ensayo

4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Monitoreo Ambiental Nombre: Abigail Criollo Fecha: 21 de Octubre del 2015 Conferencia: Contaminación Ambiental por Elementos Metálicos e Impactos en la Salud Humana Introducción La intensa explotación de los recursos naturales, la generación de desechos tóxicos, la deforestación y erosión de suelos, así como la presión sobre el recurso hídrico son causales de la pobreza, aparición de nuevas enfermedades, además de daños ambientales irreparables (Gardon, 2015). La ocupación del suelo para las actividades económicas extractivas, han ido degradando la naturaleza. En este escenario el monitoreo ambiental surge como una herramienta indispensable para identificar, cuantificar y prevenir los impactos generados por las diversas actividades, en la naturaleza. Tratándose de la presencia de metales pesados y la afectación en el ser humano, el documento se enfocará en una descripción de los impactos de la actividad minera en el ambiente y las personas, además de tratar de manera general métodos de monitoreo. Objetivo Frente a la exposición de los diversos escenarios a los cuales nos enfrentamos actualmente como la explotación de recursos naturales. El objetivo del estudio es identificar algunos de los efectos que pueden presentarse como consecuencia de la contaminación por elementos metálicos generados por la extracción minera. Además de los aspectos positivos del monitoreo ambiental, de la presencia de elementos metálicos. Análisis de la Información

Upload: abby-estrella

Post on 03-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la aafectación de metales pesados en las personas

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de Ciencias HumanasMonitoreo AmbientalNombre: Abigail CriolloFecha: 21 de Octubre del 2015

Conferencia: Contaminación Ambiental por Elementos Metálicos e Impactos en la Salud Humana

Introducción

La intensa explotación de los recursos naturales, la generación de desechos tóxicos, la deforestación y erosión de suelos, así como la presión sobre el recurso hídrico son causales de la pobreza, aparición de nuevas enfermedades, además de daños ambientales irreparables (Gardon, 2015). La ocupación del suelo para las actividades económicas extractivas, han ido degradando la naturaleza. En este escenario el monitoreo ambiental surge como una herramienta indispensable para identificar, cuantificar y prevenir los impactos generados por las diversas actividades, en la naturaleza. Tratándose de la presencia de metales pesados y la afectación en el ser humano, el documento se enfocará en una descripción de los impactos de la actividad minera en el ambiente y las personas, además de tratar de manera general métodos de monitoreo.

Objetivo

Frente a la exposición de los diversos escenarios a los cuales nos enfrentamos actualmente como la explotación de recursos naturales. El objetivo del estudio es identificar algunos de los efectos que pueden presentarse como consecuencia de la contaminación por elementos metálicos generados por la extracción minera. Además de los aspectos positivos del monitoreo ambiental, de la presencia de elementos metálicos.

Análisis de la Información

Debido al origen químico y su interrelación con el ambiente, los metales pesados pueden mostrar distinto comportamiento en el ambiente. En el suelo, dependiendo de sus características, pueden ser retenidos por fijación, debido a procesos de adsorción y precipitación, o disueltos en la solución del mismo y ser absorbidos por plantas y de esa manera incorporarse a las cadenas tróficas. A nivel aéreo pueden adherirse a la atmosfera por fenómenos de volatilización. Finalmente pueden trasladarse hacia aguas superficiales o subterráneas, principalmente provenientes de suelos en los cuales el efecto de los ácidos facilita la liberación y migración de los metales.

Es importante mencionar que la forma por la cual los metales pesados entran en contacto con el ser humano, se debe al consumo de agua o alimentos contaminados. Además dependiendo de las características del metal, puede presentar una exposición por vía aérea (Combariza, 2009, p.34; Gardon, 2015). Las principales afectaciones por metales pesados en las personas son dolor

Page 2: Ensayo

abdominal, diarrea, disminución de la producción de glóbulos rojos y blancos, lesiones en la piel, diabetes, incidencias de cáncer, si se tiene contacto con pequeñas concentraciones. También ocasiona infertilidad, abortos, daño cerebral y problemas cardiacos, si se tiene contacto con cantidades superiores a 0.010 partes por millón (Carbotecnia, 2014; ATSDR1, 2011)

Por otro lado cabe recalcar que una de las principales causas de contaminación por metales pesados se debe a la explotación minera (Gardon, 2015), siendo una de las actividades económicas más impactantes. En este contexto el monitoreo ambiental dentro de la actividad minera debe ser más rigurosa.

Dentro de la explotación minera se debe considerar un monitoreo en los factores: agua, aire, suelo, vegetación, fauna, así como en las comunidades afectas.

El monitoreo químico de la calidad de agua tanto superficial como subterránea es una parte primordial para responder a posibles contaminaciones, cuando aún sea posible regenerar el medio. Dentro de esta actividad al menos se debería monitorear cada tres meses para prevenir daños irreversibles.En cuanto a calidad del aire, la actividad minera debe registrar sus emisiones permanentemente. La ubicación de los equipos de monitoreo deben responder a parámetros técnicos, es decir se debe tener presente condiciones climatológicas, topográficas, áreas residenciales, entre otros, para la ubicación del equipo de monitoreo. En cuanto a la vegetación y la calidad del suelo es importante identificar las alteraciones, cuantificar la superficie modificada y registrar procesos de erosión y perturbación de los suelos superficiales.Para el monitoreo del impacto en la fauna, es importante determinar una metodología que permite analizar y cuantificar, número de especies e individuos. Además es trascendental identificar especies clave del ecosistema en el cual se desarrolla la actividad, que deben ser periódicas como mínimo. Para identificar cambios, no tan significativos, en los ecosistema.El monitoreo de los impactos en las comunidades debe prevenir la mortandad y la morbilidad. Para lo cual se debe realizar una valoración de la calidad de vida de las personas en las áreas aledañas al proyecto (Enviromental Law Alliance Worldwide, 2010)

En conclusión el monitoreo ambiental es una herramienta importante para controlar la fuente de emisión a fin de limitar la dispersión y el contacto con los receptores, mejorar la imagen corporativa a medida que la calidad del ambiente se vuelve una responsabilidad con la sociedad y finalmente aumentar la eficiencia de los procesos de extracción (Gardon, 2015; Dominguez, 2013, p.550). Realizar un monitoreo ambiental no solo garantiza un rentabilidad a largo plazo de un actividad económica, sino que principalmente permite un desarrollo económico eficiente, con principios de conservación de la naturaleza.

1 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Riesgo de Enfermedades

Page 3: Ensayo

Bibliografía

Carbotecnia. (2014) Intoxicación por arsénico en el agua. Disponible en: http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/remover-arsenico-en-el-agua-potable/. (Accedido el 14/10/2015)

Combariza, D. (2007) Contaminación por metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre del plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2341/1/597588.2009.pdf, p.34. (Accedido el 21/10/2015)

Dominguez, C. (2013) Prevención, mitigación y control de la contaminación ambiental en un ingenio azucarero en México. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S1405774314706535/1-s2.0-S1405774314706535-main.pdf?_tid=e1327134-7814-11e5-8d61-00000aab0f27&acdnat=1445446857_746e9dfd306d0ebe371b070759400444, pp. 550. (Accedido el 21/10/2015)

Environmental Law Alliance Worldwide. (2010) Guía para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros. Disponible en: http://www.elaw.org/files/mining-eia-guidebook/Guia%20%20para%20Evaluar%20EIAs%20de%20Proyectos%20Mineros.pdf, p. 74 – 78. (Accedido el 21/10/2015)

Gordon, J. (2015) Intervención: Contaminación ambiental por elementos metálicos e impactos en la salud humana. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 20 de Octubre.