ensayo crÍtico porque somos pobres los colombianos

4
1 UNIVERDIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION ENSAYO “PAPEL DE LOS COLOMBIANOS ANTE NOSOTROS MISMO Y EL MUNDO” PRESENTADO A: ALEXANDER VARON SANDOVAL POR: JULAIN DAVID PEÑA ORTIZ

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 01-Jul-2015

5.161 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de pensamiento crítico de los videos: ¿por qué somos pobres los colombianos?, Conferencia de Jaime Garzón y palabras de Jaime Garzón para no olvidar. Realizado por Julian David Peña

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

1

UNIVERDIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ENSAYO “PAPEL DE LOS COLOMBIANOS ANTE NOSOTROS MISMO

Y EL MUNDO”

PRESENTADO A:

ALEXANDER VARON SANDOVAL

POR:

JULAIN DAVID PEÑA ORTIZ

Page 2: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

2

ENSAYO “PAPEL DE LOS COLOMBIANOS ANTE NOSOTROS MISMO Y EL

MUNDO”

COLOMBIA MUCHO MAS QUE UNA CULTURA

Más de 44 millones de habitantes, un poco más de 1,1 millones de kilómetros cuadrados, 7

pisos térmicos, dos mares, infinidad de recursos naturales, oro, esmeraldas, platino, carbón, el

segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, paramos, desiertos, selva tropical,

numerosas características que hacen de nuestro país único y si tratáramos de enumerar todos

esos puntos que nos hacen únicos seguramente no pararíamos en un muy buen rato.

Colombia es una nación caracterizada por la convivencia en su territorio de diversas culturas,

razas y creencias, esto debido a su historia colonial que ha llenado de distintos matices su

territorio.

La historia de la colonia de la nueva granada se caracterizó por un modelo de producción

basado en el trabajo de la tierra. Pues según los datos de históricos del virreinato español en

lo que actualmente se denomina Republica De Colombia, la agricultura se basó en la

preservación de la mano de obra indígena con el objetivo cultivas tabaco y cultivos de pan

coger encontrar prestación de una pequeña vivienda y alimentos.

Este sistema económico que marcó el inicio de Colombia como nación, aun hoy repercute en

el desarrollo económico del país. Pues la mayor parte de las tierras productivas del país fueron

monopolizadas por menos del 1% de la población. En consecuencia se ha generado un caos

generalizado llevándonos a ser un país con una inmensa cantidad de tierras improductivas.

La herencia de la colonia es solo uno de los muchos aspectos que han influido en nuestra

cultura. La cultura colombiana se ha caracterizado por tener una visión de corto plazo, pues

evidenciamos clara mente en el libro de como negocian los colombianos

Dicha riqueza es contrastada por un problema en nuestra sociedad como violencia,

desigualdad, baja productividad, pobreza y de más flagelos que hace hoy de nuestro país un

país subdesarrollado.

De esta manera encontramos un país no muy diferente al latino americano. Es así como

vemos como una cultura que tiene muchos recursos naturales es el dispensador de materias

primas del mundo.

La cultura colombiana se ha caracterizado por su simpatía, alegría y emprendimiento. A pesar

de todos los problemas antes mencionados y la herencia de los conflictos coloniales y

políticos que han azotado nuestro país, somos exportadores netos de alegría y ganas de salir

adelante.

Page 3: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

3

Las colonias colombianas gracias a sus capacidad de adaptación y su ingenio están alrededor

te todo el mundo. Encontramos colombianos desde Rusia hasta Argentina, colombianos que

juegan un papel importante en el exterior o como los que trabajan para sacar su familia

adelante en Colombia.

Pero por que un país tan rico en recursos naturales por todos los lados que se le mire, es tan

violento, desigual, poco productivo, pobre y demás flagelos típicos de naciones sub

desarrolladas o en vías de desarrollo. Además de que gran parte de su población tiene que

salir a buscar mejores oportunidades en el exterior. Según-colombianewyork.com- los

colombianos que actualmente viven en el exterior son alrededor de 6 millones, concentrados

principalmente en Estados Unidos Y Venezuela. Esto equivale a un 15% de la población lo

que evidencia un problema de migración bastante importante.

El papel que juegan estas personas en el exterior es de gran importancia para las naciones

donde conviven y para la economía nacional. Pues la prestación de servicio y mano de obra

barata permite la mayor competitividad de los países además de

Según la presentación de ¿por qué los colombianos somos pobres? Hecha brevemente para el

canal Televisa de Medellín. Nos muestra una interesante analogía entre 3 niños de diferente

cultura. Siendo uno de estos beneficiado con grandes recursos pero por sus características de

comportamiento pertenece a una cultura de mentalidad pobre. Mientras que los otros dos a

pesar de no tener recursos naturales son culturas ricas siendo de países potencias en desarrollo

tecnológico y desarrollo humano.

En conclusión Colombia es un país con distintos problemas arraigados desde su historia. Que

han afectado directa e indirectamente en el desarrollo de sus culturas. Aun que pasar de sus

obesidades nos hemos estacado en el exterior por nuestro emprendimiento y la capacidad de

adaptación. Lo que hace pensar en un cambio influenciado que permita el cambio de la

cosmovisión a mediano y largo plazo en nuestro territorio nacional.

Page 4: ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS

4

Referencias

- Colombianos en el exterior - www.colombianosenelexterior.com/

- Ministerio de relaciones exteriores http://www.cancilleria.gov.co/

- Reportaje- ¿Porque los colombianos somos pobres?

http://www.youtube.com/watch?v=lzuLYV8PLhw

- Un mejor Colombia - http://www.unmejorcolombia.com

- La cultura colombiana - http://www.colombiaespasion.com/es/asi-es-colombia/23-lo-

que-debes-saber-de-colombia-/153-la-cultura-del-colombiano.html