ensayo 2 estructural

Upload: psychicsuicide

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ensayo 2 Estructural

    1/5

    CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRA EN TERAPIA FAMILIAR

    MATERIA:

    FORMACIN BSICA TERICA-PRCTICA EN TERAPIA FAMILIAR

    SISTMICA.

    MAESTRA:

    EDITH LOZANO LOBO.

    TEMA 2:

    ESTRUCTURA, SECUENCIAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN.

    ENSAYO # 2

    ALUMNO:

    ERNESTO FLORES SANTILLN.

    FECHA:

    2 DE OCTUBRE DE 2!".

  • 7/23/2019 Ensayo 2 Estructural

    2/5

    La estructura de todas las cosas, ya sea un lenguaje, una casa, una mquina, etc., debe

    establecerse en trminos de relaciones. Para poder hablar de "estructura" debemos disponer

    de un complejo o red de partes ordenadas e interrelacionadas.

    Alfred Korzybski

    Me pregunto yo, cmo es posible que una estructura pueda definir el

    funcionamiento de un organismo y al mismo tiempo brindar organiacin en

    relacin con la manera en que !algo debe o deber#a de funcionar. Pues bien,

    aqu# que se busca darle una posible respuesta a esta interrogante y a la par

    presente trabajo busca hacer refle$in sobre las propuestas tanto tericas

    como metodolgicas del modelo estructural en terapia familiar sistmica, esto

    debido a que resulta de gran inters su propuesta y principalmente porque es,

    creo yo, el pilar medular del trabajo con familias en la terapia sistmica.

    Para comenar %amos a dar una bre%e definicin de lo que se entiende

    por estructura, pues bien, sta se define como !&istribucin y orden con que

    est compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia seg'n el

    diccionario de la (eal )cademia *spa+ola. *ntendiendo aqu# que hablamos del

    trmino en general y sin alusin a las familias, ya que en un momento posterior

    se desglosarn las ideas de la erapia -amiliar *structural. *s entonces que

    una estructura es un trmino o concepto que hace alusin al termino hol#stico,

    considero esto ya que hace se puede retomar el lema el todo es ms que la

    suma de sus partes, y la estructura es la totalidad en s# resultante de la !unin

    de sus diferentes componentes, los cuales se entiende buscan trabajar en

    conjunto con un fin u objeti%o a lograr o alcanar.

    Pues bien comencemos a desglosar las ideas y propuesta metodolgicaen base a lo que al%ador Minuchin considera como la organiacin y

    funcionabilidad de una familia. )ntes que nada, cabe aclarar que una familia es

    %ista como un sistema el cual est organiado por una estructura la cual

    podemos entender como!el conjunto in%isible de demandas funcionales que

    organian los modos en que interact'an los miembros de una familia

    /M0nuchin, 1223, p. 456 y a su %e tiene como finalidad primordial la

    funcionalidad de la misma. )qu#, considero se hace nfasis en la estructura,

    pero a ni%el relacional, teniendo en cuenta que la conducta de uno, es

  • 7/23/2019 Ensayo 2 Estructural

    3/5

    recursi%a, puesto que impacta sobre la cosmo%isin indi%idual e influye sobre la

    ideolog#a y forma de organiacin en la familia.

    Las premisas tericas que propone Minuchin me resultan bastante

    acertadas para comprender las funciones y organiacin que se efect'an

    dentro de un sistema familiar, puesto que a'n cuando resulta ser un !mapa y

    no la totalidad del territorio, haciendo alusin a 7ateson, ya que brinda

    informacin sobre el modus operandi de la familia, y es un recurso de bastante

    ayuda para aquella persona que est ya inmiscuido en el !problema que

    aqueja a la familia. i bien es cierto que las ideas de Minuchin en un principio

    resultaban de una ciberntica de primer orden, actualmente su terminolog#a,

    l#mites, coaliciones, jerarqu#as, subsistemas, ciclo %ital, entre otros ms, nosresultan de gran au$ilio, incluso porque no al formular hiptesis para traar una

    posible %#a que nos resulte como un binocular para obser%ar y comprender el

    funcionamiento familiar de dicho sistema.

    eniendo en cuenta lo anterior, pudiera ser de utilidad imaginar a

    Minuchin como una especie de jugador de ajedre al momento de estar

    participando con una familia dentro del proceso de psicoterapia, obser%ando

    cual ser su siguiente mo%imiento, cauteloso, cuidando su posicionamiento,

    pensando en qu puede ser de utilidad para que las pieas desempe+en

    funciones !apropiadas y mantengan una organiacin fle$ible, teniendo en

    cuenta qu ser lo !ideal para cada piea /haciendo alusin a los miembros

    familiares6 y funcionar en conjunto. Pero en se juego, aunque cada piea tiene

    un rol o papel fundamental podr#a decirse que la metfora del ajedre aplica

    siempre y cuando se considere que las pieas por s# solas ya tienen un

    determinado rol o papel y funcionan de una manera que les resulta natural y

    cotidiana que no au$ilia para cuestionar sus respecti%os mo%imientos.

    *ntonces es aqu# cuando el terapeuta se hace parte del juego, pero no

    solo como jugador sino tambin como una piea ms en el tablero de ajedre.

    Porqu menciono esto, una %e que el jugador de ajedre comiena por mo%er

    las pieas se %uel%e parte del juego, al igual que el terapeuta estructural,

    cuando la familia %a y lo %isita ste se %uel%e parte de la demanda que trae la

    familia a consulta, y es entonces cuando se une al sistema familiar, mediante la

  • 7/23/2019 Ensayo 2 Estructural

    4/5

    recopilacin de informacin, realiando un diagnstico familiar y empleando

    inter%enciones y tcnicas con una cierta finalidad. *n la partida de ajedre el

    jugador buscar cuales son los mo%imientos que se consideren idneos para

    lograr el triunfo, en este caso podr#amos decir que el ri%al tanto del jugador

    como de las pieas de ajedre, es la organiacin !disfuncional haciendo

    alusin a la !mala distribucin jerrquica y buscando conseguir

    espec#ficamente el !ideal familiar.

    Para finaliar, se puede decir que a'n cuando el trabajo de Minuchin hoy

    en d#a puede ser considerado totalmente una metodolog#a directi%a, hay puntos

    bastante loables de ser considerados y retomados al momento de encontrarse

    realiando erapia istmica, pues los fundamentos tericos que sir%en, amanera de gu#a son, considero, de suma importancia para el entendimiento de

    las funciones familiares y su organiacin. )simismo, para formular una

    apro$imacin hacia la familia pues conceptos como el de estructura y lo que

    engloba o comprende se pueden, y qui deban necesariamente de ser

    empleados en los modelos actuales. *sto debido a que es un modelo

    meramente de primer orden, retomando a la ciberntica, pero el cual es un

    complemento, digamos as# de los modelos posmodernos para tener !mapa/s6que sir%an a manera de gu#a en el trabajo con los sistemas humanos.

    )lgo ms que merece mencin, claro desde mi perspecti%a, es que las

    posibles tendencias del modelo estructural tienen bastante sentido cuando nos

    detenemos a %islumbrar el conte$to en el que surgi el modelo y cmo este se

    fue construyendo, ya que Minuchin trabaj con familias consideradas como

    marginadas las cuales se encontraban !desorganiadas y con problemas que

    generaban una inadaptabilidad al ciclo %ital de la familia8 entonces as# nos

    resulta comprensible la naturalea del modelo, y a la par, conociendo su

    historia familiar y su forma de trabajo con las familias podemos entender el

    funcionamiento del mismo. 9laro est que su estilo tambin fue parte del

    modelo y por eso se le considera un estilo de terapia directi%o y que busca el

    !ideal de la familia fle$ible y adaptable.

    :ui por lo anterior resulta %lido que al modelo se le realicen algunas

    cr#ticas desde la aparicin de la ciberntica de segundo orden y los modelos

  • 7/23/2019 Ensayo 2 Estructural

    5/5

    posmodernos de terapia sistmica los cuales son totalmente comprensibles, ya

    que se busca una relacin teraputica colaborati%a, y no donde el terapeuta

    funja como !directri de la !sinfon#a familiar, pero algo es seguro y es que la

    forma en que se han traado las maneras de crear mapas para la comprensin

    familiar, al menos hasta el momento presente, resultan de gran apoyo y al

    mismo tiempo la terminolog#a !Minuchiana resulta familiar, %alga la

    redundancia para la comprensin de las familias, su organiacin y

    composicin.

    BIBLIOGRAFA:

    Minuchin, . /12236. Familias y Terapia Familiar.M$ico; . /12?36. Tcnicas de Terapia Familiar. M$ico;

    Paids

    (u#, M. /in -echa6. Construccin de Genogramas. (ecuperado de;

    https;@@?13?2A3513BB2CC152D3.googlegroups.com@attach@aB231ce2d4a?54e3@9onstrucci

    E9AE7AnE12deE12genogramas.pdfFpartGC=%tG)HaIJr*2LiuPHMK

    jA>synJp*sN&lOyn%teb>gni1$