ensayo crisis educativa

11

Click here to load reader

Upload: universidad-santa-maria

Post on 05-Jun-2015

1.070 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

ES UNA REFLEXION ACERCA DE LA CRISIS EDUCATIVA ACTUAL

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo crisis educativa

1

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

DISEÑO INSTRUCCIONAL

LA CRISIS EDUCATIVA ACTUAL

Dr. Jesús Escalante.

[email protected]

2013

Desde tiempos remotos se ha dicho que en las escuelas se observa

una educación desmotivadora, sin herramientas ni novedades que

realmente ponga los niños a pensar y los motiven a continuar a una

universidad, las exigencias de lo tradicional ha sido enmarcado dentro

del conductismo ya que es el docente quien imparte todo lo que se va a

enseñar y el alumno solo recibe, así de parte de la memorización como

elemento esencial de fijación del conocimiento para luego responder los

exámenes de evaluación que son los que dictan si el niño aprendió o no

aprendió.

La propuesta de Roger Schank va enfocada al aprender haciendo

buscando una alternativa y nueva forma de educar para que los

Page 2: Ensayo crisis educativa

2

alumnos cambien el esquema mental que traen desde que nacen, de

igual manera es necesario que tanto gobierno, profesores y todos los

involucrados estén a la orden con toda la disposición de cambios pues

en la actualidad es necesario modificar las técnicas de enseñanza

dentro de las aulas.

Se trae una educación en la cual todos tenemos el mismo esquema,

con el mismo orden en ideas, circunstancias a la cual se responde de la

misma manera con el mismo enfoque, es una educación donde no

enseñamos a los niños a pensar sin razón alguna sino a responder

mecánicamente.

Esta crisis que vive hoy día la educación hay que atacarla de raíz

permitiendo que los educandos construyan su propio aprendizaje desde

la práctica, desde la experimentación, donde ellos sean tomados en

cuenta para el aporte del mismo, y no solo ellos sino también los

docentes de aula que son quienes pasan el mayor tiempo a su lado. Se

habla de un sistema educativo constructivista pero esto no es aplicado,

no es permitido ser aplicado por la sencilla razón, debido a que el

encargado de dictar las pautas es el gobierno nacional además dirige el

sistema, los profesores deben ser motivados a trabajar en conjunto con

los alumnos en resolver sus dudas, sus expectativas, el rol del docente

debería ser de tutor ayudar, orientar al alumno en la mejora diaria de

sus estudios mientras práctica en lo que están aprendiendo no como es

visto, tomado y encasillado, esta es una de las peores crisis que viven

las escuela, pues son tomadas como la guardería de los niños, es el sitio

y lugar donde los padres que no tienen corresponsabilidad dejan a sus

hijos para aliviar un peso, una carga y en la cual saben que están

cuidados, pues, allí desayunan, almuerzan meriendan pasan una

jornada de 8 horas que les da a esos padres la libertad de no hacer

Page 3: Ensayo crisis educativa

3

nada en la mejora como persona de sus hijos pues dejan toda esa

responsabilidad a los docentes, que ya no son vistos como tal sino

como los cuidadores de los mismos. Por otro lado contribuyen a esta

crisis educativa las familias disfuncionales donde el padre o la madre

llevan a cuesta un rol único de pilar de la familia con lo cual deben estar

todo el día en el trabajo, lo que resta tiempo para sus hijos.

En la actualidad lo métodos de enseñanza utilizados están obsoletos,

no son lo suficientemente motivadores para que un alumno tenga un

aprendizaje significativo, se debe luchar por hacer del salón de clases un

sitio de encuentro recreativo de prácticas para que el niño pueda

aprender a su propio ritmo de acuerdo a sus habilidades y capacidades.

Mientras se siga con una esquematización un seguimiento de pasos

sistematizados la educación no tomará otro sentido, no despertara en

los estudiantes expectativas nuevas, su deseo de crear es entender el

por qué de las cosas, el cómo suceden y por qué suceden, siendo

capaces de dar respuesta en un momento especifico, eso sería aprender

haciendo, entendiendo que las cosas pueden ser diferentes que no

siempre son de una manera sino que pueden cambiar

Para resolver esta crisis educativa el estado es la clave, trabajar en

equipo mancomunadamente siguiendo un fin común con un medio

equitativo, equilibrado, de equidad pero cada quien respetando el

espacio del otro permitiendo crear, motivar, construir desde sus propias

experiencia seria una nueva manera de ver las aulas, la idea es que el

estudiante aprenda desde le hecho del hacer de la práctica.

En algunas circunstancias privan los intereses propios los de interés

común, como hay momentos que los intereses comunes dejan a un lado

los intereses individuales. Si tomar en cuenta que para cada momento

Page 4: Ensayo crisis educativa

4

hay un tiempo especifico muchas cosas que hoy día son responsables de

la crisis educativa se podrían evitar, desde la temprana edad los niños

van adquiriendo su propia personalidad, se van formando como

individuos capaces y racionales con habilidades, y destrezas propias, de

allí surge la importancia de la escolaridad en su momento ya que según

la capacidad y habilidad de una edad especifica le permite adquirir el

conocimiento de una manera más efectiva que si lo hace luego del

tiempo donde debe ser, ejemplo la edad fundamental para dejar el

pañal es a los 2 años para que aprendan a contener esfínteres, si no es

educado en este momento para hacerlo más tarde se hará más difícil

que aprenda esto, en otras palabras el cerebro está capacitado a cada

edad para recibir cierta información que le compete a esa edad, no

después ya que no podría aprenderlas de la misma manera más

adelante, los niños requieren desde temprana edad estimulación y

motivación cosa que faltan hoy día en las escuelas y en sus hogares,

con ello se van formando como seres humanos, van fijando su

personalidad, desarrollan la mente, el análisis, pierden miedo y toman

confianza en sí mismos, esto lamentablemente lo pierden los niños que

no tienen escolaridad a la edad que corresponde lo que contribuye a la

crisis educativa, que mas adelante conlleva a la deserción o bajas

calificaciones.

En este período se crean valores fundamentales en los niños, afianza

sus habilidades y contribuye al buen desarrollo cognitivo, sensorial

inclusive motor, en otras palabras hacer las cosas a su debido momento,

necesario será colaborar con el niño en potenciar su habilidad innata de

comprender las cosas pues ellos en su corta edad entienden sin

necesidad de hablar o expresarse, están aptos para recibir toda la

información que conlleva cada etapa o nivel educativo pero también hay

que darles la oportunidad de crear su propia imagen del mundo donde

Page 5: Ensayo crisis educativa

5

se desarrollan sin inculcársela, el cómo deben ser las cosas, su propio

juicio debe ser orientado con el buen ejemplo en una base afecta

armoniosa y dispuesta con amor, los niños tendrán la capacidad de

almacenar, procesar y poner en práctica la información que reciben sin

conflictos internos que causen desinterés, molestias y malos ratos en

sus aulas , de allí que la violencia es otro causante de la crisis educativa

que se vive hoy día en la escuelas.

Darles una gran variedad de oportunidades prácticas que les

garanticen bienestar los motivará para aprender, es importante

internalizar que el decir las cosas no es una buena manera de aprender

hay que hacerlos participes de su propio aprendizaje de allí el

aprendizaje que nos trae Roger Schank de aprender haciendo. De modo

que para erradicar la crisis educativa que nos afecta hoy día hay que

cambiar el modelo, verla y aplicarla desde el punto de vista de la

práctica y la experimentación.

El educar a través de la experiencia permitiría que los estudiantes

pudieran aprender haciendo, involucrando al niño de manera activa

participativa en vez de pasivo y excluyente, podemos aprender de

manera significativa al aplicar técnicas y realizar directamente los

desarrollos y actividades de manera práctica.

Esa técnica de aprender haciendo da mayor importancia a lo que se

descubre y no al memorizar, esta actualización da respuesta a lo que el

sistema tradicional aun no ha logrado por ser cerrada y excluyente de

novedad alguna.

¿Cómo contribuir actualmente en el cambio de la crisis educativa?

Pues tener una información única, selecta, acondicionada a las aulas de

clases a los colegios sería una mala propuesta, tener un espacio virtual

Page 6: Ensayo crisis educativa

6

único exclusivo para las escuela con toda la información que se pueda

encontrar en textos o Internet pero adaptada a las escuelas

representaría una buena praxis, con tecnología sencilla, útil y dinámica,

con normas editoriales de acceso sobre la publicación pero con

información segura, con videos, juegos educativos, todo lo que un niño

puede tener, motivaría y seria una propuesta novedosa, creativa, que se

actualizara al momento, teniendo cada vez mejores respuestas y

mayores resultados, buscando almacenar la información y mejorar los

contenidos, todo esto a la par de la era digital, claro para esto haría

falta el interés, disposición, motivación, aceptación apoyo, dialogo,

mucho trabajo en equipo de docentes, empresa privada, editoriales y

gobierno nacional, este último por disponer todos los recursos, sería una

buena herramienta para avanzar en la crisis educativa, de modo de

hacer la educación útil, práctica y dinámica para ser implementada en

las aulas de clases.

Las tics dentro de la educación dan la ventaja de hallar la información

de manera rápida, cómoda y a bajo costo, sin embargo se debe tomar

en cuenta el uso que le dan en las escuelas desde el hacer, cabe

destacar que esto no es la solución a la crisis, pero es una ayuda

individual a cada niño el cual debe ser orientado por el docente en su

propia investigación.

La educación debe tomar un giro hacia el qué quiere aprender el

alumno dejando un poco atrás lo tradicional dejar el paradigma que lo

que enseña la escuela es el deber ser, aprender practicando es ver cómo

hacer las cosas y lograr entender sus procesos, para alcanzar un

aprendizaje significativo.

Se persigue que a futuro la educación sea humanista, eficaz, basada

más en la inteligencia emocional que al coeficiente intelectual en donde

Page 7: Ensayo crisis educativa

7

se involucre padres, docentes y alumnos. La educación es conocida con

el mismo sistema o manera de enseñar desee tiempo remotos con la

misma línea, en esta nueva era la tecnología ha tomado gran relevancia,

los avances científicos, geográficos dan la apretura a una educación

práctica mas experimentada, donde el niño no es el único que debe

aprender sino el docente también, la familia y el mismo sistema, por ello

la ciencia pretende cambiar lo tradicional por lo novedoso. Si es verdad

que estamos en crisis no debemos olvidar que este tipo de educación

tradicional a formado grandes pintores, artesanos, filósofos en fin, si

esta educación está colaborando cada día más a la crisis entonces es

hora de tomar medidas en el asunto. Se entiende lo difícil de estar al día

en los avances tecnológicos, pero la monotonía empuja a buscar

soluciones en esa misma medida, la desmotivación entre alumnos y en

los mismos docentes está acabando con la educación en los primeros

años educativos hasta los de nivel superior, el enfoque que se le ha

dado ha propiciado esto, entonces hacia dónde va la educación.

Una propuesta de cambio tiene su tiempo pero nada se logra con solo

hablar, decir, nombrar o enumerar los problemas sin hacer nada

productivo. El sistema educativo debe modificar su currículo y adaptarlo

a las nuevas realidades tomando en consideración a la tecnología para

implementarlo en corto y mediano plazo, una alternativa es buscar

apoyo en otros sistemas, eso sería viable, oportuno y beneficioso para

abrir rumbos y caminos a la solución

Hoy día continua la lucha para que todos los niños a temprana edad

vayan a la escuela que ningún niño se quede sin educación pero antes

debemos reflexionar sobre las características propias de cada niño la

idea es mantener un registri acerca del diagnostico inicial de cada niño y

Page 8: Ensayo crisis educativa

8

joven que se inserte al sistema educativo con la finalidad de tener la

certeza de cómo trabajar con ellos ya que en suma al entrar todos al

sistema nos encontramos con niños que llevan violencia y agresividad a

la escuelas, problemas que agotan, desgastan y desmotivan a los

docentes mas si no son apoyados en su momento dado, esta porción de

niños les cuesta entender que el orden, la disciplina, las reglas así como

las normas serán un lineamiento a cumplir y poner en práctica, esta

situación es una yuxtapuesta pues el respeto, la valoración a esa figura

se ha perdido, por ello el cambio dentro del aula y en el contexto del

sistema educativo es urgente, este nuevo reto se debe enfocar hacia el

humanismo apoyado en la tecnología, así la educación basada en tics

debe proporcionar una nueva visión y ámbito de acción.

La educación sería efectiva si apoyándose en base a la tecnología se

les enseña cómo deben ser las cosas y dejar que los mismos alumnos

experimenten en función a ello, así los niños con su curiosidad,

motivación convertirían cada acción en el centro para su propio

aprendizaje lo que haría el cambio de lo tradicional a la era digital, pero

la duda es cuanto de lo que recibe el alumno es procesado de allí surge

cambiar el modelo conductista de recibir o solo dar, a un modelo

constructivista de hacer y adquirir, pero desde la experimentación,

aprendiendo haciendo.

La enseñanza aprendizaje deberá ir acorde a las expectativas,

motivaciones, habilidades, capacidades, tanto del alumno como del

mismo docente, la receptividad, la exploración, experimentación ,

disposición que demuestren ambas partes pueden llegar a

compenetrarse de tal manera que el aprender y la enseñanza o la

transmisión y recepción de conocimientos sea un disfrute total, que sea

una experiencia inolvidable, placentera, certera además de asertiva

Page 9: Ensayo crisis educativa

9

dentro de un aprendizaje constructivo, la experiencia que da un

aprendizaje haciendo jamás podrá ser olvidada siempre y cuando el

resultado y la vivencia sea el objetivo deseado.

La idea de este nuevo enfoque aprendiendo haciendo es enseñar a los

alumnos desde pequeños con herramientas para que las apliquen y se

desenvuelvan mejor en lo que hacen, desde siempre la educación se

aprende de diferentes maneras, hay una sistemática y hay otra a través

de las vivencias dentro de una sociedad que necesita cambios y los pide

a gritos y donde una persona en momentos esto le da felicidad, los

seres humanos de acuerdo a su estado de ánimo funcionan, donde se

sienten bien allí están y producen, así son los alumnos dentro del aula

de clases, cuando están felices y motivados dan lo mejor de sí y

disfrutan el compartir en el aula. Para este cambio que requiere el

sistema educativo hay que aplicar una fórmula que aunque trillada hay

que referir “Aprender, desaprender y reaprender” eso persigue el fin de

hacer más y memorizar menos aprender más por experiencias que por

explicación.

A modo de conclusión podemos determinar que los niños desde que

nacen expresan su necesidad de aprender solo que lo hacen desde la

curiosidad que los motiva a prender lo que quieren aprender, es una

motivación que dentro del aula es limitada, coaccionada, pues la

iniciativa se frustra desde el momento que no se le permite el acceso a

explorar lo que quiera y como quiera por su cuenta, por el contrario se

le asigna y exige el leer estudiar, memorizar libros, tareas, textos,

artículos, que son las herramientas que disponen los adultos para ese

proceso y en este sistema donde estamos inmersos, en otras palabras

los niños son enseñados como adultos, no como niños, cuando se les

enseña como tal les resulta más fácil, práctico y cómodo aprender.

Page 10: Ensayo crisis educativa

10

Una crisis que afecta a la educación es no disponer de centros

suficientes para la orientación psicológica del alumno y menos si no

cuenta con herramientas para los maestros, si las escuelas contaran con

ayuda de especialistas habría mayor desempeño dentro del aula a la

hora de manejar conductas, agresividad y violencia, así mismo se

obtendría un panorama más claro de las diferentes formas que tienen

los niños de aprender, en este sentido se hace interesante el incluir

modelos para el aprendizaje que cubran las necesidades del estudiante

como el centro de la educación y no desde la perspectiva del docente.

Los alumnos a cualquier nivel pueden construir su aprendizaje por sí

mismos para adaptarse a un cambio que la sociedad y los avances

tecnológicos piden, para ello se requiere un cambio de mentalidad de las

personas y que apuesten por el empleo las tics como un sistema

innovador para el aprendizaje, cada parte tiene su propio rol dentro del

aula de clases, el alumno aprende y el profesor enseña.

Pero más allá esta la neurociencia cognitiva nos puede ayudar a la

ubicación de las mejores técnicas y formas de aprendizaje lo que abarca

hasta la escogencia de los modelos educativos, además de la psicología

educativa, los conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro

humano en función de aprovecharlo en la los procesos cognitivos del

niño.

Page 11: Ensayo crisis educativa

11

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://youtu.be/Rn6nsGuyPAo

http://youtu.be/I_eozcWOBQo

http://youtu.be/NqC_Arfidns

http://youtu.be/nod4nToDJCY

http://youtu.be/GVH76ykHvk0

http://youtu.be/C-7hMQeB51o

http://youtu.be/sxsrrdKzsAc

http://utubersidad.com/?page_id=1228