ensayo diplomado sesión 6

7
4 DIPLOMADO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2015 NOMBRE: LIC. ANA D. ROSADO LUNA CENTRO DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OBJETIVO: DESCRIBIR DE FORMA BREVE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA SESIÓN No.6 PROPÓSITO DEL REPORTE: CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LAS INDICACIONES DE LOS ORGANIZADORES DEL DIPLOMADO, PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE APROBAR EL MISMO

Upload: anarosadoluna

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AGENTES FÍSICOS, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICOS.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Diplomado Sesión 6

4

DIPLOMADO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2015

NOMBRE: LIC. ANA D. ROSADO LUNA

CENTRO DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

OBJETIVO: DESCRIBIR DE FORMA BREVE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA SESIÓN No.6

PROPÓSITO DEL REPORTE: CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LAS INDICACIONES DE LOS ORGANIZADORES DEL DIPLOMADO, PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE APROBAR EL MISMO

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Page 2: Ensayo Diplomado Sesión 6

4

TEMA: Agentes Físicos, Factores de Riesgo Psicosociales y Agentes de Riesgo Ergonómicos

La Higiene en el Trabajo

Es la disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están

expuestos los trabajadores en su centro laboral y que pueden causar una enfermedad de

trabajo. Asimismo tenemos que los agentes de riesgo en el trabajo pueden ser:

Ergonómicos, psicosociales, biológicos, físicos y químicos, entre los ergonómicos se

encuentran: Los movimientos, las posturas y cargas, entre los agentes psicosociales: Estrés,

bromas, problemas personales y profesionales, entre los biológicos los virus, bacterias,

hongos y parásitos, entre los agentes físicos encontramos: Ruido, vibraciones, temperatura,

iluminación, ventilación y radiación y por último encontramos los factores químicos: Nieblas,

humos, polvos, gases, sustancias, fibras. Dentro de este contexto encontramos las

Enfermedades de Trabajo, que es todo estado patológico derivado de la acción continuada

de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador

se ve obligado a prestar sus servicios, para determinar si un agente es el causante de alguna

enfermedad de trabajo se debe de analizar el tipo de agente, la forma de entrada al

organismo (pudiendo ser a través de las vías respiratorias, la piel o la ingestión), así mismo,

debe de tomarse en cuenta el tiempo que se está en contacto con el agente, así como la

toxicidad o grado de intensidad.

Cómo podemos definir los Factores Psicosociales?

Podemos definirlo como la interacción entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en

el trabajo y las condiciones de organización, las capacidades del trabajador, sus

necesidades, su cultura, las situaciones personales fuera del trabajo, en sí todo el entorno

que lo rodea, ya que todo eso puede influir en su rendimiento laboral. La OMS en 1946,

define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Las características de los riesgos Psicosociales pueden ser:

Afectan a los derechos fundamentales del trabajador. (Dignidad, integridad física y

personal, de derecho a la libertad y de su derecho a la salud).

Page 3: Ensayo Diplomado Sesión 6

4

Los riesgos psicosociales tiene efectos globales sobre la salud del trabajador.

(los riesgos psicosociales tienen efectos principales y globales en razón de la

naturaleza del propio riesgo).

Afectan a la salud mental de los trabajadores. (La ansiedad, la depresión están

asociados a la exposición a los riesgos psicosociales sugeridos por la OIT

(Organización Internacional de Trabajo) como enfermedad profesional.

Tienen formas de cobertura legal. La importancia real de los riesgos psicosociales,

su alta incidencia y la relevancia de sus consecuencias en la salud de los trabajadores

ha obligado al desarrollo de una cobertura legal inicial y al desarrollo de una

jurisprudencia sobre este tema.

El estrés en el trabajo es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y

del comportamiento a ciertos aspectos adversos nocivos del contenido, la organización en el

entorno de trabajo, es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de

angustia, con la frecuente sensación de no poder hacerle frente a la situación.

La Violencia con base a la Organización Mundial de la Salud, es definida como el uso

intencional del poder, amenaza o efectivo, contra otra persona o un grupo de personas en

circunstancias relacionadas con el trabajo, que cause o tenga un alto grado de

probabilidades de causar lesiones, muerte, daño psicológico, mal desarrollo o privación.

Otra causa psicosocial es El mobbing o acoso laboral es considerado actualmente uno de

los riesgos laborales más importantes en la vida laboral.

Agentes de Riesgo Ergonómicos

¿Qué es la Ergonomía? Es la ciencia que tiene como objetivo adaptar los equipos, tareas y

herramientas, las necesidades y capacidades de los seres humanos, mejorando su

eficiencia, seguridad y bienestar. La ergonomía se ocupa de la interacción entre persona,

máquina, entorno, organización. El objetivo que persigue la ergonomía es asegurar que los

trabajadores no sufran lesiones, trabajen sin peligro y con comodidad y sean productivos.

Las áreas de especialización de la ergonomía son:

Page 4: Ensayo Diplomado Sesión 6

4

La Ergonomía Organizacional: Es la que se ocupa de la optimización de los sistemas

socio-técnicos, incluyendo las estructuras organizativas, los procesos y las políticas.

Ergonomía Cognitiva: Se ocupa de estudiar cómo los procesos mentales, tales como

percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora, se afectan en la interacción entre las

personas y otros componentes del sistema.

Ergonomía Física: Estudia cómo se relaciona con las actividades físicas diversos aspectos

de la anatómica humana, la antropometría, la fisiológica y la biomecánica.

Dentro de la sesión No.6, se observaron diferentes métodos de avaluación del riesgo en

manipulación manual de cargas, entre ellos: El Método Niosh, Método del Cubo, Método de

OWAS, Método del Rula, Método del Reba, Método del JSI.D

De los métodos mencionados en el párrafo anterior, analizamos (con ejercicios) el OWAS,

Rula y Reba.

Al final de la Sesión creo que todos los que asistimos ya tenemos un concepto más claro

sobre la Salud en el Trabajo, ya que conocimos todos los procedimientos para poder

determinar si un trabajador está expuesto a una enfermedad de trabajo y poder establecer de

forma sencilla el tipo de riesgo al que se expone con motivo del trabajo que realiza y al

ambiente en el que labora y a los Agentes Físicos, Factores de Riesgo Psicosociales y

Agentes de Riesgo Ergonómicos

Page 5: Ensayo Diplomado Sesión 6

4

Bibliografía:

Material de apoyo del curso