ensayo de comunicacion

Upload: karen-cm

Post on 05-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Pedaggica Nacional(Unidad Ajusto)Alumna: Carrillo Mrquez Anakaren.Materia: Comunicacin cultura y educacin.Profesor: Avendao Zataran Mzatl. TEMA: Segundo ensayo sobre El aprendizaje autnomo y colaborativo

Grupo: 256

NDICE

Portada .pg. 1 ndice.... pg. 2 Introduccin ... pg. 3-4 Desarrollo de una definicin.. pg. 5 Tipos de aprendizaje. pg. 5-6 Desarrollo de competencias... pg. 6 Paradigma interpretativo.. pg. 7 Constructivismo pg. 8-9 Conclusiones. pg. 10 Bibliografa. pg. 11

INTRODUCCIN

La grandeza del ser humano se muestra en facultades tan importantes y nicas como la voluntad que muestra la capacidad de tomar decisiones de acuerdo a la inteligencia.En este sentido, el aprendizaje que es inherente a la experiencia muestra una doble perspectiva. Podemos conocer a una persona a travs de la observacin de sus hechos porque las acciones son visibles. En cambio, existen procesos mentales de la mente que son internos, por tanto, inmateriales e invisibles. Esto es lo que se conoce como aprendizaje cognitivo que remite a la informacin del cerebro y a los procesos de la mente. El aprendizaje cognitivo remite a la suma de conocimiento que el ser humano va a cumulando a lo largo de la vida. Es decir, a pesar del conocimiento ya adquirido, cada da, el cerebro recibe nueva informacin que se asienta en el cerebro. El ser humano recibe informacin a travs de la percepcin de los sentidos, la memoria, el razonamiento y la comunicacin. Toda esa informacin pasa al cerebro. El conocimiento refleja la suma de informacin generada a partir de la experiencia. En este sentido, el conocimiento sigue siendo fuente de investigacin porque existen muchas reas desconocidas. El conocimiento adquirido tambin modifica la conducta de las personas, es decir, a travs de la informacin mental el ser humano tambin tiene una mayor toma de conciencia y capacidad de reflexin sobre sus circunstancias. En este sentido, conviene destacar que el entorno en el que ha nacido una persona y las vivencias que ha experimentado tambin influye en su forma de pensar y en su modo de ser.

Existen experiencias que pueden marcar de una forma especial a una persona en tanto que ciertas vivencias pueden generar un antes y un despus en la vida de un ser humano. Una experiencia importante produce una informacin determinada que se traduce en un aprendizaje cognitivo.Es por eso que el aprendizaje en el mbito de la educacin es primordial y de igual manera en dicho aprendizaje interviene la comunicacin y la cultura para la formacin del ser humano. A lo largo de este ensayo podremos ver conceptos importantes inmersos en el aprendizaje y los tipos de aprendizajes que existen.

DESARROLLO DE UNA DEFINICION

Elaprendizajees el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades,destrezas,conocimientos,conductasovalores como resultado delestudio, laexperiencia, lainstruccin, el razonamiento y laobservacin. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintasteoras del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales ms importantes en humanos, animales ysistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve as como los valores y principios que se aprenden en la familia en ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar parte despus como base para los aprendizajes posteriores.El aprendizaje humano est relacionado con laeducaciny eldesarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo estmotivado. El estudio acerca de cmo aprender interesa a laneuropsicologa, lapsicologa educacionaly la antropologa, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos tericos, metodolgicos y didcticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: lapedagoga, la educacin de nios; y laandragoga, la educacin de adultos.

TIPOS DE APRENDIZAJE

En el mbito educativo suelen considerarse dos tipos de aprendizaje:En elaprendizaje autnomoel individuo es el gestor de su propio aprendizaje (autonoma cognitiva), en este caso es relevante destacar que la clave del aprendizaje est en la vinculacin de nuevas ideas y conceptos con las estructuras conceptuales que posee el individuo contrastndolas de manera permanente, haciendo posible el cambio conceptual hacia conceptos ms estructurados que den razn de los fenmenos estudiados-Elaprendizaje colaborativoes un conjunto de mtodos de instruccin y entrenamiento apoyados en la tecnologa as como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales se d el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusin entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.La expresinaprendizaje colaborativose refiere a metodologas de aprendizaje que incentivan la colaboracin entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la informacin que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusin reales o virtuales.

DESARROLLO DE COMPETENCIASLa alfabetizacin digital es la puerta a un nuevo mundo, a una nueva historia d civilizacin a una nueva manera de concebir las relaciones, al educacin, el trabajo, la vida, en suma es la puerta a la nueva vida.As como en algn momento de nuestra vida comenzamos con el proceso de alfabetizacin y comenzamos a abrirnos puestas a la vida a travs de alcanzar conocimiento por las letras as en esta nueva era es primordial auto gestionar nuestro conocimiento a travs de la sociedad del conocimiento que es llevaba por las nuevas tecnologas. Es la puerta a una nueva cultura.Dentro del desarrollo de competencias es importante definir el concepto de"sociedad del conocimiento"es conceptualizada como una innovacin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la informacin modific en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

PARADIGMA INTERPRETATIVO Este paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interaccin entre sujeto y objeto. En el hecho ambos son inseparables. La observacin no slo perturba y moldea al objeto observado, sino que el observador es moldeado por ste (por la persona individual o por el grupo observado). Tal situacin no puede ser eliminada, aun cuando el observador quisiera eliminarla. La investigacin siempre est influenciada por los valores del investigador y ste, en sus informes debe dar cuenta de ellos.Desde este punto de vista, este paradigma ha influido bastante en el campo de la psicologa, ya que es el mtodo en el que se basan los terapeutas (psiclogos) para observar al sujeto en investigacin, sea, se da una iteracin entre el observador y el observado, influyendo ambos en la conducta del otro.El paradigma interpretativo no pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. La investigacin que se apoya en l termina en la elaboracin de una descripcin ideogrfica, en profundidad, es decir, en forma tal que el objeto estudiado queda claramente individualizado.Desde la accin de la psicologa, esto se refleja en el acto del terapeuta, el cual al momento de evaluar, estudiar y analizar a cada paciente, se remite a dejar estos resultados individualmente respecto al paciente, sin generalizar con otros, aunque estos tengan las mismas caractersticas al momento de ser observados.La intencin final de las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas lo cual se logra cuando se interpretan los significados que ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de los otros como tambin a los objetos que se encuentran en sus mbitos de convivencia.

COSTRUCTIVISMO

Se puede decir que es una posicin epistemolgica, una manera para explicar cmo el ser humano, a lo largo de su historia personal, va desarrollando lo que llamamos sus capacidades mentales y va construyendo sus conocimientos. El constructivismo basa sus resultados en dos puntos principales: El conocimiento es construido de forma activa por la persona que piensa, y no pasivamente recibido del entorno. Llegar a entender el conocimiento es un proceso proceso de adaptacin que organiza el mundo a travs de la experiencia de la persona; no se descubre el mundo fuera de la mente de la persona. El constructivismo no estudia la realidad sino la construccin de la realidad. Una de las caractersticas de la teora del constructivismo es: todo conocimiento es construido, el conocimiento matemtico es construido, al menos en parte, a travs de un proceso de abstraccin reflexiva. Existen estructuras cognitivas o mentales que se activan durante los procesos de construccin. Las estructuras cognitivas o mentales estn en desarrollo continuo. La actividad que tiene propsito llevar a la transformacin de las estructuras existentes. Reconocer el constructivismo como una posicin cognitiva conduce a adoptar el constructivismo de tipo metodolgico. Por su parte Piaget considera como los dos importantes aspectos que hacen que la persona mantenga ese desarrollo continuo de sus estructuras o esquemas cognitivas: la adaptacin y el acomodamiento. En estos dos procesos que Piaget toma sirven para que la persona que seguido est obteniendo informacin a travs de sus sentidos, gracias a las interaccin activa que tiene con el objeto a conocer, y lo procese para que pueda enriquecer y modificar las estructuras que ha ido conformando. Los nuevos conocimientos son asimilados de acuerdo a lo que ya existe en la persona y se acomodan en las estructuras o esquemas de ste, no slo cambiando los conocimientos, sino tambin a las estructuras. Por esta razn resulta que el individuo cambia de forma constante, en sus estructuras mentales, pero al mismo tiempo cambia al objeto en el plano del conocimiento. Despus de varios acercamientos de la persona al objeto ambos habrn cambiado desde el punto de vista de la persona, pues ste modific su estructuracin interna, mientras que el objeto fue cambiado para los ojos de la misma persona. Este proceso tiene como resultado una accin constante de la persona. Dicho de otra forma, empieza a reconocer que la persona no es el centro del universo al tener la interaccin con objetos ajenos a l. Interaccin que al mismo tiempo le llevan a realizar abstracciones de los objetos. Para Piaget existen dos diferentes abstracciones: la fsica y la reflexiva. Adems, podemos decir que segn Piaget, el ser humano presenta un desarrollo de tipo estructural. Esto quiere decir que se pasan por etapas que Piaget fija, el desarrollo es continuo y sin lmites definidos, si una persona ha logrado llegar a una etapa o estadio no regresa a la anterior quitando todo lo que lleva despus de hacer su avance y antes de producirse la supuesta regresin. El paso de una estructura o esquema a otra es impulsado por una funcin de descentramiento o descentracin y una creciente organizacin, conforme el nio se adapta de forma activa a la realidad. Toda esta forma de decir como la persona desarrolla sus esquemas mentales, aprende al mundo y lo interioriza, ha sido utilizada para dar ayudar en el proceso de enseanza aprendizaje.

CONCLUCIONESEntre todos debemos fomentar y contribuir a la mejora de la educacin impartida actualmente, pues los cambios tecnolgicos que acarrea la globalizacin son irreversibles, pero podemos pensar que estamos obligados a construir una globalizacin que atienda derechos humanos, sociales y econmicos, una globalizacin que evite la polarizacin de clases y de pases. Para ello, los jvenes, idealistas y de gran energa, si adems estamos formndonos como profesionales de la educacin podemos ser los llamados a desarrollar esta mejora, ya que actualmente constituyen el grupo ms numeroso de la poblacin mundial. Alfonso Rojas Prez Palacios en su libro Educar para la libertad dice lo siguiente La educacin y la cultura tienen relaciones indisolubles. La naturaleza universal y dinmica de la cultura se hace posible merced a la educacin. La educacin es el medio que hace llegar la cultura a los hombres; es la va por la cual los hombres son los personajes de la cultura; en suma, la educacin es el vnculo de la cultura. Aqu lo que nos quiere decir el autor, es que los hombres somos los creadores de la cultura, mientras la educacin es el instrumento de transmisin cultural.

BIBLIOGRAFIA

Aguirre Raya, Dalila. Psicologa de la comunicacin en el aula. Trillas 2000. Pg. 215-220. es.wikipedia.org. (14 de Enero de 2015). Recuperado el 14 de Enero de 2015, dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_M%C3%A9xico Gene, I. (2010). Centros Educativos:islas o nodos? Espaa: GRAO de IRIF, SL. Notimex. (08 de Diciembre de 2013). jornada.unam.mx. Recuperado el 20 de Enero de 2015, dehttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/12/08/calidad-educativa-en-mexico-obstaculo-para-crecimiento-ceesp-1142.html