ensayo diseño curricular

Upload: eder-primera-lopez

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo diseño curricular

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA CURRICULO

ENSAYO DISEO CURRICULAR FLEXIBLE Y PARTICIPATIVO

PROFESOR:

SONNY ESTELLA MONTES DE SALAZAR

INTEGRANTE:EDER PRIMERA LOPEZKAREN MARTINEZ PETRO

UNIVERSIDAD DE CRDOBAFacultad de Educacin y Ciencias HumanasDepartamento de Ciencias NaturalesLicenciatura en de Ciencias Naturales y Educacin AmbientalMontera, crdoba2015

Ensayo Diseo Curricular Flexible y participativo.Despus de un minucioso anlisis de los diferentes tipos de diseos curriculares encontr ms conveniencia y aplicabilidad al diseo curricular flexible y participativo.Este diseo se caracteriza por ser flexible, abierto y participativo. En este sentido, su flexibilidad le permite asumir las caractersticas comunes de la realidad que nos rodea y de los sujetos, promoviendo los cambios necesarios y dejando abiertas las vas para su adecuacin a las particularidades e identidades a nivel regional y local. Esta flexibilidad da cabida a atender la diversidad cultural y las particularidades individuales de las comunidades.Como el individuo directamente es el resultado de un proceso interno con el medio cultural, es muy importante su aplicabilidad ya que est fundamentado en formar seres humanos para el ejercicio pleno de sus derechos y deberes, para la transformacin social, basada en el respeto y la tolerancia por las diversidades fsicas y espirituales y una democracia crecientemente participativa.Bajo esta apreciacin nos apoyamos en el postulado de Donald Lemke, quien estudio el sujeto como ser consiente, planteando y centrando la enseanza en las personas. Es, en un primer punto de vista, una interaccin con el medio ambiente, un espacio propicio para la enseanza llegando a transformar ese sujeto, en varias esferas que lo complementan, a ser comprensivo, responsable, consciente, afectivo y valorativo para la sociedad. Las propuestas pedaggicas para que el sujeto llegue a identificar su entorno estn diseadas para que resuelva sus problemas por medio de la enseanza, es decir las Nips (necesidades, intereses, problemas y soluciones) son el contexto el cual sus potencialidades sociales sern desarrolladas.

Por tal motivo este diseo curricular no se limita al desarrollo de contenidos y destrezas, sino que se concentra en el acto de todo aspecto cognitivo: la comprensin. Esto con una variante importante en relacin con el sentido comn, y es que recrea un sentido crtico para las situaciones reales; importante para que desarrolle por medio de actividades didcticas respondiendo a las Nips, es decir, con un enfoque que integra intereses, saberes y recursos.

De qu se requiere en una institucin educativa para poder desarrollar un currculo interdisciplinario?Se debe contar con la necesidad apremiante de buscar alternativas para promover el aprendizaje autntico de los estudiantes. Un aprendizaje autntico se logra slo si el mismo posee unos atributos tales como: relacin con el mundo, unidades temticas y el desarrollo de las competencias. Los temas transversales le proporcionan al currculo equilibrio, sirviendo de puente entre el objetivo de la competitividad internacional y el de la moderna ciudadana, donde los valores, actitudes y habilidades sociales se entrelazan en una propuesta de formacin personal.Por consiguiente estos temas deben surgir del medio social y cultural en que se desenvuelven los estudiantes, es decir, desde la identificacin de sus necesidades e intereses.

En este proceso de interdisciplinariedad conlleva la cooperacin entre las disciplinas; generando verdaderos intercambios, encuentros entre las diferentes disciplinas, propiciando transformacin en los conceptos, metodologas, estrategias e instrumentos de aprendizaje.De acuerdo con lo anterior un proceso de integracin disciplinar requiere (Torres, 1996):1. Definir un problema, interrogante, tpico o cuestin.2. Determinar los conocimientos necesarios, incluyendo las disciplinas representativas que deben consultarse, as como los modelos ms relevantes, las tradiciones y bibliografas.3. Desarrollar un marco integrador y lo que debe investigarse.4. Especificar los estudios o investigaciones concretas que deben emprenderse.5. Reunir todos los conocimientos actuales y buscar nueva informacin.6. Resolver, en equipo, los conflictos entre las disciplinas implicadas, tratando de unificar el lenguaje.7. Construir y mantener la comunicacin mediante espacios integradores (encuentros, puestas en comn, seminarios, etc.).8. Cotejar todos los aportes y evaluar su adecuacin, relevancia y adaptabilidad.9. Integrar los datos obtenidos individualmente para lograr un modelo coherente y relevante.