ensayo etica

Upload: mike-jimenez-zamudio

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica profesional

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE LA SALLE

    MARIA ALEJANDRA ARIAS DUARTE

    CODIGO: 63092020

    FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

    ETICA EN LAS PROFESIONES

    DOCENTE: WILSON ACOSTA

    ENSAYO FINAL

    A lo largo del semestre se conoci a profundidad el valor y el significado de la

    tica en las profesiones. En este ensayo pretendo plasmar el conocimiento

    adquirido y realizar una crtica reflexiva del significado, evolucin y valoracin de

    mi carrera como futura profesional de la Universidad de la Salle.

    En la primera parte del mdulo se cuestion si la carrera que actualmente

    estudiamos es considerada como ciencia o disciplina, a esto di como respuesta

    que por un lado las finanzas son consideradas una ciencia y una rama de la

    economa las cuales cumplen la funcin de administrar el dinero y buscar el

    bienestar de una sociedad en general en trminos econmicos, por otro lado el

    comercio es una ciencia de la economa de igual manera que estudia los

    comportamientos y relaciones que se dan en el intercambio de bienes y servicios

    de un pas con el resto del mundo; esta definicin con el fin de profundizar el

    estatus social que se le otorga a la carrera. En medio de los debates por decir si

    es o no una ciencia, puedo decir que aunque no se encuentren escritos

    certificados o calificados de si mi profesin es ciencia o no la considero un arte

    que todos los das se encuentra en construccin, que da a da busca encontrar

    soluciones de forma precisa a necesidades econmicas de individuos. Sin

    embargo, dado el carecimiento de artculos cientficos o una definicin universal

    de si es una ciencia, se puede decir que las finanzas y el comercio internacional

    tienen la pretensin de ser un saber disciplinar.

  • Como sociedad del conocimiento que se es hoy en da, se tiene clara la

    importancia de poseer un conocimiento certificado del rea cientfica que

    decidamos ejercer. Sin embargo, este conocimiento muchas veces puede ser

    cuestionado cuando vemos casos como el de Steve Jobs, magnate de la

    informtica, quien sin completar sus estudios universitarios1 se convirti en uno de

    los hombres ms poderosos de mundo, y mejor an, hoy considerado el ms

    innovador de los ltimos tiempos. El cuestionamiento se empieza a dar cuando

    vemos casos como estos, donde logran el xito profesional sin poseer una

    profesin, y donde es netamente el resultado de un saber emprico y adquirido

    mediante la experiencia, la creatividad y la observacin. No es que quiera

    descalificar o menospreciar el saber que adquirimos en las universidades, lo que

    pretendo es mostrar que para lograr el xito profesional lo que se necesita es

    valorar y cuidar la profesin.

    Continuando con el tema, la valoracin que le da la sociedad a la carrera es

    importante, por ejemplo considero que por el lado de los financieros es difcil

    distinguir lo que la sociedad valora, dado que somos difcil de distinguir entre

    administradores de empresas, contadores, economistas, negociadores,

    comerciantes etc. De igual manera como profesional que pretendo ser, aspiro a

    que la sociedad valore los conocimientos que adquir y seguir adquiriendo en mi

    vida laboral. No es un secreto que ser profesional en un pas como Colombia, no

    es un logro que valore la sociedad, pues en realidad los salarios no son tan altos

    como esperamos frente a quienes no poseen nuestra educacin y la brecha

    laboral es muy reducida, por un lado por el hecho de ser profesionales o se est

    sobre calificado para un cargo o resulta demasiado difcil encontrar trabajo en

    algunas de las reas de estudio que se tienen. Pero no todo es tan malo, en

    realidad las oportunidades las debemos crear nosotros, se deben aprovechar esos

    conocimientos o esa educacin para no ser parte de los que no cumplen sus

    propsitos profesionales. Un compromiso con la sociedad es la creacin de

    empleo, mejorar la economa, innovar y ante todo ser transparentes en todo

    nuestro actuar. Un aspecto importante que brinda la universidad de la Salle a

    1TAMARO,Elena.Biografasyvidas.SteveJobs.Barcelona,Espaa.2011

  • todos los profesionales es el rea en el que le permite tanto conocer la tica en

    general como la tica en las profesiones el cual es un aspecto de vital importancia

    para nuestro futuro profesional.

    Por otro lado no solamente es importante lo que valore la sociedad de la profesin,

    es importante de igual manera las acciones que yo como profesional realice y que

    haga que engrandezca o des engrandezca mi profesin. Las acciones que como

    profesional en formacin debo realizar para dignificar mi profesin ante todo debe

    ser la transparencia en los procesos que realizo, la honestidad en mis actos y

    reflexionar sobre la responsabilidad con la sociedad buscando siempre el

    bienestar de la misma. De igual manera pienso en la importancia de la creacin de

    un cdigo de tica que regule nuestras actividades, porque se saben que las

    normas que rigen el sistema financiero o a los profesionales en finanzas estn

    estipuladas en la Superfinanciera de Colombia cuando habla de los deberes y

    obligaciones de los participantes del mercado financiero o tambin utilizar como

    gua el cdigo de tica de la misma, el cual estipula cuales son los

    comportamientos ticos que la entidad tiene en su servicio hacia la sociedad2. Por

    otro lado se sabe que el comercio es una de las actividades ms antiguas en el

    mundo, este siempre ha estado compuesto ms que por un conocimiento cientfico

    por un carcter tcnico y no ha establecido aun cdigos de comportamiento de

    quien realiza esta actividad, sin embargo existe el cdigo de comercio en

    Colombia, pero este establece o regula las actividades licitas que se realizan de

    cmo se deben realizar y que sanciones se aplican a quienes no promuevan su

    buen uso.

    Un cambio econmico y social que pienso que fue lo que hizo que se demandara

    un sujeto profesional en finanzas y comercio pienso que a nivel mundial fue la

    crisis de los 30 o la gran depresin, donde se present una gran cada de las

    principales bolsas de valores del mundo, las economas estaban en su peor

    momento y el comercio se haba reducido casi en un 50%. Dadas las malas

    decisiones de quienes en ese entonces eran gobernantes y en su mayora

    2SuperfinancieradeColombia.Cdigodeticayconducta.30abril2008

  • economistas, pienso que se da la necesidad de la creacin de personas

    especializadas tanto en actividades financieras como lo son las requeridas por las

    bolsas de valores y de especialistas en comercio internacional dado el auge de la

    globalizacin. Desde entonces en el pas y en el resto del mundo las

    universidades crean estas nuevas lneas profesionales especializadas; por

    ejemplo en Colombia unas de las primeras universidades en crear un programa de

    finanzas es la Universidad Externado de Colombia en 1986 (UNIVERSIDAD

    EXTERNADO DE COLOMBIA ), dadas las necesidades de formar profesionales

    que se encuentren a la vanguardia de la economa y en los procesos de

    globalizacin que se demandaba en el pas en ese momento. Para el caso de la

    Universidad de la Salle el Ministerio de Educacin mediante la resolucin 906 de

    20 de febrero de 2008 otorgo el registro calificado al programa por una duracin

    de 7 aos3, acreditndolo como un programa de alta calidad educativa; esta

    acreditacin hace que se legitmese ante la sociedad los conocimientos adquiridos

    all y permita ejercerlos en los campos de accin del programa.

    El estado actual de la formacin de profesionales universitarios puedo

    considerarlo bueno pero no suficiente, engrandezco la lucha de estas por formar

    personas crticas con actitudes emprendedoras y capacidades investigativas pero

    muchas veces estas luchas terminan siendo en vano cuando los estudiantes salen

    a la vida laboral y se les dificulta encontrar algo propio de lo que se estudi, otra

    falla que concierne a lo anterior es la falta de seguimiento de las universidades en

    la realizacin de prcticas, donde se supone que estas deben ser de las reas de

    estudio y terminan realizando muy diferentes a las esperadas. En trminos

    generales pienso que el sistema educativo universitario ha ido creciendo con el

    paso de los aos, pero an le falta mucho para estar dentro de los estndares

    mundiales de educacin profesional.

    En cuanto a las asociaciones profesionales en finanzas o comercio internacional

    en Colombia, podemos empezar hablando de la Asociacin Colombiana de

    Ejecutivos en Finanzas (ACEF) el cual alberga profesionales en carreras a fines 3UNIVERSIDADELASALLE.OrigenprogramaFinanzasyComercioInternacional.Tomadodehttp://ceys.lasalle.edu.co/index.php/finanzasycomerciointernacional/informaciongeneral.html

  • de las finanzas y tiene como misin proporcionar conocimiento y actualizacin

    profesional a ejecutivos y empresarios del pas, como visin tiene ser una

    asociacin lder a nivel nacional de profesionales con un alto nivel tico de

    integracin, bienestar y progreso. Sus luchas han sido la creacin de programas

    acadmicos como seminarios, talleres y conferencias que permiten una

    actualizacin del entorno econmico, por otro lado sigue en la lucha por fomentar

    buenas relaciones entre los asociados y por ltimo y el cual considero el ms

    importante, el de servir de enlace entre las universidades y las empresas para

    buscar un acercamiento entre lo terico y lo prctico. (ACEF)

    Por el lado del comercio esta FENALCO, creada en 1945 por un grupo de

    comerciantes, esta entidad trabaja por el bien de la nacin y el desarrollo del

    comercio mediante el impulso del desarrollo intelectual, econmico y social, de

    todos los vinculados al gremio. En s como se puede observar no es una

    federacin para profesionales en comercio, si no que habla de una ayuda en todo

    sentido a comerciantes tanto pequeos como grandes. Sus luchas se encuentran

    inmersas en la historia del pas donde ha sido clave del desarrollo y progreso del

    mismo. Dentro de sus tantas tareas, se destaca el compromiso con la generacin

    de empleo. Una de sus primeras luchas se vieron reflejadas con la ayuda de

    cientos de pequeos comerciantes que quedaron en la ruina total tras la barbarie

    del 9 de abril (El Bogotazo), despus de esto ayudo a que volviera el orden

    constitucional, consolidando reformas econmicas indispensables. Contribuyo en

    la creacin del sistema de subsidio familiar, fundando varias cajas con el nombre

    de Comfenalco. En trminos generales FENALCO se ha convertido en el motor de

    muchas iniciativas empresariales a beneficio de la nacin. (FENALCO)

    Como profesional sigo considerando importante por un lado la creacin del cdigo

    de tica para profesionales en finanzas, por otro lado en la creacin de una

    asociacin estudiantil fuerte que promueva ideas emprendedoras, actividades

    educativas que contribuyan a un mejor desarrollo estudiantil, que ayude a

    estudiantes a encontrar verdaderas prcticas empresariales y enganche a un

    futuro lugar de trabajo.

  • Para finalizar considero importante en este espacio acadmico reflexionar sobre la

    importancia de conocer el entorno profesional no solo en cuanto a las

    remuneraciones salarias, si no en las necesidades que tiene el gremio en la

    creacin de cdigos de tica que tambin castiguen a los personajes que acten

    en contra de ste, y que no sea solamente la autoridades gubernamentales o

    jurdicas quienes establezcan condenas o sanciones ante actos que deslegitimicen

    nuestra profesin.

    BibliografaACEF. (s.f.). Asociacion Colombiana de ejecutivos en Finanzas . Recuperado el 18

    de mayo de 2013, de Asociacion Colombiana de ejecutivos en Finanzas : http://www.acef.com.co/sitio/paginas/pagina/6/

    FENALCO. (s.f.). Federacion Nacional de Comerciantes . Recuperado el 18 de mayo de 2012, de Federacion Nacional de Comerciantes : http://www.fenalco.com.co/subsites/comercio_exterior

    UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA . (s.f.). Universidad externado de Colombia. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de Universidad Externado de Colombia : http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/finanzas-y-relaciones-internacionales-snies-1114-1445/universidad-externado-de-colombia-1.html

    vidas, B. y. (s.f.). Biografias y Vidas. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de Biografias y Vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jobs.htm

    Bibliografa