ensayo actividad.2.1.doc

Upload: ana-maria-luna

Post on 08-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medidas que las empresas deben tener para apostarle a la calidad

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

ANA MARA LUNA REVELO

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRIA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVASANTIAGO PUTUMAYO2015

EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVAACTIVIDAD 2.1 ENSAYO

PRESENTADO POR:ANA MARA LUNA REVELO

ASESORA Mg: LINA MARIE MEJA PAEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRIA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVASANTIAGO PUTUMAYO2015

MEDIDAS QUE PUEDEN LLEVAR A CABO LAS EMPRESAS QUE DESEAN APOSTARLE A LA CALIDAD Y LA IMPORTANCIA DE HACERLO

Actualmente se est atravesando por una etapa de creciente apretura a los mercados internacionales, lo que abre grandes oportunidades de negocio; al mismo tiempo es un desafo para las empresas que debern competir con las mejores empresas de las economas ms fortalecidas del mundo. Para lograrlo es necesario aportarle a la calidad del producto, lo que lleva a analizar los procesos que son necesarios para garantizar que este siempre tenga los requerimientos necesarios. Para este fin, los modelos de calidad es el conjunto de factores y herramientas que ayudan a las organizaciones a buscar ventajas competitivas y la satisfaccin plena de las necesidades y expectativas de los clientes.Por lo tanto el xito de las empresas es comprender que la calidad es una estrategia, que no solo se refiere al producto, sino a la mejora permanente del aspecto organizacional y gerencial de la misma, donde uno de los objetivos fundamentales es la satisfaccin del cliente, quien debido a la oferta existente busca calidad a bajo costo, segn estos factores las empresas buscan garantizar un mercado y para ello se sustentan en los modelos de calidad, teniendo en cuenta la calidad del producto final y la calidad de su proceso de desarrollo. Estos aspectos hacen necesario que se incluya en los procesos la evaluacin de calidad, basndose en evidencias extradas directamente de los atributos del producto. Para hablar sobre las medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a la calidad y la importancia de hacerlo es necesario tener presente que nos encontramos en un momento donde la apertura y la globalizacin obligan a todas las empresas a ser ms competitivas y a incursionar en nuevos mercados, donde la calidad se convierte en un factor indispensable para posesionar un producto o servicio en el mercado, estos productos deben cumplir con las expectativas y las necesidades del cliente, logrando de esta manera tener un reconocimiento y ganar un buen nombre.Las exigencias del mercado hacen que las empresas busquen nuevas estrategias que les permita competir de manera confiable sin correr riesgos, contar con soportes de calidad de manera que les garanticen la permanencia en el mercado, la oferta de una empresa debe tener una tendencia a la mejora continua, buscando siempre la excelencia, innovando constantemente especialmente en el campo tecnolgico; estos factores generan aumento en las ventas y mejor rentabilidad. Para lograr estos propsitos las organizaciones adoptan modelos de calidad que les permite hacer un control de todos los procesos; desde el desarrollo hasta el producto final. Para analizar los modelos de calidad es necesario tener en cuenta que es la calidad del software, que segn (Moreno, 2010) consiste en desarrollar productos lgicos que cumpliendo las normas, satisfagan las necesidades del usuario, los requisitos implcitos y que tienda a cero defectos; estos modelos presentan una estructura jerrquica donde se tiene factores que se descomponen en otros especficos que pueden ser medidos mediante lo que se conoce como mtricas. Por lo tanto las empresas que le apuestan a la calidad, es necesario que adopten tanto modelos de calidad como estndares de calidad que den la posibilidad de desarrollar de manera sistemtica productos, bienes y/o servicios de mejor calidad y que cumplan con las necesidades y expectativas de sus clientes. La organizacin y desarrollo del software de calidad en las empresas depende del contexto donde se encuentre, si se analiza una empresa posicionada a nivel mundial, las caractersticas del software de calidad que aplica cumplirn con todos los requerimientos y estar en un continuo proceso de mejora, adems cuenta con los recursos econmicos y el talento humano necesario para estar a la vanguardia de las exigencias del mercado; si nos situamos en el contexto local encontramos que muchas de las empresas son relativamente jvenes que realizan grandes esfuerzos para posicionar un producto en el mercado, donde la calidad generalmente se la obtiene por la aprobacin del cliente. la investigacin desarrollada por la Corporacin Universitaria Lasallista para Pequeas Empresas del Suroccidente colombiano, nos muestra la realidad de muchas de las empresas que empiezan a formarse en nuestro pas, donde segn (Moreno, 2010) son empresas en las que se resalta el inters y la preocupacin por mejorar da a da en el desarrollo de sus productos y en la manera de hacerlo a travs de diferentes mtodos y herramientas, sin embargo por tratarse de pequeas organizaciones y con poco presupuesto, se les dificulta el acceso que puedan tener a la informacin para hacer mejoras en la calidad de sus productos software, donde en la mayora de los casos desconocen los modelos y estndares de calidad existentes, por lo tanto no existe una posible certificacin de calidad, otorgado por estamentos como ISO o IEEE; la nica manera de saber si el producto es adecuado es la aceptacin de cliente.Para concluir toda empresa que desea apostarle a la calidad en el nivel que se encuentre es necesario tener presente que su objetivo fundamental, al ofrecer un producto o servicio es la aceptacin y satisfaccin del cliente, por lo tanto es necesario no escatimar esfuerzos, ni recursos para lograr este propsito, estar en procesos de mejora continua especialmente en el campo tecnolgico, lo cual le permitir abrir nuevos mercados y estar en la capacidad de competir.

BIBLIOGRAFIAMoreno, J. B. (2010). Exploracin de Modelos y Estandares de Calidad para el Produccto Sofware. Revista de la Facultal de Ingenierias Fsiscomecnica, 54. Cvudes, R. d. (21 de 08 de 2015). Cvudes. Obtenido de Cvudes: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1977/1/0053R173e.pdfFomento, I. A. (07 de Septiembre de Recuperado 2015). Gobierno de Aragn. Obtenido de Gobierno de Aragn: http://www.iaf.es/paginas/documentacion_calidad_total_14_00_herramientas