ensayo actividad unidad 1 pedagogia

5
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ENSAYO ACTIVIDAD UNIDAD 1 PRESENTADO POR: CARLOS AUGUSTO GAVIRIA ALBAÑIL COGNICION Y APRENDIZAJE Se desea enfocar este ensayo en la relación que tiene el aprendizaje y la cognición con el comportamiento del consumidor, para hacer un pequeño abrebocas de lo que se tratara este ensayo, se dirá que existe un conjunto de procesos por medio de los cuales nuestra memoria y nuestro comportamiento se pueden modificar como resultado de un procesamiento consciente o inconsciente de una información dada, y esto lo llamamos aprendizaje. Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones. Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas. Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las variaciones ambientales para sobrevivir. Madurar es necesario para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más adecuada. El Aprendizaje es el desencadenamiento de estímulos y respuestas. Privilegian las respuestas como señal de Aprendizaje. Hay quienes dicen que el aprendizaje se va desarrollando de acuerdo a las etapas de un ser humano, generando tendencias y hábitos de consumo dependiendo de los conocimientos adquiridos previamente; se debe tener en cuenta la adquisición de conocimientos, la adquisición de habilidades, y el cambio de actitudes, obviamente una conlleva a la otra, porque primero se adquiere el conocimiento, luego la habilidad con la experiencia que se pueda tener en la vida cotidiana, y el cambio de actitudes es sumamente importante ya que la experiencia es la que hace que cambiemos ciertos comportamientos que no se están desarrollando adecuadamente. Para mejor comprensión del proceso de Aprendizaje, es necesario distinguir dos procesos, a saber: Proceso Externo. Este es el que puede ser observado, comprendiendo los estímulos que actúan sobre un organismo, y la respuesta que este organismo presenta. Procesos internos. Son los que actúan dentro del individuo, aunque no pueden ser observados

Upload: cargaviria

Post on 28-Jun-2015

1.886 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ENSAYO ACTIVIDAD UNIDAD 1PRESENTADO POR: CARLOS AUGUSTO GAVIRIA ALBAÑIL

COGNICION Y APRENDIZAJE

Se desea enfocar este ensayo en la relación que tiene el aprendizaje y la cognición con el comportamiento del consumidor, para hacer un pequeño abrebocas de lo que se tratara este ensayo, se dirá que existe un conjunto de procesos por medio de los cuales nuestra memoria y nuestro comportamiento se pueden modificar como resultado de un procesamiento consciente o inconsciente de una información dada, y esto lo llamamos aprendizaje.

Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones. Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas. Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las variaciones ambientales para sobrevivir. Madurar es necesario para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más adecuada. El Aprendizaje es el desencadenamiento de estímulos y respuestas. Privilegian las respuestas como señal de Aprendizaje.

Hay quienes dicen que el aprendizaje se va desarrollando de acuerdo a las etapas de un ser humano, generando tendencias y hábitos de consumo dependiendo de los conocimientos adquiridos previamente; se debe tener en cuenta la adquisición de conocimientos, la adquisición de habilidades, y el cambio de actitudes, obviamente una conlleva a la otra, porque primero se adquiere el conocimiento, luego la habilidad con la experiencia que se pueda tener en la vida cotidiana, y el cambio de actitudes es sumamente importante ya que la experiencia es la que hace que cambiemos ciertos comportamientos que no se están desarrollando adecuadamente. Para mejor comprensión del proceso de Aprendizaje, es necesario distinguir dos procesos, a saber:

Proceso Externo. Este es el que puede ser observado, comprendiendo los estímulos que actúan sobre un organismo, y la respuesta que este organismo presenta.

Procesos internos. Son los que actúan dentro del individuo, aunque no pueden ser observados

La adquisición de conocimientos permite al individuo, organizar, simbolizar. Conceptuar sobre los estímulos que recibe. Así como solucionar los problemas que se le presenten, la adquisición de habilidades se realiza por medio del sistema sensorio - motor y factores motivacionales; La adquisición de habilidades solo ocurre cuando el individuo posee un perfecto dominio de movimientos y simultáneamente puede ejecutarlo. Un proceso de Aprendizaje no sólo consiste en la adquisición de conocimientos o habilidades, sino, que implica también un cambio de actitudes.

El concepto de cognición hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen, La comprensión de una disciplina, por

Page 2: Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ejemplo, requiere una reflexión sobre las dimensiones de avance en esa comprensión, en particular con respecto a los contenidos.

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología, es su capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya conocido

Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que si no se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria. (GONZALO QUIROZ MARTINEZ) Aprender a aprender como modelo en la formación integral, implica cambio en la actitud, en la conducta, en la estructura mental del docente quien, acostumbrado a hablar, debe ahora escuchar a sus alumnos y enseñar con más cariño.

Mediante el aprendizaje significativo podemos enlazar conocimientos adquiridos o saberes previos con los que vamos a recibir y de esta forma enriquecemos el proceso cognitivo, por otro lado para aprender son necesarios una serie de procesos encadenados que permiten la correcta asimilación de los conceptos, en primera instancia es necesario prestar atención a estos conceptos, para luego retenerlos y generar nuevo conocimiento, pero para ello es necesario tener interés y motivación en el tema objeto de estudio y de esta forma lograr un proceso de aprendizaje completo que permita enriquecer de manera adecuada la labor académica en la que nos veamos inmersos.

El Aprendizaje Basado en Problemas es una alternativa interesante al aprendizaje en el aula tradicional. Con el PBL, su profesor le presenta un problema, sin clase o tarea o ejercicios. Dado que no inicia con la enseñanza de conceptos propicia el aprendizaje por descubrimiento. En el PBL, el profesor actúa como facilitador más que como una fuente de “soluciones”. El Aprendizaje Basado en Problemas permite:

Evaluar los conocimientos previos. Propiciar el aprendizaje por descubrimiento Desarrollar sus habilidades interpersonales para lograr un desempeño más alto en equipos. Mejorar las habilidades de comunicación Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento sólido Volverse más flexible en el procesamiento de información y enfrentar obligaciones Practicar habilidades del pensamiento superior.

Si se reuniera un grupo de personas profesionales de diferentes espacialidades, cada uno diría que es mejor para ellos y como adquirió su aprendizaje dentro de las aulas, con ejemplos, con imágenes, con textos largos, con experiencias, en fin seria largo el tema por discutir. Hoy en un mundo donde prevalece la internet, la televisión, aparatos de última tecnología, se debe hacer un arduo trabajo con nuestros alumnos, para que ello aprendan a aprender, hoy en día a los niños o jóvenes no le interesa leer un libro porque saben que en el “Rincón del vago” encontrara “absolutamente todo lo que necesita”, las bibliotecas pasaron a ser unas edificaciones que ya casi nadie visita, entonces las personas encargas de la educación, deben incitar y promover la lectura, si se manda hacer una investigación, no ponérsela tan fácil a los alumnos, porque hoy solo es googlear, y ya la web todo lo tiene disponible, pero no, esto no debe ser así.

Page 3: Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

A través de los las diferentes técnicas aprendizaje se puede llegar a la fácil aplicación y enseñanza de cualquier tema el cual va a ser beneficioso para los estudiantes y a la vez a los docentes, los cuales sus mensajes van a llegar con mayor fuerza a los conocimientos que los estudiantes están adquiriendo, además podemos conocer las actitudes de los estudiantes su comportamiento en el entorno social y poder formar personas con coeficientes intelectuales altos, lo cual va a ser de gran ayuda a los estudiantes como personas y a la sociedad por la labor que pueda desempeñar más adelante.

Page 4: Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos para la comprensión del aprendizaje. Por: Gutnar Gómez Chacón. La Cognición. Síntesis de: Arango Arroyabe Blanca Ruby.

Teoría del Aprendizaje. Conexionistas Reflexológicas: Pavlov, Thorndike. Conductistas: Dewey, Watson Skinner.

Aprendizaje por Procesos. Por: Lizeth Noriega Rovira Aprendizaje Basado en Problemas. Recopilador: Arnaldo Nicolás Acendra Conrado. “Termino Googlear: Buscar en www.Google.com” “Rincón del Vago: Pagina web www.elrincondelvago.com”