ensayo cap. iv - viii tÉcnica y cultura

7
ENSAYO CAP. IV - VIII TÉCNICA Y CULTURA MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA LEIDY ROCIO GARZÓN GÓMEZ ID: 000130734 Trabajo presentado al profesor: PABLO MUNEVAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Upload: negraleidy

Post on 29-Jul-2015

506 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Cap. IV - VIII  TÉCNICA Y CULTURA

ENSAYO

CAP. IV - VIIITÉCNICA Y CULTURA

MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA

LEIDY ROCIO GARZÓN GÓMEZID: 000130734

Trabajo presentado al profesor: PABLO MUNEVAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

CPC – CULTURA TECNOLÓGICA

BOGOTÁ D.C.

2011

Page 2: Ensayo Cap. IV - VIII  TÉCNICA Y CULTURA

CONTENIDO TÉCNICO - CULTURAL

Siguiendo el eje temático desarrollado se coincide con el autor cuando menciona:

“la cultura forma parte de los sistemas técnicos y la técnica forma parte de la

cultura”. (Técnica y cultura, Quintanilla Miguel Ángel, 1998: 56); en medida de

exponer la cultura como un elemento determinante en la identidad y

representación de un grupo social. Mientras un individuo es perteneciente a una

etnia o tribu urbana, debe reconocer el contexto que vive, identificar creencias,

conocimientos, valores, tradiciones y simbologías propias de la misma; así como

reconocer la ideología y la objetividad con la cual se trabaja interiormente y a esto

se le conoce como cultura. La técnica podría llamarse al conjunto de elementos

que permiten la culturización dentro de la sociedad.

Por otro lado, es preponderante resaltar la importancia de incursionar los

contenidos culturales dentro de un sistema técnico; teniendo como único y

principal referente al ser humano, ya que es éste el objeto de estudio de un

sistema técnico y tecnológico; desde el punto de vista ontológico y funcional. Se

puede comprobar la correcta utilización de un sistema si el individuo lo apropia y lo

distingue a través de su propia experiencia, lo cual contendrá cultura para su

desempeño en la sociedad.

Page 3: Ensayo Cap. IV - VIII  TÉCNICA Y CULTURA

Considerando lo anterior, se hace necesario cuestionar al ser humano sobre su

aprendizaje cultural en el mundo que lo rodea; no es simplemente adquirir

conocimientos y habilidades para un desempeño laboral, sino también vivenciar,

valorar y experimentar a través de lo aprendido para tener una identificación y rol

social, aprovechando los contenidos incorporados de un proceso de aprendizaje.

Es también, identificar en dichos contenidos culturales las estructuras necesarias

para interpretar y manejar un artefacto o instrumento que haga parte del sistema

técnico. Tal vez por desconocimiento, muchas veces se vea alterada la

adquisición de nuevas tecnologías, más aun, la sociedad no emerge de la cultura

ambigua que la prepondera por temor a la equivocación y el conformismo. Ante

ésta situación el ser humano se ve relegado a “estancarse” a la evolución y las

alternativas de la era digital, sistémicamente hablando; y de ésta manera se ve

interrumpido el proceso etimológico de la cultura.

Así, como puede parecer precisa la anterior afirmación, también lo puede ser el

hecho que el exceso de información, conlleve a la saturación de conocimiento y la

desconfiguración social. Muy bien lo establece Bijker al plantear:

“una consecuencia de lo anterior es que el conjunto de los contenidos

culturales (interpretaciones, en la terminología de Bijker) que se pueden

incorporar a un sistema técnico no es ilimitado: existen restricciones

impuestas por la propia estructura del sistema. Es decir, aunque todos los

Page 4: Ensayo Cap. IV - VIII  TÉCNICA Y CULTURA

artefactos admiten diferentes interpretaciones, no todas las interpretaciones

lógicamente posibles son técnicamente compatibles con cualquier

artefacto: una bicicleta se puede ver como un instrumento de paseo o de

competición, pero no sería técnicamente viable una interpretación que

viera en ella un instrumento para freír patatas, para escribir cartas o para

asar manzanas.

(Bijker, 1994: 59)

Además de la interpretación que se obtenga dentro de un sistema técnico, cabe

resaltar el rol que juega el ser humano dentro de dicho sistema; lo cual puede

incorporarlo al mismo o simplemente considerarlo parte importante aunque no lo

involucre y de igual manera pertenecer al contenido cultural del sistema técnico.

En la sociedad es notoria la presencia de intereses diferenciales y

cuestionamientos sobre las técnicas a favor o en contra, los cuales pueden ser

emocionales, económicos, religiosos e incluso culturales, pues es fundamental la

diversificación de pensamiento y criterio. Además, se debe considerar la cultura en

constante cambio y estructuración y mientras lo que para unos es nuevo,

novedoso e innovador; para otros simplemente es rediseño y monotonía.

Finalmente, considerando los contenidos técnico- culturales, es puntual

argumentar que la cultura técnica y tecnológica de una sociedad está basada en la

economía y lo social que se pueda generar y brindar. Teniendo en cuenta lo

Page 5: Ensayo Cap. IV - VIII  TÉCNICA Y CULTURA

anterior, la técnica de un sistema esta accesible al ser humano siempre y cuando

existan recursos, objetivos y estructuración de un plan o propósito.

Lamentablemente la innovación debe ir acompañada de un factor económico

elevado para generar cultura, pues así funciona la cultura de consumo de los

seres humanos, y éstos acuden a la adquisición de nuevos y mejores artefactos,

siempre y cuando garanticen status y reconocimiento social, lo que genera a su

vez, cambio político y cultural, a partir, de factores culturales que influyen en el

proceso de la técnica.