ensayo

61
EL PROBLEMA DE LA POLÍTICA COMO CIENCIA 1

Upload: giancarlos-gonzales-eneque

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es un esnsayo muy bacan que me encanto tiene una istoria muy npero muy emoconante

TRANSCRIPT

EL PROBLEMADE LA POLÍTICA COMO CIENCIA

YANCARLOS GONZALES ENEQUE

1

2

ÍNDICE

EL PROBLEMA DE LA POLÍTICA COMO CIENCIA

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..…………….5

II. HIPÓTESIS………………..…………………………………………………...8

III. FUNDAMENTACIÓN..………………………………………………………10

III.1. COMUNIDAD CIENTÍFICA O COGNOCENTE….…………...10

III.1.1. Sócrates………………...…………………………………….9

III.1.2. Platón……………………………………………………...….10

III.1.3. Aristóteles…………………………………………………….13

III.1.4. Carlos Marx…………………………………………………..13

III.1.5. Frederick Engels……………………………………………..14

III.1.6. Georg Wilhelm Hegel………………………………………..15

III.1.7. Nicolás Maquiavelo………………………………………….15

III.2. SOCIDAD QUE LA HOSPEDA O TOLERA………………….17

III.2.1. La sociedad en la comunidad primitiva…………………....18

III.2.2. La sociedad esclavista……………………………………....20

III.2.3. La sociedad feudal…………………………………………..21

III.2.4. La sociedad capitalista……………………………………,,.22

III.3. DOMINIO, UNIVERSO DE DISCURSO……………………….24

III.4. FUNDAMENTO FOLISÓFICO DE LA POLÍTICA……………28

III.4.1. Principio Ontológico………………………………………….29

III.4.2. Principio Epistemológico…………………………………….31

III.5. FONDO FORMAL………………………………………………..32

III.5.1. Plusvalía………………………………………………………32

III.6. TRASFONDO ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA………………35

III.6.1. La filosofía…………………………………………………….35

III.6.2. Ética…………………………………………………………...36

3

III.7. FONDO DE CONOCIMIENTOS…………...……………..…….37

III.8. PROBLEMÁTICA DE LA POLÍTICA..………………………….38

III.9. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA…………………………………40

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………….……41

V. BIBLIOGRAFÍA………………………………………..……………………...43

4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El carácter científico de la política como el de todas las ciencias sociales ha sido cuestionado constantemente en diversos aspectos, esto la ha llevado a colocarse en el ojo de la controversia, siendo motivo de análisis para grandes estudiosos y pensadores, que defendiendo su postura respecto al tema han sido refutados por otros.

Es necesario comprender, en primer lugar, que la actividad política es eminentemente inherente al hombre, por lo tanto ha sido el producto innegable de su naturaleza y de su necesidad de organización.

Innumerables autores y pensadores de diferentes tiempos y sociedades han abarcado la política como un estadio obligatorio para entender la naturaleza de la sociedad misma, ya desde años atrás, se ha emprendido la tarea de su conceptualización y estudio. Platón, pensador filósofo de la edad antigua, entiende a la política como una forma de organización orientada hacia la construcción y administración de los asuntos de la ciudad-sociedad que pueda resolver la satisfacción de las necesidades humanas.

Aristóteles, considera que la política al igual que la ética es una ciencia práctica que tiende al bien, aunque éste ahora es considerado desde una perspectiva colectiva. Es así que le da a la política un claro contenido ético, al poner ésta bajo la tutela de la virtud que se convierte en el fin y el ideal que debe aspirar la ciudad: crear las condiciones para que se dé una vida buena y perfecta de tal modo que la política llegue a satisfacer las necesidades primarias y materiales de los ciudadanos.

Nicolás Maquiavelo define a la política como el arte del Estado dirigido más hacia la obediencia de los ciudadanos que a su felicidad.

José María Vargas Vila señala al respecto “Yo no lo amo: la desprecio. Ciencia corrompida y corruptora, prostíbulo infamante, mercado de almas, feria vil de conciencias, arena del engaño donde el cinismo es todo y el mérito es nada, madre de los audaces y de los nulos, maldita ciencia del manejo de los hombres…”(VARGAS, pg. 131)

5

Es indiscutible la variedad de criterios y posturas a partir de las cuales se la ha abordado, y lo que ha dado como fruto un sin número de concepciones que han contribuido a formarle un carácter intrincado y controvertido sobre todo cuando se la quiere colocar dentro de los parámetros de la ciencia, de la ideología o de la seudociencia.

Respecto a su caracterización científica, de acuerdo con Bunge la cientificidad de los estudios sociales pueden diferir de grado de acuerdo al cumplimiento de ciertos patrones o caracterizaciones-, así la demografía y la historia son científicos en alto grado, otros como la sociología, la politología, poseen muchas teorías pero pocas son verdaderas; por ende solo podrían ser calificadas como semiciencia. Atendiendo a ello la política no alcanzaría a satisfacer el requerimiento necesario para ser considerada como un campo de estudios meramente científico. En contraposición, existen aquellos autores que valiéndose de ciertos criterios respaldan el carácter científico de la política, por el hecho de que su campo de estudios cumple con las caracterizaciones de la ciencia.

Es en esta divergencia de pensamientos donde surge la necesidad de diferenciar a la política, sobre todo de las seudociencias que han encontrado en nuestra sociedad un ambiente propicio para reproducirse y extenderse; a tal punto de confundirse con campos verdaderamente científico. Mario Bunge en su libro CRISIS Y RECONSTRUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA explica que “La seudociencia es tan característica de la cultura moderna como la ciencia. Prospera en todos los lados, aun dentro de la comunidad científica” (BUNGE, p.209). “La seudociencia es peligrosa (…) posee el apoyo de poderoso grupos de presión- en ocasiones iglesias y partidos políticos enteros- , y goza de la simpatía de los medios de comunicación masiva”. (Ídem, p.211).

Tal vez el fracaso de los filósofos para establecer la diferencia entre ciencia y seudociencia se debe a su absurda necesidad de fijar un único criterio para caracterizar a un campo de estudio. En el afán de la caracterización científica de la Política se ha recurrido a diversas doctrinas históricas establecidas epistemológicamente. La doctrina del conocimiento empírico que “… sostiene que a ciencia acepta solo datos empíricos y sus correspondientes generalizaciones empíricas; hipótesis jamás (…)” (Ídem, p.215). En tal sentido la Política al poseer bases y fundamentos de carácter ideológico no podría ser sometida de forma íntegra a la experiencia o las pruebas concretas que garanticen su cientificidad.

Según la concepción consensual “… las humanidades están repletas de controversias, en tanto que la ciencia es incontrovertible o, al menos tiende a

6

lograr el consenso (…)” (Ibídem). Frente a esto Política tras convertirse en un campo de estudios controversial tampoco lograría ser categorizada como ciencia.

Por otro lado la doctrina de éxito que “…sostiene que en la ciencia solo cuenta el éxito práctico (…)” (ibídem), es decir la utilidad del estudio científico, si bien es cierto la Política se desenvuelve en la sociedad como órgano de autoridad, facultado de tomar decisiones dirigidas a garantizar el bien de todos los ciudadanos que se encuentran bajo su gobierno, pero hay que tener en cuenta que todo campo científico busca la verdad antes que la utilidad.

La concepción formalista “…sostiene que un cuerpo de conocimientos es científico solo si ha sido matematizado…” (Ídem, p.216). La Política por estar ligada a la sociedad y a sus relaciones, va más allá del aspecto formal y aunque se respalda de métodos estadísticos, éstos no abracan gran parte de su estudio.

“El refutacionismo que la característica de la ciencia es la refutabilidad, o sea tratar en principio con hipótesis que son en principio, refutables…” (Ibídem). Tampoco sirve, ya que permitiría que diversos productos de las creencias sean aceptadas como ciencia.

Y por último la doctrina del método que “… sostiene que el único requisito para hacer ciencia es adoptar el método científico…’’ (Ibídem). La política al hacer uso de métodos que poseen carácter de clase, distinto al de las ciencias naturales no pude ser considerada científica.

En fin, ninguna de estas caracterizaciones que buscan establecer un solo paradigma han servido para la política, atendiendo por otro lado la remarcada influencia que la matemática, la física, la química y otras ciencias naturales han ejercido sobre la noción de ciencia. Precisa entonces revisar otras caracterizaciones no tan simplistas. La política es vista como un simple producto de la creación del hombre, para ejercer dominio y coerción sobre otros, rasgos que ha adquirido a lo largo de la historia.

En consecuencia, la aceptación y constitución de la Política como ciencia es un tema que sugiere un ambiente de debate frente a esto surge la interrogante ¿Puede ser concebida la Política como ciencia?

7

II. HIPÓTESIS

La Política, aunque su campo de estudios es susceptible a cuestionamientos; sí es una ciencia ya que cumple con las caracterizaciones establecidas para darle carácter de cientificidad a una disciplina: de poseer una comunidad cognoscente, una sociedad que la hospeda y tolera, un objeto de estudios, un fundamento filosófico, un fondo formal, un trasfondo específico, un fondo de conocimientos, un problema, objetivos y hace uso de una determinada metódica.

8

III. FUDAMENTACIÓN

La Política presenta:

3.1. COMUNIDAD CIENTÍFICA O SUJETOS COGNOCENTES DE LA CIENCIA POLÍTICA

“Es entendido como un sistema social compuesto por personas que han recibido un entrenamiento especializado, mantienen sólidos lazos de comunicación entre sí, comparten sus conocimientos con quien quiera que desee aprender e inician prosiguen una tradición de investigación encaminada a encontrar representaciones verdaderas de los hechos” (BUNGE, Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales.1999, p.264)

Una ciencia particular cualquiera no existirá si no tiene una comunidad de científicos.

Los pensadores que integran esta comunidad enfocan la Política desde perspectivas diferentes o similares, según la percepción de la realidad social en la que se encuentren, muchos de ellos han sido indiscutibles creadores de teorías y principios de esta ciencia; otros han hecho uso de teorías precedentes para dar lugar a otras no menos trascendentales.

Sin duda el aporte de cada uno de ellos ha servido para consolidar las bases y el posterior desarrollo de la Política, a continuación mencionaré a los más notables pensadores que han dejado y siguen dejando huella en el mundo por sus increíbles aportes que muchas veces trascienden a la Política para ser usados como principios en otros campos.

3.1.1 SOCRÁTES

Sócrates, fue un ciudadano ateniense nacido en el año 470 a.C. y muerto en el año 399 a.C. Fue coetáneo de los sofistas, con quien desarrolló una singular rivalidad.

A Sócrates se le puede caracterizar como un hombre enamorado de su ciudad. Tiene una mezcla entre pensador puro, político y líder carismático pero controvertido, hecho que provoca la fascinación de una parte de Atenas pero también el odio de otro sector.

Desgraciadamente, una intriga de sus opositores le lleva a juicio bajo la acusación de impiedad y de corromper a los jóvenes. Es por eso que en el año 399 bebe la cicuta, un veneno mortal como cumplimiento de la

9

condena y muerte. No huye de los que lo condenaban por expresión de su obediencia y respeto a las leyes de la de la ciudad.

Sócrates no escribió ninguna obra, tal vez porque consideraba que el diálogo, la comunicación directa e interpersonal, es el único método válido para la filosofía. Es por eso que toda la imagen que poseemos de él como su pensamiento nos ha llegado principalmente a través de los diálogos escritos por Platón que fue ferviente alumno suyo.

Su pensamiento político giró en torno a su principio, según el cual la Política tenía por finalidad la garantía de las virtudes morales, la obediencia a las leyes de la ciudad de la que uno forma parte.

Sócrates observó cómo las virtudes tradicionales de moderación y respeto por las leyes, se debilitaban a la par que se imponía el comportamiento político individualista y demagógico, cuyo correlato teórico veía en las doctrinas sofistas.

Preocupado por la decadencia de la polis, su objetivo principal fue recuperar el compromiso del ciudadano con la polis. Respetar la ley es respetarse a uno mismo. Y dio ejemplo con su vida.

No obstante, Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma.

Todo lo que se sabe de éste filósofo ha sido obtenido de los diálogos escritos por Platón no obstante a ello su pensamiento ha trascendido en los siglos hasta la actualidad

III.1.2. PLATÓN

Platón, filósofo pensador socrático ateniense, que vivió por el siclo V a. C, puede atribuirse a Platón el haber iniciado la corriente de pensamiento político de contenido utópico; es decir, basada en la idea de que es posible diseñar un sistema de gobierno, de Estado y de sociedad de rasgos voluntaristas, surgido no en la realidad sino en la concepción de un pensamiento ideal - una ideología - y aspirar a que se

10

ponga en práctica. En ese sentido Platón ha sido, cronológicamente, el primero de los ideólogos. Desarrolló consecuentemente el primer modelo del Estado Ideal.

Su objetivo último lo canalizó en su deseo de reformar la sociedad, mediante la Reforma Política basada en la justicia , idea que para Platón significaba , que cada ciudadano debía desenvolverse en el campo para el cual está mejor preparado y en el cual se va desempañar eficiententemente.

Platón señala que para mejorar a los hombres, se debe mejorar primera la Política en base a este pensamiento, señala que el hombre de encaminarse en un programa político que culminará en la capacitación de hombres libres, capaces de ejercer y desenvolverse satisfactoriamente en el campo de la Política.

Al mismo tiempo, Platón trata sobre la incompetencia e ignorancia de los políticos. No hay políticos, sino meros aficionados porque la mayor parte de los cargos se eligen por sorteo. En vez de ser así, se habría de escoger al más capacitado, al más idóneo para que ejerza el arte político.

Platón parece considerar que el origen de la Política-de la Polis, ciudad-está en el diseño de una forma de organización y administración de los asuntos de la ciudad-sociedad-que pueda resolver la satisfacción de las necesidades humanas. A partir de estas necesidades Platón establece la división del trabajo mediante clases sociales. Esta división se explica claramente en el Mito de los Metales. Veamos las tres clases sociales en que Platón divide la polis. Dándole un carácter jerarquizado establece las siguientes clasificaciones de clase.

Los artesanos y labradores: Lo integran los trabajadores que correspondían a la parte de “apetito” del alma. Esta es la “clase social que ofrece los recursos suficientes para satisfacer necesidades básicas (alimentos, etc.), mediante un trabajo productivo”1. Lo de malo de Platón es que no dice por qué es natural que unos tengan que ser servidores y otros beneficiarse de ellos.

Los guardianes o guerreros: Aquí se encontraban los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma. Es

1

11

una clase tan especial para defender la ciudad de los invasores, extranjeros o bárbaros. Son también los que se encargan defender internamente de cualquier conflicto entre los ciudadanos. Esta es la clase social más importante, porque de ella saldrán los gobernantes.

Los gobernantes: A esta clase pertenecen los guardianes perfectos, y que son los árbitros absolutos de la vida política, aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma. La única justificación válida para ser gobernante es la de ser más sabio, esto requiere una selección de entre los mejores dotados. Estos gobernantes-señala Platón-no serán conducidos por la ambición personal y el derecho del más fuertes como pretendían algunos sofistas, sino que se inspirarán en la contemplación del orden inmutable de las ideas.

La mayoría de sus principios Políticos se encuentran abordados en su obra La República "forma de gobernar - ciudad", en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal , trata abundantemente de la educación de la élite de los gobernantes ya que de ellos va depender el correcto funcionamiento de un estado ; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.

Al mismo tiempo, Platón considera que la política debe marginar cualquier beneficio personal, por encima de los interese del resto de los ciudadanos. Es por eso que la mayoría de sus normas (como la evolución de la familia y la propiedad privada) tienden a evitar las tendencias más frecuentes en la vida política: la ambición personal, el deseo de enriquecerse, el favoritismo hacia amigos y familiares, entre otros.

Es así que, de acuerdo con este modelo, los principios de la democracia ateniense, como existía en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en capacidad de gobernar. Este desprecio a la democracia podría deberse a su rechazo frente al juicio a Sócrates. En lugar de retórica y persuasión, Platón dice que la razón y la sabiduría (episteme) son las que deben gobernar. Es donde se empieza a hablar de un gobierno de los filósofos, donde prima la

12

aristocracia (gobierno de los mejores), pero una aristocracia de la virtud y el saber, no de la sangre o de las riquezas.

Platón como filosofo e idealista político, no analizo la situación de su entorno social, si no que trato de crear la ciudad ideal, a través de sus recomendaciones, exponiendo el “cómo deben ser las cosas” y no “el cómo eran”. A pesar que solo nos circunscribiremos a su pensamiento político y jurídico, podemos apreciar como Platón trato de buscar un mundo mejor donde vivir.

III.1.3. ARISTÓTELES

Aristóteles nace en la ciudad de Estagira en el año 384 a. C y muere en el año 322 a. C, fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios (www.wikipedia.com).

La definición de la Política de Aristóteles se encuentra en el libro I de La Política donde señala que todo ser humano es por naturaleza sociable y que aquel que vive fuera de la sociedad por organización y no por fuerza del azar , es un ser supremo o un degenerado. O sea un Dios o un animal irracional, pero nunca un hombre.

Es decir solo podrá realizarse con tal plenitud en el interior de la comunidad política, por ello Aristóteles calificó al hombre como un zoom politicón: un animal político. Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes.

III.1.4. CARLOS MARX

Filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.

Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia en 1842 y poco después pasó a ser su jefe de redacción. Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de comunista. Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos

13

periodísticos le indispusieron con las autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en el rotativo en 1843; poco después, el periódico dejó de editarse y Marx se trasladó a París. Los estudios de filosofía, historia y ciencia política que realizó en esa época le llevaron a adoptar el pensamiento de Friedrich Hegel. Cuando Engels se reunió con él en la capital francesa en 1844, ambos descubrieron que habían llegado independientemente a las mismas conclusiones sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios.

III.1.5. FREDERICK ENGELS

Friedrich Engels, pensador y economista político alemán, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico o comunismo.

Nació en Barmen (en la actualidad Wuppertal) en el seno de una rica familia protestante. En 1842 conoció en Colonia, en la redacción del Rheinische Zeitung, a Karl Marx, con quien inicio una larga amistad. Con la excusa de visitar una fábrica que la empresa de su padre tenía en Manchester, se trasladó a esta ciudad, donde analizo las características de la sociedad inglesa. Fruto de estas investigaciones fue su obra La condición de la clase obrera en Inglaterra que dio a conocer en 1845.

El año anterior había mantenido en Paris un encuentro con Marx que sería decisivo para la futura colaboración de ambos pensadores. La primera obra que realizaron juntos fue La Sagrada Familia, publicada en 1845, que construye una crítica a los jóvenes hegelianos y del idealismo. Tres años más tarde le seguía el más célebre de sus escritos realizados en colaboración, el Manifiesto comunista. En la primavera de ese mismo año (1848), Engels y Marx regresaron a Alemania para prestar su apoyo a la Liga de los comunistas.

En Colonia fundo con Marx el Neue Rheinische Zeitung, en el que publico sus tesis revolucionarias y sus reflexiones sobre la Europa de la época.

III.1.6. GEORG WILHEM HEGEL

14

Hegel, filósofo alemán, nació en Stuttgart en 1770. Creador del sistema filosófico más vasto del siglo XIX. Gran parte de su vida dedico a estudios de historia política y económica. En la dialéctica, Hegel concibe la realidad como un todo, sin que ello afecte para nada a la relativa independencia de cada cosa en su singularidad. Al mismo tiempo afirma que todas las partes forman el todo. De ahí que Hegel defiende un idealismo racional y explica que en toda realidad se cumplen los tres movimientos de la dialéctica: afirmación, contradicción o negación y la negación de la negación; lo que Marx llamará tesis, antítesis, síntesis.

III.1.7. NICOLÁS MAQUIAVELO

Nicolás Maquiavelo -Niccolo Macchiavelli- nació en Florencia el 3 de mayo de 1469.Gran político y escritor, dejó la obra considerada como el breviario moderno de la política

El Príncipe es una obra, que a mi entender, refleja un esfuerzo de comprensión histórico por parte de Maquiavelo, sobre las realidades políticas de la Italia del siglo XV y XVI. Ya que ésta, se encontraba totalmente dividida, tanto por motivos políticos, como por la corrupción y alianzas de todo tipo, que evitaban la unión de Italia.

Su tiempo histórico es real y corresponde al proceso de tránsito de la Europa medieval a los tiempos modernos, sobre cuyas bases surgió posteriormente el modelo capitalista de organización de la economía.

La libertad mental conquistada por el hombre del Renacimiento y que lo apartaba de dogmas, para enfrentar de manera más creadora la realidad material, representa el nuevo espíritu con el que la burguesía ascendente organizó las relaciones sociales en la Europa de los siglos XIV, XV, XVI.

Si nos circunscribimos a la visión histórica sobre el Renacimiento, conformada por el investigador Jacques Pirenne en su libro "Las grandes Corrientes de la Historia", podemos admitir que ese sistema permitió en Europa el surgimiento de una civilización anclada en el individualismo.

La liberación de la individualidad en el Renacimiento contrastó con el estancamiento de la economía y de la persona, disuelta en el marco del grupo feudal. Durante el Feudalismo las artes, el pensamiento y el comercio alcanzaron un nivel de estancamiento extremo. La

15

individualidad logró sobrevivir a través del misticismo. Éste fue el único escape de las ansias de pensamiento y acción.

No toda Europa logro ser cobijada por ese movimiento espiritual y económico renovador. En la Europa central el Feudalismo se mantuvo por varios siglos más.

El desarrollo de la ciencia permitió la libre investigación de los problemas humanos y de la naturaleza. La realidad se confronta a partir de la razón y de la experiencia concreta con el mundo, desmitificando el método escolástico. Maquiavelo constituye desde esa perspectiva una de las síntesis más reveladoras del nuevo espíritu burgués, caracterizado esencialmente por una mentalidad profana e inquisitiva para la cual, la realidad inmediata y sensible es la fuente del conocimiento.

Bajo el impulso de ese nuevo espíritu, Maquiavelo logró intuir, que los valores y la moral tradicional, cimentados por la iglesia católica, no se ajustaban al mundo cambiante e inestable que surgía en la Europa renacentista.

La Edad Media, había creado en Europa un sinnúmero de principados feudales, fraccionados y dispersos. Todos ellos operaban como factores adversos a la necesidad de centralización del poder, requerido por las nuevas clases sociales en su camino de expansión comercial.

La amplia experiencia acumulada por Maquiavelo en las cortes europeas, como representante de la cancillería florentina, su contacto con príncipes, y su observación de las decisiones gubernamentales, le brindaron una visión excepcional sobre el carácter de los hombres de Estado, y los alcances de sus actos políticos.

En "El Príncipe", se complementan de forma extraordinaria el creador literario, el investigador histórico y el analista político. Con esas ventajas, esta obra pudo situarse entre las más bellas construcciones de la prosa italiana del siglo XV y de la literatura universal de todos los tiempos. El hombre, que se sumerge en los hechos, y que vive intensamente los acontecimientos políticos de su época, no riñe con el observador que luego los mide y los confronta con su visión del Estado y de la naturaleza humana.

El poder, considerado como uno de los ámbitos de realización del espíritu humano, y el fenómeno político, visto como la expresión suprema de la existencia histórica que involucra todos los aspectos de la vida, es

16

en mi humilde opinión, lo que impulso a Maquiavelo a escribir "El Príncipe".

3.2 SOCIEDAD QUE LA HOSPEDA O TOLERA

La política tiene una sociedad que la hospeda, tolera alienta y estimula; esa sociedad tiene inexcusablemente un sello de clase, o se caracteriza por que explota o porque es explotada.

Se trata de una sociedad, pero no en abstracto, sino de una sociedad concreta que se ocupa del estudio de los asuntos del Estado del gobierno de un país, de una región o de una ciudad y estas actividades lo realiza en único ser político que es el hombre.

La sociedad por poseer un carácter de clase, muestra una serie de capas sociales, establecidas en función a los intereses y a las necesidades comunes.

“Históricamente el creciente el carácter colectivo y complejo del trabajo originó su división social, ésta sirvió de base para la división de la sociedad en clases, en correspondencia con determinadas etapas del desarrollo económico social” (Castro, 200, p. 382). En otras palabras, no existe una sociedad homogénea formada por todos los seres humanos que pueblan la tierra.

Lo que existe, son capas, o estratos sociales, conformados por naciones: aguarunas, quechuas, aimaras, procas, etc. Es por ello que conviene precisar la conceptualización sobre las clases sociales existentes.

Konstantinov en su libro ‘‘el materialismo histórico’’ elucida esta situación, no de capas o de estratos sociales, sino de estratos sociales el con claridad dice ‘ ‘toda la historia de la humanidad, después de la desintegración del régimen de la comunidad privada, es la historia de la lucha de clases. Al cambiar el régimen de producción cambia la naturaleza de clase de la sociedad; sin embargo, en medio de todos estos cambios, a sociedad ha permanecido en clases dominantes y dominadas, en clases explotadoras y explotadas. Solo el triunfo del socialismo pone fin a la división de la sociedad en clases, abriendo una nueva era en la historia de la humanidad’’. (1980, p. 121).

17

3.2.1 La sociedad en la Comunidad Primitiva

En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza misma les proporcionaba. Asimismo, en la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces.

Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas.

La comunidad primitiva es la primera forma de organización social en la historia de la humanidad. Tiene su origen en la aparición del hombre, el cual comienza a transformar el medio en que vive. Predominan las relaciones igualitarias entre los hombres y el trabajo colectivo. El hombre estaba supeditado a la naturaleza. En el proceso de conocimiento de la naturaleza fueron pasando de consumidores (recolectores y cazadores) a productores (agricultores y ganaderos).

No cabe duda que, la comunidad primitiva es precisamente la primera forma en donde los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades.

En estas comunidades no existían las clase sociales, por lo que las relaciones sociales de producción son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas, donde no había la explotación del hombre por el hombre.

A la comunidad primitiva no se puede concebir al margen de la sociabilidad. En primer lugar, es la manada, a similitud de las grandes manadas de simios que siguen existiendo. Con el desarrollo y evolución de sus condiciones materiales y culturales, el humano va conformando lo que se ha denominado la "gens" y la "tribu", en donde ya comienzan a darse los inicios de una organización social dentro de la cual asoma los gérmenes de lo que ha de ser la autoridad, en donde hay formas de expresión económica, cultural, militar.

Es así que, “La primera forma de propiedad – escribía Marx – es la propiedad de la tribu. Esta forma de propiedad corresponde a la fase inicial de la

18

producción en que un pueblo se nutre de la caza y de la pesca o a lo sumo, de la agricultura.”2

Así, se fueron pasando diversos periodos como la sociedad de recolectores y cazadores indiferenciados, sociedad de recolectores y cazadores selectivos, sociedad de horticultores y primeros domesticadores y la revolución neolítica: agricultores y ganaderos.

Como es sabido, que los instrumentos que se utilizan en esta comunidad van desde piedras en estado natural, piedra tallada, pulida, y luego utilizan los metales (cobre, bronce, hierro, etc.) hasta llegar a elaborar hacha, cuchillos, etc. Al mejorarse los instrumentos de producción se crea una división natural del trabajo, determinado por el sexo y la edad.

De ahí que,-como ya se dijo-la comunidad sigue desarrollándose hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedicaban a la caza, y pesca y lo que se dedicaban a la agricultura y pastoreo. Sin embargo, esta división aumentó la producción y la productividad. Con la creación de vasija de barro para el agua nace la segunda división del trabajo. Pero-como ya se verá en la función económica-al aparecer los mercaderes ante el intercambio de productos a cauda del excedente económico surgirá una tercera división del trabajo.

Así, la propiedad colectiva de los medios de producción va evolucionando y pasa de la propiedad colectiva a la familiar, llegando hasta la propiedad privada de los medios de producción. En esto,-señala Méndez- “se trata de propiedad sobre medios de producción, lo cual es muy diferente de la propiedad personal, destinada a satisfacer necesidades personales de consumo. Por lo tanto, no hay que confundirlas”3

A la propiedad privada, surgiendo así un nuevo periodo que en la actualidad es conocido como la sociedad esclavista.

Dentro de la función ideológica en la comunidad primitiva se consideraba que la desigualdad entre personas era algo natural.

Por otro lado las explicaciones que ellos daban era a base de mitologías, es decir, todo tenía un explicación a partir de creencias, muchas veces influenciados por divinidades a quienes rendían culto.

2

3

19

En consecuencia a todo lo que concierne a la sociedad primitiva es importante resaltar que, Al no existir la propiedad privada de los medios de producción tampoco existen las clases sociales, y por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. Y no existe la explotación del hombre por el hombre porque se produce apenas lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad; es una sociedad de autoconsumo (todo lo que produce lo consume).

Por lo tanto, al surgir el excedente económico, la comunidad primitiva se apropia de él y lo intercambia. Nacen así las clases sociales, lo que representan el período de transición de la comunidad primitiva al esclavismo.

3.2.2 LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

Es la segunda forma de organización social en la historia de la humanidad. Aparece la propiedad privada, las clases sociales y los Estados que comienzan a enfrentarse militarmente (los prisioneros de guerra son sometidos a esclavitud).

Para transformase la comunidad primitiva en una sociedad esclavista tuvo que pasar un periodo largo desde su aparición del hombre en la tierra. La composición de la sociedad esclavista es una mera consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas, es decir de los cambios climatológicos y la crisis de la cacería, etc. y sus relaciones de producción.

Ya con las fuerzas de producción sumamente desarrollados aparece el excedente de producción, los asentamientos humanos, el estado, la división social del trabajo (agricultura-ganadería, artesanía-comercio), distribución desigual de los bienes (los que tienen y los que no tienen propiedad) y lo más crucial es la aparición de los Amos y Esclavos.

No se puede dejar de resaltar que en la comunidad esclavista-como su mismo nombre lo dice- existieron personas obligadas a servir a un amo y a realizar trabajos penosos, como si fuesen bestias de carga. Sucedía incluso con los niños, que veían desperdiciada toda su infancia y eran forzados a trabajar desde los seis o siete años. Cuando a una persona se le despoja de toda libertad, recibe el nombre de esclavo.

20

Un esclavo es lo contrario a un ser humano libre. Trabaja por la fuerza, sin que su labor tenga recompensa: no cobra por su trabajo, ni puede quejarse. No puede ir donde quiera, ni hablar sin que le pregunten. Sirve a su dueño todo el día; es propiedad suya, como si fuese un objeto o cualquier utensilio. Un esclavo no es considerado un ser humano, sino una mercancía.

3.2.3 LA SOCIEDAD FEUDAL

En primer lugar, se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV y a la vez, estaba unida a la propiedad hasta confundirse con ella y e que las tierras eran usurpadas por unos pocos en desmedro de los demás. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de censo (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

Asimismo, el feudalismo, es una etapa donde el desarrollo de las fuerzas productivas determino la superación del esclavismo y trajo como consecuencia lógica implantar las relaciones feudales. Existía acaparamiento de las tierras por los señores feudales y las masas campesinas eran los siervos de la gleba. Entre los mismos propietarios de fundos existía una forma de dependencia llamada vasallaje. El vasallo era un señor feudal propietario de menores proporciones y se veía obligado a someterse a la protección de otro señor feudal más poderoso, mediante el pago de un tributo y ayuda en caso de guerra.

Es así que surgió en gran parte de Europa el feudalismo, un nuevo sistema social y económico, que presentaba las características siguientes: a) Cada gran noble alcanzó el dominio total de sus tierras. El poder del rey se vio limitado. b) Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado vasallaje. En una ceremonia llamada homenaje.

En consecuencia, al feudalismo se puede entender también como la ruptura de todas las estructuras de poder Antiguo, en un sistema de descomposición de la tierra donde el Señor es juez, administrador y militar de la misma. Todos los señores responden al monarca. Los campesinos ofrecen sus servicios y labran la tierra a cambio de la protección del señor feudal.

21

La sociedad feudal se considera como ¨Un sistema bajo el cual el status económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal¨.

En fin, en el aspecto político se dio el debilitamiento de la monarquía, creciente poder de los señores feudales, y su forma de gobierno estaba basada en la propiedad de tierras.

3.2.4 LA SOCIEDAD CAPITALISTA

El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

La sociedad capitalista, aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX.

Dentro de la organización de la sociedad capitalista se puede apreciar desde una perspectiva marxista-engenliana, a dos clases existentes en ese entonces: los Burgueses y Proletarios. Dicha sociedad se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Es notorio que cada vez más abiertamente, toda la sociedad tiende a separarse, en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.

De los siervos de la gleba de la edad media, surgieron los villanos de las primeras ciudades, y estos villanos fueron el germen, de donde brotaron los primeros elementos de la burguesía.

En efecto, en el capitalismo se explota al trabajador porque es de una clase social inferior que la del capitalista, y el capitalista se aprovecha de esto, explota al trabajador, por que el trabajador al no poseer los medios de producción se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista, por un mísero salario     

22

Por lo tanto la sociedad capitalista-burguesa, aparece como consecuencia del desarrollo del comercio y de la industria. Existe un gran desarrollo técnico y una fuerte división del trabajo, lo que da lugar a clases sociales muy diferenciadas. La clase dominante es la burguesía de origen urbano y la concentración de trabajadores con vistas a la mayor productividad da lugar a la aparición del proletariado.

El capitalismo es un sistema de libre empresa y economía de mercado. Algunas veces se utiliza el término “economía mixta” para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.

Adam Smith, es considerado como el primer filósofo escocés que describió los principios económicos básicos durante el capitalismo. Es así que, en su obra clásica “Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no solo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los interese sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer.

La sociedad logrará alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consiente: el bienestar de la sociedad. Esto se realizará gracia a la existencia de “una mano invisible que transforma el beneficio propio en bienestar general”

En consecuencia, en el capitalismo se evidencia una economía que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias. El capital es la propiedad que lo produce. Los mercados después de todo brotan esporádicamente. Estas tendencias inexorables hacia una mayor especialización y más complicadas formas de comercio, alimentación por nuestro impulso universal de satisfacer nuestros deseos con el mínimo esfuerzo y conducirán a un mercado, en que los trabajadores encontrarán que es mejor cambiar su trabajo por un salario. Estos incluirán por supuesto elementos como dirección y capital con ganancias.

El capitalismo permite a la gente poseer cualquier cosa que produzca ganancia como el mercado libre y la competencia. Los capitalistas buscan ganancias mientras que la competencia obtiene menos ganancia. La competencia siempre tiene que rebajar los precios al mínimo que el vendedor pueda obtener producción.

23

En fin, mientras que los propietarios elevan el mercado libre en general en sus propios negocios buscan limitar la competencia como puedan. La gente busca satisfacer sus deseos con el mínimo esfuerzo, también los empresarios buscan ganar el máximo del mínimo trabajo y riesgo. Y el ingreso proviene del trabajo (como renta de la tierra o ingreso de monopolio), así los empresarios buscan capturar la renta donde quiera que puedan.

3.3 DOMINIO , UNIVERSO DE DISCURSO O OBJETO(S) DE ESTUDIO DE LA POLÍTICA

La política como toda ciencia cuenta con un objeto de estudios, se trata de la ciencia que se ocupa de estudiar los asuntos del estado o del Estado o de la actividad del Estado y del gobierno de un país, de una región o una ciudad.

3.3.1 EL ESTADO: definición

Existe varias acepciones de la definición del Estado: Algunos autores y pensadores han diferido o concedido en su definición: “organización del poder político en la sociedad dividida en clases” (ONÍCOV, L y N. SHISHLIN, 1983, p.183). “Surge como un núcleo de poder político y militar capaz de garantizar el predominio de las minorías explotadoras y el sometimiento de las otras clases sociales” (OBLITAS, 1986, P.49).

La constitución Política del Perú define al estado “…como el instrumento político de la organización social, constituido conforme a un poder establecido y cuya fuerza, autoridad e imperio recaen sobre una población asentada en un determinado territorio”(1997,p.10).

Lenin por otro lado basado en sus ideales señala que es Estado es una máquina para mantener la dominación de una clase sobre otra” (ONÍKOV, L. y N. SHISHLIN. Óp. Cit., p.183). Desde esta percepción para Lenin el estado cumple solo una función opresora, además señala: “La política es la expresión concentrada de la economía, su organización y culminación.”

24

3.3.2 ORIGEN DEL ESTADO

La evolución del Estado ha ido de acorde a la evolución de la sociedad. La sociedad ha pasado desde el Estado Primitivo, pasando por el estado esclavista, feudal, hasta llegar al Estado nación que actualmente conforma nuestra sociedad, que se funda en el reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación de la interacción con las identidades políticas autónomas del Estado.

EL desarrollo de la humanidad, bajo el régimen de la comunidad primitiva, no había clases ni tampoco se conocía el Estado. La dirección de los asuntos públicos corría a cargo de la sociedad misma.

Luego aparece la propiedad privada y con ella la desigualdad económica; la sociedad se escinde en clases antagónicas y la dirección de los asuntos público experimenta un cambio radical .Era imposible decidir esos asuntos por acuerdo unánime de toda la sociedad o de su mayoría. Las clases explotadoras se apoderan de los puestos de mando. Pero siendo como eran una reducida minoría, estas clases solo podían mantener el sistema que les favorecía recurriendo a la coerción directa, a la fuerza, que venía en ayuda de su poderío económico.

Para esto hacía falta un aparato especial: Grupos armados (ejército, policía), tribunales, cárceles etc. A la cabeza d este aparato de coerción se colocan gentes que interpretan los intereses de la minoría explotadora, y no de la sociedad en su conjunto. Así se forma el Estado, que es una máquina para mantener la dominación de una clase sobre otra , poniendo en juego esa máquina , la clase dominante consolida el régimen social que le conviene y le mantiene por la fuerza, dentro de un determinado modo de producción , a sus enemigos de clase . De ahí que en la sociedad basada en la explotación el estado sea siempre en esencia de la dictadura de la clase o clases de los explotadores.

3.3.3 TIPOS DE ESTADO

Los Estados, los mismos que existieron en otros tiempos como los actuales, ofrecen por súbditos y formas un cuadro que no puede será más diverso: tenemos los imperio Despóticos de Asiria, Babilonia y Egipto, las repúblicas griegas, el imperio Romano, los principados de la

25

Rus de Klev, las monarquía del Medio Evo, las repúblicas parlamentarias de nuestros tiempos y, en fin, la República Socialista.

El tipo de Estado viene definido por la clase a la cual sirve, es decir, en últimas instancias, por la base económica de la sociedad. De ahí que el tipo de estado corresponde a una formación económica – social. La historia conoce tres grandes tipos de Estado basados en la explotación:

Esclavista Feudal Burgués

Todos ellos tiene de común y característico el dominio de los explotadores, es decir, de una pequeña parte de la sociedad sobre los explotados, que son la inmensa mayoría .Un estado nuevo y completamente distinto es el socialista, en el que le poder pertenecer a la clase obrera y a todos los trabajadores, que integran la mayoría o la totalidad del cuerpo social.

Los asuntos a cerca del estado o de la actividad del Estado y del gobierno de un país, de una región o de una ciudad se asentarán con mayor claridad si se describe algunos hechos sociopolíticos y sindicales, de actualidad, en el contexto mundial y nacional.

3.3.4. FINALIDAD DEL ESTADO

Los fines del estado son los mismos que justifican el poder: alcanzar mediante la organización y la suma de esfuerzos bajo una misma y sola dirección todo aquello que escapa a la pura voluntad personal y a los fines estrictamente individuales. Pero además en la medida en que se vuelve más compleja la convivencia humana, la organización social representa el medio más poderoso de defensa y mejoramiento de los individuos: El hombre obedece al estado por que solo en el estado y por medio del estado, es posible encontrar la defensa de nuestros intereses y la garantía de nuestro progreso.

He aquí que, por naturaleza, las actividades del Estado se manifiestan en tres formas, que se les denomina funciones: legislativa, administrativa y jurisdiccional. Mediante los actos legislativos, el Estado instituye el

26

ordenamiento jurídico que regula su organización y su acción, así como la vida social. Mediante actos administrativos, el Estado provee las necesidades y mantiene los servicios públicos de seguridad y de vida en relación. Mediante actos jurisdiccionales, el Estado interviene en las controversias y declara el derecho concreto, en los casos en que se precisa su aplicación.

3.3.5. CONCEPCIÓN DE GRANDES PENSADORES SOBRE EL ESTADO

Durante el proceso histórico-político, existen diversas formas de concebir al estado por los distintos personajes pensadores y políticos. Veamos a continuación algunas concepciones del estado.

Platón: El origen del Estado descansa en el hecho de que cada individuo no se basta a sí mismo, sino que carece de muchas cosas. Cada individuo trata de entenderse con otro, y luego con otro, y de la multiplicidad de necesidades surge la unión de muchos en una misma morada. A esta forma de residencia en común la llama polis.

Aristóteles: El Estado es de origen natural, perfecto, porque se basa a sí misma para satisfacer sus necesidades. En la naturaleza humana está la exigencia de que el hombre tenga que asociarse con los demás, para formar un estado. Por lo tanto, el fin del Estado es la felicidad del hombre, y solo en él es como se puede realizar plenamente.

Karl Marx: Marx dice, que las ideas de una época son las de la clase dominante. En consecuencia el Estado burgués tiene la tarea de asegurar, no solo las relaciones de producción y la propiedad privada de sus instrumentos, sino la de desarrollar la cultura y educación burguesa. El Estado no tendrá razón de existir cuando se hayan suprimido las clases sociales.

27

Lenin: El estado es una máquina que trata de custodiar la dominación de una clase sobre otra. Lenin apoya la idea de que el Estado es necesario sólo en una sociedad capitalista, porque es responsable de engendrar antagonismos de clases. En fin, Lenin consideraba que en tanto que el Estado exista, no hay libertad. Cuando haya libertad, no habrá clases sociales.

Thomas Hobbes: Hobbes fue más allá de Maquiavelo (había descrito simplemente los mecanismos de funcionamiento del) y respondió desde su perspectiva la clásica pregunta ¿Por qué es necesario el Estado?

Un Estado será más estable en la medida en que la calidad de sus ciudadanos le sea indiferente, en la medida que no tenga que esperar de sus virtudes ni nada que temer de sus vicios. Esto solo puede realizarse si nos situamos en el peor de los caos. Todos los hombres se comportan, por naturaleza, como lobos - decía Hobbes- Aún en este caso, los hombres capaces fueran pocos, sería necesario si queremos asegurar la estabilidad y la tranquilidad de la vida civil, construir el Estado como si todos lo fueran.

En conclusión, el Estado es el campo donde se desenvuelve la política, es decir, el Estado es el objeto de estudio de la política. Teniendo en cuenta que el Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

3.4. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA POLÍTICA

Mario Bunge en “Crisis y Reconstrucción de la Filosofía” la denomina perspectiva general o fundamento filosófico, en “Ciencia y Desarrollo” Trasfondo Filosófico o visión general. En síntesis, el referido componente está “…constituido por supuestos generales a cerca del mundo, del conocimiento y de la recta conducta,” (Bunge, 2002, pp.34-35).

28

3.4.1. PRINCIPIO ONTOLÓGICO

‘‘La política es la materialización, la tangibilización y la objetivación de los intereses económicos de las clases sociales en pugna’’ ( Lora Cam , 2006, p.37) .

Para los antiguos griegos, que acuñaron el término ontología, ésta significaba nuestra comprensión general del ser en tanto tal. La ontología griega estaba, en consecuencia, enmarcada dentro del programa metafísico. Nuestro uso del término ontología dentro de la política empieza de la tradición inaugurada por el filósofo alemán Martín Heidegger. Para Heidegger, la ontología se relaciona con su investigación acerca de lo que llamaba el Dasein, que podemos sintetizar como el modo particular de ser como somos los seres humanos. En este sentido, la ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica-nuestra interpretación-de lo que significa ser humano.

Una ontología política supone estudiar la política desde el punto de vista del ser. Dado que la continuación del ser es el movimiento, entonces su objeto de estudio es el movimiento a escala humana. La ontología política estudia el ser de la actividad política, es decir, el modo cómo el movimiento se reproduce en el ámbito del hombre cuando este despliega su esencia más allá de su individualidad, es decir, cuando realiza su virtud.

Si analizamos la ontología política de los distintos periodos de la historia nos encontramos que las actitudes teórico-prácticas de cada clase social (las clases sociales son grupos humanos que se configuran como tales:

1. Por el papel que cumplen en el proceso de producción: manual e intelectual, ciudad o campo, industria o agricultura.

2. Por las relaciones de propiedad frente a los medios de producción: dueños de los instrumentos y “dueños” de nada -salvo su fuerza de trabajo.

3. Por la parte que perciben en la distribución: los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres), se concretan a través de ideologías -en el plano espiritual- y de partidos -en el plano material- que reflejan el proceso de lucha de clases en cada sociedad determinada.

29

Por lo tanto, la política se concibe como la objetivación, la tangibilización y la materialización de los intereses económicos de las clases sociales en pugna.

De este modo, en el mundo antiguo, particularmente en la sociedad esclavista griega, la clase dominante tuvo plena lucidez de sus intereses económicos al arrogarse ella sola todos los “derechos humanos”.

La política, en cuanto forma de la conciencia social, en cuanto ideología, en cuanto teoría, fue patrimonio exclusivo de la clase esclavista de los amos griegos, la que utilizó para consolidar su poder estatal, defensa filosófica asumida. Representante: Sócrates, Platón, Aristóteles.

La clase de los siervos, debido a la función que desempeñó en el proceso de producción feudal y al propósito deliberado tanto de los señores feudales como -muy especialmente- de la iglesia cristiana, no pudo lograr elevarse al nivel teórico-político para cuestionar su difícil situación económica; sólo expresó sus “intereses” materiales, mediante las terribles y atroces sublevaciones de campesinos, que generalmente se revestían de ropajes religiosos.

La sociedad capitalista europea surge sobre los escombros de la sociedad feudal, en el contexto general de que la violencia es la partera de la historia.

La clase burguesa de Europa Occidental (en particular en Inglaterra, Francia, Alemania, etc.) logra su preeminencia paulatinamente, luchando arduamente, por espacio de cerca de cuatro siglos contra la clase feudal.

La burguesía, al igual que las clases explotadoras que la precedieron -los amos esclavistas y los señores feudales cristianos- tuvo la suficiente conciencia política como para elaborar ideologías políticas que expresaron sus intereses económicos y que filósofos justificaron la apología del sistema. Sobresalieron: Leibniz, Kant, Hegel.

El proletariado a diferencia de las clases explotadas que lo antecedieron -los esclavos y los siervos- no sólo expresó sus intereses económicos por medio de la praxis política -desde la huelga hasta la revolución- de la lucha de clases, sino que además logró la conciencia política necesaria como para poder liquidar el sistema de opresión de una clase por otra. El proletariado pudo asumir - en alrededor de treinta países de Europa, Asia, África y América Latina- esta lucidez política gracias a sus maestros: Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tse-Tung.

30

Por otro lado la economía Peruana tiene alguna característica permanente y otras nuevas que se revelan en la composición y peso de su clase empresarial. Sigue siendo, a pesar de loa cambios de modelo, una economía dual, con un componente legal y otro no legal o subterránea (sector informal y delictivo). La base de la pirámide empresarial es la pequeña y mediana empresa, que es fundamentalmente nacional. En la punta, predominan las grandes corporaciones privadas. En ese sentido, poco ha cambiado.

No obstante a ello las grandes corporaciones privadas extranjeras han cobrado importancia como las empresas multinacionales de países desarrollados y los grupos poderoso de algunos países vecinos.

En el Perú la presencia de los “Doce Apóstoles” que reinaba por los al años de 1985, se ha reducido considerablemente

3.4.2. PRINCIPIO EPISTEMOLÓGICO

La Política puede ser conocida de forma objetiva, puesto que se expresa en múltiples manifestaciones, particularmente económicas, dimanadas de las clases sociales: reivindicaciones económicas, a través de huelgas, paros, movilizaciones, etc. Hasta las formas superiores de lucha.

La epistemología dentro de la política se define como la rama de la filosofía que sostiene que el mundo puede conocerse objetivamente, al menos parcial y gradualmente. Se dice que puede conocerse objetivamente ya que se expresan en múltiples manifestaciones, particularmente económicas provenientes de las clases sociales, ya sea a través de huelgas, paros, movilizaciones.

La teoría política de Aristóteles nace del desencuentro entre la práctica política de la polis (siglo VIII a. C.) y el pensamiento racional de la filosofía (siglo VI). Por una parte, la polis resulta de una evolución y progresión, de la asimilación de los particularismos tribales al interior de instituciones políticas y religiosas comunes. La política es también un escenario de acción y visibilidad, donde el hombre libre pone en juego su valor, su virtud, su reputación y su obra.

La ciencia especial centrada en el estudio de la polis es la “ciencia política” (politiké epistéme) o, simplemente, “política” (he politiké). En cuanto tal,

31

cae en un lugar determinado dentro de la división aristotélica del conocimiento que sistematiza la estructura general del saber.

De manera que la ciencia política se ubica en la segunda de las tres ramas principales del saber: todo conocimiento es teorético, práctico o productivo. Estos tres tipos de ciencias o disciplinas se distinguen por su fin, lo que en última instancia revierte en una diferencia de objetos para cada ciencia o disciplina particular. El fin del conocimiento teorético es el conocimiento mismo; el fin de la ciencia práctica, la acción (buena); el fin del pensamiento productivo, la producción de objetos distintos a la actividad que los produce.

En efecto la política como ciencia práctica se exhibe en diversas subdivisiones. Ella toma como objeto a la administración de la casa (economía), a la acción individual y social (ética) y a la polis (política). Por lo tanto, la ciencia política, se constituye en una ciencia o filosofía práctica en general, el cual es por tanto una disciplina política.

3.5. FONDO FORMAL

El fondo Formal según Bunge “es la colección de teorías lógicas y matemáticas actualizadas” (1999, p.265). Por tanto la Política entendida como la materialización de los intereses económicos de las clases sociales en pugna se expresa, por una parte , en una legalidad fundamental del sistema capitalista : la producción de la plusvalía , la que origina en todos los países subdesarrollados del mundo , la denominada deuda externe.

3.5.1. LA PLUSVALÍA

Se conoce como plusvalía al incremento excedente sobre el valor primitivo. En este proceso, el capitalista se apropia de una determinada suma de dinero creada por los obreros, este incremento en el capital es lo que Marx llamó PLUSVALÍA.

La plusvalía pude ser incrementada de dos maneras:

32

En primer lugar: Aumentando el personal obrero, Es decir si es una empresa en la que trabajan 200 obreros que crean, en 04 horas, una plusvalía de 8 000 soles, al aumentarse 200 obreros , la plusvalía se duplicará.

En segundo Lugar: Elevando el grado de explotación o la Cuota de Plusvalía, es decir si una empresa aumenta su grado de explotación del 100mpor ciento , al 200 por ciento , entonces se duplicará el trabajo excedente o sobre trabajo.

Incremento del grado de explotación del obrero.

3.5.2. PLUSVALÍA ABSOLUTA:

Es la prolongación de la jornada de trabajo sin la modificación del tiempo necesario. Por ejemplo de acuerdo al siguiente cuadro:

1 2 3 4 5 6 7 8

jornada = 8 horas

Tiempo necesario = 4 horas Tiempo excedente = 4 horas

Aquí el grado de explotación o cuota de plusvalía es:

En otro caso, si la jornada aumenta de ocho a diez horas, el tiempo necesario no cambiará, y solo se modificará el tiempo de trabajo excedente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

jornada = 8 horas

Tiempo necesario = 4 horas

Tiempo excedente = 4 horas

Aquí la cuota de Plusvalía será:

33

P ´ = 4/4 X 100= 100%

3.5.3. PLUSVALÍA RELATIVA

Este procedimiento para elevar el grado de explotación del obrero consiste en disminuir el tiempo de trabajo social necesario sin necesidad de alterar o cambiar la jornada de trabajo establecida.

Por lo tanto, al reducirse el tiempo de trabajo social necesario en estas condiciones, lógicamente, el trabajo de tiempo excedente o sobre trabajo aumenta, vale decir, aumenta la plusvalía obtenida por el capitalista. La proporción entre el tiempo de trabajo excedente se modifica; al modificarse esta proporción, entonces el grado de explotación del obrero experimenta un alza.

Gráfica de la plusvalía relativa

1 2 3 5 6 7 8

Jornada de trabajo 8 horas

tiempo necesario = 3 horas Sobre trabajo = 4 horas

El grado de explotación es:

Tratar de PLUSVALÍA nos lleva a entender que, ella nace con el capitalismo y muere con el capitalismo, que las revoluciones son el resultado de las leyes histórico naturales y necesarias de cada país y que la PLUSVALÍA solo va existir en los regímenes capitalistas.

34

P ´ = 6/4 X 100= 150%

P ´ = 5/3 X 100= 166.6%

3.6. TRASFONDO ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA

El trasfondo específico “… es una colección de datos, hipótesis y teorías actualizadas y razonablemente confirmadas y de métodos de investigación razonablemente efectivos, obtenidos en otros campos relevantes…” (Bunge, 1999, p. 265) para una ciencia particular cualquiera.

La política se nutre de las teorías y los principios de otras ciencias, con la finalidad de hacer más eficaz su campo de aplicación y estudio, son así que se complementa principalmente con las siguientes

3.6.1. LA FILOSOFÍA

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo y cuándo pueden derrocarlo legítimamente. En un sentido vernácular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.

Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos.

Dentro del ámbito filosófico político podemos establecer a las leyes y categorías dialécticas tales como:

35

Ley de la negación de la negación

Esta ley es una de las tres leyes más grandes de la dialéctica. Sin duda alguna es la más oculta de toda la dialéctica y plantea que la negación anterior de los opuestos resulta a su vez negada y se obtiene una nueva situación a un nuevo nivel. En otras palabras se puede decir que ante una negación existirá otra negación u opuesto.

Obviamente que la esencia de la ley de negación de la negación en el desarrollo se produce negando lo viejo por lo nuevo, la inferior por lo superior. Por cuanto lo nuevo, al negar lo viejo, conserva y desarrolla sus rasgos positivos, el desarrollo adquiere un carácter progresivo. Al mismo tiempo discurre en espiral, repitiendo en las fases superiores algunos aspectos y rasgos de las inferiores.

Desde el punto de vista filosófico marxista, podemos notar que el a la negación de la negación lo conoce como la teoría de la tesis, antítesis y síntesis. Y trasladando esto al ejemplo anterior diríamos que la sociedad feudal es la tesis, la sociedad capitalista, la antítesis, y la sociedad socialista la síntesis.

Como ejemplo claro que nos ayudara a comprender esta ley, tomemos como referencia en cuanto al proceso histórico que se ha venido desarrollando diversas negaciones de negaciones. Así, la sociedad socialista es la negación de la sociedad capitalista, pero que a su vez esta sociedad es una negación del feudalismo.

Ante el ejemplo propuesto, notamos que la sociedad feudal es la afirmación o tesis, la sociedad capitalista es la negación o antítesis de la afirmación o tesis, y por último, la sociedad socialista es la negación de la negación o síntesis. En síntesis, se deduce que la sociedad socialista (síntesis) es la negación o antítesis (capitalismo) de la negación (feudalismo).

3.6.2. ÉTICA:

Principio de moral realista y clasista , cognitivista, y racioempirista , sobre la base de la igualdad, la libertad, la solidaridad, la democracia, y las justicia – pericia en lugar de autoritarias , emotivitas, institucionalistas, utilitaristas o relativistas.

Principio de la moral de la investigación científica basada en la honestidad intelectual, independencia de juicio , valentía intelectual, amor a la libertad intelectual y sentido de justicia .

36

Principio de la ética Comunista.

La atería Político Económica de Platón.

3.7. FONDO DE CONOCIMIENTOS DE LA POLÍTICA

El fondo de conocimientos de una ciencia particular se estructura en función a “una colección de teorías, hipótesis y datos actualizados y comprobables’’ (Bunge, 1999, p.265).

Leyes de las Ciencias sociales

Antes de mencionar cuáles son las principales leyes sociales, demos un alcance en cuanto a las ciencias sociales. Éstas, consisten en el conjunto organizado de personas que se relacionan de manera multiactiva sobre la base de determinadas relaciones económicas; y que se diferencian por la situación en que se encuentran en la estructura económica–social, en tiempos y espacios definidos y reconocidos por componentes jurídicos y políticos. El desarrollo social está regido por leyes generales y específicas dominantes Subyugadas: sectores populares Intereses diferentes Lucha de clases Dividida en lucha Económica lucha Política y lucha Ideológica.

A continuación trataremos algunas de las leyes más importantes:

Ley de la acción determinante de la existencia social sobre la conciencia social.

Ley de la acción determinante del modo de producción de los bienes materiales sobre la estructura y el desarrollo de la sociedad.

Ley económica de la obligada correspondencia de las relaciones de producción con el carácter y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

Ley de la acción determinante de la base económica sobre la supra-estructura social.

37

Ley de las revoluciones sociales en el paso de una formación social a otra.

Ahora bien, las leyes en las ciencias sociales, son aquellas que en la ocurrencia de los hechos implican una postura social; es decir, las leyes están sujetas al carácter de clase. En otras palabras, las leyes en las ciencias sociales describen, explican y predicen los hechos en función a una determinada clase social.

De todo ello, una de las leyes generales de la política es la lucha de clase que ningún poder reaccionario se vendrá abajo, ni siquiera en tiempos de crisis, sino que se las destruye por medios revolucionarios.

En lo que concierne a la ley de la acción determinante del modo de producción de los bienes materiales sobre la estructura y el desarrollo de la sociedad. Ante esto nos damos cuenta que existen una economía política burguesa y una economía política del proletariado. La economía política burguesa y sus economistas se desvelan por embellecer el capitalismo, ocultar sus llagas, encubrir sus contradicciones y eximirlo de su responsabilidad por la miseria y las calamidades que padecen millones de millones de trabajadores. Mientras que la economía política socialista del proletariado y de todos los trabajadores, en una constante lucha por la paz, la democracia y el socialismo.

Por lo tanto, en efecto, las postura social emergerá en que o bien desde la clase burguesa o bien de la clase proletaria.

3.8. PROBLEMÁTICA DE LA POLÍTICA

La problemática de una ciencia particular cualquiera consiste exclusivamente en los problemas cognitivos concernientes a la naturaleza de los miembros del dominio, así como en los problemas concernientes a otras partes de un capo de estudios.

La problemática de la política está vinculada con la concepción de la Estructura y la Superestructura.

3.8.1. Estructura y la Superestructura

38

Según Marx, la sociedad en su conjunto, se puede visualizar científicamente como una estructura, una totalidad orgánica. Se pueden distinguir analíticamente, dos niveles: el de la estructura material propiamente dicha y el de la superestructura. La estructura, está compuesta por el aparato material productivo, la infraestructura tecnológica, las relaciones de trabajo, la maquinaria, etc., y la superestructura, según los filósofos soviéticos, es algo que está “montado” por “encima” de la estructura; es otro nivel o estrato. Su composición sería la de toda la espiritualidad de la sociedad, y en ella estarían incluidos por igual la ciencia y la religión, la moral y el arte, la filosofía y la política, etc.

La otra concepción de superestructura, el verdadero pensamiento de Marx, no concibe a la superestructura como un nivel situado por encima de la estructura, sino, por el contrario, como una continuación interior de la estructura. “La Ideología está dentro del proceso mismo de producción” decía Marcase. Así la ideología jurídica, con sus justificaciones casuísticas de la propiedad privada, con sus contratos entre obreros y capitalistas según los cuales el trabajo es “ilegítimamente pagado por el salario”, está dentro del aparato de producción, en el interior mismo de la fábrica. La ideología jurídica justifica así, ideológicamente, las “ganancias” del capitalista, y oculta la relación secreta y real, que es la extracción de plusvalía, de trabajo no pagado.

3.8.2. Los problemas cardinales de la Política son:

El problema de la toma del gobierno o la toma del poder. Para esto será necesario precisar, será necesario que se tome el poder en lugar de tomar el gobierno, ya que así se logrará establecer las condiciones necesarias que garanticen el cambio social.

El problema del cambio o de la reforma, diferenciar el cambio de la reforma, permite asegurar que sólo por medio del cambio se logrará reestructurar la sociedad, y como consecuencia reivindicar a las clases oprimidas, garantizando la igualdad y la eficiencia del Estado.

El problema del cambio vía pacífica o vía violencia revolucionaria.

Históricamente la revolución ha sido sinónimo de violencia, no necesariamente por que los que buscan el cambio tienen intenciones de llegar al poder a coste de la

39

vida del pueblo, sino porque es la única forma de contrarrestar a la opresión que se niega a perder el dominio sobre las otras clases.

3.9. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

Los objetivos de una ciencia particular cualquiera según la concepción de Mario Bunge, “…los objetivos, O, de los miembros de C incluyen descubrir o usar las regularidades y las circunstancias d los D, sistematizando las hipótesis generales a cerca de los D y afinando los Métodos en M” (Bunge, 1999,p. 265).

En el caso de la política, los objetivos son por una parte las intenciones o propósitos de los miembros de la comunidad de sujetos, o bien que investigan o ejercen la política y por parte se ocupan de los propósitos o las intenciones del objeto de estudio de la Política, que no es otra cosa que ocuparse de los asuntos del Estado o de la actividad del Estado y del gobierno de un país, de una región o de una ciudad.

Dichos objetivos estarán en concordancia con los intereses, necesidades y problemas de las clases antagónicas existentes que son opuestos.

Es decir los objetivos de la política a diferencia de otros campos científicos tienen carácter de clase por que se identifica con una de ellas, ya sea con la clase burguesa o la clase proletaria.

Los Partidos Políticos van a defender a una determinada clase y se van a identificar con sus intereses, para resguardarlos.

Es por ello que existen partidos políticos de Derecha y otro de Izquierda, los de derecha que defienden los intereses de la minoría explotadora y los de izquierda que defienden los intereses de las mayoría explotadas.

IV. CONCLUSIONES

IV.1. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS:

La política cumple con la característica de poseer una comunidad científica y cognoscente, dicha comunidad está constituida por un

40

conjunto de pensadores que ha aportado teorías y principios aplicables a la sociedad.

La política posee una sociedad que la hospeda y tolera, dicha sociedad ha ido evolucionando conjuntamente con la historia, y en cada estadío ha presentado características diferentes, no obstante, esta evolución ha servido para consolidar y perfeccionar su estudio.

La política tiene un objeto de estudios que es el Estado y el gobierno de un determinado territorio, cumpliendo con la característica de poseer un universo de discurso, que se expresa en las instituciones y órganos que lo conforman.

La política posee un fundamento filosófico o enfoque general, ya que tiene principios ontológicos, epistemológicos y se caracteriza por la libre búsqueda de la verdad; se materializa en la economía y como tal no pude desligarse de ella.

La política posee satisface la característica de poseer un fondo forma, que se manifiesta principalmente en la Plusvalía, en los datos estadísticos, en la deuda externa; todos ellos además reflejan las características de una determinada sociedad.

La política cumple con poseer un trasfondo específico, ya que se auxilia de los principios y la teoría de otras ciencias para que su estudio sea más completo y eficiente a la sociedad.

La política presenta un fondo de conocimientos que ha adquirido durante el proceso de su desarrollo mediante los aportes de los miembros de la comunidad científica.

La Política cumple con poseer una problemática que se expresa en los factores referentes a la estructura y superestructura, y a las relaciones y diferencias entre el poder, el gobierno, el cambio, la reforma.

41

La Política posee objetivos que se identifican con una determinada clase por medio de los partidos políticos quienes va a representar sus intereses.

La Política Cumple con hacer uso de un determinado método que tiene un carácter de clase y expresa la lucha social que se da entre ellas

IV.2. CONCLUSIÓN GENERAL

La política sí es una ciencia, ya que cumple con los diez componentes que sirven para caracterizar a un determinado campo de estudio, posee una comunidad cognoscente, una sociedad que la hospeda y tolera, un objeto de estudios, un fundamento filosófico, un fondo formal, un trasfondo específico, un fondo de conocimientos, un problema, objetivos y hace uso de una determinada metódica.

BIBLIOGRAFÍA.

42

CASTAÑO, José Ángel. Historia de la filosofía (2º Bach.).

MARX, Carlos (1979). Ideología Alemana. Edit. Política. La Habana. Pág. 21.

BUNGE, Mario (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Ed. Primera.

BUNGE, Mario (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. 1a ed. Barcelona: Editorial GEDISA, p. 215.

CONSTANTINOV, F. V. (1980). El materialismo histórico. 7aed. México: Editorial GRIJALFO.

BIBLIOGRAFIAS ELECTRONICAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_capitalista (sobre la sociedad capitalista:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/teoria-capital-plusvalia/teoria-capital-plusvalia.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica#Relaci.C3.B3n_con_otras_ciencias.

www.buenastareas.com.

43