ensayo del metodo

4
Ivan Ilich La desescolarización, es crecer sin escuela más no sin conocimientos. Esas escuelas del odio que siguen existiendo en la actualidad configuran el modo de vida del estudiante convirtiéndolo en simple mercancía del sistema capitalista. Al salir de la escuela ocupará un puesto en el escalafón de los más fuertes: simple consumidor del engranaje mercantil de una sociedad idiotizada. El estudiante se moldea así un mundo diferente en su mente donde el ansia de comprar y convertir en mercancía su conocimiento es requisito para pertenecer a la moderna sociedad. La escuela prepara para la alienante institucionalización de la vida al enseñar las necesidades de ser enseñado. De esta manera la alienación se convierte en un arma para las instituciones que sirviendo a los intereses particulares de unos pocos esclavizan a la clases subalternas. El profesor aliena al estudiante y termina convirtiéndole en un agente pasivo. Esta función principal del educador hizo pensar a Illich en una reformulación del papel del profesor en la escuela ya que consideró que los alumnos no tienen necesidad de una autoridad que les esté diciendo qué hacer o no. . "Yo no soy un hombre soy un pueblo, y el pueblo es mayor que sus dirigentes." Jorge Eliecer gaitan.

Upload: alejandro-londono

Post on 13-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el Metodo de Ivan Ilich.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Del Metodo

Ivan Ilich

La desescolarización, es crecer sin escuela más no sin conocimientos.

Esas escuelas del odio que siguen existiendo en la actualidad configuran el modo de vida del estudiante convirtiéndolo en simple mercancía del sistema capitalista. Al salir de la escuela ocupará un puesto en el escalafón de los más fuertes: simple consumidor del engranaje mercantil de una sociedad idiotizada.

El estudiante se moldea así un mundo diferente en su mente donde el ansia de comprar y convertir en mercancía su conocimiento es requisito para pertenecer a la moderna sociedad.

La escuela prepara para la alienante institucionalización de la vida al enseñar las necesidades de ser enseñado.

De esta manera la alienación se convierte en un arma para las instituciones que sirviendo a los intereses particulares de unos pocos esclavizan a la clases subalternas.

El profesor aliena al estudiante y termina convirtiéndole en un agente pasivo. Esta función principal del educador hizo pensar a Illich en una reformulación del papel del profesor en la escuela ya que consideró que los alumnos no tienen necesidad de una autoridad que les esté diciendo qué hacer o no.

.

"Yo no soy un hombre soy un pueblo, y el pueblo es mayor que sus dirigentes." Jorge Eliecer gaitan.

El método:

“de manera que no se debería jamás acostumbrar a la gente a dormir de día y noche en el ataúd de un conjunto concreto de ideas, y un autor que propone una tesis a sus lectores no debería nunca ser tan miope como para creer que ya no hay nada más que decir ”

“la gente debe recibir una educación que vaya más allá de los preceptos estériles o, para expresarlos de un modo negativo, se debe proteger a las personas que quieren reducirlas a ser un fiel reflejo de su miseria mental”

Page 2: Ensayo Del Metodo

“todos tenemos derecho a soñar y este derecho no debe ser eliminado por una educación que nos paraliza en lugar de ayudarnos a desarrollar plenamente nuestro ser”

“hay un espacio en todo ser humano que es menester respetar, en el que no se debe intentar penetrar a menos de que se lo permitan a uno”

“no se puede forzar a la gente a amar lo que odia, ni siquiera se puede forzarla o, al menos, no se debería hacerlo a que se informe sobre un asunto”

“una sociedad libre es aquella que todas gozan de iguales derechos, con independencia de lo que piensen las otras”

“un buen maestro no solo hará que los demás acepten una forma de vida, sino que les proporcionara también los medios para que puedan verla en perspectiva incluso, quizás, para que la rechacen”

Una educación apropiada es la que informa a la gente de lo que sucede y trata, al mismo tiempo, de protegerla de la fuerza arrolladora de esa información.

El que habla ha de tener en cuenta al público al que se dirige y que debe presentar sus ideas en términos más accesibles al auditorio.

Algunos modos de presentar lo que pretende ser la verdad paralizan los cerebros, mientras que otros estimulan las facultades críticas.

Existen muchas actividades prácticas que uno se puede aventurar a ejercer sin haber aprendido una teoría.

Page 3: Ensayo Del Metodo

La escuela y la educación, por mucho tiempo ha sido motivo de controversia, críticas y enaltecimientos, todo depende a quien se le pregunte; algo así como: dime que criticas y/o defiendes y se sabrá que tipo de educación te impusieron o decidiste recibir. A continuación el autor de este escrito tomara una postura en contra de la educación tradicional y sus métodos, basándose en autores como Paul K. Feyerabend e Ivan Ilich, a su vez basándose en obras específicas de estos autores como lo son: Dialogo sobre el método por Feyerabend y lo sociedad desescolarizada por Ilich.

Se hará una breve descripción de ambas obras mencionadas con anterioridad, para contextualizar a los lectores. En el dialogo sobre el método, Feyerabend propone reflexiones sobre la ciencia, la escuela, la medicina, la astrología y el autoritarismo, donde por medio de un dialogo imaginario este busca mostrar que no hay una verdad absoluta y que sería egoísta llegar a pensar en ello. Por otra parte en la sociedad desescolarizada, Ilich reconfiguró la pedagogía libertaria al realizar una crítica a la escuela entendiéndola como centro de reproducción del modo de producción capitalista y como espacio de alienación que embrutece al estudiante para someterlo a los intereses del estado y de particulares que buscan beneficiarse del conocimiento impartido por los profesores y las directivas educativas a tarves del curriculum oculto.

Entonces empezaremos por hablar de la escuela, de cómo ha evolucionado no en pro del beneficio de la población, sino en a favor del estado, y a pesar de que se le intente realizarle algunos cambios la escuela tiene un curriculum oculto que vigila al educando y lo somete a los dictámenes del Estado y el capital. Así empleando este curriculum para asignar rangos sociales, esto no es un secreto para nadie, si se quiere una educación de calidad, se debe pagar por ello, ¿pero dónde queda esa creencia de que la educación es gratuita y para todos?, de nuevo en este caso y como en muchos otros aplica ese viejo refrán “lo barato sale caro”. Pero barato o caro el sistema educativo están haciendo lo mismo con los educando, los están convirtiendo en borregos, profesores, o quienes tengan este perfil en perros pastores (parafraseado), ¿Cómo así? Simple, los borregos no se moverán de su zona de confort, ni pensara por sí mismo porque tienen a sus cuidadores, que les resolverán todo, no conocerán nada más allá del rebaño por miedo a un castigo por parte del perro pastor, o quizás expresar su forma de pensar diferente a todo el rebaño por miedo a ser señalado y juzgado, entonces es así como poco a poco se van adormeciendo esta necesidad de saber y llegará un momento donde habrá olvidado todo lo que quería, y se dedicara a reproducir lo que los perros pastores quisieron que supiera y reprodujera. aunque algo burdo el ejemplo, nada como transmitir las ideas de la forma más simple, para que lleguen a todo público y repercutan en ellos.

Page 4: Ensayo Del Metodo

La brecha entre los que tienen mucho y los que tienen poco se refleja en la escuela pues a pesar de que se intente crear una educación gratuita y de calidad la desigualdad económica y cultural será decidiendo quienes pueden o no seguir sus estudios o ascender socialmente en busca del cruel cargo de explotador

El sistema educativo convierte a las personas en borregos, profesores, o quienes tú quieras en perros pastores.