ensayo crÍtico porque somos pobres los colombianos

4
Ensayo Crítico: “Colombia frente al mundo” “Porque somos Pobres los Colombianos” Y “Palabras para no olvidar de Jaime Garzón”. Colombia tiene todas las ventajas comparativas para ser una gran potencia mundial, sin embargo, es uno de los países que presenta mayor desigualdad social del planeta. Es claro que la pobreza tiene muchas explicaciones y fuentes de origen, sin embargo uno de los documentales ¿Porque los colombianos somos pobres? y “las palabras de Jaime Garzón para no olvidar”, Pretenden demostrar que la pobreza en una nación como la nuestra es de actitud mental más que cualquier otra razón o por que no otra excusa. No cabe duda que Colombia es uno de los países mas ricos a nivel mundial, limitado por dos océanos y atravesado por tres cordilleras que nacen con la entrada de los andes por el sur del país, su inmensa biodiversidad, la majestuosidad de sus paisajes que van desde el paramo al desierto, su riqueza hídrica y mineral donde no se pude dejar de destacar las esmeraldas reconocidas en todo el mundo, la belleza de sus ciudades, su potencial agropecuario y por encima de cualquier otra cosa la calidez y talento de la gente, hacen que Colombia reclame el derecho de ser conocido por todas las cosas buenas que tiene para ofrecer 1 . Colombia a pesar de ser un país tan extenso y tan diverso se ve lento en el proceso económico y estructural a comparación de otros países del mundo que no poseen tanta biodiversidad, ni tanta cantidad de minerales y tampoco tiene a la disponibilidad de materias primas para la elaboración de sus productos. Un claro ejemplo de estos es Japón dado que su territorio es pequeño y no posee las mismas características naturales que posee Colombia, sin embargo, aun así es un país que tiene una economía muy solida, además de tener las mejores industrias del mundo (Sony, Toyota, Mazda, Samurái etc.), las cuales las han trabajado con disciplina constante, al contrario de Colombia, en donde se opta por una “posición cómoda e individualista”. 2 1 Fuente: Colombia, Historia, Riqueza y Personajes. Autor: Luis Hernando García Zambrano. 2 Frase de Jaime Garzón, palabras para no Olvidar. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: MERCADEO INTERNACIONAL Docente: ALEXANDER VARON SANDOVAL Alumna: CLAUDIA PATRICIA PEREZ Código: 1010007.

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 29-Jun-2015

32.701 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de pensamiento crítico de los videos: ¿por qué somos pobres los colombianos?, Conferencia de Jaime Garzón y palabras de Jaime Garzón para no olvidar. Realizado por Claudia Patricia Perez

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

Ensayo Crítico: “Colombia frente al mundo”

“Porque somos Pobres los Colombianos” Y “Palabras para no olvidar de Jaime Garzón”.

Colombia tiene todas las ventajas comparativas para ser una gran potencia mundial, sin embargo, es uno de los países que presenta mayor desigualdad social del planeta. Es claro que la pobreza tiene muchas explicaciones y fuentes de origen, sin embargo uno de los documentales ¿Porque los colombianos somos pobres? y “las palabras de Jaime Garzón para no olvidar”, Pretenden demostrar que la pobreza en una nación como la nuestra es de actitud mental más que cualquier otra razón o por que no otra excusa.

No cabe duda que Colombia es uno de los países mas ricos a nivel mundial, limitado por dos océanos y atravesado por tres cordilleras que nacen con la entrada de los andes por el sur del país, su inmensa biodiversidad, la majestuosidad de sus paisajes que van desde el paramo al desierto, su riqueza hídrica y mineral donde no se pude dejar de destacar las esmeraldas reconocidas en todo el mundo, la belleza de sus ciudades, su potencial agropecuario y por encima de cualquier otra cosa la calidez y talento de la gente, hacen que Colombia reclame el derecho de ser conocido por todas las cosas buenas que tiene para ofrecer 1.

Colombia a pesar de ser un país tan extenso y tan diverso se ve lento en el proceso económico y estructural a comparación de otros países del mundo que no poseen tanta biodiversidad, ni tanta cantidad de minerales y tampoco tiene a la disponibilidad de materias primas para la elaboración de sus productos. Un claro ejemplo de estos es Japón dado que su territorio es pequeño y no posee las mismas características naturales que posee Colombia, sin embargo, aun así es un país que tiene una economía muy solida, además de tener las mejores industrias del mundo (Sony, Toyota, Mazda, Samurái etc.), las cuales las han trabajado con disciplina constante, al contrario de Colombia, en donde se opta por una “posición cómoda e individualista”.2

1 Fuente: Colombia, Historia, Riqueza y Personajes. Autor: Luis Hernando García Zambrano. 2 Frase de Jaime Garzón, palabras para no Olvidar.

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: MERCADEO INTERNACIONAL Docente: ALEXANDER VARON SANDOVAL Alumna: CLAUDIA PATRICIA PEREZ Código: 1010007.

Page 2: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso a lagua potable. Y aquí en Colombia una de las fuentes principales para que se desarrolle y extienda este problema es la corrupción de los gobernantes en lo cual se han desviado miles de millones de pesos de gasto público social a políticos inescrupulosos o a los actores armados, como se hizo evidente en el escándalo de la para-política.

Según el Índice de Transparencia Internacional que mide la percepción de corrupción del sector público en 180 países, Colombia viene empeorando en los últimos años, y en 2009 bajó del puesto 70 al 75, claro esta que los habitantes no hacemos mayor esfuerzo por pelear los derechos que nos corresponde3, somos cómodos ante las acontecimientos que pasan alrededor nuestro, si no tiene una consecuencia tan directa en donde nos toque, hacemos caso omiso a ello, como dice Jaime Garzón “No tenemos conciencia Colectiva, no hay sociedad civil”.

Si nuestro país, es el segundo país en biodiversidad y primero en biodiversidad por metro cuadrado, tercer país en el mundo en recursos hídricos: entonces porque existe tanta pobreza en Colombia? Para responder a esta pregunta se podrían abarcar múltiples temas relacionados con ella. Hoy en día uno de los tantos problemas que enfrenta Colombia son los hechos de corrupción, de narcotráfico, de desplazamiento y evidentemente esto conduce a altos niveles de pobreza.

Esta situación tal vez se ha compactado aun más debido a que la distribución de la riqueza y los recursos de nuestro país, se encuentran concentrados en un pequeño grupo de personas, debido a que las riquezas que posee Colombia no están distribuidas de manera equitativa, ni mucho menos repartida a toda la población colombiana; “En el caso de Colombia, el 49,1% de los ingresos del país va a parar a las arcas del 10% más opulento, frente al 0,9% que se queda en el lado de los más miserables”4.

La imagen actual que Colombia da frente al mundo es lamentablemente la que nos tachan de narcotraficantes y esto debido a los hechos históricos que ha tenido Colombia frente al tema y los cuales han sido innegables en la constitución de una mente cortoplacista en donde se piensa que el dinero y todas las cosas materiales

3 Tomado de http://www.semana.com/nacion/colombia-no-sale-del-club-pobres/136288-3.aspx 4 Tomado de http://www.caracol.com.co/noticias/economia/fuerte-concentracion-de-la-riqueza-en-colombia-y-america-latina-advierte-la-onu/20100325/nota/976910.aspx.

Page 3: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

que soñamos tener están al pie de la mano y que no es mayor complicación tenerlas fácilmente.

Sumado a esto podemos ver la deserción escolar 5 que se ha tenido en los últimos años, es claro que la fuente principal para la generación de riqueza en un país el capital humano o mejor el talento humano, lamentablemente en Colombia la inversión en educación y programas de investigación es muy baja por no decir que nula, y esto lleva a un mayor incremento en la búsqueda facilista de satisfacer las necesidades y/o deseos. Para no ir mas lejos el año pasado las marchas contra la reforma a la Ley 30, una respuesta positiva por parte del pueblo de los universitarios, padres de familia y demás “hicimos” que esta proyecto se esté volviendo a replantear.

Las universidades públicas, han recibido varios recortes de presupuesto, obligando a los estudiantes a tener que acceder a créditos como el del ICETEX, una medida que aunque parece interesante para la persona, simplemente terminan por dejar a una persona totalmente endeudada y sin trabajo después de terminar su carrera universitaria.

A lo anterior se le puede atribuir el porque las personas son conformistas y no ven mas allá de tener dinero de inmediato, por ello los problemas sociales que en frenta actualmente el país, “el incremento de la pobreza entre 1995 y 2000 se debió totalmente al incremento en el desempleo; de no ser por el incremento en el nivel de la educación de los hogares y la reducción en el tamaño del hogar, la situación hubiera sido más critica: un aumento de 10% en el nivel educativo de los hogares reduce la pobreza total en 9%; un aumento de la tasa de ocupación de 10%, reduce la pobreza 30%”6.

“Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente”7 esta frase es muy bonita en teoría y resplandece en un libro, pero muy a mi pesar los seres humanos somos egoístas, y no pensamos en los demás; cuando en Colombia han habido buenos lideres, como Jorge Eliecer Gaitán, Jaime Garzón, que de verdad defienden los derechos del pueblo, cosa que cada Colombiano debería conocer por medio de la

5 El 10% de los colombianos menores de 15 años dejan de estudiar en primero de primaria. Una situación que tiene en

alerta a los educadores, ya que en este grado adquieren las competencias de lectura y escritura. Tomado de

http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-256117-hay-desercion-escolar. 6 Tomado de http://www.eclac.cl/cgi bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/11970/P11970.xml&xsl=/colombia/tpl/p9f.xsl&base=/colombia/tpl/top-bottom.xsl 7 Frase Tomada de Palabras para no olvidar de Jaime Garzón

Page 4: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

constitución, son asesinados y no llegan a la victoria, lamentablemente aun existe temor a decir las cosas, ya que nuestras familias están de por medio.

Como conclusión atender la pobreza hoy en día no es simplemente un acto de generosidad e inclusive no es un acto ético y de equidad abarca mucho mas, si un gobierno no le apunta dentro de sus políticas y programas atender prioritariamente este problema, ese gobierno puede carecer de legitimidad, ya que puede amenazar la estabilidad social, económica y política del país. Resolver el problema de la pobreza es pues una prioridad y por lo tanto no debe ser únicamente una preocupación del estado sino de todos.