ensayo

2
Universidad de León San Miguel de Allende, Gto. México Elementos del Diseño Arq. Ernesto Mota Tovar José Antonio López López DOCUMENTAL 100% HECHO DE BASURA Nuestro mundo se está viniendo abajo, cada día generamos más y más basura, extinguimos nuestros recursos no renovables, contaminamos el ambiente, el agua, el suelo, etc. Hemos ido consumiendo los combustibles fósiles hasta prácticamente agotarlos, también en nuestra sociedad se han ido generando factores nuevos de contaminación; como es la sobre población en la actualidad. Mientras más grande sea la población y seamos aún más ignorantes en el factor ecológico, menos podremos lograr una buena relación con el ambiente y restaurarlo. Pero creo que aún podremos lograr una solución, por ejemplo, existen empresas que están desarrollando nuevas formas de producir sin contaminar tanto. Como los son algunas empresas que producen empaques biodegradables, que tardan mucho menos tiempo en degradarse que los empaques convencionales. Utilizan una expresión para llamar a esta iniciativa, “basura = alimento”. Esto quiere decir que de residuos de basura puedes generar alimento para la sociedad misma. Igual y no tal cual pero podría decirse que un buen cuidado y uso de materiales reciclados nos generará beneficios mucho mayores. Se trata de crear edificios, empresas, casas, formas de vida que apliquen recursos reciclados para mejorar la calidad de vida nuestra y del ambiente. La idea de estas nuevas construcciones es aprovechar al máximo la reutilización de objetos arrojados a los vertederos. No es la primera vez que se ven estos esfuerzos. Existen un sinnúmero de jardines que se construyen utilizando recipientes viejos (de todo, latas, lavaderos, tazas) para hacer macetas. Al interior de los hogares, se pueden recuperar cajones de madera para armar estantes económicos. Si la arquitectura de interiores y la jardinería ya han tomado estos conceptos, parece sólo cuestión de tiempo para que asalte las ciudades. El ser humano se ha dado cuenta que poco a poco se agotan las alternativas, y hay que echar mano de la creatividad. Sólo hay que voltear a iniciativas para percatarnos que el reciclaje como solución urbanística está a la vuelta de la esquina. antes de que te deshagas de esas cajas y botellas, piensa cómo puedes mejorar tu casa con ella.

Upload: fidela-chavez

Post on 25-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO DE VIDEO

TRANSCRIPT

Universidad de León San Miguel de Allende, Gto. México

Elementos del Diseño Arq. Ernesto Mota Tovar

José Antonio López López

DOCUMENTAL 100% HECHO DE BASURA

Nuestro mundo se está viniendo abajo, cada día generamos más y más basura, extinguimos nuestros recursos no renovables, contaminamos el ambiente, el agua, el suelo, etc.

Hemos ido consumiendo los combustibles fósiles hasta prácticamente agotarlos, también en nuestra sociedad se han ido generando factores nuevos de contaminación; como es la sobre población en la actualidad.

Mientras más grande sea la población y seamos aún más ignorantes en el factor ecológico, menos podremos lograr una buena relación con el ambiente y restaurarlo.

Pero creo que aún podremos lograr una solución, por ejemplo, existen empresas que están desarrollando nuevas formas de producir sin contaminar tanto. Como los son algunas empresas que producen empaques biodegradables, que tardan mucho menos tiempo en degradarse que los empaques convencionales.

Utilizan una expresión para llamar a esta iniciativa, “basura = alimento”. Esto quiere decir que de residuos de basura puedes generar alimento para la sociedad misma. Igual y no tal cual pero podría decirse que un buen cuidado y uso

de materiales reciclados nos generará beneficios mucho mayores.

Se trata de crear edificios, empresas, casas, formas de vida que apliquen recursos reciclados para mejorar la calidad de vida nuestra y del ambiente.

La idea de estas nuevas construcciones es aprovechar al máximo la reutilización de objetos arrojados a los vertederos. No es la primera vez que se ven estos esfuerzos. Existen un sinnúmero de jardines que se construyen utilizando recipientes viejos (de todo, latas, lavaderos, tazas) para hacer macetas. Al interior de los hogares, se pueden recuperar cajones de madera para armar estantes económicos. Si la arquitectura de interiores y la jardinería ya han tomado estos conceptos, parece sólo cuestión de tiempo para que asalte las ciudades.

El ser humano se ha dado cuenta que poco a poco se agotan las alternativas, y hay que echar mano de la creatividad. Sólo hay que voltear a iniciativas para percatarnos que el reciclaje como solución urbanística está a la vuelta de la esquina. antes de que te deshagas de esas cajas y botellas, piensa cómo puedes mejorar tu casa con ella.