ensayo dirección jennyfer cortes

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA Profesor: Integrantes: Edgar Millan Jennyfer Cortés C.I.: 16.797.328 Barcelona, Agosto de 2014

Upload: politecnico-santiago-marino

Post on 10-Jul-2015

37 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Direccion ensayo critico

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Dirección Jennyfer Cortes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

Profesor: Integrantes: Edgar Millan Jennyfer Cortés C.I.: 16.797.328

Barcelona, Agosto de 2014

Page 2: Ensayo Dirección Jennyfer Cortes

La dirección de una organización o proyecto consiste en llevar,

encaminar a los miembros o involucrados al logro de un fin, de un objetivo

fijado. A nivel organizacional existen diferentes enfoques sobre la dirección,

así por un lado se menciona a la dirección por objetivos (DPO) y por el otro a

la Quinta disciplina.

La dirección por objetivos es un enfoque gerencial mediante el cual el

sujeto (directivo)y el objeto de dirección (subordinados), en conjunto, definen

y estructuran los objetivos del sistema y establecen las áreas de

responsabilidad de cada cual, como base para la medición y evaluación de

los resultados a alcanzar. Los principios básicos de la DPO son: dirección

orientada a los resultados, comportamiento humano, deber y responsabilidad

de cada directivo (prepararse para asimilar los conocimientos y habilidades

en esas técnicas).

La quinta disciplina por su parte se basa en 5 aspectos que son:

dominio personal, modelos mentales, visión compartida, trabajo en equipo y

pensar en sistemas. Su objetivo es destruir la ilusión de que el mundo está

compuesto por fuerzas separadas y aisladas, para crear una organización

donde las personas sean capaces de expandir sus aptitudes para alcanzar

los resultados esperados, cultivando nuevas prácticas y patrones de

pensamiento, donde la visión colectiva queda en libertad y donde la gente

aprende en conjunto.

Los dos enfoques han sido empleados en organizaciones, el DPO es

ventajoso por cuanto mejora mucho la capacidad de lograr los objetivos

propuesto por las diferentes unidades o áreas, se mejora la planificación

pensando primero en los resultados que se esperan obtener y luego en los

recursos que se requieren para conseguirlos (rompiendo de cierta manera

con el enfoque tradicional: qué tengo para lograr la meta), se tiene un mejor

control para hacer frente a los problemas, se mejoran o fortalecen las

Page 3: Ensayo Dirección Jennyfer Cortes

relaciones entre jefes y subordinados ya que se toman en cuenta las ideas

de los segundos, lo cual permite atender mejor los problemas de la dirección.

Sin embargo, para lograr estos resultados es preciso que los directivos o

jefes aprendan a aplicar los conceptos básicos sobre DPO en sus trabajos lo

que resulta difícil y se evidencia en la dificultad para definir los objetivos y/o

cambiarlos cuando se requiere, dificultad para el establecimiento de

indicadores que permitan la verificación de los resultados en función de los

objetivos propuestos, falta de flexibilidad en el cambio de los objetivos debido

a cambios y también por las limitaciones propias de la gestión relacionadas

con falta de información sobre algunos aspectos administrativos. Para lograr

entonces el éxito de este tipo de dirección es necesario la formación o

estudio previo que le permita a los involucrados entender la filosofía y

naturaleza del sistema.

Por otro lado la quinta disciplina pretende a través del desarrollo de los

cinco aspectos que contempla el éxito de la dirección y de la organización en

general siendo importante la conexión entre el aprendizaje personal y el

organizacional que derive en compromisos entre ambos, el uso de modelos

mentales que pemitan cambiar la percepción, creencias de los miembros de

la organización que afectan cambios o actividades de crecimiento, la

creación de una visión de futuro compartida, un grupo de normas y principios

que rijan las acciones para que se acepte y visualice el futuro de la

organización y se trabaje por ello sin necesidad de imposiciones, el

aprendizaje en equipo que permita una verdadera integración con diálogo e

interaccion real por encima del individualismo identificando los factores que

erosionan o afectan el trabajo en equipo (este es vital para el desarrollo de la

organización) y por último pensar en forma sistémica considerando todos los

factores que se relacionan con la organización como un solo conjunto donde

cada elemento cuenta y es importante.

Page 4: Ensayo Dirección Jennyfer Cortes

Ambos enfoques tratan de conseguir el éxito organizacional, pero la

quinta disciplina toma en cuenta factores que no solo involucran a la parte

directiva y directiva subordinada quienes van a dirigir las acciones como la

DPO, sino toma en cuenta otros aspectos que van mas allá de esos rangos,

asignando un peso importante al aprendizaje en conjunto, que permite

mediante el desarrollo de modelos, dominio personal y visión de los

miembros de la organización el dsarrollo de la misma conviertiendo a ésta en

una organización inteligente capaz de descubrir continuamente cómo crear

su realidad y modificarla si es necesario.

Este enfoque (quinta disciplina) me parece que es el que mas se

ajusta o adapta a la ingeniería de sistemas por cuanto se basa en una visión

sistémica que toma en cuenta cada uno de los elementos que intervienen en

la organización tratandolo como un todo sobre el cual se van a desarrollar las

acciones haciendo uso del potencial humano, de su aprendizaje emocional e

intelectual para hacer que sean el recurso que hará que se logren los

objetivos fijados pensando en un futuro donde todos están comprometidos

sinceramente.

En el video “ese no es mi problema” se puede evidenciar en la parte

final del mismo la aplicación de la quinta disciplina, luego de que cada quien

asume la responsabilidad y toma consciencia de sus fallas, de su rol, se

compromete en pro de la organización, se visualiza de forma sistémica, se

obtiene una solución y comienza el trabajo en equipo con resultados

positivos para todos. La DPO podría evidenciarse al principio del video donde

cada miembro en función de las normas o principios fijados por los directivos

actúan, en este caso con resultados poco satisfactorios dado que se

desconocen ciertos aspectos que al final impactan en la organización.

El DPO es un enfoque que puede servir en cierta parte o forma

pudiéndose lograr resultados positivospero requiere de una formación sóloda

Page 5: Ensayo Dirección Jennyfer Cortes

de los directivos para que puedan guiar adecuadamentea los subordinados y

escucharlos cuando expresen opiniones sobre los objetivos fijados, sobre las

acciones para lograrlos donde el peso mayor lo tiene la plana directiva. En

cambio la quinta disciplina se basa en una visión sistémica que le da un peso

importante al dominio personal de los miembros de la organización,

enfocandose en modelos mentales que hagan que el individuo exprese,

muestre abiertamente sus pensamientos para que otros evalúen y se ejecute

un cambio que permita una visón compartida del futuro que se espera para la

organización y que trabajando en equipo se pueda lograr.