ensayo 1 - la multidimensionalidad del ser humano

3
La Multidimensionalidad del Ser Humano (Ensayo 1) Alizar Bou Fakheddine Antes de hablar sobre “La Multidimensionalidad del Ser Humano”, considero preciso explicar, en forma breve, el significado de la palabra compuesta “Multidimensionalidad”, con la finalidad de tener un concepto unificado y claro de lo que se pretende desarrollar en esta lectura. Por lo tanto, “Multi”, proviene del Latín “Multus” que significa “Muchos” y utilizado como prefijo en la formación de palabras para expresar multiplicidad. Asimismo, “Dimensiónque se define como cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno. Para poder comprender la forma multidimensional del Ser Humano, es preciso darnos cuenta que las relaciones que establecemos con nuestro entorno son cambiantes e infinitas. También es preciso tener en cuenta que el Ser Humano se encuentra involucrado en diferentes dimensiones que le permiten contemplarse como parte de una totalidad universal, así pues el hombre tiene muchas dimensiones: la biológica, cósmica, social, espiritual y física, de modo que el ser humano es un ser infinito, lo que lo hace un ser especial, muy difícil de comprender e igualar. La naturaleza del hombre, es, en primer lugar, la de una unidad compleja. Una unidad substancial, no simple, compuesta por dos principios, por llamarlo de alguna manera: Uno material o físico, que es el cuerpo; y otro anímico, que es el alma racional o espiritual y cuya realidad es no física, no corpórea. La persona es una unidad compleja, precisamente por la relación existente entre cuerpo y alma. No podemos pensar en el hombre sólo como un ser espiritual o únicamente como un ser corpóreo- material. Aunque considero que uno de estos dos principios es más importante que el otro, que es el “espiritual”, ya

Upload: alizar-bou-fakheddine

Post on 22-Jan-2016

5.651 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 1 - La Multidimensionalidad Del Ser Humano

La Multidimensionalidad del Ser Humano(Ensayo 1)

Alizar Bou Fakheddine

Antes de hablar sobre “La Multidimensionalidad del Ser Humano”, considero preciso explicar, en forma breve, el significado de la palabra compuesta “Multidimensionalidad”, con la finalidad de tener un concepto unificado y claro de lo que se pretende desarrollar en esta lectura. Por lo tanto, “Multi”, proviene del Latín “Multus” que significa “Muchos” y utilizado como prefijo en la formación de palabras para expresar multiplicidad. Asimismo, “Dimensión” que se define como cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno.

Para poder comprender la forma multidimensional del Ser Humano, es preciso darnos cuenta que las relaciones que establecemos con nuestro entorno son cambiantes e infinitas. También es preciso tener en cuenta que el Ser Humano se encuentra involucrado en diferentes dimensiones que le permiten contemplarse como parte de una totalidad universal, así pues el hombre tiene muchas dimensiones: la biológica, cósmica, social, espiritual y física, de modo que el ser humano es un ser infinito, lo que lo hace un ser especial, muy difícil de comprender e igualar.

La naturaleza del hombre, es, en primer lugar, la de una unidad compleja. Una unidad substancial, no simple, compuesta por dos principios, por llamarlo de alguna manera: Uno material o físico, que es el cuerpo; y otro anímico, que es el alma racional o espiritual y cuya realidad es no física, no corpórea. La persona es una unidad compleja, precisamente por la relación existente entre cuerpo y alma. No podemos pensar en el hombre sólo como un ser espiritual o únicamente como un ser corpóreo-material. Aunque considero que uno de estos dos principios es más importante que el otro, que es el “espiritual”, ya que es el que da vida a la persona y el que otorga realidad y sentido a toda la existencia humana, ya que la etimología nos enseña que la palabra “alma” proviene del vocablo latino “ánima”, que significa literalmente “lo que da vida”.

En segundo lugar, la naturaleza del hombre es la de un animal racional. Podemos decir que es un ser que comparte ciertas características con el resto de los animales, que es el poseer vida instintiva y sensitiva; pero que se distingue sólo por el hecho de estar dotado de un alma racional o espiritual, es decir, por tener razón. Y, como se sabe, ello convierte al hombre en un ser muy distinto a los animales no racionales. De hecho, lo suyo es dominar y encauzar sus emociones y sensaciones por medio de las facultades de la razón.

Que el hombre sea racional significa que posee inteligencia y voluntad, que lo conllevan, de alguna manera, a su libertad, ya que la Inteligencia permite conocer, entender y deliberar acerca de la conveniencia de una decisión y, por ende, de la acción que se deriva de esa decisión. Mientras que la voluntad, por

Page 2: Ensayo 1 - La Multidimensionalidad Del Ser Humano

su parte, es la facultad imperativa del querer, que decide y mueve al hombre hacia el fin o el bien deseado, el cual ha sido descubierto gracias a la inteligencia que éste posee y el modo propio que tiene cada ser viviente de hacerlo es a través de la acción libre. Y ese bien deseado por la voluntad, lo moverá a conseguirlo espiritual y físicamente.

En virtud de lo anterior, toda acción que emprenda el hombre puede estar de acuerdo o en desacuerdo a su perfección y a su autorealización. Así, el hombre se dirige libremente a su bien. Y por ello, es el único ser que puede elegir ir contra su naturaleza, optando por fines que no lo perfeccionan. Aquí, es donde se debe aplicar el término de la moral o ética del hombre, donde éste es un ser esencialmente moral porque tiene libertad, teniendo en cuenta que dicha acción moral será buena si contribuye a reforzar las potencialidades naturales de la persona o será mala si la degrada o no desarrolla sus potencialidades naturales y, por ende, la hace peor persona. En resumen, la acción humana libre y la conducta moral le permite a la persona estar en constante retroalimentación para sí mismo, es decir, siempre evaluando sus consecuencias sobre cada decisión tomada y cada acción emprendida, transformándolo para bien o para mal; haciéndolo virtuoso o vicioso.

Lo anterior lo podemos complementar con lo descrito en la lectura de Julián Marías, titulado “Tratado de lo mejor”. Donde se indica que podemos tener una libertad radical de elegir entre muy diversas posibilidades y trayectorias, pero éstas no son decisivas sin el elemento de autenticidad. Es decir, cada quien decide sobe su vida, dentro de las posibilidades que le brinda su entorno, pudiendo seguir su verdadera vocación o no. Pueda que exista alguna limitación personal, psíquica o social que no le permita realizar plenamente su vocación, pero si puede conservar su autenticidad y así conocer quién es, aunque cualquier adversidad le estorbe; y esto lo puede lograr a través de su inteligencia y voluntad, lo cual conlleva a desarrollar una conducta de innovación, abrirse al futuro, lo cual puede ser mejor o peor.

Así pues, la libertad de acción y pensamiento serían las herramientas adecuadas para iniciar una transformación en la valoración de nuestra existencia, observando el impacto de cada una de nuestras acciones, promoviendo la práctica de un pensamiento multidimensional. En este sentido, un autor resumió este fenómeno de la siguiente manera:

”La dimensionalidad humana puede describirse como la extensión del ser. La extensión del ser es multidimensional y cada una de estas dimensiones puede ayudar a responder la pregunta quién soy y cada una parecer una respuesta absoluta” (Aluni, 2004).