ensayo del politico y el cientifico

6
Sánchez Sandoval Claudia Fernanda Introducción al estudio de la ciencia Leticia Suastegui Ensayo de El Político y el científico El Político y el científico como base en una sociedad Vivimos en una sociedad en donde la política y la ciencia están muy corrompidas por los intereses de un grupo pequeño de personas que son los que tienen el poder pero ¿Podríamos vivir en un mundo donde no existiera la política y la ciencia? La política y la ciencia siempre han estado inmiscuidas en la sociedad. Con el paso del tiempo vemos que en la historia de México han influido diferentes personas en la cuestión política tal es el caso de la primera independencia en 1570 de la que se tiene registro en la historia con Gaspar Yanga, quien era una persona de raza negra que provenía de África pero que pertenecía a la realeza. Él al ser traído aquí por los españoles y tratado como esclavo decide escaparse con un grupo de muchachos de su misma edad, empiezan a asaltar las caravanas de la corona española y a liberar más esclavos negros. Nos damos cuenta que lo que realmente le interesa a Yanga es fundar una sociedad donde no haya esclavos siendo él un político profesional pues realmente quiere un beneficio para todos los de su raza y como menciona Weber en “El político y el científico” este tipo de políticos son los que viven para la política, gozan de ella y sobre todo están tranquilos con el hecho de saber que están haciendo algo bueno.

Upload: aisslinn-cordova

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Politico y El Cientifico

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Del Politico y El Cientifico

Sánchez Sandoval Claudia Fernanda

Introducción al estudio de la ciencia

Leticia Suastegui

Ensayo de El Político y el científico

El Político y el científico como base en una sociedad

Vivimos en una sociedad en donde la política y la ciencia están muy corrompidas por los intereses de un grupo pequeño de personas que son los que tienen el poder pero ¿Podríamos vivir en un mundo donde no existiera la política y la ciencia?

La política y la ciencia siempre han estado inmiscuidas en la sociedad. Con el paso del tiempo vemos que en la historia de México han influido diferentes personas en la cuestión política tal es el caso de la primera independencia en 1570 de la que se tiene registro en la historia con Gaspar Yanga, quien era una persona de raza negra que provenía de África pero que pertenecía a la realeza. Él al ser traído aquí por los españoles y tratado como esclavo decide escaparse con un grupo de muchachos de su misma edad, empiezan a asaltar las caravanas de la corona española y a liberar más esclavos negros.

Nos damos cuenta que lo que realmente le interesa a Yanga es fundar una sociedad donde no haya esclavos siendo él un político profesional pues realmente quiere un beneficio para todos los de su raza y como menciona Weber en “El político y el científico” este tipo de políticos son los que viven para la política, gozan de ella y sobre todo están tranquilos con el hecho de saber que están haciendo algo bueno.

Otro registro es el acontecimiento de la que conocemos como nuestra Independencia donde un cura llamado Miguel Hidalgo junto con otro grupo de personas aprovecha que Francia había invadido España y ven la oportunidad de independizarse.

El cura Miguel Hidalgo al principio es un político profesional porque él realmente quería el bien de todos pero conforme fue adquiriendo poder se convirtió en político semi-profesional puesto a que conforme paso el tiempo sólo le importaba los ingresos que pudiera tener y no conforme con eso hacía que se dirigieran a él como si fuera una persona superior a los demás.

Page 2: Ensayo Del Politico y El Cientifico

Pero también la ciencia desde épocas atrás ha tenido grandes aportaciones como lo son la invención de la imprenta, la cura de enfermedades, la bombilla de luz, el descubrimiento del oxígeno, las fuerzas nucleares entre muchos otros.

Así que nos damos cuenta que sin este tipo de personajes que ejercen tanto en la política como la ciencia no se hubieran podido hacer cambios importantes y que siempre han estado a lo largo de la historia.

En la película El señor de las moscas vemos como la política es necesaria para una sociedad. Los niños al encontrarse en una situación de sobrevivencia comienzan a organizarse porque cuando llegan a la isla se dan cuenta de que no pueden vivir de una manera salvaje y necesitan organizarse así que comienzan a votar de manera democrática para elegir a un líder, el cual sería Ralph, e incluso vemos cómo cuando alguien va a hablar toma la caracola para poder decir algo y aquí es donde se muestra una de las pautas de convivencia que ellos ejercen.

Los niños no tienen un campo tan abierto para saber todo lo que implica la política más sin embargo ellos desde que llegan a ese lugar comienzan a agruparse como si fueran personas adultas y estaban conscientes de que lo que querían era ser encontrados y sobrevivir el tiempo que estuvieran ahí.

Después todo se empieza a complicar cuando Jack decide irse y otros junto con él, se separan del grupo y comienzan a cazar por su cuenta para poder comer y prenden una fogata en la cual cosen a estos animales. Uno de los niños dice que escucho a un monstruo en la cueva pero nadie le creyó hasta que fueron todos y en efecto Jack escucho un rugido acto seguido salieron corriendo y después cazan a un jabalí para ofrecerle su cabeza como tributo.

Jack y los pequeños que se fueron con él empiezan a caer en el salvajismo, ya no les importa lo que les pueda pasar a los demás sino que sólo se preocupan por si mismos su concepción cambia y ya no respetan las reglas o pautas que se establecieron desde un principio para que entre todos pudieran hacer algo para que los rescataran pero sobre todo para poder sobrevivir.

Al pasar los días llego el punto en que dejaron a Ralph sólo y se fueron con Jack y podemos observar como hasta en esa cuestión hay preferencias y ciertas ideologías, los niños veían que Jack cazaba y tenían que comer cosa que Ralph muchas veces no hacía y por esto tomaban esa decisión. Esto lo podemos aterrizar en nuestros tiempos en la cuestión de los partidos políticos, las personas forman una ideología a partir de ciertos intereses que pueden tener y con base en esto eligen a una persona para que los represente en el poder.

Page 3: Ensayo Del Politico y El Cientifico

Al final Ralph y Piggy quedan solos, siendo el otro grupo el más fuerte, cuando estos intentan hablar con Jack y le dan todos los argumentos para que se vuelvan unir y así poder estar mejor un niño lanza una piedra cayendo esta sobre Piggy, la cual lo descalabro y le dio fin a su vida.

Intentan después matar a Ralph, lo buscan por toda la isla hasta que lo encuentran y lo persiguen, él desesperado llora y corre lo más rápido posible pero llega un militar a salvarlos y darle fin a esta pesadilla.

Podemos notar que los niños ejercen la cuestión de políticos ocasionales porque obedecían las órdenes y acataban las pautas de los líderes políticos que eran Ralph y Jack, mientras que Piggy era un político profesional puesto a que a él no le importaba más que el bien de los demás, quería que todos pudieran vivir bien mientras estuvieran en la isla porque decía que ellos no sabían por cuánto tiempo iban a estar ahí incluso podrían quedarse toda la vida y tenían que juntarse para que todo fuera más fácil y ejerció esa parte hasta su muerte.

Los niños desde que llegaron se dieron cuenta de que tenían que establecer pautas para poder tener una buena convivencia pero más allá de eso, en el sentido más primitivo, para poder sobrevivir y para esto se necesita la política porque como bien sabemos somos seres sociales y no podemos aislarnos de los demás sino que formamos parte de un todo.

Pero al igual que la política la ciencia es fundamental para el desarrollo de una sociedad. La ciencia es sinónimo de progreso, hace grandes aportaciones a nuestra vida diaria pero sobre todo nos damos cuenta que muchas veces recurrimos a ella y a nuestros conocimientos para sobrevivir. En la película esto se muestra cuando prenden la fogata ya que ellos tienen un conocimiento de ello y usan los lentes para prender fuego a la madera y así poder cocinar sus alimentos.

Piggy también nos muestra la labor de un científico porque siempre tenía algo que aportar para que las cosas salieran mejor, tenía conocimientos que su padre le había enseñado y el los aplicaba pero no se quedaba con esto sino que escuchaba la opinión de los demás.

Como bien sabemos lo que hace un científico es transmitir el conocimiento sin quedarse en lo habitual sino que progresa, el verdadero científico no permite quedarse en los obstáculos epistemológicos porque sabe que esto hace que la obtención de conocimiento no progrese.

La ciencia ha revolucionado la forma en la que vivimos, como por ejemplo ha prolongado nuestra vida, hace que nuestra vida sea más saludable, monitoriza

Page 4: Ensayo Del Politico y El Cientifico

nuestra salud, nos cura nuestras enfermedades e incluso nos pueden remplazar algunas partes del cuerpo, algo que es muy sorprendente.

Por otro lado nos suministra agua que podamos beber, nos ayuda a tener más y mejores alimentos, cuida de nuestro ganado y animales de compañía. También nos proporciona energía para todo, permite iluminar nuestras espacios como son la casa, las oficinas, los establecimientos públicos, nos permiten transportarnos en diferentes vehículos.

Somos seres sociales por lo tanto debemos estar en contacto con otros individuos pero para esto necesitamos una estructura que haga que todos respetemos las mismas leyes que es de lo que se encarga la política y para poder vivir con una buena calidad de vida necesitamos de la ciencia.

Pero el individuo debe de saber ejercerlas para que todo pueda funcionar bien y no pase como en la película y en la sociedad en la que estamos viviendo para que las cosas no salgan mal.

Los políticos profesionales es lo que menos existe y la ciencia cada vez está más expuesta a los intereses de las personas pero son indispensables para vivir en sociedad.

Max, Weber, El político y el científico, Alianza editorial, Madrid, 1967, 181 pág.

Harry Hook, Lord of the flies, 1940, Estados Unidos,Castle Rock Entertainment.

La ciencia y su impacto en la sociedad, Bernardo Herradón García.

Biografía de Gaspar Yanga, Albi con su historia de la vida.

Historia de México, Carlos Alvear Acevedo.

Page 5: Ensayo Del Politico y El Cientifico