ensayo acerca de la tir en el analisis del flujo de caja

2

Click here to load reader

Upload: javier-arango

Post on 09-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Acerca de La Tir en El Analisis Del Flujo de Caja

ENSAYO ACERCA DE LA TIR EN EL ANALISIS DEL FLUJO DE CAJA

Sin duda cada vez que se piensa en hacer un negocio, la principal motivación es apostarle a ganar un dinero adicional al que se debe invertir para iniciar el proyecto y por supuesto que este sea sostenible en el tiempo.

Siendo así se inicia el proceso de escoger cuál es el mejor prospecto de inversión o de negocio, cuanto hay que invertir, cuanto voy a ganar, en cuanto tiempo, cuanto esfuerzo debo invertir, en fin. En ésta fase es muy importante establecer claramente cómo será la presupuestación de los gastos, costos e ingresos para de ésta forma dejar claro el flujo de caja que tendrá dicho proyecto.

Dentro de los detalles importantes a tener en cuenta está el hecho de saber si estos ingresos que en ocasiones se interpretan como ventas serán de contado o a crédito puesto que su recuperación obviamente cambia y distorsiona el flujo de caja; no será lo mismo por ejemplo si contrato con el estado en el que las cuentas suelen demorarse 180 días o más, presupuestar una venta en febrero cuando el ingreso a bancos será en agosto; esto cambia totalmente la estimación del circulante disponible para cubrir los gastos y costos del normal funcionamiento del negocio.

El propósito de la inversión está claro y es obtener unas ganancias adicionales por ello es importante dentro del análisis asegurarnos que dicha ganancia este por encima de lo que ofrece una inversión segura en el mercado de capitales y bancarios; si esa diferencia es a favor del proyecto inicial es entonces es cuando se dice que la TIR es positiva.

Es decir si mi dinero, mi esfuerzo, el riesgo, mi tiempo y todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto me va a generar un rendimiento superior al que genera una inversión bancaria, sin tiempo, sin dedicación , etc.; entonces vale la pena apostarle al proyecto, de lo contrario debemos repensar la idea, o cambiar de posibilidad de negocio.