ensamblado

11
Ensamblado de equipos informáticos

Upload: angela-b

Post on 15-Apr-2017

18 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensamblado

Ensamblado de equipos

informáticos

Page 2: Ensamblado

Para la instalación de la memoria en la placa base, debemos mirar las posibles configuraciones de módulos que admite, especificaciones, velocidades soportadas, tamaños máximos y si dispone de la tecnología dual channel o triple channel.

Instalación de la memoria RAM

Page 3: Ensamblado

También, debemos mirar la muesca en los conectores de las memorias, para asentarlas correctamente.

Memorias RAM

Seguir siempre las medidas de protección y manipular los módulos por los extremos.

Page 4: Ensamblado

Para colocarlas:

Bajar las pestañas de seguridad laterales.

Instalar las memorias en sus ranuras, con la muesca de la parte inferior alineada con la de la placa base. Presionar (por los laterales al mismo tiempo y sin forzar) hasta que haga tope (clic), las presillas se pongan en posición vertical y los conectores de las memorias estén encajados correctamente.

Utilizaremos la configuración deseada y/o la tecnología dual/triple channel. En la actualidad los ordenadores personales reconocen de forma automática la memoria insertada en la placa base, por lo que no es necesario realizar cambios en la BIOS para tamaño, cantidad y velocidad. Para retirar algún módulo de memoria, bajamos las pestañas de seguridad laterales de los extremos del zócalo simultáneamente, lo extraemos hacia arriba y lo colocamos en su bolsa/caja antiestática.

Memorias RAM

Page 5: Ensamblado

Las memorias también sufren el calentamiento, por lo que el uso de

disipadores pasivos es recomendable.

Importante!

Page 6: Ensamblado

Si la caja no dispone de fuente de alimentación ya integrada, debemos primeramente colocar la fuente de alimentación en el chasis, fijando su posición y atornillándola.

Montaje/instalación de la fuente de alimentación

Page 7: Ensamblado

Los conectores EATX de la fuente de alimentación, se colocan generalmente en dos ubicaciones. Una para el conector EATX 20 pines + 4 pines (denominado 25 o EATXPWR), que se unen en el mismo punto de conexión. Y la otra para el conector EATX 4 + 4 pines de 12 V (con cableado negro y amarillo). Existen placas que solo hacen uso de uno de estos conectores de 4 pines. Al conectar los conectores en la placa base fijaremos correctamente la pestaña de sujeción.

Montaje/instalación de la fuente de alimentación

Page 8: Ensamblado

Montaje/instalación de la fuente de alimentación

Page 9: Ensamblado

En la actualidad, encontramos en el mercado dos sistemas de conexión de discos duros y unidades de lectura/grabación DVD/CD-ROM. La primera (ya casi en desuso) es a través de interfaces IDE/PATA, mediante el modelo esclavo/maestro. La segunda es a través de los conectores SATA. En ambos casos necesitaremos dos conectores, uno para datos y otro para alimentación eléctrica. Para el sistema de conexión de datos SATA, veremos en el manual de la placa base los puntos de conexión de los que disponemos, y si nuestra placa tiene conectores SATA especiales para RAID, Backup, etc. Colocaremos los discos duros en las bahías internas, y los atornillaremos al chasis.

Instalación y conexión de las unidades de disco duro y DVD/CD-ROM

Page 10: Ensamblado

De la fuente de alimentación salen los cables de conexión eléctrica para SATA e IDE y los conectamos a los discos duros, conectamos el cable de datos SATA al disco duro y el otro extremo en la placa base. (Lo mismo para todas las unidades SATA que precisemos instalar, otros discos duros, DVD,CD-ROM, etc.) En el caso de utilizar alguna unidad con el interfaz IDE/PATA, usaremos el conector de la corriente de la fuente de alimentación, buscamos en la placa base el conector o conectores IDE de datos, y utilizando el sistema de maestro/esclavo, configuraremos los jumpers de los dispositivos. Finalmente, instalamos y conectamos todo a la placa base.

Disco duro y DVD/CD-ROM

Page 11: Ensamblado

La denominación eSATA corresponde en esencia a un conector SATA externo. Muchos discos duros externos ya utilizan este tipo de conector cambiándolo con el USB.

¿Sabías que…?