ensayo de la conciliacion.docx

Upload: yko-leon

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    1/27

    RESUMEN

    El presente documento tiene comoobjetivo explicar de una manera sencillael marco legal delSistema Nacional deConciliación en Colombia. Nuestra pretensión es elaborar un mapa

    conceptual general sobre los aspectos másimportantes de la conciliación como:definición, características de laconciliación, efectos de la conciliación,asuntos conciliables, los centros deconciliación, las entidades avaladas paraformar conciliadores, los conciliadores, el

    inisterio del !nterior " de#usticia, elConsejo Superior de la #udicatura, elConsejo Nacional de Conciliación "$cceso a la #usticia, gratuidad " tarifas dela conciliación " la conciliación comore%uisito de procedibilidad.INTRODUCCIÓN

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    2/27

    &a conciliación es un mecanismoalternativo de solución deconflictos por

    medio del cual dos o más personasgestionan por sí mismos la solución desus diferencias, con la a"uda de un terceroneutral " calificado denominadoconciliador '$rt. () de la &e" ))( de

    *++ -.Con base en la definición de conciliación, podemos presentar las características másimportantes de este mecanismo no formalde administración de justicia:

    • &a conciliación es un mecanismoalternativo de solución de conflictos' .$.S.C.-, lo %ue significa %ue esuna forma de justicia válida por laConstitución '$rt. **( C.N.- " la le".&a alternatividad ace referencia a %ueademás de la /ama #udicial' estructura formal delEstado para la

    http://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    3/27

    decisión de las controversias conformeal derec o colombiano-, los

    ciudadanos tienen la opción desolucionar sus conflictos por mediodel diálogo con la a"uda de unconciliador.

    • &as personas %ue solicitan " soninvitados a una conciliación sereservan el derec o a llegar o no a unacuerdo %ue solucione su controversia.&a conciliación es voluntaria, las partes gestionan por sí mismas lasolución de suconflicto a trav0s deldiálogo asistidos por un conciliador.1or ello afirmamos %ue la conciliaciónes la oportunidad %ue tienen las personas de demostrar %ue nosolamente generan conflictos, sinotambi0n %ue tienen la facultad deresolverlos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    4/27

    • &a conciliación se adelanta con laa"uda de un tercero, una persona %ue

    es conciliador. Existen dos clases deconciliadores: en derec o " ene%uidad. Solamente a los primeros nosreferiremos en el presente artículo. Elconciliador es una persona con altas

    calidades ' umanas- " profesionales'capacitado- %ue siendo imparcialfrente a las partes, interviene parafacilitar un acuerdo %ue solucioneintegralmente el conflicto.

    $lgunas ventajas de la conciliación son:Libertad de acceso: &a conciliación esuna institución %ue se fundamenta en laautonomía de la voluntad de las partes, por ello, cual%uier ciudadano puedeacudir a la conciliación como unaalternativa para solucionar sus conflictos.&as personas pueden acudir libremente a

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    5/27

    un centro de conciliación, a unfuncionario p2blico abilitado por la le"

    para conciliar o a un notario para solicitar una conciliación.Satisfacción: la gran ma"oría de las personas %ue acuden a la conciliación%uedan satisfec as con el acuerdo, todave3 %ue es el resultado de su propiavoluntad. &a mejor solución a unconflicto es a%uella %ue las mismas parte

    an acordado.Efectividad: 4na conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. Elacta de conciliación se asimila a unasentencia judicial por%ue el acuerdo acetránsito a cosa ju3gada " el acta prestam0rito ejecutivo. ás adelante nosreferiremos con más detalle a los efectosde la conciliación.

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    6/27

    Ahorro de tie !o : mediante laconciliación las personas solucionan sus

    conflictos de una forma más rápida encomparación con la duración de los procesos judiciales en Colombia. &aconciliación tiene la duración %ue las partes estable3can de com2n acuerdo con

    el conciliador, por lo general lasconciliaciones se desarrollan en unaaudiencia lo %ue se traduce en una justiciarápida.Ahorro de dinero: teniendo en cuenta%ue la conciliación es un procedimientorápido, las partes se a orran loscostos%ue implica un largo proceso judicial. Enla conciliación las partes pueden o noutili3ar los servicios de un abogado.

    5ependiendo de la persona o institución%ue las partes acudan se puede o nocobrar una tarifa para la conciliación %ue

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    7/27

    es significativamente menos costosa %ueun juicio.

    Contro" de" !rocedi iento # s$sres$"tados: en la conciliación las partesdeben cooperar para construir conjuntamente la solución del conflicto ", por esa ra3ón, las partes controlan eltiempo del procedimiento " susresultados. &a conciliación es unainstitución eminentemente voluntariadonde las partes son las protagonistas delmanejo de la audiencia de conciliación "el acuerdo logrado es resultado de unanegociación facilitada por el conciliador.

    ejora las relaciones entre las partes: la conciliación no produce ganadores ni perdedores,"a %ue todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo %ue se logre, por ello laconciliación facilita la protección " mejora las relaciones entre las personas por%ue lasolución a suconflicto fue construida entre todos. En la conciliación las partes fortalecensus la3os deamistad, familiares o laborales.

    Confidencia"idad: en la conciliación lainformación %ue las partes revelan o comparten enla audiencia es confidencial o reservada, así, ni el conciliador ni las partes podrán utili3ardic a información en otros espacios judiciales o extrajudiciales.

    http://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/afam/afam.shtml#inhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/afam/afam.shtml#inhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    8/27

    Si las partes llegan a una solución de su conflicto, el conciliador debe proceder a elaborarun acta de conciliación. El acuerdo conciliatorio tiene plena valide3 jurídica con dosimportantes efectos establecidos en el artículo (( de la&e" ))( de *++ :

    *. El acta de conciliación presta m0rito ejecutivo, es decir, en caso de incumplimiento

    de lasobligaciones pactadas en el acta de conciliación firmada por las partes " elconciliador, la persona %ue a respetado el acuerdo puede exigir a la otra sucumplimiento coactivamente ante laautoridad judicial competente. &a manera comose ace cumplir un acta de conciliación es por medio de un proceso ejecutivo. Esteefecto es igual para las sentencias dictadas por un jue3, si la parte vencida en el proceso no cumple lo ordenado por el jue3, la otra parte puede solicitar elcumplimiento de la sentencia mediante un proceso ejecutivo.

    6. El acuerdo conciliatorio ace tránsito a cosa ju3gada, es decir, consiste en %ue elacuerdo al %ue llegaron las partes es inmodificable por otra autoridad, toda ve3 %ueel conflicto discutido en la conciliación fue solucionado por las partes " aprobado

    por el conciliador. &as personas %ue concilian una ve3 no pueden conciliar otra ve3sobre los mismos ec os del conflicto. Este efecto tambi0n es el mismo para lasdecisiones judiciales, otro jue3 no puede fallar sobre la misma situación. &osacuerdos pactados en las actas de conciliación deben ser respetados por otrasautoridades como los jueces.

    DESARROLLO

    El artículo (7 de la &e" ))( de *++ establece %ue se pueden conciliar todos losconflictos %ue seansusceptibles de transigir, desistir " a%uellos %ueexpresamente determine la &e".&as controversias transigibles sona%uellas %ue las personas pueden negociar o disponer, por lo general son patrimoniales8 loconflictos desistibles son los %ue re%uieren %ue la persona presente una denuncia para %el Estado se los garantice, ace referencia a temas penales8 finalmente la le" endeterminados casos autori3a para %ue las personas puedan conciliar determinados asuntos.

    &os conflictos sobre los cuales se puede conciliar son mu" amplios de acuerdo a la le", porejemplo, enfamilia " administrativo la le" determina los asuntos conciliables de la

    siguiente manera:Conflictos conciliables en familia 'numeral + del $rt. 6 de la &e" *9+ de 699(-:

    *. $signación de la custodia " cuidado personal del ni o8

    6. Establecimiento de las relaciones materno o paterno filiales8

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    9/27

    ;. 5eterminación de la cuota alimentaria8

    ).

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    10/27

    inisterio del !nterior " de #usticia cu"afunción es prestar todo su apo"o físico, logístico "t0cnico a los conciliadores " ciudadanos para adelantar las conciliaciones '$rt. *9 " ** dela &e" ()9 de 699*-.

    &os centros de conciliación no son personas jurídicas " susfunciones son de apo"o

    administrativo, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los centros deconciliación no cumplen funciones deadministración de justicia.

    &os re%uisitos para %ue el inisterio del !nterior " de #usticia autorice la creación de uncentro de conciliación están reglamentados en la /esolución *;)6 de 699) del inisteriodel !nterior " de #usticia.

    5e acuerdo con el artículo *; de la &e" ()9 de 699* son obligaciones de los centros deconciliación las siguientes:

    *. Establecer un reglamento %ue contenga:

    *.* &os re%uisitos exigidos por el?obierno Nacional 'reglamentados en el literal j- delnumeral ; del artículo 6 de la /esolución *;)6 de 699) del inisterio del !nterior " de#usticia-8

    *.6 &as políticas " parámetros del centro %ue garanticen lacalidad de la prestación delservicio " la idoneidad de sus conciliadores8

    *.; 4n código interno de0tica al %ue deberán someterse todos los conciliadores inscritos enla lista oficial de los centros %ue garantice la transparencia e imparcialidad del servicio.

    6. @rgani3ar unarc ivo de actas " de constancias con el cumplimiento de los re%uisitosexigidos por el ?obierno Nacional 'reglamentado por el 5ecreto ;9 de 6996-8

    ;. Contar con una sede dotada de los elementos administrativos " t0cnicos necesarios paraservir de apo"o al trámite conciliatorio8

    ). @rgani3ar su propio programa de educación continuada en materia de mecanismosalternativos de solución de conflictos8

    7. /emitir al inisterio de #usticia " del 5erec o, en los meses de enero " julio, unarelación del n2mero de solicitudes radicadas, de las materias objeto de las controversias, del

    n2mero de acuerdos conciliatorios " del n2mero de audiencias reali3adas en cada periodo.!gualmente, será obligación de los centros proporcionar toda la información adicional %ueel inisterio de #usticia " del 5erec o le solicite en cual%uier momento 'esta obligación lacumplen los centros de conciliación a trav0s del Sistema de !nformación de la Conciliacióndel inisterio del !nterior " de #usticia-, "

    (. /egistrar las actas %ue cumplan con los re%uisitos establecidos en el artículo *A de estale" " entregar a las partes las copias 'reglamentado por el 5ecreto ;9 de 6996-.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    11/27

    &as funciones procedimentales %ue cumple un centro de conciliación se pueden resumir dela siguiente manera:

    *. /adica la solicitud de conciliación de acuerdo a los re%uisitos de cada conflicto.1ara la radicación de los casos si el centro de conciliación está autori3ado para

    cobrar tarifas, le solicitará al ciudadano el pago de la tarifa86. 5esigna el conciliador de conformidad con el sistema de reparto %ue a"a

    establecido en su reglamento interno8

    ;. Entrega al conciliador la solicitud de conciliación presentada8

    ). En caso de ser conciliable el conflicto, coordina con el conciliador la fec a " orade la reali3ación de la audiencia de conciliación8

    7. 1repara la sala de conciliación para el día " ora fijados8

    (. Berminado el procedimiento por el conciliador, registra el acta de conciliación oreali3a elcontrol a la constancia expedida, "

    =. $rc iva " custodia losdocumentos de la conciliación.

    $sí mismo, de conformidad con la /esolución *;)6 de 699) del inisterio del !nterior " de#usticia, es obligación de los centros de conciliación:

    *. Contar con unaorgani3ación administrativa adecuada para cumplir eficientementesus funciones8

    6. 5esarrollar unaestrategia de divulgación8

    ;. Ejecutar el sistema deevaluación " seguimiento %ue inclu"e: indicadores de gestión,grados de satisfacción, cumplimiento de acuerdos, atención de %uejas " reclamos, procedimiento para la atención en los casos de incumplimiento de los acuerdos oreincidencia del conflicto, " mapa deriesgos, "

    ). @rgani3ar una lista de conciliadores con el cumplimiento de los re%uisitos legales.

    El inisterio del !nterior " de #usticia ejerce el control, inspección " vigilancia de los

    centros de conciliación de acuerdo con el artículo * de la &e" ()9 de 699*.&as causales, procedimiento " sanciones aplicables a los centros de conciliación por el

    inisterio del !nterior " de #usticia están reglamentadas en el 5ecreto ;(6( de 699= " laCircular 99( de 699= del inisterio del !nterior " de #usticia establece los re%uisitos "condiciones %ue los centros de conciliación deben cumplir sobre la mención de estarvigilados por el inisterio del !nterior " de #usticia en su promoción " divulgación porcual%uier medio, así como en su papelería.

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    12/27

    &a segunda institución %ue ace parte del Sistema Nacional de Conciliación son lasentidades avaladas para formar conciliadores. El artículo +* de la &e" ))( de *++establece %ue las entidades interesadas en formar conciliadores deberán obtener el aval del

    inisterio del !nterior " de #usticia. &as entidades autori3adas por la le" para solicitar elaval son: los centros de conciliación, las universidades, los organismos gubernamentales "

    no gubernamentales.&os re%uisitos para obtener el aval %ue autori3a para formar conciliadores estánreglamentados en el 5ecreto ;=7( de 699=8 básicamente se exige a la entidad solicitarlo por escrito, contar con un centro de conciliación, no estar sancionado el centro de conciliaciónen los 2ltimos ; a os " presentar un plan de estudios con el cumplimiento de los re%uisitosestablecidos en el mismo decreto.

    El plan de estudios en mecanismos alternativos de solución de conflictos %ue debe impartirla entidad avalada para formar conciliadores es diferente para los abogados, estudiantes " judicantes " funcionarios conciliadores.

    &as principales características del curso de formación para los abogados en mecanismosalternativos de solución de conflictos %ue los abilita a solicitar la inscripción en un centrode conciliación son:

    • El curso %ue está divido en tres módulos: básico,entrenamiento " pasantía.

    • &a duración del módulo básico " de entrenamiento es **9 oras. &a duración de la pasantía depende de la duración de un caso de conciliación.

    • &os alumnos deben asistir como mínimo a un 9 de las sesiones de los módulos

    básico " de entrenamiento " la pasantía es obligatoria.&as entidades avaladas para formar conciliadores deben entregar a los alumnos %ue a"ancursado " aprobado los cursos unos certificados %ue cumplan con los re%uisitosestablecidos en la Circular 99 de 699= del inisterio del !nterior " de #usticia.

    $sí mismo, al terminar el curso en mecanismos alternativos de solución de conflictos, lasentidades avaladas deben reportar determinadosdatos de los alumnos al inisterio del!nterior " de #usticia a trav0s delSistema de !nformación de la Conciliación.

    El inisterio del !nterior " de #usticia ejerce el control, inspección " vigilancia de las

    entidades avaladas para formar conciliadores. &as anteriores funciones las cumple deconformidad con la /esolución 6+ = de 699= del inisterio del !nterior " de #usticia. Envirtud de lo anterior, las entidades avaladas para formar conciliadores están en la obligaciónde incluir en su promoción " divulgación por cual%uier medio, así como en su papelería, lamención %ue son vigilados por el inisterio del !nterior " de #usticia de conformidad conlas condiciones " re%uisitos establecidos en la Circular 99+ de 699= del inisterio del!nterior " de #usticia.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    13/27

    &as personas más importantes del Sistema Nacional de Conciliación son los conciliadores%ue son particulares %ue facilitan a las partes la solución de su controversia.

    5e acuerdo con el artículo **( de laConstitución Nacional " la &e" 6=9 de *++( losconciliadores son particulares %ue administran justicia transitoriamente abilitados por las

    partes.&os conciliadores son de dos clases:

    *. Conciliadores de centros de conciliación 'artículos 7, = " ** de la &e" ()9 de 699*-,los cuales se clasifican en:

    6. *.* $bogados conciliadores. /e%uisitos: *. Ser abogados. 6. Contar con laformación en mecanismos alternativos de solución de conflictos por una entidadavalada por el inisterio del !nterior " de #usticia. ;. !nscribirse en un centro deconciliación.

    *.6 Estudiantes conciliadores. /e%uisitos: *. Bener la calidad de estudiantes. 6. Estar capacitado en conciliación " mecanismos alternativos de solución de conflictos enuna entidad avala por el inisterio del !nterior " de #usticia. ;. !nscribirse en elcentro de conciliación del consultorio jurídico.

    *.; #udicantes conciliadores. /e%uisitos: *. Bener la calidad de estudiantes en judicatura. 6. Estar capacitado en conciliación " mecanismos alternativos desolución de conflictos en una entidad avala por el inisterio del !nterior " de#usticia. ;. !nscribirse en el centro de conciliación del consultorio jurídico.

    ;.

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    14/27

    judicante se inscribe en un centro de conciliación, el centro procede a incluirlo en elSistema de !nformación de la Conciliación del inisterio del !nterior " de #usticia " dic osistema les asigna el código.

    5e acuerdo con el artículo de la &e" ()9 de 699*, son obligaciones de los conciliadores

    las siguientes:*. Citar a las partes de conformidad con lo dispuesto en la le" 'la citación es por el mediomás expedito " efica3 " deberá tener una información especial: artículo 69 de la &e" ()9 de699*-.

    6. >acer concurrir a %uienes, en su criterio, deban asistir a la audiencia.

    ;. !lustrar a los comparecientes sobre el objeto, alcance "límites de la conciliación.

    ). otivar a las partes para %ue presenten fórmulas de arreglo con base en los ec os

    tratados en la audiencia.7.

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    15/27

    seccionales de la defensoría del pueblo, agentes del ministerio p2blico ante lasautoridades judiciales " administrativas en asuntos de familia " notarios. $ falta detodos los anteriores en el respectivo municipio, esta conciliación podrá seradelantada por los personeros " por los jueces civiles o promiscuos municipales'$rt. ;* de la &e" ()9 de 699*-.

    • Si el conflicto es laboral son conciliadores: los inspectores de trabajo, delegadosregionales " seccionales de la defensoría del pueblo, agentes del ministerio p2blicoen materia laboral. $ falta de todos los anteriores en el respectivo municipio, estaconciliación podrá ser adelantada por los personeros " por los jueces civiles o promiscuos municipales '$rt. 6 de la &e" ()9 de 699*-.

    • Si el conflicto es contencioso administrativo son conciliadores: los procuradores judiciales asignados a esta jurisdicción '$rt. 6; de la &e" ()9 de 699*-.

    • Si el conflicto es penal son conciliadores: los fiscales, centros de conciliación "

    conciliadores reconocidos como tal '$rt. 766 del Código de 1rocedimiento 1enal-.Cuando la le" menciona a los conciliadores de los centros de conciliación se refiere a losabogados, estudiantes " judicantes, los cuales como se dijo antes, deben inscribirse en loscentros para poder ejercer como conciliadores.

    1odemos agrupar a los conciliadores por la entidad a la cual pertenecen " la materia %ueson competentes de la siguiente manera:

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    16/27

    5e acuerdo con la Sentencia CD+*= de 6996 de la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la #udicatura ejerce el control, inspección " vigilancia de los conciliadores " el Código5isciplinario nico '&e" =;) de 6996- faculta a la 1rocuraduría ?eneral de la Nación parainvestigarlos " sancionarlos disciplinariamente. $dicionalmente, el artículo = de la &e" ()9de 699* dice %ue los conciliadores de los centros de conciliación están sujetos a su control

    " vigilancia " deben cumplir las obligaciones %ue el reglamento del centro les estable3ca.El inisterio del !nterior " de #usticia es otra institución %ue ace parte del Sistema Nacional de Conciliación " desde la institucionali3ación de la conciliación con la &e" 6; de*++* a cumplido la función del ser el ente rector en Colombia.

    El artículo 6 del 5ecreto 699 de 699; F Por el cual se determinan los objetivos y laestructura orgánica del Ministerio del Interior y de Justicia F establece como función del

    inisterio del !nterior " de #usticia: F Formular, coordinar, evaluar y promover las políticas y estrategias que faciliten el acceso a la justicia comunitaria, alternativa o formal, y lautilizaci n de medios alternativos de soluci n de conflictos F.

    El artículo *+ del 5ecreto 699 de 699; establece las funciones de la5irección de $cceso ala #usticia del inisterio del !nterior " de #usticia %ue es la dependencia encargada decumplir las funciones %ue la le" le asigna al inisterio del !nterior " de #usticia en materiade los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

    $lgunas de las funciones más importantes %ue cumple el inisterio del !nterior " de#usticia en materia de conciliación son:

    • $utori3ar la creación de los centros de conciliación del país.

    @torgar el aval %ue autori3a a formar conciliadores.• Ejercer el control, inspección " vigilancia de los centros de conciliación " las

    entidades avaladas para formar conciliadores.

    &a otra entidad del orden nacional %ue integra el Sistema Nacional de Conciliación es elConsejo Superior de la #udicatura. >istóricamente el Consejo Superior de la #udicatura notenía funciones asignadas ni desarrollaba programas relacionados con laconciliaciónextrajudicial en derec o.

    &o anterior cambió cuando la Corte Constitucional en la Sentencia CD+*= de 6996 al

    examinar la constitucionalidad del artículo * de la &e" ()9 de 699* %ue decía %ue elinisterio del !nterior " de #usticia F'G-tendrá funciones de control, inspecci n yvigilancia sobre los conciliadores, con e!cepci n de los jueces "###$%, consideró %ue lafunción de control, inspección " vigilancia le correspondía al Consejo Superior de la#udicatura " no al inisterio del !nterior " de #usticia.

    En la actualidad el Consejo Superior de la #udicatura es el encargado de investigar "sancionar a los conciliadores por sus actuaciones cuando 0stos violan la le".

    http://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos37/conciliacion-extrajudicial/conciliacion-extrajudicial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/conciliacion-extrajudicial/conciliacion-extrajudicial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos37/conciliacion-extrajudicial/conciliacion-extrajudicial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/conciliacion-extrajudicial/conciliacion-extrajudicial.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    17/27

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    18/27

    En resumen, el Sistema Nacional de Conciliación está integrado por:

    • inisterio del !nterior " de #usticia. Ente rector de los centros de conciliación " lasentidades avaladas.

    Consejo Superior de la #udicatura. Ente rector de los conciliadores.• Consejo Nacional de Conciliación " $cceso a la #usticia. @rganismo adscrito al

    inisterio del !nterior " de #usticia.

    • Centros de conciliación. $utori3ados por el inisterio del !nterior " de #usticia " seclasifica en: personas jurídicas sin ánimo de lucro, entidades p2blicas " consultorios jurídicos de facultades de derec o.

    • Conciliadores. Se clasifican en: conciliadores de centros de conciliación "funcionarios conciliadores. &os primeros se inscriben en los centros de conciliación" los segundos pertenecen a diferentes entidades.

    • Entidades avaladas para formar conciliadores. $utori3adas por el inisterio del!nterior " de #usticia.

    El Sistema Nacional de Conciliación se puede resumir en el siguiente gráfico:

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    19/27

    $demás de las entidades " personas %ue integran el Sistema Nacional de Conciliación, paracomprender mejor el funcionamiento de la conciliación, explicaremos dos temasimportantes: gratuidad " tarifas en la conciliación " la conciliación como re%uisito de procedibilidad.

    &osservicios de conciliación %ue prestan los centros de conciliación " conciliadores puedenser gratuitos o tener uncosto el cual es autori3ado por el inisterio del !nterior " de#usticia.

    El artículo ) de la &e" ()9 de 699* ordena %ue el servicio de conciliación es gratuito en loscentros de conciliación de los consultorios jurídicos de las facultades de derec o de lasuniversidades, los centros de conciliación de las entidades p2blicas " los funcionarios p2blicos abilitados por la &e" para conciliar: procuradores judiciales, comisarios defamilia, defensores de familia, delegados regionales " seccionales de la defensoría del pueblo, inspectores de trabajo, " a falta de los anteriores en el respectivo municipio: personeros " jueces civiles " promiscuos municipales. &a conciliación adelantada por losanteriores operadores de la conciliación es totalmente gratuita.

    El artículo 66 del 5ecreto )9 + de 699= ordena a los operadores de la conciliación %ue prestan sus servicios gratuitamente, atender con prioridad a las siguientes personas:

    http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costo

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    20/27

    • &os interesados %ue residan en áreas definidas oficialmente como de estratos uno,dos " tres o en la 3ona rural, siempre %ue su capacidad económica no les permitaacceder a los servicios de estos centros, conciliadores o notarios, o cumplir concual%uiera de las siguientes características:

    D Ser persona en condición de despla3amiento.D Ser madre comunitaria activa.

    D 1ertenecer al S!SIEN.

    D Ser discapacitado, siempre " cuando su capacidad económica no le permita acceder a losoperadores de la conciliación a los cuales se les autori3a una tarifa.

    D Ser padre o madre cabe3a de familia, siempre " cuando su capacidad económica no le permita acceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autori3a una tarifa.

    D Ser adulto ma"or, siempre " cuando su capacidad económica no le permita acceder a losoperadores de la conciliación a los cuales se les autori3a una tarifa.

    D 1ertenecer a minorías 0tnicas, siempre " cuando su capacidad económica no le permitaacceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autori3a una tarifa.

    1or otra parte, el artículo + de la &e" ()9 de 699* establece %ue el servicio de conciliaciónadelantado por los centros de conciliación de las personas jurídicas sin ánimo de lucro, losconciliadores inscritos en los centros de conciliación de las personas jurídicas sin ánimo delucro " los notarios tendrán un costo.

    El ?obierno Nacional reglamentó el marco tarifario de los servicios %ue pueden cobrar losoperadores de la conciliación en el 5ecreto )9 + de 699=. El ?obierno Nacional determinóunos límites para los operadores, los cuales se rigen por las siguientes reglas:

    • &a tarifa de conciliación se li%uida tomando como base la cuantía del conflicto.

    • &a tarifa de conciliación está dividida en rangos de cuantías.

    • &a tarifa de conciliación se divide entre el centro de conciliación ')9 - " elconciliador designado '(9 -.

    • &a tarifa de la conciliación más alta no puede exceder de ;9 salarios mínimosmensuales legales vigentes.

    • &a tarifa de las conciliaciones con cuantía indeterminada serán de *) salariosmínimos diarios legales vigentes como máximo.

    http://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    21/27

    • 5espu0s de la tercera cesión de la audiencia de conciliación se autori3a unincremento del 69 sobre la tarifa inicialmente li%uidada.

    • En las conciliaciones solicitadas de mutuo acuerdo, se suman las pretensiones " las partes las pagan proporcionalmente a sus pretensiones.

    • &os notarios " conciliadores %ue reali3an las conciliaciones a prevención cobraráncomo máximo las tarifas aplicables a los conciliadores %ue reali3an lasconciliaciones en los centros de conciliación, es decir, el (9 de la tarifa li%uidadacon base en las pretensiones del conflicto.

    • &as tarifas de conciliación no dependen del resultado de la audiencia deconciliación.

    1or ser un marco tarifario, cada centro de conciliación " notario pueden fijar tarifasinferiores a las establecidas en el 5ecreto )9 + de 699=.

    Es importante resaltar %ue el Sistema Nacional de Conciliación cuenta con una gran oferta de operadores gratuitos " un menor porcentaje cobran por sus servicios. Si comparamos eln2mero de centros de conciliación " conciliadores %ue no cobran con a%uellos %ue lo aceencontraremos %ue la ma"oría reali3an las conciliaciones sin ning2n costo para elciudadano, lo %ue representa una ventaja significativa para el uso de la conciliación.

    @tro de los aspectos importantes del funcionamiento de la conciliación en Colombia es laexigencia de la conciliación como re%uisito de procedibilidad.

    5e acuerdo con el artículo ;7 de la &e" ()9 de 699*, en los asuntos susceptibles deconciliación, la conciliación extrajudicial en derec o es re%uisito de procedibilidad paraacudir ante la jurisdicción civil, contencioso administrativa " de familia. &a conciliacióncomo re%uisito de procedibilidad %uiere decir %ue en determinados casos expresamenteestablecidos en la le", una persona %ue %uiere acudir ante un jue3 dela /ep2blica para %uele solucione un conflicto, debe intentar primero la conciliación como mecanismo desolución de la misma. Es claro %ue no se obliga a las personas a conciliar como resultado,se les ex orta a %ue acudan a la conciliación como medio.

    5e conformidad con el artículo )6 de la &e" ()9 de 699*, la conciliación como re%uisito de procedibilidad entrará en vigencia gradualmente, atendiendo al n2mero de conciliadoresexistentes en cada distrito judicial para cada área de jurisdicción. En consecuencia, con base en el 2ltimo reporte anuali3ado disponible expedido por el Consejo Superior de la#udicatura sobre n2mero de procesos ingresados a las jurisdicciones civil, de familia "contencioso administrativa, independientemente, el inisterio del !nterior " de #usticiadeterminará la entrada en vigencia del re%uisito de procedibilidad para cada 5istrito#udicial " para cada área de la jurisdicción una ve3 a%uel cuente con un n2mero deconciliadores e%uivalente a por lo menos el dos por ciento '6 - del n2mero total de procesos anuales %ue por área entren a cada 5istrito.

    http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    22/27

    1ara la determinación del índice anteriormente mencionado, no se tiene en cuenta eln2mero de estudiantes %ue act2en como conciliadores en los centros de conciliación de losconsultorios jurídicos de facultades de derec o.

    El ?obierno Nacional reglamentó en el 5ecreto 6==* de 699* la manera en la cual el

    inisterio del !nterior " de #usticia cumplirá sus funciones para ordenar la entrada envigencia de la conciliación como re%uisito de procedibilidad.

    En materia civil el artículo ; de la &e" ()9 de 699* establece %ue se debe agotar laconciliación como re%uisito de procedibilidad para los procesos procesos declarativos %uedeban tramitarse a trav0s del procedimiento ordinario o abreviado, con excepción de los deexpropiación " los divisorios. El inisterio del !nterior " de #usticia ordenó la entrada envigencia de la conciliación como re%uisito de procedibilidad en asuntos civiles en todos losdistritos judiciales mediante /esolución *+ " )* de 6996.

    En materia de familia, el artículo )9 de la &e" ()9 de 699* establece %ue se debe agotar la

    conciliación como re%uisito de procedibilidad para los siguientes conflictos:*. Controversias sobre la custodia " el r0gimen de visitas sobre menores e incapaces.

    6. $suntos relacionados con las obligaciones alimentarias.

    ;. 5eclaración de la unión marital de ec o, su disolución " la li%uidación de la sociedad patrimonial.

    ). /escisión de la partición en lassucesiones " en las li%uidaciones de sociedad con"ugal ode sociedad patrimonial entre compa eros permanentes.

    7. Conflictos sobre capitulaciones matrimoniales.

    (. Controversias entre cón"uges sobre la dirección conjunta del ogar " entre padres sobreel ejercicio de la autoridad paterna o la patria potestad.

    =. Separación de bienes " de cuerpos.

    El inisterio del !nterior " de #usticia ordenó la entrada en vigencia de la conciliacióncomo re%uisito de procedibilidad en los asuntos de familia en todos los distritos judicialesmediante /esolución *+ " )* de 6996.

    5e conformidad con el artículo ;7 de la &e" ()9 de 699* el re%uisito de procedibilidad seentenderá cumplido cuando se efect2e la audiencia de conciliación sin %ue se logre elacuerdo, o cuando pasados tres meses desde la fec a de presentación de la solicitud deconciliación, la audiencia no se ubiere celebrado por cual%uier causa8 en este 2ltimoevento se podrá acudir directamente a la jurisdicción con la sola presentación de la solicitudde conciliación.

    http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami2.shtml#sucehttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami2.shtml#sucehttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami2.shtml#suce

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    23/27

    Con todo, podrá acudirse directamente a la jurisdicción cuando bajo la gravedad del juramento, %ue se entenderá prestado con la presentación de lademanda, se manifieste %uese ignora el domicilio, el lugar de abitación " el lugar de trabajo del demandado, o %ueeste se encuentra ausente " no se conoce su paradero.

    Cuando en el proceso de %ue se trate, " se %uiera solicitar el decreto " la práctica demedidas cautelares, se podrá acudir directamente a la jurisdicción. 5e lo contrario, tendrá%ue intentarse la conciliación extrajudicial en derec o como re%uisito de procedibilidad, deconformidad con lo previsto en la le".

    &a obligatoriedad de la conciliación como re%uisito de procedibilidad en materiaadministrativa está pendiente de entrar en vigencia asta tanto el n2mero de procuradoresdelegados ante la jurisdicción administrativa sea igual o superior al 6 del n2mero de procesos judiciales a los cuales la le" exige la conciliación como re%uisito de procedibilidad " %ue ingresan en la jurisdicción contenciosa por distrito judicial.

    1ara finali3ar, presentamos una tabla %ue resume las principalesnormas %ue rigen laconciliación en Colombia:

    MARCO NORMATI%O DE LA CONCILIACIÓN

    CONSTITUCIÓN NACIONAL

    $rtículo **(.

    LE&ES LE& '() DE *++,- Estatutaria de la$dministración de #usticia.

    LE& '. DE *++*, F1or medio de la cual se crean mecanismos paradescongestionar los despac os judiciales, " se dictan otrasdisposicionesF.

    LE& //, DE *++0, F1or la cual se adoptan como legislación

    permanente algunas normas del 5ecreto 6(7* de *++*, se modificanalgunas del Código de 1rocedimiento Civil, se derogan otras de la &e"6; de *++* " del 5ecreto 66=+ de *+ +, se modifican " expidennormas del Código Contencioso $dministrativo " se dictan otrasdisposiciones sobre descongestión,eficiencia " acceso a la justiciaF.

    LE& ,/) DE '))* , F1or la cual se modifican normas relativas a la

    http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    24/27

    conciliación " se dictan otras disposicionesF.

    DECRETOS DECRETO '1** DE *++0- F1or el cual se reglamenta la conciliaciónextrajudicial contencioso administrativa " en materia laboral previstasen la parte !!!, título *, capítulos *, 6 " ;, secciones *, 6 " ; de la &e"))( de *++ , " en los artículos *+, 6* " 66 del Código 1rocesal delBrabajoF.

    DECRETO *'*/ DE '))): F1or el cual se establecen funciones paralos comit0s de conciliación de %ue trata el artículo =7 de la &e" ))( de*++ " se dictan otras disposicionesF.

    DECRETO *.* DE '))* , F1or el cual se corrigen "erros de la &e"()9 de 699*, Fpor la cual se modifican normas relativas a laconciliación " se dictan otras disposicionesF.

    DECRETO '((* DE '))* , F1or medio del cual se reglamenta elartículo )6 de la &e" ()9 de 699*F.

    DECRETO ')+( DE '))' , F1or el cual se modifica el artículo ;K del5ecreto *6*) de 6999F.

    DECRETO .) DE '))' , F1or medio del cual se se ala el reglamentode registro "Jo arc ivo de actas de conciliación, de antecedentes deltrámite conciliatorio " de constanciasF.

    DECRETO ')) DE ')). , F1or el cual se determinan los objetivos "la estructura orgánica del inisterio del !nterior " de #usticia, " sedictan otras disposicionesF.

    DECRETO .*/ de '))( , F1or el cual se expide el reglamento internode funcionamiento del consejo nacional de conciliación " acceso a la

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    25/27

    justiciaF.

    DECRETO .,', DE '))( , F1or la cual se reglamentan las funcionesde control, inspección " vigilancia sobre los centros de conciliación"Jo arbitrajeF.

    DECRETO .(1, DE '))( , F1or el cual se establecen los re%uisitos para obtener el aval %ue autori3a para formar conciliadores " se fijanlas directrices para lacapacitación en ecanismos $lternativos deSolución de ConflictosF.

    DECRETO /)0+ DE '))( , F1or el cual se adopta el marco %ue fijalas tarifas para los centros de conciliación "Jo arbitraje, conciliadores" árbitros, " se dictan otras disposiciones para regular el adecuadofuncionamiento del Sistema Nacional de Conciliación " $rbitrajeF.

    RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN *+0 DE '))', inisterio de #usticia " del 5erec o:F1or la cual se determina la entrada en vigencia de la conciliaciónextrajudicial en derec o como re%uisito de procedibilidad para acudirante las jurisdicciones civil " de familiaF.

    RESOLUCIÓN 0/* DE '))' , inisterio de #usticia " del 5erec o:F1or la cual se determina la entrada en vigencia de la conciliaciónextrajudicial en derec o como re%uisito de procedibilidad para acudirante la jurisdicción civil en los distritos judiciales de Iarran%uilla,

    edellín " San $ndr0s " 1rovidenciaF.

    RESOLUCIÓN *./' DE '))/ , inisterio del !nterior " #usticia:F1or la cual se establecen los re%uisitos para la creación de centros deconciliación "Jo arbitrajeF.

    RESOLUCIÓN '('' DE '))1 , inisterio de #usticia " del 5erec o:F1or medio de la cual se crean los códigos de identificación de loscentros de conciliación "Jo arbitraje " conciliadores.F

    http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    26/27

    RESOLUCIÓN '(0+ DE '))( , inisterio del !nterior " #usticia:F1or la cual se reglamentan las funciones de control, inspección "vigilancia sobre las entidades avaladas para formar conciliadoresF.

    CIRCULARES CIRCULAR )), DE '))( , inisterio del !nterior " de #usticia./e%uisitos " condiciones para el cumplimiento del artículo *( del5ecreto ;(6( de 699=.

    CIRCULAR ))0 de '))( , inisterio del !nterior " de #usticia./e%uisitos de los certificados de capacitación en ecanismos$lternativos de Solución de Conflictos.

    CIRCULAR ))+ de '))( , inisterio del !nterior " de #usticia./e%uisitos " condiciones para el cumplimiento del artículo *) de la/esolución 6+ = de 699= del inisterio del !nterior " de #usticia.

    &a conciliación es uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos másdesarrollados en Colombia. El Sistema Nacional de Conciliación está integrado por personas e instituciones %ue trabajan para %ue los ciudadanos cono3can " utilicen laconciliación como un camino para resolver sus controversias.

    Es importante %ue los operadores de la conciliación, especialmente los centros deconciliación " conciliadores, tengan claridad en lainterpretación " aplicación de las normas%ue rigen la conciliación. Son muc as lasle"es, decretos, resoluciones " circulares vigentesen conciliación " para su correcto cumplimiento, los operadores deben estar en un procesoconstantemente de actuali3ación.

    Esperamos aber cumplido nuestroobjetivo de presentar un marco normativo general de laconciliación " %ue el presente documento sea de utilidad para las personas interesadas en lasolución pacífica de conflictos a trav0s de la conciliación.

    2I2LIO3RA45A1ara la elaboración del presente documento se consultaron las le"es, decretos, resoluciones" circulares citadas en la tabla arco Normativo de la Conciliación.

    http://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml

  • 8/19/2019 ENSAYO DE LA CONCILIACION.docx

    27/27

    $utor:

    6arbe# 7e8a Sandova"

    Conciliador " $/IEL 1EM$ S$N5@H$&, abogado egresado de la 4niversidad Nacional de Colombiacon especiali3ación en 5erec o Constitucional de la misma 4niversidad " en 5erec oContractual " /elaciones #urídicoDContractuales de la 4niversidad Externado de Colombia,conciliador en derec o formado en la 4niversidad Nuestra Se ora del /osario.

    1rofesional con formación " experiencia en el área de los ecanismos $lternativos de

    Solución de Conflictos. $ esta disciplina a dedicado los 2ltimos nueve a os de ejercicioacad0mico " profesional, colaborando en diferentes pro"ectos de implementación de los.$.S.C. en Colombia.

    Se desempe ó como 5irector del 1ro"ecto de Conciliación para el Bránsito " Bransporte enIogotá en los a os 6996 a 699; " como 1rofesional Especiali3ado del ?rupo deConciliación " $rbitraje de la 5irección de $cceso a la #usticia del inisterio del !nterior "de #usticia de Colombia en los a os 699; a 699=. 5urante el mismo periodo participó en laformación de conciliadores en diferentes universidades e instituciones p2blicas " privadasen Colombia.

    Colombia, Iogotá 5.C., ma"o 6( de 699 .

    &eer más: ttp:JJ .monografias.comJtrabajos7+JlaDconciliacionDcolombiaJlaDconciliacionDcolombia6.s tmlOix33; *?fp$xa

    http://www.monografias.com/trabajos59/la-conciliacion-colombia/la-conciliacion-colombia2.shtml#ixzz3M1GfpAxahttp://www.monografias.com/trabajos59/la-conciliacion-colombia/la-conciliacion-colombia2.shtml#ixzz3M1GfpAxahttp://www.monografias.com/trabajos59/la-conciliacion-colombia/la-conciliacion-colombia2.shtml#ixzz3M1GfpAxahttp://www.monografias.com/trabajos59/la-conciliacion-colombia/la-conciliacion-colombia2.shtml#ixzz3M1GfpAxa