ensayo del libro cómo presupuestar diseño.pdf

4

Click here to load reader

Upload: fede-nogueira

Post on 02-Dec-2015

569 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo del libro Cómo presupuestar diseño.pdf

Ensayo del libro “Como presupuestar Diseño” Introducción. En las siguientes paginas intentaremos abordar las diferentes problemáticas que nos muestra el libro “Cómo Presupuestar el diseño”. Al ser estudiantes de 6º semestre nos parece muy interesante, muy actual y de suma importancia el lograr encontrar soluciones para estos conflictos que son algo que influye todos los días en las vidas de los diseñadores. Al leer el libro nos identificamos con varias partes en las que se plantea que los mismos diseñadores devaluamos nuestro trabajo, como en el caso en el que intentamos vender cosas intangibles y dedicarnos al diseño puro sin abrir los ojos y darnos cuenta que la profesión es mucho más que eso, y que en función de tratarla como tal, es como vamos a lograr cobrar justa y correctamente y así poder sustentar nuestras vidas con ella. En este ensayo empezaremos por describir la situación actual del diseño con respecto al libro, analizando un poco el entorno de Mérida y México, Intentando siempre poner de nuestras propias experiencias para ejemplificar las situaciones que se pueden dar. Más adelante nos enfocaremos en la manera de cobrar por hora y como se debe hacer un presupuesto basado en cosas estructurales como son los gastos fijos de la oficina como también basarse en el nivel de ganancias que se espera tener. Por último hablaremos de la manera de estructurar un método de trabajo en el que los involucrados queden claros de lo que se va a realizar y de lo que se espera del trabajo, de manera que no haya malentendidos y el trabajo sea apreciado como tal y sea visto como una inversión a futuro. Esperamos que este ensayo ilustre las intenciones del libro y ayude a esclareces las dudas pertinentes. Con estas palabras empezamos nuestro ensaño y para comenzar abordamos la problemática del diseñador incomprendido que parece inundar toda la profesión. El conflicto nace de que el diseño se percibe muchas veces como algo intangible y de que el diseñador en sí, no se especializa en darle valor a su propio trabajo, creyendo que se trata solamente de creatividad. Es muy común observar en que en juntas de trabajo el diseño se regatee cual mercado, y que los diseñadores sedan a estas presiones y bajen los precios. Todo esto nace de un caos en la profesión que se podría adjudicar a la juventud de esta. ¿Qué pasa al ser una profesión tan joven? Hay varias consecuencias a esto, No existen precios exactos por lo que los diseñadores ponen precios al “de tin marin” y dependiendo de los que otros cobran, haciendo que pierda credibilidad el verdadero costo de trabajo y que los diseñadores se estén metiendo el pie entre ellos. Así es como aparecen según el libro los diferentes criterios para cobrar que pueden utilizar, como por ejemplo el criterio social en el que el cobro depende de las amistades y el grado de confianza y

Page 2: Ensayo del libro Cómo presupuestar diseño.pdf

cercanía al cliente. Esto obviamente es erróneo ya que hace que todo mundo les encargue cosas a sus conocidos y nadie quiera pagar. Otra manera que se menciona en el libro es la de criterio artístico en que obviamente hay diseños con más elaboración artística, dígase pinturas y dibujos elaborados. Esto tiene sentido pero al mismo tiempo si carece de regulaciones y organización, será difícil explicarle al cliente el verdadero valor y por lo tanto puede ser que no quieran pagarlo. Más adelante se aborda el tema del criterio por magnitud que es muy polémico ya que se trata de hacer un presupuesto de acuerdo a la posición económica del cliente o del tamaño de exposición que se le dará al diseño. En teoría esto parte de que por ser mayor exposición, el cliente tendrá más ganancia de tu diseño y por lo tanto te corresponde un pago mayor, pero es algo complicado y debatible en su caso. El chiste es tener un precio mínimo y para eso se necesita tener precios de referencia para evitar que el trabajo de los diseñadores se siga devaluando. Así es como llegas a la importancia de poner parámetros e unificar los precios, si nos ha pasado a todos que no sabemos cuándo cobrar o de donde sustentar lo que hacemos. Es importante entender bien que no estamos vendiendo dibujos, si no soluciones de comunicación visual. Al crear soluciones de comunicación visual podemos decir que los diseños no son ni bonitos ni feos, que en realidad lo importante es que funcionen o no y ver la creatividad como un valor agregado o una herramienta utilizada para llegar a esta solución. Algo que pasa mucho parece ser, es que los diseñadores solo quieren diseñar, no se preocupan por el área corporativa, la estructura y los métodos. Que en realidad son uno de los aspectos más importantes de este negocio. Como parte de la organización que el libro sugiere es la de dividir las cosas en gestión externa y el tiempo operativo, con esto se refiere a todo lo relacionado con clientes y todo lo relacionado con crear, analizar, etc… Otro aspecto es la gestión interna que incluye el tiempo de estrategias, los tramites y pagos, etc., lo que mantiene una empresa andando. El punto es que los diseñadores deben acabar con el relajo que tienen en los precios y los criterios que utilizan para cobrar y así es como pasamos a lo siguiente que tiene que ver más con el precio. Lo que se recomienda hacer en el caso de los precios es utilizar una tabla donde sea fácil ver los gastos y las cosas que mensualmente esperamos ganar, se puede dividir como nos dice el libro que sugiere hacer una lista de costos fijos como serían: renta, luz, teléfono, impuestos, etc., y por consiguiente los costos variables: que son tus gastos de movilización, contratación de terceros, entre otras cosas que dependan del proyecto que se esté trabajando. Esto es algo importantísimo que muchos diseñadores no piensan, empezamos mientras seguimos

Page 3: Ensayo del libro Cómo presupuestar diseño.pdf

siendo mantenidos por nuestros padres y ponemos precios que solo conciernen lo que creemos que sería lo mínimo que esperamos por ese tiempo… y está muy mal, porque nos estamos poniendo piedras enfrente que después van a ser difíciles de cruzar. Lo importante en esto de los precios es tener en cuenta lo que es el punto de equilibrio, sin ganar ni deber, y a partir de ese punto es en donde haces lo que se te pegue la gana hacer, pero nunca bajarte de él porque entonces te estás haciendo un daño a ti y a tu profesión. La ganancia es algo muy importante en un negocio ya que es prácticamente el objetivo de éste. Y a ganancias le llamamos todo lo que queda arriba de los gastos. Hay diferentes maneras de calcular el nivel de ganancia justo que queremos o merecemos, esto puede ser por valor percibido, por política de precio, en referencia a la situación del mercado y a la magnitud del cliente. La más polémica es la de la magnitud del cliente, y la más utilizada aquí en Mérida es más que nada por referencia a la situación del mercado. ¿Cuánto están pagando todos? Lo más recomendado es cobrar por hora y sacar el costo de las horas a partir de lo que se va a desempeñar en ellas y de los gastos totales del mes entre las horas que se trabajan. Pero hasta para esto se necesita establecer un piso que todos respeten en cierto modo como referencia y más adelante que cada quien decida cuál va a ser su techo. Por último es importante establecer un método de trabajo en el que se incluyan formularios y firmas que nos den credibilidad con el cliente que se sienta confiado al ver que todo está bajo control. Esto también nos ayuda a tener un control y así tener bases para cobrar, aun cuando el diseño no se apruebe, esto te da la posibilidad de cobrar el proceso hasta donde avanzó, con tiempos y explicaciones. Entrando en esto aparecen diferentes maneras de cobrar, como por ejemplo:

Cotizando a priori en donde el cliente sabe lo que va a costar y decide si va o no va desde un principio. Otra es cuando es a riesgo y no es muy recomendada porque haces el trabajo y después le indicas al cliente cuánto cuesta, haciendo que este pueda rechazar después de ver y tu pierdas tu dinero. Nosotras preferimos las propuestas a dos tiempos que se refieren a hacer un presupuesto por la propuesta y otro por la realización de esta en el caso de ser aprobada, Esto hace que tu trabajo sea pagado y valorado, y se divide en dos etapas dándole importancia a lo que normalmente no

Page 4: Ensayo del libro Cómo presupuestar diseño.pdf

tiene que es lo anterior a la propuesta. Lo más importante y que nos gusto es tener las fichas para cada etapa en donde se apunta lo que se requiere, se piden los datos necesarios y posteriormente se firma, esto hace que todo quede claro y que al mismo tiempo tu trabajo se simplifique y sea más profesional. Las etapas recomendadas para hacer esto son la entrevista, la cotización pre aprobación y la cotización post aprobación, más adelante se escoge y se hace la cotización final. Siempre seguir estas etapas con organigramas y calendarización. En Conclusión, el diseño no es solo dibujar y para probarlo tenemos que verlo como un negocio y dejarlo de tratar como un hobby. Encontrar la importancia en la estructura tanto para argumentar los precios como también para darle confianza al cliente e ir creando poco a poco una conciencia de que el diseño es algo necesario, una solución de comunicación visual y que por lo tanto tiene un valor mayor al que le hemos dado hasta hoy.