeros incapaces de

hacer los mismo, esta muerte Platón la compara con la muerte de su maestro

Sócrates el cual fue asesina por querer revelar el verdadero conocimiento que el

poseía y que también lo tenía todas aquellas persona a quien él les practicaba su

método que fue conocido como la Mayéutica, el cual consistía en hacer que su

interlocutor supiera a través de pregunta que tanto conocimiento tenía o que tan

ignorante era como en el caso de los sofistas.

Platón hace este estudio del Mito de la Caverna en tres dimensiones:

La antropológica

Dimensión antropológica y epistemológica

Page 4: Ensayo  filosofia etica

Dimensión moral y política

Para llegar a la conclusión de que el conocimiento no puede ser forzado, el

conocimiento se adquiere a través de los sentidos, que el mundo absoluto es

el de las ideas el cual es el verdadero y único para Platón y que solo se

adquiere a través de la dialéctica y la filosofía.

Como conclusión se puede decir que para la Platón lo único verdadero son las

ideas, las cuales vienen representando el mundo sensible, caso contrario para

muchos otros filósofos.

Page 5: Ensayo  filosofia etica

Bibliografía

PEDRO Gerardo Acosta Niño (2088).módulo de Filosofía Estética.Escuela de

Ciencias Sociales, artes y Humanidades. Universidad nacional Abierta y a Distancia

UNAD.