ensayo el tiempo

6
¿Qué es el tiempo? Noelia Beatriz Baez 2do Año Filosofía - 2013 Prof: Marcelo Berón

Upload: noelia-baez

Post on 25-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo El Tiempo

por

Page 2: Ensayo El Tiempo

1

EL TIEMPO COSMICO VS EL TIEMPO HUMANO

A la pregunta ¿Qué es el tiempo? Intentaremos responderla desde el pensamiento de un gran filosofo del siglo XX: Martin Heidegger, porque lo más llamativo desde mi punto de vista de la pregunta por el tiempo es la sensación de que nunca tengo tiempo para nada, y el poco que tengo se me va. En la corriente existencialista sale a la luz esto, lo más angustiante es que nosotros en nuestras infinitas posibilidades tenemos tambien la posibilidad de morir. Para Heidegger el hombre tiene una condicion profunda e integralmente temporal.

Heidegger dice que hay un ser que se pregunta por el ser. El hombre es el único ser que se formula la pregunta por el ser, se preocupa, se angustia por el ser. Y si el hombre no estuviera ahí, si no habría dasein no habria una pregunta por el ser.

La pregunta sería ¿Por qué esta todo esto aquí? El hombre tiene un lugar privilegiado, aunque esta arrojado sobre el mundo, no tiene una relacion cognoscitiva con el mundo, es un ser existencial. Deja atrás las teorias del conocimiento de Kant, Descartes, Hegel y saca al sujeto que estaba encerrado en sí mismo, en su subjetividad, sacandolo afuera, al mundo y a partir de allí no se pueden pensar por separado, el hombre del mundo.

¿Por qué no tenemos conciencia del concepto del tiempo siempre? Heidegger nos va a decir que nos olvidamos de las preguntas existenciales porque la conciencia esta más alla de sí misma, nunca la conciencia reside en sí misma, en el momento en que tomamos conciencia de nuestra propia existencia y de nuestra propia temporalidad , es porque quedamos fuera del mundo, no participamos del mundo. El hombre olvida la pregunta por el ser para consagrarse al mundo de las cosas, la sociedad se olvida de lo trascendente y se vuelca a las cosas..

El hombre no es realidad es posibilidad: el hombre es el que fundamenta el mundo. El hombre establece las relaciones en el mundo, el ser ahi se relaciona con el mundo por los utensilios. La significatividad de relación se la da el dasein, el hombre que está ahí es el que establece esa relación. Si no aparece el dasein nunca hay ninguna relación excepto las cosas.

El hombre y sus proyectos son los que le dan tragicidad a la naturaleza. Es el hombre el que le da importancia a las cosas del mundo , le trae un sentido al mundo, la naturaleza por sí misma no tiene historia. El tiempo para Heidegger le pertenece al

AristotelesLa Física

HeideggerSer y

Tiempo

Page 3: Ensayo El Tiempo

2

hombre real es el que tiene una vida autentica, que puede vivir y que también puede morir.

DATABILIDAD Y USABILIDAD DEL TIEMPO

El concepto de tiempo vulgar es el tiempo interpretado con relacion al presente, el ahora. El hombre interpreta el tiempo con relacion al presente. Esta interpretacion es un nivel inferiior de lo que es el tiempo real, que es la dimension de la temporalidad como ser del Dasein.

En Aristoteles, en la fisica, el hombre hace experiencia del tiempo en el momento presente, en el ahora. El hombre está en relación con el momento presente y desde allí concibe el tiempo como pasado o futuro

Esta concepción del tiempo para Heidegger es la dimensión de la cura, el preocuparse de lo que se tiene que hacer. En esta concepción vulgar del tiempo se introduce la concepción del tiempo como fecha (nosotros distinguimos los momentos del tiempo con una fecha, indicando el día, los meses, el año) y esto nos permite usar el tiempo. Este uso del tiempo Heidegger lo llama “el tiempo público”.

El ser del “ser ahí” es la cura. Este ente existe, en cuanto yecto, cayendo

Aristoteles definio el tiempo como el numero de movimientos que se encuentraen el horizonte del antes y el despues y este movimiento es infinito.siempre fue y siempre será.

Según Heidegger, el tiempo infinito no es “mi tiempo”, solo desde una visión impersonal el tiempo puede ser infinito, porque desde nuestro punto de vista el tiempo no es infinito. Decir que el tiempo es infinito para Heidegger es querer fugarse de la muerte, no querer pensar en ella, tratar de cancelarla. Esto es lo que critica a Aristoteles, a lo cual antepone la irreversibilidad del tiempo.

Mientras todo otro proceso cosmico es reversible – puede desarrollarse en ambas direcciones para atrás y para adelante - , el tiempo es irreversible. Esta irreversibilidad del tiempo es la manifestación de la temporalidad en el sentido transcendental, como autentico ser del Dasein.

Page 4: Ensayo El Tiempo

3

Page 5: Ensayo El Tiempo

4

BIBLIOGRAFÍA

Primera referencia. El texto empieza en el margen izquierdo de la

hoja. El espaciado es doble. Cuando la entrada tenga más de

una línea, se aplica automáticamente sangría a la segunda línea.

Referencias adicionales.