ensayo de didáctica abiental

Upload: karingsantiago

Post on 03-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento se explica la concepción del ambiente desde el punto de vista de diferentes concepciones a través del tiempo

TRANSCRIPT

VALORACIN DIDACTICA DEL AMBIENTE A TRAVS DEL TIEPO SEGN LOS ENFOQUES NATURALISTA, MATERIALISTA, SOCIALISTA, CONSERVACIONISTA Y SISTEMICAEl presente trabajo es una opinin acerca de la concepcin que se le ha dado al ambiente a los largo de la historia segn las diversas corrientes filosficas que han surgido. En este sentido, una de las primeras corrientes filosficas que surgi fue el naturalismo, este enfoque se remonta a los primeros filsofos que nacieron en Grecia literalmente, me refiero a Tales de Mileto y Anaximandro, esta postura concibe que todo lo creado en el mundo es debido a leyes naturales, es no dual ya que no diferencia la naturaleza del espritu porque considera al espritu parte de la naturaleza. Est filosofa ha evolucionado a lo largo de la historia, por ejemplo en el renacimiento muchos han confundido el realismo con el naturalismo en donde el aprendizaje se da a travs de los sentidos y los artistas le dan una visin esttica. Ya para principios del siglo 20 un autor propone el naturalismo como algo novedoso y extremista debido a que segn l la gente no debera comer carne, ni fumar, ni beber bebidas alcohlicas, ni vestirse. Personalmente estoy de acuerdo con l a excepcin de no usar vestimenta. Por otra parte se ha confundido el naturalismo con el naturismo, este ltimo hace referencia a la cura de enfermedades por medio de medicinas naturales. Para cerrar con esta corriente filosfica, se concluye que el naturalismo es visto como una postura radical en la cual se basa el conservacionismo por el alto respeto que se le da a la naturaleza.La siguiente corriente filosfica que nace es el materialismo, algunos autores sealan que el materialismo no contradice al naturalismo sino al idealismo, no obstante el materialismo considera que la naturaleza est al servicio de la humanidad marcando una gran diferencia con el naturalismo, lamentablemente aun cuando actualmente existen muchos movimientos ambientalistas y ha habido en los ltimos aos diversos eventos que hablan de la conservacin ambiental a nivel mundial en particular pienso que el materialismo es el modelo actual que vive la humanidad ya que no existe an una cultura ambiental en donde prevalezcan valores ambientales como el respeto hacia los seres vivos. Un ejemplo de ellos es la matanza de animales para satisfacer alimentariamente a la humanidad, otro ejemplo es la explotacin del petrleo que es visto como el mejor proveedor de combustible y energa, habiendo otros tipos de energa ms limpias y ecolgicas que provee la misma naturaleza como tales como la energa solar.En cuanto al enfoque socialista, est se divide en dos subcorrientes la anarquista y la marxista la primera no considera el crecimiento poblacional como un problema, con lo cual no estoy de acuerdo porque a mayor poblacin mayor demanda de alimentos y el planeta no da basto para la superpoblacin que hoy da tiene la Tierra. Y la segunda seala la problemtica ambiental producto del modo de produccin, criticando el capitalismo por ser este expansionista lo que crea problemas de contaminacin y depredacin es por ello que supone que al cambiar los modos de produccin mejorar la calidad de vida de las personas y habr la satisfaccin de la sociedad en su conjunto y no de una minora. Est teora no toma en cuenta que aun cuando los modos de produccin y el capitalismo salvaje han provocado graves daos a la naturaleza, el cambio lo hace una sociedad con una conciencia ambiental de modo que si muchos individuos fueran respetuosos con la naturaleza se disminuiran en gran medida los problemas ambientales ya que cuando muchos individuos cambian pequeos hbitos esto puede producir grandes transformaciones, como es el caso de usar racionalmente el agua o llevar los residuos por separado a empresas recicladoras.En lo concerniente al enfoque conservacionista este tiene sus races en el enfoque naturalista, haciendo hincapi en la preservacin de los recursos naturales y la toma de acciones para preservarlos, sin embargo no ve el ambiente como un todo por lo cual no toma en cuenta los aspectos econmicos, sociales y culturales.Por ltimo el enfoque sistmico hace referencia a ver el ambiente como un todo, es decir que integra los procesos econmicos, sociales, culturales y naturales, porque son parte del ambiente y como un sistema no se podra desligar un aspecto del otro ya que cualquier alteracin o cambio en uno de estos procesos podra afectar al otro. Por eso se habla de un desarrollo sustentable que sea econmicamente viable, socialmente justo y ambientalmente equilibrado sin embargo pienso que es difcil llevar un desarrollo econmico que no altere la naturaleza aun cuando se han dado experiencias muy locales a nivel macro es una tarea ardua que presenta grandes dificultades, debido a que el desarrollo sustentable quiso integrar diferentes puntos de vista acerca de cmo se debera llevar un desarrollo no obstante integrar esas distintas visiones valga la redundancia no es fcil. Lcda. Karing Santiago C.I.:16089104