ensayo 5

3
01 de MAYO de 2012 [HABILIDADES DIRECTIVAS II] INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA INGENIERIA ECONOMICA ARTICULO ALUMNO: EDUARDO SALVADOR SOTO LOPEZ 10131076 DOCENTE: M. A. Diana M. Vázquez Peña INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA |UNIDAD 1 1

Upload: eduardo-soto

Post on 26-Jan-2015

188 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 5

01 de MAYO de 2012 [ ]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA

INGENIERIA ECONOMICA

ARTICULO

ALUMNO:

EDUARDO SALVADOR SOTO LOPEZ 10131076

DOCENTE:

M. A. Diana M. Vázquez Peña

|UNIDAD 1 1

Page 2: Ensayo 5

01 de MAYO de 2012 [ ]

LA FUNCION ECONOMICA DEL ESTADOLa función económica de el estado básicamente es la de regular la entrada y salida de capital, al emplear las políticas necesarias para mantener un equilibrio entre lo que se consume y lo que se demanda, además de emplear las políticas monetarias y fiscales que han de regular las relaciones económicas de las empresas con particulares y con el estado; además de captar de forma equitativa los recursos que se han de emplear para el desarrollo de las diferentes actividades que nos impliquen desarrollo, además de la aplicación correcta de los mismos en forma transparente y eficaz; en caso de que las políticas empleadas no surtan efecto positivo en la economía del país, se recurrirá a una inyección de capital externo llámese inversión extranjera o prestamos a instituciones Internacionales, para así poder tener una estabilidad económica, ya que este debe de ser una de las funciones principales del estado.

El gobierno debe de crear un ambiente de certidumbre económica para alentar a los ahorradores y a los inversionistas en invertir en proyectos productivos, que nos ayuden a sacar adelante al país y ser competitivo en la economía global; muchos contribuyentes de clase media se quejan de ser los que mas castigan en cuestión de políticas fiscales, mientras que la clase alta aporta muy poco ya que, alegan ellos que se les da mayor privilegio en cuestión de pagos de impuestos, ya que usan como alegato el tener una mayor ocupación de empleados.

La mayor parte de los recursos que el gobierno ejecuta, viene de la recaudación de impuestos y de los ingresos por venta de hidrocarburo, llamado petróleo hacia otros países para su manufactura, creando a la vez un fondo de reserva para afrontar diversas contingencias, ya sean naturales, económicas o de guerra, etc.

|UNIDAD 1 2