ensayo 1

3
Mariela Tejeda Valdez 11-0320 “Óyeme cuando te toque tomar esa materia con Emma Carolina de verdad, te juro que saldrás amando a Emma y la materia también”, fueron las sabias palabras de una de mis amigas de la universidad que habia tenido la experiencia de haber sido participe de su material antes que el resto del grupo. Luego de haber vivenciado esta experiencia durante estos últimos cuatro meses, me pude dar cuenta que mi amiga tenia razón, esta materia me ha ayudado a mi como maestra a ver las situaciones que ocurren en mi diario vivir de una manera diferente y con un ojo alternativo. En un principio llegue al aula con conocimientos muy vagos de lo que era esta materia y mientras iba transcurriendo cada clase yo solamente pensaba: “Ahh si entonces por esa razón es que Juan actúa de tal manera y Pedro reacciona de tal, mientras que Pepito ni responde”. Yo misma era capaz de descifrar ciertas situaciones que han estado pasando en el ano escolar. Como no soy maestra titular del aula, primeramente debía de hablarlo con mi maestra titular y luego dependiendo de lo que ella me decía, se trabajaba o no, pero como todo siempre era por el bien de nuestros niños tratábamos de llegar a un acuerdo y por lo menos de mi parte hacerla entender que existen otras alternativas que pueden ser implementadas en ciertos casos. Lo que mas me impacto fue la explicación desde un principio de que cada niño tiene una forma de aprender y es inteligente, desde ese momento mi bombillito se prendió y dijo: “Pues claro

Upload: marielatejedav

Post on 20-Jun-2015

62 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 1

Mariela Tejeda Valdez 11-0320

“Óyeme cuando te toque tomar esa materia con Emma Carolina de verdad, te juro que

saldrás amando a Emma y la materia también”, fueron las sabias palabras de una de mis amigas

de la universidad que habia tenido la experiencia de haber sido participe de su material antes que

el resto del grupo.

Luego de haber vivenciado esta experiencia durante estos últimos cuatro meses, me pude

dar cuenta que mi amiga tenia razón, esta materia me ha ayudado a mi como maestra a ver las

situaciones que ocurren en mi diario vivir de una manera diferente y con un ojo alternativo.

En un principio llegue al aula con conocimientos muy vagos de lo que era esta materia y

mientras iba transcurriendo cada clase yo solamente pensaba: “Ahh si entonces por esa razón es

que Juan actúa de tal manera y Pedro reacciona de tal, mientras que Pepito ni responde”. Yo

misma era capaz de descifrar ciertas situaciones que han estado pasando en el ano escolar.

Como no soy maestra titular del aula, primeramente debía de hablarlo con mi maestra

titular y luego dependiendo de lo que ella me decía, se trabajaba o no, pero como todo siempre

era por el bien de nuestros niños tratábamos de llegar a un acuerdo y por lo menos de mi parte

hacerla entender que existen otras alternativas que pueden ser implementadas en ciertos casos.

Lo que mas me impacto fue la explicación desde un principio de que cada niño tiene una

forma de aprender y es inteligente, desde ese momento mi bombillito se prendió y dijo: “Pues

claro que Gabriela se mueve mucho en el circulo si tiene que durar una hora sentada en el circulo

prestándole atención a la maestra”. Ese fue el primer cambio, fui donde mi maestra y le explique

sobre las inteligencias y desde ese día tratamos de incorporar cada una de las inteligencias en

nuestro salón de clase, para que la clase se vea mucho mas dinámica y menos aburrida y

monótona.

Abrió las puertas a muchas inquietudes que yo como maestra ni siquiera percibía del

todo, tengo un niño que tu le preguntas algo y no responde, pues justamente un día usted

menciona esta frase: “Un minuto déjame pensar”, y dije: Es aquí la solución a mi problema con

este niño. El no habla para nada con mi maestra pero conmigo se siente en confianza y en el

momento del circulo como es mi maestra que lo da, el nunca responde a las preguntas que le

hacen. Al otro día yo di el circulo y le dije: “Hello, hello, hello and how are you?”, se supone que

el debe de responderme: “I’m fine, i’m fine and I hope that you are too”. Maestra usted no lo

Page 2: Ensayo 1

Mariela Tejeda Valdez 11-0320

creerá, pero el hablo y lo dijo, mientras cuando mi maestra lo decía el ni se inmutaba porque

muchas veces ella decía: “Hello, hello, hello and how are you?” y ya ella lo hacia tan

inconsciente de pasar con el otro niño en menos de dos segundos, que yo creo que ni cuenta se

daba de que ni lo dejaba pensar en la respuesta, al segundo ella estaba ya preguntándole a otro

niño.

A manera de conclusión, puedo confirmarle y asegurarle que las inteligencias múltiples

son un tema que yo como maestra considero importante, a partir de ahora que lo valore y pude

comprenderlas, en mi salón de clases he tratado incluso de cambiar algunos aspectos con el fin

de trabajar las inteligencias múltiples en cada uno de los sentidos posibles, para que todos mis

niños puedan entender de la mejor manera para ellos.