ensayo -direccion empresarial

4
VISION DE FUTURO ANDRES FERNANDO BURGOS MORA Cód. 2093025 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCION EMPRESARIAL II SEMESTRE 2011

Upload: andres-fernando-burgos

Post on 21-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VISION DE FUTURO

ANDRES FERNANDO BURGOS MORA Cd. 2093025

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCION EMPRESARIAL II SEMESTRE 2011

VISION DE FUTUROEl tema de Visin de Futuro, conlleva primeramente la necesidad de saber, reconocer que estamos hechos y qu es lo que deseamos en la vida y perseguirlo. El tener un sueo es indispensable para poder tener logros,

adems de contar con los dems medios y recursos necesarios para logar una meta. Es necesario contar con los sueos. Pueden lograr metas extraordinarias Claramente podemos destacar que para alcanzar el xito, cualquier persona, organizacin o pas debe tener metas definidas, orientadas ms bien hacia una visin del futuro. Entendiendo por visin la definicin o imagen de nuestro futuro, fundada sobre nuestras ms grandes aspiraciones. Si no tenemos una meta por alcanzar, las acciones del presente no van a tener valor a futuro, sern acciones aisladas sin trascendencia. Al transcurrir del tiempo estaremos en el mismo lugar, y parecer que la vida ha carecido de sentido De alguna manera, el presente absorbe nuestro tiempo y atencin, las cosas suceden una tras otra, y la prioridad es resolver las situaciones del momento, pareciera que esto es suficiente, que fuese ms fcil vivir as, sin preocuparse por el futuro, solo inquietos por el acontecer inmediato. Pero en su mayora las personas desean el bienestar, disfrutar en un futuro no muy lejano, de unas condiciones (afectivas, profesionales o econmicas) mejores a las

actuales. Este proceso de mejora de las condiciones actuales se podra interpretar como xito, aunque es complicado y bastante subjetivo definir el xito, s es comn que la gente y las organizaciones deseen alcanzarlo. Es preciso aclarar que para tener xito seguramente van a hacer falta recursos econmicos o algunos otros medios, pero un elemento indispensable es tener una meta o visin de lo que se desea lograr para llegar a ello en algn momento.

Tener metas o una visin no slo es necesario para alcanzar el xito, de igual forma las personas requieren tener razones que motiven su vida, puede ser alguna meta profesional, econmica o un compromiso familiar, pero precisan

una motivacin para dar sentido a su existencia. Cuando las personas tienen una razn de vivir son capaces de vencer las ms complicadas adversidades, en cambio, sin razones, cualquier pequeo obstculo es causante de la modificacin del camino trazado.

En el mbito organizacional se aplican similarmente las ideas anteriores. Si se desea tener una organizacin exitosa, es necesario el fundamento de una visin de futuro concreta. Estas organizaciones pueden ser de cualquier ndole, con o sin fines de lucro, y dedicadas a cualquier sector, pero para llegar a las metas propuestas se tiene que recorrer un camino paso a paso y superando cualquier dificultado u obstculo que se presente en el camino.

Unas metas claras y definidas es el mejor comienzo para una organizacin en este sentido, es pertinente mencionar que la visin de futuro debe ser formulada por lderes, son ellos los que interpretan el mundo y traducen la visin al equipo. La visin debe ser compartida y apoyada por este equipo, esto les permite congregar esfuerzos para alcanzar los objetivos, adems, una visin no compartida por los miembros de la organizacin carece de sentido.

Teniendo unos objetivos a alcanzar es importante pero, hay algo que es fundamental para llegar a estos y los encontramos a medida que la organizacin se encuentra en marcha. La Disciplina y el Esfuerzo que se le de a las tareas propuestas para que la organizacin llegue a su objetivo, harn un xito rotundo.

Tomando referencia el video Por qu los colombianos somos pobres? , podemos afirmar, que no es suficiente tener, recursos y riquezas a explotar; falta dejar el pensamiento pesimista, y poner en marcha el planeamiento para lograr los objetivos, con mucha disciplina. El mundo pertenece a los disciplinados, con esta frase no se necesita libros extensos o doctorados para comprender que el secreto del xito es la disciplina. Junto con la Disciplina va de la mano la responsabilidad, esta virtud tambin juega un papel importante

en el desarrollo, ya que al ser responsable se crea un ambiente relajado, lleno de energa y donde pueda notarse la diferencia. No hemos de olvidar que el camino al xito se presentan dificultades que al superarla es necesario de tiempo, si se es Paciente todo obstculo que se presente en el entorno se podr superar, evitando ser conformistas con las labores que se estn llevando acabo, y dejndose invadir por la mediocridad.

En el mundo se nace, se vive, se sufre, se acaba, para todo por igual pero lo que hace diferente a los dems son los objetivos de cada uno, o los sueos que se han de cumplir, una buena planeacin para alcanzarlos llevndolas a cabo con mucha Disciplina, Responsabilidad y la Paciencia, esto es tener el xito asegurado. Y como Dios le dijo a Josu: Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehov tu Dios estar contigo en donde quiera que vayas Josu 1:9