ensayo

3

Click here to load reader

Upload: araceli-saira

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en contar de las copias ilegales

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo

La Piratería del Software desde el punto de vista Legal en Educación

Hoy en día con el crecimiento del uso de la informática en

nuestro país, y la masificación del uso de  Internet, no solamente

nos han traído avances tecnológicos sino también

otros problemas, entre uno de ellos es la " Piratería de Software".

La piratería de software o más bien el uso ilegal de software, es el uso de software sin contar con

la respectiva licencia, lo cual corresponde a las siguientes situaciones:

Copiar e instalar un software adquirido en más de un computador personal

Copiar medios (CD u otro medio) con fines de instalación y distribución

Instalar actualizaciones sin contar con la debida licencia

Adquirir software con algún tipo de beneficio académico o restringido y destinarlo para uso

comercial

Descargar software de desde Internet sin la debida licencia

Comprar copias no autorizadas de software.

Según estimaciones de la Comisión Nacional Antipiratería (CONAPI), en Chile la copia prohibida

representa aproximadamente US$ 1.000 millones anuales, cifra que incluye diferentes artículos,

siendo las más significativos, libros, música, películas y software.

“El Perú exporta US$4 millones de dólares en software nacional y que esta cantidad podría

aumentar significativamente si se redujera la piratería de software. Pero no sólo eso, sino que

también se podría generar mayor empleo, así como mayores ingresos para

nuestro canal de distribución. Como todos sabemos, la piratería de software es un obstáculo para

el crecimiento sostenido de cualquier economía. Pero, ante esta situación el Perú ya ha

tomado cartas en el asunto, y así vemos que a través de las intervenciones que ha llevado

a cabo en los últimos meses la Fiscalía Especializada, se han encontrado varias empresas como:

S&M INFORMATICOS, MEGATRONIK-A S.A., BEEPCOM, COMPUTER SELLER e INTERNET

24, entre otras, presuntamente vendiendo computadoras con software pre-instalado sin licencia

correspondiente.

Así, los propietarios de estas empresas distribuidoras podrían enfrentar una pena máxima de

hasta 8 años de pena privativa de la libertad por violación al derecho de autor, además de ser

sancionadas con fuertes multas y pagos indemnizatorios.”(1)

“La piratería informática en el sistema educativo del Perú alcanza el 70%” (3)

Prof. Araceli Saira

Page 2: ensayo

Acciones a emprender. (2)Los países pueden emprender acciones tanto en el ámbito legal o regulatorio, como punitivo, para

lo cual se pueden tomar acciones frente a la venta callejera, imponiendo mayores sanciones o

multas o un mayor control policial. Por otra parte se puede fiscalizar la venta de hardware, la cual

en muchos casos se presta para la copia no autorizada de software con el objeto de reducir los

precios de computadores personales, fundamentalmente en los PC's compatibles. Otro ámbito de

acción corresponde a modificaciones legales que aumenten penas y mecanismos de fiscalización.

Con los maestro

En otro ámbito los países deben desarrollar campañas comunicacionales que describan

adecuadamente el problema, existen percepciones diferentes frente a la copia no autorizada.

La Piratería del Software atenta la Propiedad Intelectual en la Educación

En nuestro país es muy frecuente encontrar casos de piratería y especialmente de software es por ello que muchas personas incluidos los maestros tomamos creaciones o publicaciones digitales y las difundimos como propias, sin pensar que con ello atentamos contra la propiedad intelectual.

En el Perú se da frecuentemente la apropiación intelectual ya que no existe un rigor legal que vele por el derecho del mismo a comparación de otros países que se protege severamente la propiedad intelectual.

La piratería de software es un problema que actúa influyentemente en nuestros estudiantes, creando hábitos de facilismo al apropiarse de información dándose con esto el famoso “copy paste”, haciendo que nuestros estudiantes pierdan el interés por la investigación, creatividad e innovación.

Existen muchos software educativos que son usados por los docentes pero por la costumbre de la piratería no nos detenemos a pensar si el contenido se ajusta a los niveles del conocimiento de nuestros estudiantes , Por otro lado genera que algunos docentes no estén motivados en la creación de un software educativo por el temor a la piratería y porque las autoridades educativas no valoran el esfuerzo intelectual de la persona.

La piratería es un problema serio. Es un obstáculo al crecimiento de la industria de software, y acarrea un verdadero atraso en el desarrollo de mejores aplicaciones para todos.

Ayudemos entonces a proteger los derechos de autor de los creadores de software y a garantizar mejores aplicaciones para todos los usuarios: DEBUNCIEMOS CASOS DE PIRATERIA DE SOFTWARE.

SANTIAGO KING AGUILAR PESANTES (1)sking30[arroba]gmail.comFACULTAD  DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RELACIONES INDUSTRIALESUNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

http://www.alejandrobarros.com/content/view/120677/Pirateria-de-Software.html (2)

Fuente INDECOPI (3)