enpv

15
Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia Gabinete de prevención de violencia Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

Upload: fodm

Post on 18-Nov-2014

369 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Enpv

Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia

Gabinete de prevención de violenciaMinisterio de Justicia y Seguridad Pública

Page 2: Enpv
Page 3: Enpv

Ministerio de Justicia y Seguridad PúblicaGabinete de prevención de violenciaMayo 2012

Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia

Page 4: Enpv

Autoridades

Carlos Mauricio Funes Cartagena

Presidente de la República

David Munguía Payés

General de División

Ministro de Justicia y Seguridad Pública

Douglas Mauricio Moreno Recinos

Viceministro de Justicia y Seguridad Pública

Equipo editorial

Revisado por: Henry Campos, Edgardo Amaya,

Fátima Ortiz, Luis Flores

Diseño y diagramación: Contracorriente Editores

Este documento fue elaborado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con los aportes

de los participantes de la Iniciativa de Diálogo Social Abierto, el Gabinete de Seguridad y direc-

tores y asesores de las dependencias del MJSP. Se agradece especialmente al Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Programa Conjunto Reducción de

Violencia y Construcción de Capital Social, con cuya asistencia técnica se coordinaron los talle-

res de discusión, análisis y divulgación de este documento.

Page 5: Enpv

Presentación

Glosario

Introducción y antecedentes

01 | Fundamentos de la estrategiaEstado de la situaciónEnfoque conceptualPrincipios

02 | Marco legal y de políticas públicasMarco legalMarco de Políticas Públicas

03 | AlcanceFinObjetivo generalEjes y objetivos específicos

04 | Población y ámbitos prioritarios de la estrategia

05 | Actores, roles y mecanismos de articulaciónActores y rolesMecanismos de participación y articulación

Contenido

Page 6: Enpv

06 | Lineamientos para las instituciones del órgano ejecutivoAlineamiento y territorialización de los planes institucionales respecto a la EstrategiaDesconcentración y/o descentralización de serviciosDesarrollo de tres niveles articulados de planeación, ejecución y seguimientoNombramiento y participación de representantes institucionalesArticulación con otras políticas públicasDesarrollo de una estrategia de divulgación y sensibilizaciónDesarrollo de capacidades en los operadores de la EstrategiaCreación de un Sistema de Información Especializado en PrevenciónDesarrollo de mecanismos de diálogo con las autoridades localesAcceso a la información y rendición de cuentas

07 | Lineamientos en relación a los recursosMovilización de recursos institucionales en función de la ENPVDiseño y gestión de fondos especialesPromoción del voluntariado y la participación socialParticipación de la empresa privadaGestión de recursos de la cooperación internacional

Contenido

Page 7: Enpv

07 | lineamientos para la implementación de la ENPV en los territoriosCondiciones previasFormulación del diagnóstico y plan municipal de prevención de la violenciaImplementación y seguimiento

Anexos

Contenido

Page 8: Enpv

ADESCO: Asociación de Desarrollo ComunalAECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloBID: Banco Interamericano de DesarrolloBM: Banco MundialCAM: Cuerpo de Agentes MunicipalesCDA: Comité Departamental de AlcaldesCDL: Comité de Desarrollo LocalCEPAL: Comisión Económica para América LatinaCMPV: Comité Municipal de Prevención de la ViolenciaCOAMSS: Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San SalvadorCONNA: Consejo Nacional de la Niñez y AdolescenciaCONAMYPE: Comisión Nacional de la Micro y Pequeña EmpresaCOMURES: Corporación de Municipalidades de la República de El SalvadorENPV: Estrategia Nacional de Prevención de la ViolenciaENPVS: Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia en Apoyo a los MunicipiosFGR: Fiscalía General de la RepúblicaFISDL: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo LocalFOSALUD: Fondo Solidario para la SaludGTZ: Cooperación Técnica AlemanaGDPV: Gabinete Departamental de Prevención de la ViolenciaGNPV: Gabinete Nacional de Prevención de la ViolenciaINDES: Instituto Nacional de los DeportesISDEMU: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la MujerINJUVE: Instituto Nacional de la JuventudINSAFOCOOP: Instituto Salvadoreño de Fomento CooperativoINSAFORP: Instituto Salvadoreño de Formación ProfesionalISNA: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la AdolescenciaISSS: Instituto Salvadoreño del Seguro SocialIUDOP: Instituto Universitario de Opinión Pública

Glosario

Page 9: Enpv

LAIP: Ley de Acceso a la Información PúblicaLGJ: Ley General de JuventudLMPCCCA: Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Adminis-trativasLEIV: Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las MujeresLEPINA: Ley de Protección Integral de la Niñez y AdolescenciaLIE: Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las MujeresMINEC: Ministerio de EconomíaMINED: Ministerio de EducaciónMINGOB: Ministerio de GobernaciónMJSP: Ministerio de Justicia y Seguridad PúblicaMINSAL: Ministerio de SaludMINTRAB: Ministerio de Trabajo y Previsión SocialODM: Objetivos de Desarrollo del MilenioONG: Organización No GubernamentalOMS/OPS: Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la SaludONU: Organización de las Naciones UnidasPIB: Producto Interno BrutoPMPV: Plan Municipal de Prevención de la ViolenciaPNC: Policía Nacional CivilPNJ: Política Nacional de la JuventudPNJSPC: Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y ConvivenciaPNM: Política Nacional de las MujeresPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPRE-PAZ: Dirección de Prevención Social de la Violencia y Cultura de PazSAE: Secretaría para Asuntos EstratégicosSTP: Secretaría Técnica de la PresidenciaSECULTURA: Secretaría de CulturaSIS: Secretaría de Inclusión SocialVMJSP: Viceministerio de Justicia y Seguridad Pública

8-9

Page 10: Enpv

Introducción y antecedentes

Page 11: Enpv

Durante los años 2009 y 2010 fue diseñada la Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia en Apoyo a los Municipios (ENPSV) por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia (SAE), con apoyo del Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. (SSDT) de la SAE, la Policía Nacional Civil. (PNC), el Consejo Nacional de Seguridad Pública. (CNSP), el Fondo de In-versión Social para el Desarrollo Local (FISDL), la Dirección Nacional de Juven-tud y la Secretaría de Inclusión Social. Para su formulación la SAE contó con la participación de algunas instituciones del órgano ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil.1

Para el Gobierno, tal como lo planteó el Presidente Mauricio Funes, la ENPSV apuntaba a dar “un viraje importante para atajar eficazmente el fenómeno de la violencia”2 y formaba parte “de un conjunto articulado de medidas orientadas a prevenir eficazmente el fenómeno delictivo y mejorar la percepción de seguri-dad ciudadana”.3

La Estrategia se enmarcaba en dos vertientes fundamentales “primero, la políti-ca de seguridad y segundo, la política de desarrollo territorial” y buscaba “articu-lar y apoyar todos los esfuerzos coordinados entre gobierno central, gobiernos municipales, ONG, empresa privada y otros, a través de un proceso bien orien-tado de participación ciudadana”.4

10-11

1. Ver ENPSV. Pág. 5 y 6.

2. Idem. Pág 7.

3. Idem.

4. Idem.

Page 12: Enpv

Después de año y medio de impulsar distintos esfuerzos para ponerla en mar-cha y desarrollarla en varios municipios, el Gabinete Nacional de Prevención de la Violencia (GNPV), ha considerado necesario y oportuno realizar una revisión de la Estrategia, tomando en cuenta para ello, tanto los nuevos elementos que han surgido en el país relacionados con la seguridad ciudadana y la prevención de la violencia, como los avances, problemas y vacíos de la ENPSV. Todo ello, con el propósito de robustecerla y hacerla más eficiente.

En primer lugar, es necesario señalar que a lo largo del 2011 y lo que va del 2012, han surgido nuevos elementos relacionados con la prevención de la violencia, siendo los más relevantes:

• Unnuevoénfasissobrelaimportanciadelaprevencióndelaviolenciaporparte del Presidente de la República que al cerrar su tercer año de gobierno anunció que trabajará en “un anteproyecto de ley nacional de prevención de la violencia que reúna todas las iniciativas del Estado en esta materia y que fije los lineamientos de esta política de trascendental importancia para el futuro de nuestro país”.5

• LaapuestadelMJSPyelGNPVdecrearunSistemaNacionaldePrevenciónde la Violencia.

• Unprocesodereordenamientoinstitucionalimpulsadoporlasnuevasauto-ridades del MJSP orientado a dar a la prevención de la violencia la relevancia y el peso que requiere en el marco de la seguridad ciudadana. Esto incluye la decisión política tomada por el Gabinete de Prevención de reorganizar la institucionalidad vinculada directamente a la prevención de la violencia para poder profundizarla en el país y los territorios y lograr resultados e im-pactos más rápidos, amplios y contundentes.

• LaaprobacióndelaPolíticaNacionaldeJusticia,SeguridadPúblicayConvi-vencia (PNJSPC).

1. Discurso del Sr. Mauricio Funes, Presidente de la República, en

su tercer año de gobierno, ante la Asamblea Legislativa. San Salva-

dor, El Salvador. 01 junio de 2012.

EstratEgia nacional dE prEvEnción dE la violEncia

Page 13: Enpv

• LaaprobacióndelaLeyMarcoparalaConvivenciaCiudadanayContraven-ciones Administrativas, la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Vio-lencia para las Mujeres (LEIV) y la Ley General de Juventud.

• EllanzamientodelaPolíticaNacionaldeJuventudylaPolíticaNacionaldelas Mujeres.

Además de lo anterior, es importante consignar que desde marzo del 2012, se ha dado en el país un fenómeno sin precedentes, que podría contribuir a dar un giro en la situación de violencia: el acuerdo entre dos pandillas, La Mara Salva-trucha y El Barrio 18, que ha supuesto una disminución drástica del promedio diario de asesinatos de alrededor de un 60%. Aunque es muy pronto para sa-ber si dicho fenómeno se convertirá en algo estable, representa, sin duda, una oportunidad para la reducción de la violencia y un desafío para profundizar la prevención de la misma, en el sentido de desactivar mecanismos y condiciones que inducen a ella especialmente en sectores de la juventud.

A estos cambios en el entorno nacional y en la institucionalidad del Estado, hay que añadir los avances alcanzados por el impulso de la ENPSV:

• Lehadadoun instrumento al gobierno centralparadialogardemaneraestructurada y sistemática con los gobiernos locales y ha mostrado los be-neficios de dicho diálogo.

• Permitió capacitar amuchosConcejosMunicipalesyorganizar juntoconellos Comités Municipales de Prevención como instrumentos de los munici-pios.

• Hacontribuidoaquelosmunicipioscomoespaciosylosactoresmunicipa-les -gobiernos y organizaciones de la sociedad civil- ganen mayor protago-nismo en la prevención de la violencia.

• Hareforzadoelconceptodecentralidadenlosmunicipiosparalapromo-ción y aseguramiento de la convivencia y la seguridad ciudadana, con un enfoque de cohesión social.

• Hafortalecidolasensibilidad,conciencia,apropiaciónyliderazgodemásal-caldes, alcaldesas y concejos municipales en la prevención de la violencia.

• HageneradouncrecienteconsensoentornoaquelosComitésMunicipa-les de Prevención constituyen la modalidad organizativa fundamental para

12-13introducción y antEcEdEntEs

Page 14: Enpv

abordar la prevención de la violencia y que sus herramientas principales son los diagnósticos y los planes municipales.

• SehanformadonumerososComitésMunicipalesdePrevencióndeViolen-cia, aunque aún no se ha podido medir el impacto de sus acciones.

Sin restarle valor a estos logros, y en una mirada prospectiva, es también ne-cesario registrar los vacíos y deficiencias que la ENPSV ha mostrado y que es urgente superar:

• Lafaltadedesarrolloyprofundidadconceptualsobrelaprevencióndelaviolencia, así como enfoques y lineamientos que definan con precisión qué es hacer prevención de la violencia y cómo trabajar interinstitucionalmente para ampliarla y mejorar sus resultados.

• Laausenciadedefinicionesyconexionesconelmarcolegalydepolíticaspúblicas relacionadas con la prevención de la violencia.

• Losvacíosdeunmarcoinstitucionalparaabordarlaprevencióndelavio-lencia, que determine con claridad las instituciones implicadas, sus roles y los mecanismos de articulación y coordinación entre ellas. Esto ha generado confusión de roles, competencias y funciones y ha facilitado que se genere dispersión, desorden y duplicidad en el trabajo que realizan las distintas ins-tituciones, restándole a los esfuerzos eficacia, eficiencia y profundidad.

• La faltade lineamientosqueaseguren intervenciones interinstitucionalescon coherencia estratégica y perspectiva territorial, rompiendo las actua-ciones sectoriales/institucionales que generan desgaste en los gobiernos locales y actores territoriales y provoca que muchos esfuerzos e iniciativas pierdan fuerza y se vuelvan insostenibles.

En este marco las instituciones que conforman el Gabinete de Prevención, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desa-rrollaron entre los meses de mayo y julio de 2012, un proceso de consulta que a través de grupos focales con Comités Municipales de Prevención de Violen-cia, entrevistas en profundidad a funcionarios del Gabinete y talleres de trabajo con el equipo técnico del mismo, permitieron recoger opiniones, perspectivas y aportes para enriquecer y replantear la Estrategia Nacional de Prevención de Violencia que ahora se presenta.

EstratEgia nacional dE prEvEnción dE la violEncia

Page 15: Enpv

En consecuencia con todo lo anterior, el Gabinete Nacional de Prevención, re-cogiendo los nuevos elementos del entorno, los avances y lecciones de la Es-trategia anterior y atendiendo al compromiso y mandato de la Presidencia de la República y del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, presenta esta Es-trategia Nacional de Prevención de la Violencia (ENPV), que pone su énfasis en la prevención secundaria, que amplía el abordaje conceptual de la prevención de la violencia (Capítulo I), actualiza el marco legal y de políticas públicas (Ca-pítulo II), define el alcance de la Estrategia precisando sus objetivos general y específicos (Capítulo III), reitera la centralidad del municipio en una lógica de articulación multinivel, que subraya la necesidad de la articulación de los ámbi-tos municipal, departamental y nacional (Capítulo IV), identifica los actores de la Estrategia y sus roles respectivos (Capítulo V) y establece lineamientos claros para las instituciones del órgano ejecutivo (Capítulo VI), la movilización de re-cursos (Capítulo VII) y la implementación de la estrategia en los municipios y comunidades (Capítulo VIII).

14-15introducción y antEcEdEntEs