enoxacina

17
ENOXACINA INDICACIONES. En infecciones en adultos (mayores de 18 años) causadas por cepas bacterianas susceptibles; antes de iniciar el tratamiento debiera rea<->lizarse un cultivo, aislamiento y determinación de susceptibilidad. Gonorrea cervical o uretral no complicada (Neisseria gonorrhoeae). Cistitis debidas a E. coli DOSIFICACIÓN. Infecciones urinarias bajas no complicadas: 200mg cada 12 horas durante 3 días. Infecciones urinarias altas o complicadas: 200mg cada 12 horas durante una o dos semanas. En casos muy severos esa dosis puede ser incrementada a 400mg cada 12 horas. Gonorrea uretral o cervical no complicada: 400mg en una sola toma. REACCIONES ADVERSAS. Náuseas y vómitos (2%). Dolor de cabeza, mareos, somnolencia, dolor abdominal, exantema y candidiasis vaginal se presentaron en sólo un 1% de los pacientes. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS. Su utilización en gonorrea puede enmascarar una infección sifilítica simultánea. Se informaron convulsiones y electroencefalograma anormal en pacientes que consumieron enoxacina, por ello debe ser administrada con cuidado a pacientes con antecedentes de epilepsia, arteriosclerosis cerebral severa y trastornos del sistema nervioso central. Colitis seudomembranosa puede desarrollarse. La alteración del régimen de dosificación se requiere en los pacientes con disfunción renal. Evitar la exposición a luz solar fuerte por el riesgo de fototoxicidad. Embarazo y lactancia. Interacciones. La ingestión de antiácidos (sales de aluminio, calcio y magnesio), subsalicilato de bismuto, sales de hierro, multivitamínicos y sales de cinc debe realizarse 8 horas

Upload: spie92

Post on 19-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EX

TRANSCRIPT

Page 1: Enoxacina

ENOXACINA

INDICACIONES.En infecciones en adultos (mayores de 18 años) causadas por cepas bacterianas susceptibles; antes de iniciar el tratamiento debiera rea<->lizarse un cultivo, aislamiento y determinación de susceptibilidad. Gonorrea cervical o uretral no complicada (Neisseria gonorrhoeae). Cistitis debidas a E. coli

DOSIFICACIÓN.Infecciones urinarias bajas no complicadas: 200mg cada 12 horas durante 3 días. Infecciones urinarias altas o complicadas: 200mg cada 12 horas durante una o dos semanas. En casos muy severos esa dosis puede ser incrementada a 400mg cada 12 horas. Gonorrea uretral o cervical no complicada: 400mg en una sola toma.

REACCIONES ADVERSAS.Náuseas y vómitos (2%). Dolor de cabeza, mareos, somnolencia, dolor abdominal, exantema y candidiasis vaginal se presentaron en sólo un 1% de los pacientes.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS.Su utilización en gonorrea puede enmascarar una infección sifilítica simultánea. Se informaron convulsiones y electroencefalograma anormal en pacientes que consumieron enoxacina, por ello debe ser administrada con cuidado a pacientes con antecedentes de epilepsia, arteriosclerosis cerebral severa y trastornos del sistema nervioso central. Colitis seudomembranosa puede desarrollarse. La alteración del régimen de dosificación se requiere en los pacientes con disfunción renal. Evitar la exposición a luz solar fuerte por el riesgo de fototoxicidad. Embarazo y lactancia.Interacciones.

La ingestión de antiácidos (sales de aluminio, calcio y magnesio), subsalicilato de bismuto, sales de hierro, multivitamínicos y sales de cinc debe realizarse 8 horas antes o 2 horas después de la administración de enoxacina. Evitar el consumo de infusiones o fármacos que contengan cafeína durante la terapia con enoxacina. Puede aumentar los niveles séricos de digoxina, ciclosporina y teofilina.

CONTRAINDICACIONES.Hipersensibilidad a la enoxacina o cualquier otra quinolona.

SOBREDOSIFICACIÓN.

Page 2: Enoxacina

En el caso de sobredosis se debe forzar el vaciamiento gástrico y dar tratamiento de sostén. Es poco susceptible de eliminación por hemodiálisis.

INTERACCIONESEnoxacina interactuando con RoflumilastEnoxacina interactuando con Ropinirol

PEFLOXACINOINDICACIONES TERAPÉUTICAS:Es una quinolona fluorada de nueva generación. Se trata de una droga antimicrobiana de amplio espectro antibacteriano, con gran actividad contra la mayoría de las especies de bacterias gramnegativas, muchas de las grampositivas y algunas anaerobias.

Los resultados de los estudios clínicos que se han llevado a cabo con OFLOXACINO han confirmado su uso potencial terapéutico en la curación de una amplia gama de infecciones, en las que tanto su perfil antibacteriano como sus ventajas farmacocinéticas justifican su indicación como antimicrobiano. 

CONTRAINDICACIONES:OFLOXACINO, como cualquier quinolona, no debe administrarse a pacientes con historia de hipersensibilidad a estos compuestos, ni a menores de 18 años.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis de OFLOXACINO que usualmente se recomienda es de 200 a 400 mg cada 12/24 horas, de acuerdo con el siguiente esquema, el cual por lo regular requiere un tratamiento de 3 a 6 semanas:

Page 3: Enoxacina

CIPROFLOXACINA

INDICACIONES.Infecciones de las vías respiratorias. Bronconeumonía y neumonía lobar. Bronquitis aguda, bronquiectasias, empiema. Infecciones del tracto genitourinario: uretritis complicadas, pielonefritis, prostatitis, gonorrea. Infecciones osteoarticulares: osteomielitis, artritis séptica. Infecciones gastrointestinales: diarrea infecciosa, fiebre entérica. Infecciones sistémicas graves: septicemias, bacteriemias, infecciones de vías biliares, pélvicas y otorrinolaringológicas.

DOSIFICACIÓN.La dosis se determinará por la gravedad de la infección, la sensibilidad de los organismos causales, edad, peso y función renal del paciente. Dosis media por vía oral/adultos: infecciones del tracto urinario: 250 a 500mg cada 12h; cistitis aguda no complicada: 250mg cada 12h; durante 3 días. Infecciones de vías respiratorias, infecciones osteoarticulares, de piel y tejidos blandos: 250 a 500mg cada 12h pudiendo elevarse a 750mg c/12h en casos de mayor gravedad.

Page 4: Enoxacina

REACCIONES ADVERSAS.En ocasiones puede producir náuseas, diarreas, vómitos, dispepsia. Alteraciones del SNC: vértigo, cefaleas, cansancio, insomnio, temblor; en muy raras ocasiones sudoración, convulsiones, estados de ansiedad. Reacciones de hipersensibilidad, erupciones cutáneas, prurito, fiebre medicamentosa. Reacciones anafilactoides: edemas facial, vascular y laríngeo. En estos casos se suspenderá en forma inmediata el tratamiento

INTERACCIONES.Se elevan los niveles séricos de teofilina cuando se administra con quinolonas. Junto con ciclosporina, aumenta los valores séricos de creatinina. A fin de no interferir en la absorción de antiácidos (con hidróxido de magnesio o de aluminio), sólo deberá administrarse 1 o 2hs después de la ingestión de aquéllos.

CONTRAINDICACIONES.Pacientes con hipersensibilidad a la droga y otras quinolonas. Embarazo. Lactancia. Niños.

INTERACCIONESCiprofloxacina interactuando con AgomelatinaCiprofloxacina interactuando con AINECiprofloxacina interactuando con AminofilinaCiprofloxacina interactuando con Amiodarona

LEVOFLOXACINA

INDICACIONES Y POSOLOGIA:La levofloxacina está indicada en el tratamiento de infecciones ligeras, moderadas y graves en adultos (> 18 años) producidas por cepas susceptibles causales de las siguientes infecciones.Sinusitis maxilar aguda producida por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, o Moraxella catarrhalis.Broquitis aguda o crónica debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, o Moraxella catarrhalis.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

Page 5: Enoxacina

No se han establecido la seguridad y eficacia de la levofloxacina en niños o adolescentes de menos de dieciocho años. Las fluoroquinolonas, incluyendo la levofloxacina, inducen osteocondrosis y artropatías en los animales jóvenes de varias especies. Se desconoce hasta que punto pueden tener este efecto en el ser humano.La levofloxacina puede ocasionar un aumento de la presión intracraneal y una estimulación del sistema nervioso central que puede degenerar en convulsiones y psicosis tóxica.

INTERACCIONES:Las quinolonas forman quelatos con los cationes divalentes y trivalentes. La absorción de la levofloxacina puede ser reducida de manera considerable si se administra concomitante con medicamentos que contenga sales de aluminio, calcio, magnesio, o de cinc, especialmente sí la administración se hace al mismo tiempo o en un plazo inferior a 60 minutos.Algunos de los fármacos que interfieren con la absorción de levofloxacina son los antiácidos, el sucralfato, el salicilato de magnesio, las multivitaminas o cualquier medicamento que contenga como excipiente estearato de magnesio

REACCIONES ADVERSAS:La incidencia total de efectos adversos observados durante los estudios clínicos controlados con la levofloxacina asciende al 6,2%. Los más frecuentes son náusea/vómitos (8.7%), diarrea (5.4%), cefaleas (5.4%) y constipación (3,1%). La cefalea también es frecuente cuando la levofloxacina se administra por vía oftálmica. Otros efectos adversos observados en menos del 1% de los pacientes han sido insomnio (2,9%), mareos (2,5%), dolor abdominal, (2%),dispepsia (2%), rash maculopapular (1,7%), vaginitis (1,8%), flatulencia y (1,6%) y dolor abdominal (1,4%). En un 3,7%, el tratamiento con levofloxacina tuvo que ser abandonado debido a reacciones adversas.

PRESENTACIÓN:TAVANIC comp. 500 mg. AVENTISTAVANIC sol. i.v. para infusión, 5 mg/ml AVENTISQUIXIN, solución oftálmica (No comercializada en España)

TROVAFLOXACINA

INDICACIONES Y POSOLOGÍALas siguientes microorganismos generalmente se consideran susceptibles a trovafloxacina, y alatrofloxacina "in vitro": Bacteroides distasonis, Bacteroides fragilis, Bacteroides ovatus, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Citrobacter freundii, Clostridium perfringens, Enterobacter aerogenes; Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Haemophilus influenzae (beta-

Page 6: Enoxacina

lactamasa negativo),Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, 

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONESLa trovafloxacina está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a quinolonas incluyendo hipersensibilidad a alatrofloxacina o trovafloxacinao. Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad graves y a veces fatales si la trovafloxacina se administra a estos pacientes. Trovafloxacina debe interrumpirse si se produce una reacción alérgica, como una erupción. El fármaco también está contraindicado en pacientes que son sensibles a los componentes presentes en el producto comercial.

INTERACCIONESLas quinolonas tienen la capacidad para quelar con cationes divalentes o trivalentes. La absorción oral de trovafloxacina se reduce significativamente por otros compuestos administrados por vía oral que contienen sales de aluminio, sales de calcio, sales de hierro, sales de magnesio, y/o sales de zinc, en particular si ambios se administran en un plazo inferior a 60 minutos el uno del otro. Sin embargo, la alimentación enteral concurrente no tuvo ningún efecto sobre la absorción de la trovafloxacina administrada vía sonda nasogástrica hasta el estómago.

REACCIONES ADVERSASLas reacciones adversas más frecuentes asociadas con la terapia de trovafloxacina oral incluyen dolor abdominal, diarrea, mareo, dolor de cabeza, mareo, náuseas/vómitos, prurito, rash, y vaginitis.Cuando se administra la alatrofloxacina IV, además de las reacciones adversas anteriores puede ocurrir una reacción en el lugar de inyección (flebitis o dolor en el lugar de la inyección). Los mareos y aturdimiento son generalmente leves, se prolongan durante unas pocas horas después de una dosis, y en la mayoría de los casos, se resuelven con la administración continuada

PRESENTACIONTrovafloxacin, Alatrofloxacin Trovan™ comp. 400 mg amp. 400 mg 

GATIFLOXACINA

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Page 7: Enoxacina

Tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles:La gatifloxacina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por cepas sensibles de los microorganismos designados en las condiciones que se enumeran a continuación:Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica debida a Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenza, Moraxella catarrhalis, o Staphylococcus aureus.Sinusitis aguda por Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae.Neumonía por Streptococcus pneumoniae (incluyendo cepas resistentes a múltiples fármacos [MDRSP]) *, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenza, Moraxella catarrhalis, Staphylococcus aureus, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila o adquirida en la comunidad. (Ver Estudios Clínicos).

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONESLa gatifloxacina está contraindicada en personas con antecedentes de hipersensibilidad a la gatifloxacina o cualquier otro agente antimicrobiano de la clase de las quinolonas.

INTERACCIONESLa exposición sistémica a la gatifloxacina se incrementa después de la administración concomitante de probenecid. Por el contrario la administración concomitante de gatifloxacina y sulfato ferroso o antiácidos que contengan sales de aluminio o magnesio reduce la absorción del fármaco. La gatifloxacina puede ser administrada 4 horas antes de la administración de los suplementos dietéticos que contienen zinc, magnesio o hierro (como multivitaminas).No hay interacciones farmacocinéticas significativas cuando la leche o el carbonato de calcio se administran de forma concomitante con la gatifloxacina

REACCIONES ADVERSASAl igual que con otras quinolonas la gatifloxacina se debe utilizar con precaución en pacientes con trastornos conocidos o sospechados del SNC, tales como la aterosclerosis cerebral severa, epilepsia, y otros factores que predisponen a convulsiones.Han sido reportadas reacciones de hipersensibilidad y/o anafilácticas graves y ocasionalmente mortales en pacientes tratados con quinolonas

PRESENTACIONESTEQUIN, Solución inyectable 40 mg en 40 mL; 200 mg en una solución de 200 mL/ comp. 400 mg . ; gotas oftálmicas. BRISTOL-MYERS SQUIBBLa gatifloxacina oral e intravenosa ha sido retirada en USA. Se sigue comercializando en otros países.

Page 8: Enoxacina

 

MOXIFLOXACINO

Mecanismo de acciónBactericida. Inhibe topoisomerasas II y IV esenciales para replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano.

Indicaciones terapéuticasPacientes ≥ 18 años, tto. infecciones bacterianas por microorganismos sensibles si no es apropiado el tto. inicial con antibacterianos comúnmente recomendados o éstos no resuelven la infección. Por vía IV, neumonía adquirida en la comunidad e infección complicada de piel y tejidos blandos. Por vía oral, sinusitis bacteriana aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad (excepto grave), EPI leve o moderada (infección en tracto genital superior femenino, salpingitis y endometritis incluidas) sin absceso tubo-ovárico o pélvico asociado, y completar tto. de neumonía adquirida en la comunidad e infección complicada de piel y tejidos blandos tras mejoría inicial por vía IV.Posología

ADS.:- Oral: 400 mg, 1 vez/día. Duración tto.: sinusitis bacteriana aguda, 7 días; exacerbación aguda de bronquitis crónica, 5-10 días; neumonía adquirida en la comunidad, 10 días; EPI leve o moderada (combinar con antibacteriano adecuado, por ej. cefalosporina, por aumento de cepas N. gonorrhoeae resistentes, monoterapia sólo si se excluye resistencia), 14 días.- Perfus. IV (60 min). Ads.: 400 mg, 1 vez/día.Duración total recomendada: neumonía adquirida en la comunidad 7-14 días; infección complicada de piel y tejidos blandos 7-21 días.

MODO DE ADMINISTRACIÓN:Pueden tomarse independientemente de las comidas.

CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a moxifloxacino y otras quinolonas. Embarazo, lactancia, pacientes < 18 años, I.H. (Child Pugh C) y transaminasas 5 x LSN. Prolongación QT congénita o adquirida, alteración electrolítica (en particular hipocaliemia no corregida), bradicardia clínicamente significativa, insuf. cardíaca con reducción de fracción de eyección ventricular izda., concomitancia con prolongadores QT, historia de arritmias asintomáticas o de trastorno en tendones asociada a quinolonas.

Page 9: Enoxacina

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONESMiastenia gravis. Trastornos SNC u otros factores que predispongan a convulsiones o a reducción del umbral, suspender tto. en caso de aparición. Proarritmia en curso (p. ej. isquemia aguda de miocardio, prolongación intervalo QT) por riesgo mayor de arritmia ventricular (torsades de pointes incluida) y parada cardiaca, en especial mujeres y ancianos; interrumpir tto. y realizar ECG. Concomitancia con fármacos reductores del nivel de K o asociados con bradicardia clínicamente significativa. Ancianos con alteración renal e ingesta inadecuada de líquidos por mayor riesgo de I.R. Pacientes psicóticos o historia de enf. psiquiátrica. Riesgo de tendinitis y ruptura tendinosa, en especial del tendón de Aquiles, (mayor en ancianos y en tratados con corticosteroides), de colitis pseudomembranosa, y de reacciones hemolíticas con historia familiar o déficit real de G6PDH. Vigilar aparición de reacciones cutáneas o de mucosas, de signos de hepatitis fulminante (realizar PFH) y de síntomas de neuropatía periférica. Descritas reacciones alérgicas/hipersensibilidad tras 1ª administración, suspender. Evitar exposición UV/solar. Puede causar alteración de visión. No recomendado en tto. de infecciones por S. aureus resistente a meticilina. Posible falso - en cultivo de Mycobacterium spp. Además IV: eficacia no establecida en quemadura grave, fascitis, infección pie diabético con osteomielitis; evitar uso intraarterial.

INSUFICIENCIA HEPÁTICAContraindicado con I.H. grave (Child Pugh C) y transaminasas 5 x LSN. Notificados casos de hepatitis fulminante (si hay signos realizar PFH).

INTERACCIONESVéase Advertencias y precauciones Además:Contraindicado por riesgo de arritmia ventricular (torsades de pointes) con: antiarrítmicos clase IA (p. ej. quinidina, hidroquinidina, disopiramida) o III (p. ej. amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), neurolépticos (p. ej. fenotiazinas, pimozida, sertindol, haloperidol, sultoprida), antidepresivos tricíclicos, antimicrobianos (saquinavir, esparfloxacino, eritromicina IV, pentamidina, antipalúdicos, en especial halofantrina), antihistamínicos (terfenadina, astemizol, mizolastina), cisaprida, vincamina IV, bepridil y difemanilo.Espaciar 6 h de: antiácidos con Mg y Al, sucralfato, didanosina, y agentes con Fe y Zn.

Absorción muy disminuida por: carbón activado.Aumenta acción de: anticoagulantes orales, mayor monitorización de INR.

EMBARAZO

Page 10: Enoxacina

Contraindicado. Riesgo experimental de daño de fluoroquinolonas en el cartílago de articulaciones que soportan peso de animales inmaduros, descritas lesiones articulares reversibles en niños. Seguridad no evaluada en mujeres. Estudios en animales muestran toxicidad para la reproducción.

LACTANCIANo se dispone de datos en madres lactantes. Los datos preclínicos indican que pequeñas cantidades de moxifloxacino pasan a la leche materna. En ausencia de datos en humanos y debido al riesgo experimental del daño de las fluoroquinolonas en el cartílago de las articulaciones que soportan peso de animales inmaduros, la lactancia materna está contraindicada durante el tratamiento con moxifloxacino.

EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIRNo se han realizado estudios de los efectos de moxifloxacino sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. Sin embargo, las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, pueden producir un trastorno de la capacidad del paciente para conducir o manejar maquinaria debido a reacciones del SNC (p. ej. mareo, pérdida transitoria aguda de la visión) o pérdida de la conciencia aguda y de breve duración (síncope). Debe aconsejarse a los pacientes que observen cómo reaccionan a moxifloxacino antes de conducir o manejar maquinaria.

REACCIONES ADVERSASNáuseas, vómitos, diarrea, dolor gastrointestinal y abdominal, sobreinfección por bacterias resistentes u hongos (candidiasis oral y vaginal), cefalea, mareo, prolongación QT en pacientes con hipopotasemia, aumento de transaminasas. Además IV: reacción el lugar de iny.

Page 11: Enoxacina

LIMECICLINAMECANISMO DE ACCIÓNAntiacnéico

INDICACIONES TERAPÉUTICASTto del acné. Infecciones por Treponema pallidum en los casos de alergia a betalactámicos e infecciones por Spirochetas, como en la enf. de Lyme, así como gonococo, Haemophilus influenzae, Pasteurella, Rickettsia, Leptospira, Mycoplasma pneumoniae, E. urealyticum y Chlamydia

POSOLOGÍAOral. - Acné severo: Tomar 600 mg al día durante 15 días y continuar con 300 mg diariamente como dosis de mantenimiento.- Acné moderado a leve: Tomar 300 mg al día durante 15 días y continuar con 150 mg diariamente como dosis de mantenimiento.- En cualquier otra Indicaciones terapéuticas diferente al tto del acné, la dosis en adultos es de 600 mg al día divididas en dos tomas.

CONTRAINDICACIONES

Page 12: Enoxacina

Hipersensibilidad al componente de la fórmula; niños < 12 años; debido al riesgo de pigmentación dental permanente e hipoplasia del esmalte.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONESSe han reportado algunos casos de hipernatremia extrarrenal unida o ligada al efecto antibiótico que pueda intensificarse por la asociación con diuréticos.

INTERACCIONESNo se debe utilizar en conjunto con retinoides orales, por riesgo de hipertensión endocraneal; la administración simultánea con preparaciones con hierro y antiácidos, como geles con hidróxido de aluminio, pueden derivar en una reacción de la administración de la limeciclina, pero pueden administrarse con intervalo de 2 h entre uno y otro medicamento; no se modifica la absorción de limeciclina por la ingesta de alimento o leche.Lab: puede provocar determinaciones falso-positivas en la determinación de glucosa en orina (reactivo de Benedict, Clinitest R). Puede también interferir con las determinaciones fluorométricas de catecolaminas en orina, dando resultados falsamente elevados (método de Hingerty).

EMBARAZOLas tetraciclinas atraviesan la placenta y no deben ser administradas durante el embarazo.

LACTANCIALas tetracicilinas son excretadas en la leche materna y no deben ser administradas durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSASNáuseas, pirosis, epigastralgia, diarrea, enterocolitis y glositis; reacciones de hipersensibilidad como urticaria, rash, prurito o edema de Quincke y reacciones de fotosensibilidad; trastornos hematológicos como en otras tetraciclinas: anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, eosinofilia; hipernatremia extrarrenal unida o ligada al efecto antibiótico que pueda intensificarse por la asociación con diuréticos.

Page 13: Enoxacina

MEPIFILINA

INDICACIONES Y POSOLOGIATratamiento de las bronquitis agudas y crónicas, especialmente las que presentan espástico, de cualquier etiología.

ADMINISTRACIÓN ORAL:Adultos: 100 mg, dos o tres veces al díaNiños mayores de 5 años: 50 mg tres veces al díaNiños menores de 5 años: 25 mg tres veces al día o 0.75- 1 mg/kg tres veces al díaLactantes: 0.75 mg/kg tres veces al día

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Page 14: Enoxacina

No debe utilizarse durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Existen informes sobre una posible asociación entre el uso de antihistamínicos en general durante las 2 últimas semanas del embarazo y un incremento del riesgo de fibroplasia retrolental en niños prematuros. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras

INTERACCIONESLa mepifilina puede potencializar la acción depresora central de otros antihistamínicos y de fármacos sedantes o hipnóticos.Al igual de lo que ocurre con otros antihistamínicos puede producirse una potenciación de la toxicidad del alcohol, con alteración de la capacidad psicomotora.

REACCIONES ADVERSASEn ancianos tratados con antihistamínicos es más probable la aparición de mareos, sedación, confusión e hipotensión; también puede producirse una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad. Asimismo, los pacientes geriátricos son especialmente sensibles a los efectos secundarios anticolinérgicos de estos fármacos (sequedad de boca, retención urinaria, precipitación de glaucoma). Si los efectos secundarios descritos se producen y persisten o son graves se deberá suspender el tratamiento.

PRESENTACIONFLUIDASA, Solución oral: Frasco con 500 mg (200 ml)FLUIDASA, Gotas: Frasco con 200 mg(10 mL)FLUIDASA, caps 150 mg.