ensayo discriminacion

5

Click here to load reader

Upload: alfredo-martinez

Post on 05-Jul-2015

1.546 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo discriminacion

UNIVERSIDAD MARISTA DE GUADALAJARA

VALORES Y CULTURA MEXICANA

LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO

Alfredo Martínez Heredia

8vo Ingeniería en Cibernética

Page 2: Ensayo discriminacion

La discriminación en México

Se puede definir a la discriminación como a la práctica cotidiana de dar un trato desfavorable o alguna clase de desprecio a alguna persona o grupo basándose en distintos factores como:El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, etc.

El problema que existe en México con respecto a la discriminación es que existe una especie de doble moral que por un lado estamos en contra de la discriminación y por el otro usamos términos como: "gata, naco, indio, criada, vieja, puñal" que ya podrían ser tomados como un tipo de discriminación. Según la encuesta del texto “Realidades de la discriminación en México”, las personas que se ven mas afectadas por este problema de la discriminación son, las mujeres, los homosexuales y los indígenas.

En este ensayo se intentará analizar y describir el porqué existe tanta discriminación en México, se describirán a los principales grupos que son discriminados en México y se mostrará un caso sobre la discriminación hacia las personas de la tercera edad en Guadalajara.

Según el texto de Cesar Carrillo Trueba, una de las principales causas de la discriminación en México son los medios de comunicación. Desde la conquista, a la raza blanca siempre se le ha considerado la raza superior. En la actualidad, los medios de comunicación (revistas, televisión, publicidad en general) han tomado la imagen del hombre blanco y europeo como el modelo a seguir y por consiguiente han despreciado la imagen del hombre con rasgos mestizos haciéndolos una “raza inferior”, esto provoca que las personas con rasgos mestizos sean vistas de forma despectiva, e incluso ser discriminadas por personas que presentan la misma clase de rasgos. Debido a esta discriminación, las personas con rasgos mestizos intentarán mimetizar e imitar a las personas con rasgos europeos para sentirse superiores e intentar ser menos discriminados. En conclusión, las personas afectadas por este racismo también son cómplices de esta discriminación.

Como ya se mencionó antes, según la encuesta realizada, los principales grupos que son discriminados son las mujeres, los homosexuales y los indígenas.

La sociedad mexicana siempre se ha considerado como una sociedad machista, cosa que se ve reflejada en los grupos más discriminados en la encuesta (mujeres y homosexuales). Por otra parte, al menos el 30% de los encuestados creen que los indígenas nunca podrán salir adelante por el simple hecho de sus rasgos raciales y por sus costumbres, a tal grado que el 40% de los encuestados se uniría para impedir que alguna comunidad indígena viva cerca de ellos.

Otros grupos que también son discriminados son las personas con distintas religiones,personas extranjeras, con alguna discapacidad, y personas de cualquier otra raza.

Page 3: Ensayo discriminacion

Según la encuesta, el 42% de las personas no vivirían con algún extranjero. No se específica alguna nacionalidad, pero es probable que la gente encuestada se esté refiriendo a personas de Estados Unidos. Tal vez, esto se deba a la problemática que existe con los migrantes que intentan cruzar hacia la frontera de Estados Unidos y son recibidos con maltratos y después son deportados. Pero si analizamos esta situación con un poco más de detalle, nos daremos cuenta de que las personas que emigran, muy probablemente fueron discriminadas en México y por consiguiente no les dieron las oportunidades necesarias para salir adelante. Esto es otro ejemplo de nuestra doble moral.

El 36% de las personas encuestadas no vivirían con personas de otra religión. Tal vez esto se deba a que la mayoría de los mexicanos practican la religión católica y esta religión tiende a ser cerrada y a veces intolerante, por lo que posiblemente sus seguidores tiendan a cerrarse en este aspecto.

El caso de la discriminación hacia personas de la tercera edad en Guadalajara

Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Sólo 1.5 millones reciben alguna pensión, en tanto el restante 80% tiene que buscar alternativas para obtener ingresos. Esto se debe a que vivimos en un país en el que no se previó el cuidado hacia los adultos mayores.

Un caso en donde se puede ver la discriminación hacia este grupo es en los supermercados y centros comerciales, donde los puestos más bajos (“Cerillos”), son ocupados por gente de la tercera edad. Esto nos muestra que no hay el suficiente apoyo económico para las personas mayores y se ven obligas a trabajar en prácticamente lo que encuentren. El sueldo promedio de quienes trabajan varía entre 3,000 y 5,000 pesos mensuales.

Otro problema con los adultos mayores es que continuamente son abusados y maltratados por personas de su misma familia y muchas veces no son denunciadas, por lo que se carece de una cifra exacta sobre la discriminación y la violencia.

En conclusión, las personas mayores son uno de los grupos más discriminados del país, y también uno de los más ignorados. Esto debido a que el gobierno no está preparado al envejecimiento de la población y no cuenta con los recursos necesarios para darle una vida digna a estas personas.

En lo personal, pienso que se debería crear conciencia en la población joven para que puedan ofrecerles una mejor calidad de vida a las personas mayores con las que tengan parentesco (Abuelos, papás, tíos). Al fin y al cabo algún día todos estaremos en esta misma situación y querremos que nos traten con respeto y dignidad.

Para combatir la discriminación en general de nuestro país, es necesario dar información real sobre los grupos afectados para crear conciencia en la población. También sería bueno educar a los niños con una cultura de respeto y tolerancia, para que poco a poco el problema desaparezca.

Page 4: Ensayo discriminacion

BIBLIOGRAFÍA

“El racismo en México” Cesar Carrillo Trueba, pp. 58-59 “Realidades de la discriminación en México” “Discriminación e igualdad” CONAPRED http://www.conapred.org.mx/ “Grupos en situación

de vulnerabilidad de discriminación” http://www.hchr.org.mx/documentos/libros/7gruposvulnerables.pdf